Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
English
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
Inicio
Centro de información
Biblioteca del bienestar
Cirugía con láser para el cáncer de piel
Cirugía con láser para el cáncer de piel
Generalidades de la cirugía
La cirugía con láser usa una longitud de onda de luz que se concentra en un haz estrecho. Esta luz de alta intensidad se usa para reducir o destruir cánceres o precánceres de piel (queratosis actínica). Con los láseres, suele haber menos sangrado, hinchazón y cicatrización. La sanación es más rápida, y usted tiene menos probabilidades de tener una infección.
Se usan varios tipos diferentes de láseres para tratar los cánceres de piel, incluyendo el láser de dióxido de carbono (CO2).
Qué esperar
Qué esperar
La herida dolerá por algunos días después de la cirugía con láser. La sanación suele ocurrir al cabo de 2 a 4 semanas.
Asegúrese de seguir las instrucciones de su médico para el cuidado de su herida.
Por qué se hace
Por qué se hace
La cirugía con láser puede usarse para tratar una queratosis actínica, y en casos raros, el carcinoma de células basales de bajo riesgo.
Eficacia
Eficacia
La cirugía con láser es un tratamiento eficaz para la queratosis actínica.nota 1
Si se usa la cirugía con láser para tratar los carcinomas cutáneos de células basales, solo debería usarse para cánceres de bajo riesgo.nota 2 Si bien la cirugía con láser puede funcionar bien para estos tipos de cáncer, es posible que no elimine todo el cáncer y que no impida su reaparición.
Riesgos
Riesgos
Hay un riesgo leve de infección asociado con la cirugía con láser. Asegúrese de llamar a su médico si tiene alguna de estas señales de infección:
- Aumento de dolor, hinchazón, enrojecimiento, sensibilidad o temperatura.
- Vetas rojas que salen de la zona.
- Secreción de pus.
- Fiebre de 100 F (38 C) o más alta sin otra causa.
Referencias
Referencias
Citas bibliográficas
- Duncan KO, et al. (2012). Epithelial precancerous lesions. In LA Goldman et al., eds., Fitzpatrick's Dermatology in General Medicine, 8th ed., vol. 1, pp. 1261–1283. New York: McGraw-Hill.
- Vishal M, et al. (2010). Non-melanoma skin cancer. Lancet, 375: 673–685.
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Amy McMichael MD - Dermatología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>