Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
English
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
Inicio
Centro de información
Biblioteca del bienestar
Cirugía abierta de vesícula biliar para cálculos biliares
Cirugía abierta de vesícula biliar para cálculos biliares
Generalidades de la cirugía
En una cirugía abierta de vesícula biliar (colecistectomía), el cirujano extirpa la vesícula biliar a través de un único corte grande (incisión) en el abdomen. Usted necesitará anestesia general, y la cirugía dura de 1 a 2 horas. El cirujano puede hacerle la incisión debajo del borde derecho de la caja torácica o en el medio de la parte superior del abdomen (entre el ombligo y el extremo inferior del esternón).
Los médicos hacen la mayoría de las cirugías abiertas de vesícula biliar después de tratar de extraer la vesícula por medio de una cirugía laparoscópica. Unas pocas personas tienen afecciones que requieren una cirugía abierta de vesícula biliar.
Después de la cirugía para extraer la vesícula biliar, la bilis sale del hígado (donde es producida) a través del colédoco e ingresa en el intestino delgado. Como la vesícula biliar ya no está, la bilis ya no se acumula entre comidas. Para la mayoría de las personas, esto tiene poco efecto o ninguno en la digestión.
Qué esperar
Qué esperar
La cirugía suele implicar una estadía en el hospital de 2 a 4 días o más tiempo. La mayoría de las personas puede regresar a sus actividades habituales al cabo de 4 a 6 semanas. La cirugía abierta implica más dolor después y un período de recuperación más largo que la cirugía laparoscópica.
Esta cirugía deja una cicatriz moderadamente grande [de 4 pulgadas (10.2 cm) a 8 pulgadas (20.3 cm) de largo].
No son necesarias dietas especiales ni otras precauciones después de esta cirugía.
Por qué se hace
Por qué se hace
Varias afecciones pueden conducir a la necesidad de operar para extirpar la vesícula biliar. Las afecciones que podrían requerir una cirugía abierta en vez de una laparoscopia incluyen:
- Inflamación grave del colédoco o de la vesícula biliar.
- Inflamación del revestimiento abdominal (peritonitis).
- Presión alta en los vasos sanguíneos del hígado (hipertensión portal). Esto está causado por cirrosis del hígado.
- Estar en el tercer trimestre del embarazo.
- Un trastorno importante de sangrado o uso de medicamentos para prevenir que se coagule la sangre (medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre o anticoagulantes propiamente dichos).
- Tejido cicatricial de muchas cirugías abdominales anteriores.
- Anatomía anormal en el abdomen.
Para entre 5 y 10 de cada 100 cirugías laparoscópicas de vesícula biliar en los Estados Unidos, el cirujano necesita pasar a un método de cirugía abierta que requiere una incisión más grande.nota 1 Entre los ejemplos de problemas que pueden requerir cirugía abierta en vez de cirugía laparoscópica se incluyen inflamación inesperada, tejido cicatricial, lesión o sangrado.
Eficacia
Eficacia
La cirugía reduce el riesgo de que vuelvan a aparecer los cálculos biliares. Pero los cálculos biliares a veces se forman en las vías biliares años después de la colecistectomía, aunque esto es poco frecuente.
Riesgos
Riesgos
Las posibles complicaciones de la cirugía abierta de vesícula biliar incluyen:
- Lesión al conducto colédoco.
- Bilis que se filtra dentro de la cavidad abdominal.
- Sangrado excesivo.
- Infección de la herida quirúrgica.
- Lesiones al hígado, los intestinos o a importantes vasos sanguíneos abdominales.
- Coágulos de sangre o neumonía relacionados con el período de recuperación más prolongado después de la cirugía abierta.
- Riesgos de la anestesia general.
Después de la cirugía de vesícula biliar, algunas personas tienen síntomas abdominales continuos, como dolor, abotagamiento, gas o diarrea (síndrome de poscolecistectomía).
Referencias
Referencias
Citas bibliográficas
- Glasgow RE, Mulvihill SJ (2010). Treatment of gallstone disease. In M Feldman et al., eds., Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 9th ed., vol. 1, pp. 1121–1138. Philadelphia: Saunders.
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite webmdignite.com.
© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.
<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>