Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Cómo alimentar a su bebé

Cómo alimentar a su bebé

Generalidades

Desde el nacimiento, los bebés siguen sus señales internas de hambre y saciedad. Comen cuando tienen hambre y dejan de comer cuando están llenos. Los especialistas coinciden en que se debe alimentar a los recién nacidos cuando lo piden. Esto significa que usted amamanta o le da el biberón a su bebé toda vez que él o ella manifieste señales de hambre, en vez de fijar un horario estricto. Usted deja que su bebé deje de comer cuando él o ella lo desee, aun si queda leche en el biberón o si usted siente que todavía tiene el pecho lleno.

La Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics, o AAP) recomienda amamantar a los bebés por al menos el primer año y darles solamente leche materna los primeros 6 meses.nota 1 Aunque los bebés amamantados reciben la mejor nutrición posible, probablemente necesiten suplementos vitamínicos o nutricionales para mantener o mejorar su salud, especialmente hierro.

Si usted no puede o decide no amamantar, alimente a su bebé con fórmula fortificada con hierro preparada comercialmente. En algunos casos, los médicos aconsejan añadir un agente espesante a la leche materna o a la fórmula. Hable con su médico acerca de los riesgos y los beneficios antes de usar uno.

Si en algún momento usted tiene problemas para alimentar a su bebé, hable con su médico o enfermera.

La leche de vaca, la leche de cabra y la leche de soya no son adecuadas para bebés menores de 1 año de edad. No contienen las cantidades de grasa, hierro y otros nutrientes que necesitan los niños muy pequeños para crecer y desarrollarse de manera adecuada. Además, a los bebés muy pequeños les cuesta digerir la proteína en la leche de vaca o de cabra.

Cuando su bebé tenga alrededor de 6 meses de edad, usted puede comenzar a añadir otros alimentos además de la leche materna o la fórmula para bebés a la dieta de su bebé. Algunos bebés pueden estar listos para alimentos sólidos a la edad de 4 o 5 meses. Pregúntele a su médico acerca de cuándo puede comenzar a darle alimentos sólidos a su bebé. Y si un miembro de la familia tiene alergias alimentarias, pregunte si puede, y cómo, empezar a dar alimentos que pudieran causar alergias. La mayoría de las reacciones alérgicas en los niños están causadas por huevos, leche, trigo, soya y cacahuates (maníes). Usted y su bebé pueden hacer esta transición a otros alimentos con facilidad si sigue estos consejos:

  • Comience con alimentos muy blandos, como cereales para bebés. Los cereales para bebés de un solo grano y fortificados con hierro son una buena opción, ya que satisfacen las necesidades de hierro de un bebé en crecimiento y tienen un bajo riesgo de causar alergias alimentarias.
  • Si su médico piensa que su bebé podría correr riesgos de tener una alergia a los cacahuates, pregúntele acerca de introducir productos con cacahuates. Podría haber una manera de prevenir las alergias a los cacahuates.
  • Introduzca un alimento nuevo por vez. Esto puede ayudarle a saber si su bebé tiene una alergia a un alimento determinado. Usted puede introducir un alimento nuevo cada 2 o 3 días.
  • En cuanto su bebé esté comiendo alimentos sólidos, fíjese en señales de que todavía tenga hambre o esté lleno.
  • Preste mucha atención a la reacción de su bebé cuando lo esté alimentando. Siga las indicaciones de su bebé. No persista si su bebé no está interesado en la comida o esta no le gusta. Por lo general:
    • Un bebé que se inclina con ansiedad hacia la cuchara con la boca abierta está claramente interesado en lo que usted le está ofreciendo. Dele más comida.
    • Un bebé que se vuelve o aleja la cara de la cuchara no está interesado en la comida que usted le está ofreciendo o está lleno y está listo para dejar de comer.
    • Continúe ofreciendo leche materna o fórmula infantil como parte de la alimentación a su bebé hasta que tenga al menos 12 meses.

Para los 12 meses, su bebé podrá comer muchos de los mismos alimentos que come el resto de la familia. Su bebé puede sentarse con usted a la mesa por períodos cortos de tiempo durante las comidas. Compartir comidas con su bebé le permite verlo a usted comer una variedad de comidas, lo cual aumenta la probabilidad de que su hijo también quiera comer diversos alimentos a medida que crezca.

Para cuando su bebé llegue al primer año de edad, es posible que usted encuentre útil saber cuál es su tarea y cuál es la tarea de su hijo en lo que se refiere a la alimentación. Los padres proporcionan la estructura de las comidas. Eso significa que usted se encarga de decidir cuándo se sirven las comidas y los refrigerios, dónde se comen las comidas y los refrigerios y qué se sirve. La tarea de su hijo es decidir qué cantidad de los alimentos provistos va a comer. Esto le ayudará a evitar las luchas de poder sobre la comida.

El jugo no tiene la fibra valiosa que tiene la fruta entera. A menos que la etiqueta indique que la bebida solo contiene el 100% de jugo, recuerde que muchos jugos de fruta son solo agua, un poco de sabor de jugo y una gran cantidad de azúcar añadida. Si debe darle jugo a su hijo, dilúyalo con agua. La Academia Americana de Pediatría aconseja no más de 4 onzas líquidas (120 mL) a 6 onzas líquidas (180 mL) de jugo de fruta 100% al día para niños de 1 a 6 años de edad.nota 2 Esto significa ½ taza a ¾ taza. No se recomienda jugo para bebés de 0 a 12 meses.

Referencias

Referencias

Citas bibliográficas

  1. American Academy of Pediatrics (2012). Policy statement: Breastfeeding and the use of human milk. Pediatrics, 129(3): e827–e841. Also available online: http://pediatrics.aappublications.org/content/129/3/e827.full.
  2. Committee on Nutrition, American Academy of Pediatrics (2001, reaffirmed 2006). The use and misuse of fruit juice in pediatrics. Pediatrics, 107(5): 1210–1213. Also available online: http://pediatrics.aappublications.org/content/107/5/1210.full.

Revisado: 24 octubre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Horarios de alimentación para bebés Señales de que su bebé está tomando la suficiente cantidad de leche materna

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles