Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Cirugía: Qué esperar

Cirugía: Qué esperar

Generalidades del tema

Saber qué esperar antes, durante y después de una cirugía puede ayudarle a aliviar sus miedos. Estar informado también puede ayudarle a asumir un papel más activo en su recuperación.

Ser un paciente activo consiste en hacer preguntas y no aceptar ciegamente algo hasta que lo entiende y cree que es para su bien. Asumir un papel activo también incluye averiguar el costo de su tratamiento.

Cirugías menores

Las cirugías menores que pueden hacerse en el consultorio de su médico o en un centro quirúrgico ambulatorio suelen durar menos de 2 horas y usted puede recuperarse en el hogar después la operación. Para estas, muy probablemente solo necesite analgésicos (medicamentos para el dolor) orales después del procedimiento. Algunos ejemplos de estos tipos de cirugías son:

  • Extracción de cataratas.
  • Laparoscopia, como cirugía para reparar una hernia o extirpar la vesícula biliar.
  • Biopsia de seno.
  • Dilatación y legrado (D&C, por sus siglas en inglés).
  • Extracción de hemorroides.
  • Procedimientos óseos o articulares menores, como artroscopia o cirugía de mano.

En el caso de una cirugía mayor o una cirugía de urgencia, probablemente permanezca en el hospital.

Antes de la operación

Antes de la operación

Usted tendrá una cita con su cirujano antes de la operación. Para esta cita, lleve consigo una lista de preguntas acerca de la operación como ayuda para entender su tratamiento.

Su cirujano le explicará por qué es necesaria la operación, en qué consistirá, cuáles son los riesgos y los resultados esperados, y cuánto tiempo le llevará recuperarse. Hable con su cirujano acerca de cualquier inquietud que tenga sobre la cirugía. Es posible que también quiera preguntarle sobre tratamientos que pudiera probar en vez de operarse.

La mayoría de los centros quirúrgicos y hospitales tienen un formulario para llenar antes de la cirugía. Este formulario suele incluir preguntas acerca de sus antecedentes de salud y su salud actual.

Esta información ayuda al equipo de cirugía a prepararse para su operación. Están capacitados para brindarle cuidados de seguridad durante la operación. Muy probablemente tenga que completar el formulario entre 1 y 3 días antes de la operación.

Hable con su cirujano

Hable con su cirujano acerca de los tipos de operaciones a los que se ha sometido en el pasado. Describa su período de recuperación y asegúrese de mencionar cualquier problema que pudiera haber tenido.

Describa cualquier problema de salud que tenga, como:

  • Diabetes.
  • Problemas del corazón. También dígale a su médico si tiene un marcapasos.
  • Problemas pulmonares, como EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
  • Apnea del sueño.
  • Asma.
  • Cualquier alergia a alimentos o a cualquier sustancia, incluyendo látex, cinta adhesiva, adhesivos, anestésicos u otros medicamentos. También podrían preguntarle si algún miembro de su familia ha tenido reacciones a anestésicos.
  • Cualquier problema de sangrado o de uso de aspirina o algún otro medicamento para prevenir coágulos de sangre.
  • Resfriado, gripe o fiebre actuales o recientes.

Es importante que le diga a su médico si consume tabaco, alcohol, drogas ilegales o medicamentos. Se incluyen medicamentos de venta libre, vitaminas y suplementos, como la hierba de San Juan y productos para adelgazar. Su consumo de sustancias o medicamentos puede afectar su reacción a la anestesia o a los analgésicos.

Hable de cualquier limitación física que tenga, como una articulación artificial o amplitud de movimiento limitada del cuello, los brazos o las piernas.

Dígale a su médico si tiene algún implante o fragmento metálico en el cuerpo.

Dígale a su cirujano si está o pudiera estar embarazada.

Pruebas antes de la cirugía

Antes de la cirugía, su cirujano también podría pedirle que vea a su médico de cabecera para que lo examine y posiblemente le haga pruebas. Un cirujano podría pedirle esto para asegurarse de que la cirugía probablemente no tenga un impacto demasiado fuerte en su salud general. Las pruebas podrían incluir:

  • Análisis de sangre.
  • Análisis de orina.
  • Pruebas de coagulación de la sangre.

Es posible que también le programen otras pruebas, como radiografías o un electrocardiograma (ECG) si su cirujano piensa que se necesitan antes de la operación.

Su cirujano puede incluir a otros médicos en su atención, según sus otras afecciones médicas. Por ejemplo, si usted tiene problemas cardíacos, su cirujano podría hablar de su atención con un cardiólogo.

Si usted tiene muchos problemas médicos, su médico de cabecera podría examinarlo antes de la cirugía. Como ayuda para asegurarse de que no se omita ningún problema, podría encontrar útil contar con un médico que lo conozca bien para que le haga este examen y su historia clínica.

Donación de sangre

Si va a necesitar sangre durante la cirugía, tal vez desee donarse su propia sangre. Esto tiene que hacerse varias semanas antes de la operación.

  • Transfusiones sanguíneas: ¿Debería almacenar sangre antes de la cirugía?

Hable con una enfermera antes de la cirugía

Muchos hospitales o centros quirúrgicos cuentan con una enfermera que se reunirá con usted o lo llamará a su casa unos días antes de la operación. Esta enfermera se asegura de que todos sus formularios y pruebas estén completos antes de la cirugía programada. La enfermera también:

  • Confirmará que la fecha y la hora de su operación son correctas.
  • Le dirá cuándo debería dejar de comer y de beber antes de la cirugía.
  • Responderá cualquier pregunta que usted pudiera tener.

Preparación para la cirugía

Antes de la operación, su cirujano o su enfermera le recordarán que haga lo siguiente:

  • Lleve cualquier radiografía u otras pruebas que pudiera tener.
  • Siga en forma precisa las instrucciones sobre cuándo debe dejar de comer y beber. Si su médico le dijo que tome medicamentos el día de la operación, hágalo tomando solamente un sorbo de agua.
  • No consuma aspirina ni otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) por 1 semana antes de la cirugía.
  • Deje todo objeto de valor, incluyendo dinero y joyas, en su casa.
  • Lleve lo que necesite para después de la operación, como su inhalador si tiene asma o un bastón si lo usa. También lleve la información de su compañía de seguros.
  • Si le van a hacer una operación en forma ambulatoria, arregle que alguien lo lleve a su casa. Y asegúrese de que alguien lo acompañe las primeras 24 horas.
  • Dúchese en la mañana de la cirugía, pero no use perfumes, colonias ni lociones para el cuerpo.
  • Quítese todo el esmalte de uñas y las joyas corporales, como piercings.

Momentos antes de la operación

Al llegar a las instalaciones donde lo operarán, su enfermera:

  • Confirmará su nombre, su fecha de nacimiento y que haya firmado su formulario de consentimiento para la cirugía. Su enfermera también verificará la parte del cuerpo correcta para su cirugía. Si tiene preguntas de último momento, pida hablar sobre ellas con su cirujano.
  • Le tomará las constantes vitales (temperatura, frecuencia cardíaca, presión arterial, frecuencia respiratoria y nivel de oxígeno).
  • Lo medirá o le preguntará su altura y su peso.
  • Se asegurará de que usted no haya comido ni bebido nada por el tiempo que le haya indicado su cirujano.
  • Revisará su cartilla médica por cualquier alergia que tenga y cualquier medicamento que tome.

Su enfermera también le explicará lo que va a suceder y lo tranquilizará. Es posible que repase con usted una escala del dolor, la cual puede usarse como ayuda para ver cómo se siente después de la operación.

Su cirujano o equipo quirúrgico también puede darle algo de información sobre lo que pasará después de la cirugía, por ejemplo, si tendrá que usar un equipamiento especial, como otra IV, una sonda urinaria o drenajes para las heridas.

La enfermera hará que usted:

  • Orine y se ponga una bata de hospital.
  • Se saque cualquier prótesis o aparato dental como dentaduras postizas, por ejemplo.
  • Se quite los audífonos o los lentes de contacto si los usa.

Medicamentos prequirúrgicos

La enfermera le dará los medicamentos indicados por su equipo de cirugía, como:

  • Medicamentos indicados por el anestesista durante su cita con usted antes de la cirugía. Estos medicamentos le ayudarán a relajarse.
  • Antibióticos, si los indicó su cirujano.
  • Una vía intravenosa (IV) en el brazo o la mano, si la indicó el cirujano o el anestesista. Esta le suministrará líquidos y medicamentos antes, durante y después de la operación.

Familiares y amigos

La enfermera les dirá a sus familiares o a sus amigos cuánto tiempo estará en la sala de cirugía y en el área de recuperación. La enfermera también les dirá dónde pueden esperar durante la operación.

La enfermera responderá cualquier pregunta que usted o sus familiares tengan sobre su cirugía. Dígale a la enfermera con quién quiere que se comuniquen inmediatamente después de la operación para hablar acerca de cómo fue la misma.

Durante la operación

Durante la operación

Un equipo quirúrgico especial ayuda al cirujano durante la operación. Este equipo suele incluir:

  • Un técnico instrumentista, quien le pasa los instrumentos al cirujano.
  • Una enfermera titulada, quien ayuda de muchas maneras y anota los detalles de su cirugía en su cartilla médica.
  • Una enfermera anestesista o un anestesista, quien le administra medicamentos y observa sus constantes vitales.
  • Otro personal médico, como un técnico radiólogo, que puede ser necesario que esté presente durante la cirugía.
  • Otro cirujano para ayudar al cirujano principal, si es necesario.

En los hospitales universitarios o clínicos, los médicos con diferentes niveles de capacitación quirúrgica pueden observar o ayudar durante la cirugía. Pero su cirujano es quien estará a cargo.

El equipo de cirugía está capacitado para brindarle una atención segura durante la cirugía. Antes de comenzar, los miembros del equipo volverán a verificar su nombre, qué tipo de cirugía ha ido a hacerse, y qué parte del cuerpo le van a operar.

Anestesia

Si van a usar anestesia general, le colocarán un tubo de respiración (tubo endotraqueal) en la tráquea o le pondrán una vía respiratoria especial (una máscara laríngea o LMA, por sus siglas en inglés) en la garganta para ayudarle a respirar durante la cirugía. Para obtener más información, vea el tema Anestesia.

Higiene y esterilización

El lugar de la piel donde le harán la incisión se lavará con una solución especial para eliminar las bacterias. Todos los instrumentos que se usen durante la operación se esterilizan para reducir su riesgo de infección.

Control del dolor

El control del dolor es una inquietud importante. Cerca del final de la operación, su cirujano podría inyectarle un analgésico de acción prolongada en el lugar de la cirugía para reducir su dolor por un período de 6 a 12 horas después de la cirugía.

En el área de recuperación

Inmediatamente después de la cirugía, lo llevarán a un área de recuperación donde las enfermeras lo cuidarán y lo tendrán en observación. Una enfermera le revisará las constantes vitales y las vendas. También le preguntará acerca de su nivel de dolor.

Cuando se despierte, es posible que tenga un pequeño tubo justo debajo de la nariz que suministra oxígeno a los pulmones.

Muy probablemente permanezca en el área de recuperación entre 1 y 4 horas. Luego, lo trasladarán a una habitación del hospital o regresará a su casa. Tal vez le den medicamentos o líquidos a través de la vena (vía intravenosa o IV) durante su permanencia en el hospital.

Después de la operación

Después de la operación

Si vuelve a casa el mismo día

Aliviar náuseas o vómitos si se presentan es una inquietud de importancia. Si va a regresar a su casa el mismo día, necesitará beber líquidos sin vomitar, estar erguido sin desmayarse y orinar por sí solo antes de que lo envíen a su casa.

Si se va a su casa, la enfermera le dará instrucciones de respiración y ejercicios para prevenir problemas. Para la mayoría de las cirugías menores, la enfermera lo alentará a que esté lo más activo que pueda para prevenir estos problemas.

Su médico podría darle analgésicos.

Si permanece en el hospital

El control del dolor continúa siendo una inquietud importante después de la cirugía. La inflamación o una lesión nerviosa por la cirugía pueden causar dolor. Su médico podría darle más de un analgésico. A menudo, se administran opioides. En algunos casos, usted puede usar una bomba de infusión de modo que sea fácil obtener el analgésico justo cuando lo necesita.

Generalmente, ante de irse a su casa sus médicos y sus enfermeras se asegurarán de que:

  • Pueda respirar usando toda su capacidad pulmonar.
  • Pueda comer.
  • Su dolor se haya controlado de modo que no interfiera en sus actividades físicas.

Riesgos de la cirugía

Los problemas más comunes después de la cirugía son neumonía, sangrado, infección, sangre coagulada (hematoma) en el lugar de la operación, y reacciones a la anestesia.

Las primeras 48 horas después de la cirugía, los riesgos más probables son sangrado y problemas con el corazón o los pulmones.

Entre 48 horas y 30 días después de la cirugía, los riesgos más comunes son infección, formación de coágulos de sangre y problemas con otros órganos del cuerpo, como infección urinaria.

Efectos secundarios de la anestesia

Además de hacerle dormir durante la cirugía, la anestesia puede tener efectos secundarios. Dos de los más desagradables son las náuseas y el estreñimiento.

Mientras la náusea se aliviará en poco tiempo, el estreñimiento puede darle malestar por varios días después de la cirugía. Sus enfermeras pueden darle un medicamento para estimular las evacuaciones. Pero posiblemente la manera más eficaz para darle fin al estreñimiento sea comer, dado que la comida empujará los desechos por el aparato digestivo.

¿Está listo o no?

Es posible que reúna la mayoría de los criterios para volver a su hogar, pero que no pueda hacer ciertas cosas lo suficientemente bien como para volver a casa. En este caso, tal vez vaya a un tipo de establecimiento de vivienda asistida en vez de ir a su casa. Las enfermeras y los especialistas en rehabilitación de un establecimiento de vivienda asistida pueden ayudarle a prepararse para volver a su casa.

Indicaciones de cuidado en el hogar

Es muy probable que vaya a su casa con una hoja de indicaciones, incluyendo con quién comunicarse si tiene un problema.

Una enfermera repasará estas indicaciones con usted. También le ayudará a arreglar cualquier tipo de atención que necesite cuando vuelva a su casa. Esto puede incluir atención de enfermería o visitas de otros trabajadores de la atención médica.

Sus indicaciones incluirán:

  • Qué medicamentos tiene que tomar y cuándo, incluyendo los medicamentos que tome regularmente.
  • El nivel de actividad que es seguro para usted. Por ejemplo, las indicaciones probablemente incluyan cuándo puede conducir, cuánto puede caminar cada día, cuánto peso puede levantar y qué otras cosas puede hacer mientras se recupera. Para la mayoría de las cirugías menores, lo alentarán a que esté lo más activo posible para evitar problemas.
  • Qué alimentos puede comer y cómo pueden cambiar sus hábitos urinarios y de evacuaciones.
  • El uso de equipamiento especial, como un cabestrillo o muletas.

Cuidado de la incisión

Sus indicaciones de cuidado en el hogar incluirán cómo cuidar su incisión. Las indicaciones explicarán:

  • La mejor manera de bañarse y de protegerse la herida, como, por ejemplo, cómo cubrirse la zona si es necesario y cuándo es seguro ducharse y dejar que se moje la incisión.
  • Cómo cuidar y cambiar las vendas de la cirugía.
  • Qué ropa usar para evitar que roce la zona de la incisión.
  • A qué síntomas prestar atención que pudieran ser un problema. Las señales de una infección cutánea, como fiebre, aumento de dolor o aumento de secreción, deben ser revisadas por su cirujano. Es normal que haya hinchazón y enrojecimiento leves alrededor de la zona de la incisión después de la cirugía.

Seguimiento

Sus instrucciones incluirán cuándo debe ir a una cita de seguimiento con su cirujano. Su cirujano querrá hablar con usted antes de su cita de seguimiento si:

  • No está seguro de sus indicaciones de cuidado en el hogar. Pregunte inmediatamente si tiene alguna duda acerca del cuidado o de secreción de la herida.
  • Le aparece un síntoma o un problema que no sabe cómo manejar.
  • Le aparece un síntoma o un problema que no esperaba.
  • No puede tomar sus medicamentos.

¿Cuándo debería llamar a su cirujano?

Llame al 911 o a otros servicios de emergencia inmediatamente si tiene estos síntomas:

  • Señales de choque, como desmayarse o sentirse muy mareado, muy débil o menos alerta
  • Dificultad para respirar de moderada a grave
  • Dolor intenso
  • Falta de aire con un latido cardíaco acelerado. Estos pueden ser síntomas de embolia pulmonar.
  • Un aumento de hinchazón en las piernas. Esto puede ser una señal de trombosis venosa profunda, una afección que puede ser muy grave si no se trata.

Su recuperación de la cirugía puede ser diferente de lo que esperaba su cirujano. Pueden aparecer otros síntomas o problemas después de la operación, aun cuando usted siga las indicaciones del cirujano. Esto puede ser muy frustrante.

Asegúrese de llamar a su cirujano si tiene un síntoma o problema que no esperaba, incluyendo:

  • Náuseas y vómito. Si no puede retener líquidos, podría deshidratarse.
  • Dificultad para tragar.
  • Dolor que no desaparece después de tomar su analgésico.
  • Una temperatura superior a 101°F (38°C).
  • Dificultad para orinar o para evacuar.
  • Puntos de sutura sueltos o una herida quirúrgica abierta.
  • Pus o vetas rojas que salen de la herida.
  • Salpullido.

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Prevenga errores médicos Planificación del alta hospitalaria Médicos especialistas Operación cesárea Cómo elegir un agente de atención médica Cirugía y procedimientos estéticos Cómo redactar instrucciones médicas por anticipado Problemas posoperatorios Decisiones inteligentes: Sepa sus opciones Transfusión de sangre Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) Cómo gestionar su estancia en el hospital Anestesia

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles