Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
English
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
Inicio
Centro de información
Biblioteca del bienestar
Cirugía para el dolor pélvico crónico
Cirugía para el dolor pélvico crónico
Generalidades de la cirugía
La laparotomía es un procedimiento quirúrgico que se realiza con una incisión en la parte inferior del abdomen. Esto permite al cirujano ver y examinar la cavidad abdominal para detectar problemas estructurales, zonas de endometriosis (implantes) y tejido cicatricial (adherencias). El cirujano puede entonces extraer los implantes y las adherencias. El cirujano también puede corregir problemas estructurales que interfieren en el funcionamiento normal de un órgano, por ejemplo, extrayendo adherencias de la pared intestinal.
Muchos de los procedimientos que antes requerían una laparotomía ahora pueden hacerse con una laparoscopia, la cual se hace con una incisión más pequeña. Pregúntele a su cirujano por qué se necesita una laparotomía.
Qué esperar después de la cirugía
Qué esperar después de la cirugía
- Suele usarse anestesia general.
- La estancia en el hospital varía de 2 a 4 días.
- Probablemente pueda volver a sus actividades normales al cabo de 3 a 4 semanas.
Por qué se hace
Por qué se hace
La laparotomía es un tratamiento probable para el dolor pélvico femenino crónico de moderado a intenso cuando:
- Las zonas de endometriosis (implantes) y el tejido cicatricial (adherencias):
- No pueden extraerse con laparoscopia.
- Están interfiriendo en el funcionamiento normal de otros órganos abdominales, como los intestinos o la vejiga.
- Hay un quiste ovárico grande y se ha formado tejido cicatricial alrededor del quiste y una de las trompas de Falopio.
- Hay inquietud de que un quiste ovárico pudiera significar la presencia de cáncer ovárico.
Generalmente se requiere una laparotomía para extraer:
- Zonas de endometriosis (implantes) y tejido cicatricial (adherencias) que:
- Unen un segmento del intestino a otro segmento o a otras estructuras en la pelvis.
- Han penetrado profundamente en un órgano abdominal y no pueden extraerse en forma segura con laparoscopia.
- Zonas grandes de tejido cicatricial (adherencias).
- Nervios, para control del dolor (neurectomía presacra).
Eficacia
Eficacia
La cirugía para el dolor pélvico femenino crónico debería limitarse al tratamiento de problemas corregibles quirúrgicamente. No hay evidencia de que la extirpación quirúrgica de los órganos reproductores alivie el dolor pélvico crónico.
nota 1
Riesgos
Riesgos
- El dolor tal vez no pueda controlarse o quizá empeore.
- Se puede formar tejido cicatricial (adherencias) en el sitio quirúrgico, en los ovarios o en las trompas de Falopio, o en la pelvis.
Para pensar
Para pensar
Puede ser necesaria una laparotomía cuando el tejido cicatricial une órganos abdominales y entorpece su funcionamiento. Pero una laparotomía puede hacer que se forme más tejido cicatricial.
Es importante que su cirujano entienda sus metas de tratamiento. Asegúrese de hablar de sus metas, como el deseo de embarazos en el futuro. Si la fecundidad no es su meta principal de tratamiento, podría tomarse la decisión de extraer uno o ambos ovarios, una o ambas trompas de Falopio o el útero durante una laparotomía.
Referencias
Referencias
Citas bibliográficas
- Andrews J, et al. (2012). Noncyclic Chronic Pelvic Pain Therapies for Women. Comparative Effectiveness Review No. 41 (AHRQ Publication No. 11(12)-EHC088-1). Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality. Available online http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK84586.
Revisado: 22 noviembre, 2021
Autor:
El personal de Healthwise
Evaluación médica:Sarah Marshall MD - Medicina familiar & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Kevin C. Kiley MD - Obstetricia y ginecología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>