Cómo usar medicamentos en forma segura
A continuación se incluyen algunas medidas que puede tomar para asegurarse de que está tomando medicamentos en forma segura.
Haga una lista de todos los medicamentos que toma y actualícela cada vez que tome un nuevo medicamento. Use este formulario para llevar un registro de sus medicamentos. Si deja de tomar un medicamento, elimínelo de su lista. Conserve una copia de la lista en su billetera o cartera, y llévela cada vez que consulte a su médico o a un nuevo médico. Pídale a cada médico que conserve en su historia clínica una copia de la lista de medicamentos.
Incluya en su lista los suplementos herbarios y dietéticos, las vitaminas y los medicamentos de venta libre, debido a que pueden causar problemas cuando los toma con algunos medicamentos. Por ejemplo, el ginkgo biloba, el ginseng y grandes cantidades de ajo podrían aumentar las probabilidades de sangrado. Esto significa que podrían ser peligrosos cuando se toman con otros medicamentos que podrían causar sangrado, como medicamentos que previenen los coágulos de sangre o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno.
Hable con su farmacéutico o con su médico antes de tomar un medicamento o un suplemento recetado o de venta libre. Podría ser útil programar una visita o llamar a su farmacéutico con anticipación para informarle que quiere hablar acerca de los medicamentos que toma. Hable acerca de:
- Todos los medicamentos, medicamentos de venta libre, hierbas y suplementos que toma.
- Las posibles interacciones con cualquier otro medicamento que tome.
- Qué hacer si piensa que está teniendo una reacción adversa. Pregúntele acerca de a quién debería llamar y qué deberá hacer de inmediato.
- Cualquier problema de salud que tenga.
Tome sus medicamentos según lo indiquen su médico o las instrucciones. Esto garantizará que reciba el mayor beneficio, y lo ayudará a evitar las interacciones y los efectos secundarios. Asegúrese de saber la cantidad que debe tomar, cuándo debe tomarlo y si puede tomar el medicamento con alimentos, con bebidas o con alcohol. También asegúrese de saber qué hacer si omite una dosis. Esto se aplica a los medicamentos recetados y de venta libre, a los suplementos y a las hierbas. Para obtener más información, vea Cómo tomar medicamentos tal como le han sido recetados.
Use una lista de verificación de interacciones medicamentosas. Pídales a su médico o a su farmacéutico que cotejen su lista de medicamentos con la lista de verificación de interacciones medicamentosas. Esto detecta los medicamentos que pueden tener interacciones adversas. Si encuentra un problema, hable con su médico.
Use una sola farmacia, si es posible. El farmacéutico sabrá qué medicamentos toma y observará si hay interacciones. Si usted compra sus medicamentos recetados en más de una farmacia, asegúrese de que cada una de ellas tenga la misma información sobre sus medicamentos.
Sepa qué medicamentos debe evitar. Debido a las posibles reacciones adversas, algunas personas podrían tener que evitar algunos medicamentos. Por ejemplo, si tiene insuficiencia cardíaca y está tomando digoxina, podría tener problemas con la claritromicina —un antibiótico usado para la neumonía— debido a que aumenta el efecto de la digoxina. Su médico y su farmacéutico verificarán si hay alguna interacción medicamentosa y le ayudarán a saber qué medicamentos puede tomar de manera segura.
Incluso algo que parece tan inofensivo como el jugo de toronja (pomelo) puede cambiar la manera en que el cuerpo usa el medicamento. Los medicamentos reductores del colesterol (estatinas) y los medicamentos para la presión arterial alta son dos ejemplos de medicamentos que se ven afectados por el jugo de toronja. Si usted toma estos medicamentos, es posible que su médico le sugiera que no beba jugo de toronja. Para obtener más información, vea el tema El jugo de toronja y los medicamentos.