Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Cirugía de colocación de tubos de ventilación en los oídos

Cirugía de colocación de tubos de ventilación en los oídos

Generalidades de la cirugía

Los tubos de ventilación en los oídos son de plástico y tienen la forma de un carrete hueco de hilo. Los médicos sugieren tubos para niños que tienen infecciones del oído en forma repetida o cuando queda líquido detrás del tímpano. Un especialista (otorrinolaringólogo) coloca los tubos a través de una pequeña abertura quirúrgica en el tímpano (miringotomía o timpanostomía). El niño está inconsciente bajo anestesia general para esta cirugía.

Los tubos pueden ayudar con las infecciones de oído, debido a que:

  • Permiten que el aire entre en el oído medio.
  • Permiten que el líquido fluya del oído medio al conducto auditivo externo a través del tubo.
  • Eliminan el líquido del oído medio y restablecen la audición.
  • Previenen futuras acumulaciones de líquido en el oído medio mientras están colocados.
  • Disminuyen la sensación de presión en los oídos, lo que reduce el dolor.
Cómo se hace

Cómo se hace

Acumulación de líquido en el oído medio

Oído medio normal y acumulación de líquido en el oído medio
diapositiva 1 de 4
diapositiva 1 de 4, Acumulación de líquido en el oído medio,

Un resfriado o alguna otra infección de las vías respiratorias altas puede hacer que las trompas de Eustaquio se hinchen y obstruyan el drenaje normal del oído medio. La acumulación de líquido puede reducir su capacidad auditiva o la de su hijo. Y el entorno cálido y húmedo facilita la multiplicación de bacterias y de virus, lo que causa una infección de oído.

Incisión hecha en el tímpano

Una incisión hecha en el tímpano
diapositiva 2 de 4
diapositiva 2 de 4, Incisión hecha en el tímpano,

Se hace un corte (incisión) pequeño en el tímpano para permitir que drene el líquido.

El líquido drena a través de la incisión

El líquido drena a través de la incisión
diapositiva 3 de 4
diapositiva 3 de 4, El líquido drena a través de la incisión,

El líquido del oído medio drena a través de la incisión al conducto auditivo y el médico lo succiona.

Tubo de ventilación colocado en el oído

Tubo de ventilación colocado en el oído y líquido que drena en el conducto auditivo
diapositiva 4 de 4
diapositiva 4 de 4, Tubo de ventilación colocado en el oído,

El tubo temporal se coloca en la incisión del tímpano para prevenir acumulación de líquido en el futuro.

Qué esperar

Qué esperar

Los tubos se pueden insertar en una clínica de cirugía ambulatoria. Los niños se suelen recuperar rápidamente y tienen poco dolor u otros síntomas después de la cirugía. La mayoría de los niños vuelven a su casa al cabo de 1 o 2 horas después de la cirugía. Su hijo probablemente pueda volver a la escuela o a la guardería al día siguiente.

Las visitas de seguimiento al médico son muy importantes. El médico comprobará si los tubos están funcionando y si la audición del niño ha mejorado.

Pregúntele al médico si su hijo tiene que tener cuidado especial para evitar que le entre agua en los oídos al bañarse o al nadar. Su hijo puede tener que usar tapones para los oídos. Averigüe qué recomienda el médico.

Los tubos normalmente permanecen en los oídos por un período de entre 6 y 18 meses. A menudo se caen por sí solos. Después de que se hayan extraído los tubos, observe a su hijo para detectar señales de infección en el oído o líquido detrás del tímpano.

Por qué se hace

Por qué se hace

La colocación de tubos en los oídos drena el líquido y ventila el oído medio. Los tubos pueden evitar la recurrencia de las infecciones de oído mientras los tubos están en su lugar. Evitan la acumulación de líquido detrás del tímpano. Y disminuyen la sensación de presión en los oídos, lo que reduce el dolor. Los médicos consideran la cirugía para insertar tubos:

  • Si un niño tiene acumulación de líquido en los oídos por 3 o 4 meses, especialmente si tiene algo de dificultad para oír.
  • Si un niño tiene infecciones de oído recurrentes.

Sepa más

Cuál es su eficacia

Cuál es su eficacia

La cirugía de colocación de tubos de ventilación en los oídos funciona bien para liberar el líquido obstruido y prevenir la acumulación de presión y líquido en el oído medio. Esto puede ayudar a su hijo a oír mejor.

Los tubos pueden prevenir algunas infecciones de oído. Y si un niño que tiene tubos de ventilación tiene una infección de oído, por lo general tendrá menos dolor.

Riesgos

Riesgos

Los problemas posibles incluyen:

  • Secreción del oído (otorrea). Puede convertirse en un problema constante en algunos niños.
  • Daño al tímpano con el tiempo. Estos cambios en el tímpano pueden afectar la audición en un número reducido de niños.
  • El tubo puede obstruirse. Esto puede permitir que vuelvan a producirse la acumulación de líquido y las infecciones.
  • El tubo puede deslizarse fuera de lugar y es posible que caiga en el oído medio. Esto es poco frecuente.
  • Se puede formar tejido detrás del tímpano (colesteatoma). Esto también es raro.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2024 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

Enlaces relacionados

Infecciones del oído

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles