Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Cistectomía

Cistectomía

Generalidades de la cirugía

La cistectomía es la extirpación quirúrgica total o parcial de la vejiga. Se utiliza principalmente para tratar el cáncer de vejiga que se ha extendido a la pared de la vejiga o para tratar el cáncer que ha reaparecido (recurrido) después del tratamiento.

  • La cistectomía parcial extirpa parte de la vejiga. Se utiliza para tratar el cáncer que ha invadido la pared de la vejiga en una única zona. Solo es una buena opción si el cáncer no está cerca de las aberturas por las que la orina entra o sale de la vejiga.
  • La cistectomía simple extirpa toda la vejiga.
  • La cistectomía radical extirpa toda la vejiga, los ganglios linfáticos cercanos (linfadenectomía), parte de la uretra y los órganos cercanos que puedan contener células cancerosas.
    • En los hombres, también se extirpan la próstata, las vesículas seminales y parte de los conductos deferentes.
    • En las mujeres, también se extirpan el cuello uterino, el útero, los ovarios, las trompas de Falopio y parte de la vagina.

La cirugía se realiza a través de un corte (incisión) que el médico hace en la parte inferior del abdomen. A veces puede realizarse como cirugía laparoscópica, que solo requiere pequeños cortes. Para realizar este tipo de cirugía, el médico introduce un tubo iluminado, o endoscopio, y otros instrumentos quirúrgicos a través de pequeños cortes en la parte inferior del abdomen. El médico puede ver sus órganos con el endoscopio.

Si se somete a una cistectomía, el médico creará una nueva vía para expulsar la orina de su cuerpo. Hay varias formas de hacerlo, por ejemplo:

  • Un conducto ileal. Utiliza un trozo del intestino delgado para hacer un conducto. Tras la cirugía, la orina pasa de los uréteres a través del conducto y sale por la abertura a una bolsa de plástico que se adhiere a su piel.
  • Un reservorio continente. Utiliza un trozo del intestino para crear una bolsa de almacenamiento que se fija en el interior de la pelvis. Existen dos tipos. Ambos tipos le permiten controlar cuándo orina.
Qué esperar

Qué esperar

Una cistectomía suele requerir una estancia hospitalaria de aproximadamente una semana. Probablemente necesitará de 6 a 8 semanas para recuperarse completamente. Si la cirugía se realizó para tratar un cáncer de vejiga, es posible que después necesite otros tratamientos. Esto puede incluir quimioterapia o radioterapia. El médico establecerá un calendario regular de revisiones y pruebas.

Si solo se extrajo parte de la vejiga, es probable que pueda orinar como lo hacía antes de la cirugía. Puede que durante un tiempo su vejiga no retenga tanta orina como antes. Tal vez tenga que orinar con más frecuencia al principio. Pero después su vejiga debería adaptarse para poder retener más orina.

Si le extrajeron toda la vejiga, necesitará aprender cómo cuidar el conducto ileal o el reservorio continente. Un profesional de enfermería especializado en la cura y prevención de úlceras, escaras y heridas crónicas (WOCN, por sus siglas en inglés) está capacitado para enseñarle cómo hacerlo.

La cirugía del cáncer de vejiga puede afectar el funcionamiento sexual. Si a una mujer le extraen el útero y los ovarios durante la cirugía, no podrá quedar embarazada y tal vez empiece la menopausia. Puede tener sofocos y otros síntomas. Y si a un hombre le extraen la próstata y las vesículas seminales, puede tener problemas de erección y no podrá dejar embarazada a una mujer. Si un hombre quiere engendrar un hijo, debe hablar con el médico. Tal vez se pueda guardar esperma antes de la cirugía.

Quizás se sienta triste o deprimido. O tal vez le preocupe cómo se verá su cuerpo después de la cirugía. Es posible que le preocupe si la cirugía afectará su vida sexual. Estas inquietudes son comunes. Llame a la Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society) al 1-800-227-2345 o visite su sitio web en www.cancer.org para aprender más.

Por qué se hace

Por qué se hace

La cistectomía se utiliza principalmente para extirpar e intentar curar el cáncer que ha invadido la pared de la vejiga o que ha reaparecido (recurrido) tras el tratamiento o que tiene muchas posibilidades de extenderse.

Cuál es su eficacia

Cuál es su eficacia

En el caso del cáncer de vejiga que se ha extendido a la capa muscular, la cistectomía radical es el mejor tratamiento para prevenir la propagación o reaparición del cáncer y ayudar a las personas a vivir más tiempo.

Riesgos

Riesgos

Las complicaciones son frecuentes tras una cistectomía radical. Pueden incluir problemas a corto y a largo plazo.

Problemas a corto plazo

Estos incluyen:

  • Acidosis. Se trata de un desequilibrio en electrolitos como el calcio y el potasio. Puede estar causada por el uso de una parte del intestino para desviar la orina tras una cistectomía. Las personas con acidosis a menudo necesitan tomar medicamentos para controlarla.
  • Pérdida de orina o heces.
  • Obstrucción intestinal.
  • Infección renal.

Problemas a largo plazo

Estos incluyen:

  • Una obstrucción de los uréteres o en los intestinos.
  • Problemas renales, como insuficiencia renal.
  • Problemas con la abertura recién creada (estoma).
  • Tejido cicatricial que se forma en el interior de los intestinos (estenosis).

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles