Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Cálculos biliares

Cálculos biliares

Generalidades de la afección

El aparato digestivo

¿Qué son la vesícula biliar y los cálculos biliares?

La vesícula biliar es un pequeño saco que se encuentra justo debajo del hígado. Almacena la bilis que produce el hígado. La bilis le ayuda a digerir las grasas. La bilis se desplaza desde la vesícula biliar hasta el intestino delgado por tubos que se llaman conducto cístico y colédoco.

Los cálculos biliares están hechos de colesterol y otras sustancias que se encuentran en la bilis. Pueden ser más pequeños que un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf.

La mayoría de los cálculos biliares no causan problemas. Sin embargo, si obstruyen un conducto suelen requerir tratamiento.

¿Cuál es la causa de los cálculos biliares?

Los cálculos biliares se forman cuando el colesterol y otras sustancias que se encuentran en la bilis forman cálculos. También pueden formarse si la vesícula biliar no se vacía como debería. Las personas que tienen sobrepeso o que están intentando bajar de peso rápidamente tienen más probabilidades de tener cálculos biliares.

¿Cuáles son los síntomas?

La mayoría de las personas que tienen cálculos biliares no tienen síntomas.

Si usted tiene síntomas, tal vez tenga dolor en la boca del estómago o en la parte superior derecha del abdomen. El dolor puede extenderse a la parte superior derecha de la espalda o a la zona del omóplato. A veces el dolor es más intenso. Puede ser continuo, o puede ir y venir. O podría ser peor cuando come.

Cuando los cálculos biliares están obstruyendo una vía biliar, es posible que tenga dolor con fiebre y escalofríos. La piel o la parte blanca de los ojos podrían volverse amarillas. Llame a su médico de inmediato. Tener cálculos en el colédoco aumenta sus probabilidades de tener el páncreas inflamado (pancreatitis). Estos síntomas también podrían ser una señal de que la vesícula biliar está infectada.

Llame a su médico de inmediato si tiene dolor repentino o intenso en el abdomen o en el pecho, y no está seguro de cuál es la causa. Los síntomas de los cálculos biliares podrían sentirse como un dolor en el pecho causado por un ataque al corazón u otros problemas graves.

¿Cómo se diagnostican los cálculos biliares?

Es posible que decida ir al médico por un dolor en el abdomen. En ese caso, su médico le hará preguntas acerca de cuándo comenzó el dolor, dónde está ubicado y si aparece y desaparece, o es constante. Es posible que su médico le indique exámenes de diagnóstico por imágenes. Mediante estos exámenes se toman imágenes del interior del cuerpo. Una ecografía del abdomen es la mejor prueba para detectar los cálculos biliares. Esta prueba no duele.

Es posible que la ecografía no muestre los cálculos biliares. Sin embargo, si su médico aún piensa que tiene un problema en la vesícula biliar, podría indicarle una gammagrafía de la vesícula biliar. Para realizar esta prueba, el médico inyecta material de contraste en una vena del brazo. Luego una máquina toma radiografías mientras el material de contraste se desplaza por el hígado, el colédoco, la vesícula biliar y el intestino.

La mayoría de las personas tienen cálculos biliares, pero no lo saben debido a que no tienen síntomas. Los cálculos biliares podrían detectarse por accidente cuando se realizan pruebas por otros problemas de salud o cuando una mujer embarazada se hace una ecografía durante el embarazo.

¿Cómo se tratan?

Si no tiene síntomas, probablemente no necesite tratamiento.

Si su primer ataque de cálculos biliares le causa dolor, su médico puede decirle que tome analgésicos y que espere para ver si el dolor desaparece. Es posible que nunca vuelva a tener otro ataque. Esperar a ver qué pasa generalmente no causa problemas.

Si tiene un ataque intenso o si tiene un segundo ataque, tal vez desee extirparse la vesícula biliar. Un segundo ataque significa que tiene más probabilidades de tener futuros ataques.

A muchas personas se les extirpa la vesícula biliar, y la cirugía suele ser exitosa. La mayoría de las veces, los médicos usan una cirugía laparoscópica. Para realizar esta cirugía, su cirujano hará pequeñas incisiones en el abdomen y extirpará la vesícula biliar. Probablemente podrá volver a trabajar o retomar su rutina normal en una semana o dos, pero podría llevar más tiempo para algunas personas. A veces, el cirujano tendrá que hacer una incisión más grande para extirpar la vesícula biliar. Le llevará más tiempo recuperarse de este tipo de cirugía.

¿Necesita la vesícula biliar?

El cuerpo funcionará bien sin la vesícula biliar. La bilis se desplazará directamente del hígado al intestino. Podría haber pequeños cambios en la forma en que digiere los alimentos, pero probablemente no los note.

Herramientas de salud

Herramientas de salud

Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.

Los Puntos de decisión se centran en cualquier decisión clave sobre la asistencia médica que sea importante para distintos problemas de salud.
Causa

Causa

Los cálculos biliares se forman cuando el colesterol y otras sustancias de la bilis forman cristales que se transforman en piedras duras en la vesícula biliar. La vesícula biliar es un pequeño saco ubicado justo debajo del hígado. Los cálculos biliares pueden producirse cuando la vesícula biliar no se vacía en forma adecuada o si usted tiene demasiado colesterol en la bilis. Tener demasiado colesterol en la bilis no es consecuencia de comer alimentos con demasiado colesterol o de tener colesterol alto (en la sangre).

La mayoría de los médicos consideran que incluso los cálculos biliares microscópicos en la vesícula biliar pueden causar síntomas. Esos pequeños cálculos pueden formar un tipo de sedimento, que se llama sedimento biliar, que con frecuencia puede observarse en una ecografía abdominal. Para obtener más información sobre la ecografía abdominal, vea la sección Exámenes y pruebas de este tema.

Síntomas

Síntomas

El síntoma más común de cálculos biliares es el dolor en la zona del estómago o en la parte superior derecha del abdomen, debajo de las costillas.

El dolor podría:

  • Comenzar repentinamente en el centro de la parte superior del abdomen (zona epigástrica) y propagarse a la parte superior derecha de la espalda o a la región del omóplato. Por lo general, resulta difícil estar cómodo. Moverse no hace que el dolor desaparezca.
  • No permitirle respirar en forma normal o profunda.
  • Durar de 15 minutos a 24 horas. El dolor continuo de 1 a 5 horas es común.
  • Comenzar durante la noche y ser lo suficientemente intenso como para despertarlo.
  • Aparecer después de las comidas.

El dolor de los cálculos biliares puede causar vómito, lo cual podría aliviar un poco el dolor y la presión en el abdomen. El dolor que aparece con fiebre, náuseas, y vómito o pérdida del apetito podría ser una señal de inflamación o infección de la vesícula biliar (colecistitis aguda). Los síntomas que podrían indicar que un cálculo biliar está obstruyendo el colédoco incluyen:

  • Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia).
  • Orina de color oscuro.
  • Heces de color claro.
  • Fiebre y escalofríos.

Existen muchas otras afecciones que causan síntomas similares, que incluyen acidez, el dolor causado por un ataque al corazón y problemas hepáticos. La gastroenteritis ("stomach flu") y una intoxicación alimentaria también pueden causar síntomas similares a los de los cálculos biliares. La diarrea y el vómito ocurren con la gastroenteritis y una intoxicación alimentaria, pero el dolor tiende a aparecer y a desaparecer en lugar de ser constante. Además, el dolor que aparece con estas afecciones podría sentirse en todo el abdomen, en lugar de en un solo lugar.

Es más probable que el dolor abdominal que aparece y desaparece (en lugar de ser constante) y que ocurre junto con náuseas y vómito, y posiblemente fiebre leve, sea causado por una gastroenteritis o una intoxicación alimentaria que por cálculos biliares. Esto ocurre especialmente si las personas que están en contacto con usted tienen síntomas similares.

Qué sucede

Qué sucede

La progresión de los cálculos biliares depende de si tiene síntomas. La mayoría de las personas que tienen cálculos biliares no tienen síntomas y no necesitan tratamiento. Las personas que tienen síntomas con frecuencia se operan para que les extirpen la vesícula biliar.

Cálculos biliares que no causan síntomas

La mayoría de las personas que tienen cálculos biliares nunca tienen síntomas. La mayoría de las personas que tienen cálculos biliares que no causan síntomas nunca tienen síntomas.

Cálculos biliares que causan síntomas

El problema más común causado por los cálculos biliares aparece cuando un cálculo biliar obstruye en forma periódica el conducto cístico, que drena la vesícula biliar. Con frecuencia produce ataques de dolor que aparecen y desaparecen al tiempo que la vesícula biliar se contrae y se expande. Los ataques de dolor suelen ser intensos y constantes, y duran de 15 minutos hasta 6 horas. Y el dolor podría empeorar después de una comida. Los síntomas suelen mejorar en unos pocos días.

Si este es su primer ataque de síntomas de vesícula biliar, su mejor opción podría ser ver si el dolor desaparece sin cirugía. Pero si el dolor es intenso o si ha tenido dolor en la vesícula biliar con anterioridad, es posible que se le deba extirpar la vesícula biliar.

Según el lugar en el que el cálculo obstruye el paso de la bilis, los síntomas pueden incluir náuseas, vómito, fiebre y dolor abdominal intenso que dura más de 6 horas. Si tiene estos síntomas, podría tener que operarse para que le extirpen la vesícula biliar o el cálculo biliar que está causando la obstrucción.

En raras ocasiones, los cálculos biliares pueden causar pancreatitis, una inflamación del páncreas. Los cálculos biliares hacen retroceder el flujo de enzimas digestivas que produce el páncreas. La pancreatitis podría causar dolor abdominal repentino e intenso, pérdida del apetito, náuseas y vómito, y fiebre.

¿Necesita una cirugía u otro tratamiento para los cálculos biliares?

El primer ataque de síntomas de cálculos biliares no suele ser intenso. Las complicaciones graves (como la obstrucción de un conducto) rara vez ocurren. Por lo tanto, usted y su médico podrían decidir retrasar el tratamiento para ver si los síntomas desaparecen por sí solos. Esto ocurre especialmente si su médico no está seguro de si los síntomas fueron causados por cálculos biliares. A veces se necesita operar de inmediato para tratar los cálculos biliares. Sin embargo, en la mayoría de los casos parece seguro retrasar el tratamiento hasta que usted tenga un segundo episodio de dolor. Si usted tiene dos ataques, tiene más probabilidades de tener más ataques en el futuro. En ese caso, la cirugía para extirpar la vesícula biliar suele ser la mejor opción.

Las personas que tienen síntomas de cálculos biliares tienen un riesgo mayor de tener dolores o problemas en el futuro que las personas que no tienen síntomas. No es posible predecir la frecuencia con la que el dolor podría regresar ni la intensidad que podría tener. Muchas de las personas que deciden no recibir tratamiento no tienen problemas en el futuro. Alrededor de 1 de cada 3 personas que tienen un solo ataque de dolor no tiene ningún otro episodio de dolor.nota 1

  • Cálculos biliares: ¿Debería operarme de la vesícula biliar?
Qué aumenta el riesgo

Qué aumenta el riesgo

Las probabilidades de que se le formen cálculos biliares que puedan causar síntomas son más altas si:

  • Es mujer. Las mujeres tienen el doble de probabilidades que los hombres de tener cálculos biliares.
  • Tiene más de 55 años.
  • Es de origen nativo-americano o mexicano-americano.
  • Tiene antecedentes familiares de cálculos biliares.

También puede aumentar su riesgo de tener cálculos biliares si:

  • Tiene sobrepeso.
  • Baja de peso rápidamente o adelgaza haciendo dieta y luego recupera el peso que bajó.
  • Está embarazada.
  • Toma estrógeno (después de la menopausia) o pastillas anticonceptivas de dosis altas.
  • Hace muy poco o nada de ejercicio.
  • No come por un período de tiempo (ayuno).
Cuándo pedir ayuda

Cuándo pedir ayuda

El dolor abdominal puede ser una señal de una afección grave o incluso de una afección potencialmente mortal, especialmente si usted tiene una afección cardíaca o tiene más de 60 años. Si tiene dolor intenso o repentino y no está seguro de la causa, es posible que necesite tratamiento médico de inmediato. Debería preocuparse especialmente si tiene problemas para respirar o si se desmaya o pierde el conocimiento. Para obtener más información, vea el tema Dolor abdominal, 12 años o más. Para obtener más información sobre el dolor abdominal en los niños, vea el tema Dolor abdominal, 11 años o menos.

Llame a su médico de inmediato si tiene:

  • Dolor que podría ser causado por cálculos biliares (dolor continuo de moderado a intenso en la parte superior derecha del abdomen) junto con fiebre de 100.4°F (38°C) o más y escalofríos que claramente no son causados por una gastroenteritis ni por algún otro motivo.
  • Dolor en la parte superior de la sección del medio o en la parte superior derecha del abdomen, junto con una coloración amarillenta en la piel y en la parte blanca de los ojos, orina oscura amarillenta amarronada o heces de color claro.
  • Diabetes o un sistema inmunitario deteriorado y tiene síntomas que podrían ser causados por cálculos biliares.

Si tiene síntomas de cálculos biliares, pero no tiene fiebre ni escalofríos ni coloración amarillenta en la piel o en la parte blanca de los ojos, es posible que aún necesite evaluación y tratamiento. Haga una cita con su médico.

Espera vigilante

La espera vigilante es un período durante el cual usted y su médico observan sus síntomas o su afección para ver si usted necesita tratamiento. La espera vigilante suele ser la primera estrategia que se utiliza para un primer ataque de dolor por cálculos biliares.

A quién consultar

Los síntomas causados por los cálculos biliares pueden ser evaluados por cualquiera de los siguientes profesionales de la salud:

  • Enfermera practicante
  • Asistente médico
  • Profesional de atención primaria
  • Médico de medicina familiar
  • Internista
  • Gastroenterólogo
  • Cirujano general
Exámenes y pruebas

Exámenes y pruebas

Los cálculos biliares podrían detectarse durante pruebas realizadas para evaluar el dolor abdominal o durante pruebas para otra afección, tal como una ecografía durante un embarazo. El médico le hará preguntas acerca de sus antecedentes de salud y sus síntomas. Y le realizará un examen físico. Aunque sus antecedentes de salud y examen físico puedan sugerir la presencia de cálculos biliares, existen otras pruebas que pueden confirmar el diagnóstico.

Pruebas para detectar cálculos biliares

  • Ecografía abdominal . Una ecografía abdominal es la mejor prueba para confirmar la presencia de cálculos biliares. Durante esta prueba, un técnico mueve un dispositivo sobre su abdomen para crear imágenes en un monitor de video. Esta prueba puede revelar la existencia de otros problemas en la vesícula biliar o en las vías biliares. Con frecuencia, una imagen ecográfica de un cálculo biliar es la única prueba que se necesita para detectar y evaluar los cálculos biliares.
  • Gammagrafía de la vesícula biliar . Si su vesícula biliar tiene un aspecto normal en la ecografía abdominal, pero su médico aún piensa que usted podría tener un problema, es posible que solicite una gammagrafía de la vesícula biliar. En esta prueba, el médico inyecta un material de contraste radioactivo especial en una vena del brazo y toma imágenes para ver si la vesícula biliar está funcionando con normalidad. Esta prueba también puede detectar otros problemas, como vías biliares obstruidas (las vías biliares son tubos que están unidos a la vesícula biliar).
  • Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (ERCP, por sus siglas en inglés) . Esta prueba se usa si su médico piensa que usted puede tener un cálculo biliar en uno de los conductos que conectan el hígado con la vesícula biliar, el páncreas y el intestino delgado. En una ERCP, el médico pasa suavemente un instrumento de observación flexible y con luz, que se llama endoscopio, por la garganta hasta el estómago, para examinar los conductos que drenan el hígado, la vesícula biliar y el páncreas. Si el cálculo biliar está obstruyendo el colédoco, el médico a veces puede extraer el cálculo con instrumentos que se introducen a través del endoscopio.

Análisis de sangre

Análisis de sangre. Las pruebas, como un hemograma completo y las pruebas de funcionamiento hepático y de pancreatitis, pueden ayudar al médico a evaluar los síntomas de dolor abdominal que podrían ser causados por los cálculos biliares. Es posible que las pruebas puedan determinar si los síntomas son causados por una afección distinta de los cálculos biliares.

Otras pruebas

  • Ecografía endoscópica (EUS, por sus siglas en inglés). Esta prueba puede usarse para observar los cálculos biliares en el colédoco. El médico pasa suavemente un instrumento de observación delgado, flexible y con luz (endoscopio) que tiene una sonda y se introduce por la garganta hasta el estómago para examinar los conductos que drenan el hígado, la vesícula biliar y el páncreas.
  • Colangiografía por resonancia magnética (MRC, por sus siglas en inglés) . Esta prueba usa un campo magnético e impulsos de energía de ondas de radio (resonancia magnética) para tomar imágenes de los órganos y de las estructuras que están dentro del abdomen. Los médicos pueden usar una MRC para ubicar los cálculos biliares antes de la cirugía mediante la que se extirpará la vesícula biliar o para detectar problemas en el colédoco o en la vesícula biliar.
Generalidades del tratamiento

Generalidades del tratamiento

Si los cálculos biliares no causan dolor ni otros síntomas, lo más probable es que usted no necesite tratamiento. En raras ocasiones, los médicos podrían recomendar una cirugía para tratar los cálculos biliares que no causan síntomas.

Si los cálculos biliares efectivamente causan síntomas, usted y su médico podrían decidir que la mejor opción es ver si los síntomas desaparecen por sí solos (espera vigilante). Por lo general, es seguro esperar hasta que tenga otro ataque antes de considerar una cirugía. La espera vigilante puede ser la mejor opción si:

  • Este es su primer episodio de dolor por cálculos biliares.
  • El dolor por cálculos biliares es leve. Si los cálculos biliares causan dolor intenso, puede considerarse operar para prevenir futuros ataques y posibles complicaciones.
  • No tiene complicaciones, como una vía obstruida.
  • No tiene riesgo alto de tener futuros problemas.

Si necesita un tratamiento para los cálculos biliares, en la mayoría de los casos el mejor tratamiento es la cirugía para extirpar la vesícula biliar (colecistectomía). En muchos casos, la cirugía laparoscópica es el mejor método para extirpar la vesícula biliar. La cirugía abierta requiere un mayor período de recuperación y causa más dolor debido a que requiere una incisión más grande.

Su médico puede ayudarle a evaluar la gravedad de sus ataques de cálculos biliares y puede ayudarle a decidir si necesita operarse o si debe recibir otro tratamiento.

  • Cálculos biliares: ¿Debería operarme de la vesícula biliar?
Prevención

Prevención

No existe una manera segura de prevenir los cálculos biliares. Sin embargo, puede reducir el riesgo de que se formen cálculos biliares que puedan causar síntomas.

Mantenga un peso saludable

Manténgase cerca de un peso saludable. Si necesita bajar de peso, hágalo despacio y en forma sensata. Cuando adelgaza mediante una dieta y luego aumenta de peso nuevamente, aumenta su riesgo de cálculos biliares, especialmente si usted es mujer. Si decide seguir una dieta, fíjese como meta bajar solo 1 libra (0.5 kg) a 1.5 libras (0.7 kg) a la semana. Para obtener más información, vea el tema Manejo del peso.

Coma comidas equilibradas en forma regular

Trate de no saltarse comidas. Coma en horarios regulares. Y coma comidas que contengan algo de grasa (lo cual hace que la vesícula biliar se vacíe). Esto puede ayudar a prevenir los cálculos biliares. Coma mucha cantidad de granos enteros y fibra. Y asegúrese de comer con frecuencia alimentos que contengan calcio (productos lácteos y verduras de hojas verdes). Limite las grasas saturadas (de origen animal).

Haga ejercicio en forma regular

Si hace más ejercicio, es posible que pueda reducir su riesgo de tener cálculos biliares. Además de seguir una dieta saludable, el ejercicio también es una forma eficaz de ayudarle a mantenerse cerca de un peso saludable y a reducir los niveles de colesterol y de triglicéridos.

Cómo decidir si debe tomar estrógeno

Algunas pruebas demuestran que tomar hormonas como estrógeno después de la menopausia o tomar píldoras anticonceptivas de dosis alta podría aumentar el riesgo de las mujeres de tener cálculos biliares que causan síntomas. Si está tomando esas hormonas, hable con su médico.

Cuidado personal

Cuidado personal

No existe un tratamiento específico en el hogar para los cálculos biliares, pero asegúrese de llamar a su médico si:

  • Piensa que tiene síntomas que podrían ser causados por cálculos biliares. Si su médico determina que usted tiene cálculos biliares, pero sus síntomas son leves, suele ser seguro esperar hasta que tenga más de un ataque antes de considerar operarse.
  • Le aparecen síntomas de otro ataque de cálculos biliares, especialmente si son graves o aparecen junto con fiebre, escalofríos o color amarillento en la piel o en la parte blanca de los ojos.
  • Tiene un nuevo dolor abdominal u otros síntomas en el abdomen. El dolor en el abdomen puede ser un síntoma de varios problemas de salud.

Es posible que pueda ayudar a prevenir los cálculos biliares si:

  • Se mantiene cerca de un peso saludable alimentándose en forma equilibrada y haciendo ejercicio regularmente.
  • Evita adelgazar rápidamente. Si baja de peso intencionalmente (dietas en contraposición con la pérdida de peso a causa de una enfermedad) y luego sube de peso, podría aumentar su riesgo de cálculos biliares, especialmente si usted es mujer. Si necesita bajar de peso, hágalo despacio y en forma sensata.

Si recientemente se ha operado para que le extirpen la vesícula biliar:

  • Preste atención a las señales de infección. Llame a su médico si la zona alrededor de la incisión está roja e hinchada, o si tiene fiebre.
  • Llame a su médico si tiene coloración amarillenta en la piel o en la parte blanca de los ojos (ictericia), heces de color claro y orina de color oscuro. Estos síntomas podrían ser señales de que hay cálculos biliares obstruyendo el colédoco.
Medicamentos

Medicamentos

Rara vez se usan medicamentos para tratar los cálculos biliares.

Opciones de medicamentos

Los ácidos biliares pueden usarse para disolver cálculos biliares. Por lo general, se reservan para las personas que tienen síntomas de cálculos biliares y para quienes operarse podría ser riesgoso.

Para pensar

Los cálculos biliares con frecuencia reaparecen cuando se interrumpe el tratamiento con ácidos biliares. Con el tiempo, los cálculos biliares regresan en alrededor de la mitad de las personas que dejan de tomar los medicamentos.nota 2

Esta forma de tratamiento da mejores resultados en los cálculos biliares pequeños que en los grandes. No da resultado en los cálculos biliares calcificados. Podrían usarse pruebas, como una radiografía abdominal, para averiguar si los cálculos biliares contienen calcio.

Cirugía

Cirugía

La cirugía para extirpar la vesícula biliar (colecistectomía) es el tratamiento preferido para los cálculos biliares que causan dolor de moderado a intenso u otros síntomas. Por lo general, los síntomas no regresan después de que la vesícula biliar se haya extirpado. En una pequeña cantidad de casos, la cirugía podría realizarse para prevenir las complicaciones de los cálculos biliares.

Con frecuencia, la cirugía laparoscópica es el mejor método para extirpar la vesícula biliar. La cirugía abierta de vesícula biliar requiere un período de recuperación más prolongado y causa más dolor.

Se puede operar para:

  • Cálculos biliares que causan síntomas.
  • Cálculos biliares que no causan síntomas.
  • Cálculos biliares: ¿Debería operarme de la vesícula biliar?

Opciones de cirugía

La cirugía laparoscópica de vesícula biliar es la cirugía más común que se realiza para extirpar la vesícula biliar. En este tipo de cirugía, el médico introduce un instrumento de observación con luz, que se llama laparoscopio, e instrumentos quirúrgicos en su abdomen a través de varios cortes pequeños (incisiones). Este tipo de cirugía es muy segura, y las personas que se la realizan suelen recuperarse lo suficiente como para reincorporarse al trabajo o realizar sus rutinas normales en alrededor de una semana.

La cirugía abierta de vesícula biliar implica una incisión más grande a través de la cual se extirpa la vesícula biliar. Podría realizarse si la cirugía laparoscópica no es una opción o cuando aparecen complicaciones durante la cirugía laparoscópica. La mayoría de las cirugías abiertas se realizan después de intentar realizar una colecistectomía laparoscópica. La cirugía abierta también podría ser la mejor opción si la sangre no coagula bien, si la anatomía no es normal o si hay demasiadas cicatrices a causa de cirugías anteriores.

Otro tratamiento

Otro tratamiento

Otras opciones de tratamiento

Otros tratamientos para los cálculos biliares en la vesícula biliar incluyen:

  • Litotricia. Este procedimiento utiliza ondas de ultrasonido para romper los cálculos biliares. Podría usarse solo o junto con ácidos biliares para romper los cálculos. Este procedimiento, que rara vez se realiza en la actualidad, ha sido usado para las personas que tienen inflamación a largo plazo (crónica) de la vesícula biliar (colecistitis) y que no están lo suficientemente fuertes para operarse. Sin embargo, no es adecuada para tratar la colecistitis repentina (aguda).
  • Terapia de disolución por contacto. Este tratamiento usa un tubo delgado y flexible que se llama catéter para colocar una sustancia química en la vesícula biliar, que disuelve los cálculos biliares. Esta terapia rara vez se usa debido al riesgo de complicaciones. Y, a diferencia de la cirugía, los cálculos biliares podrían regresar.
  • Colecistectomía percutánea. Este procedimiento podría brindar un alivio temporal en el caso de una inflamación de la vesícula biliar hasta que se pueda realizar una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica o una cirugía. Durante la colecistectomía percutánea, el médico coloca un tubo a través del abdomen y dentro de la vesícula biliar para drenar su contenido. A veces, este procedimiento se realiza en el caso de las personas que no están lo suficientemente fuertes para operarse.

Otros tratamientos para los cálculos biliares en el colédoco incluyen:

  • Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (ERCP, por sus siglas en inglés) con esfinterotomía endoscópica. En una ERCP, un médico introduce suavemente un instrumento de observación iluminado y flexible (endoscopio) por la garganta hasta el estómago para examinarle los conductos que drenan el hígado y la vesícula biliar. Si usted tiene un cálculo biliar en el colédoco, el cálculo biliar a veces puede extirparse por medio del endoscopio.
Referencias

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Wang DQH, Afdhal NH (2010). Gallstone disease. In M Feldman et al., eds., Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 9th ed., vol. 1 , pp. 1089–1120. Philadelphia: Saunders.
  2. Huang CS, Lichtenstein DR (2006). Biliary tract stones. In MM Wolfe et al., eds., Therapy of Digestive Disorders, 2nd ed., pp. 395–408. Philadelphia: Saunders Elsevier.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

Enlaces relacionados

Colecistitis Pancreatitis Dolor abdominal, 11 años o menos Dolor abdominal, 12 años o más Cirugía: Qué esperar

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de The Cigna Group Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles