Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
English
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
Inicio
Centro de información
Biblioteca del bienestar
Cómo prevenir el atragantamiento en niños pequeños
Cómo prevenir el atragantamiento en niños pequeños
Generalidades
Los niños pequeños pueden atragantarse fácilmente con objetos cotidianos y alimentos. Usted puede evitar que su hijo se atragante ofreciéndole los tipos de alimentos adecuados y estando atento a los peligros de atragantamiento.
Alimentos
Estar atento a la manera en que su hijo come también puede prevenir el atragantamiento. Enséñele a su hijo a comer solamente en la cocina y en el comedor. Asegúrese de que su hijo esté sentado cuando coma y que mastique con cuidado. No obligue a su hijo a comer cuando no tiene hambre. Estas prácticas también ayudan a su hijo a desarrollar hábitos alimentarios saludables.
Para evitar que su hijo se atragante, tenga cuidado al seleccionar y preparar los alimentos. No dé alimentos redondos y firmes a niños menores de 4 años de edad a menos que haya picado el alimento por completo.nota 1 Entre los alimentos que pueden constituir un peligro de atragantamiento se incluyen:
- Semillas (por ejemplo, semillas de girasol o de sandía).
- Nueces (frutos secos).
- Palomitas de maíz.
- Perritos calientes ("hot dogs").
- Trozos de mantequilla de cacahuate.
- Verduras crudas.
- Uvas pasas.
- Uvas enteras.
- Trozos de carne o de queso.
- Caramelos duros o pegajosos.
- Goma de mascar (chicle).
- Trozos de fruta, tales como pedazos de manzana.
Prepare los alimentos para los niños pequeños de manera que se reduzca el riesgo de atragantamiento. Aprenda a preparar de manera segura:
- La fruta, con o sin piel, como las manzanas o los albaricoques (chabacanos). Quite los huesos y pele las frutas antes de dárselas a su hijo. También se pueden cortar las frutas en trocitos o cocerse y triturarse.
- El pescado con espinas o el pollo con huesos. Separe cuidadosamente la carne de los huesos o las espinas y luego córtela en trozos pequeños. Revise bien la carne para asegurarse de que no queden huesos o espinas.
- Mantequilla de cacahuate. Una cucharada de mantequilla de cacahuate puede obstruir la tráquea. La mantequilla de cacahuate también puede adherirse al revestimiento de la garganta y de la tráquea, impidiendo la respiración del niño. Permita que el niño coma solo mantequilla de cacahuate untada finamente sobre una rebanada de pan o una galleta salada.
- Perritos calientes y salchichas. Corte estas carnes en rodajas y en trocitos. Tal vez desee quitarles la piel antes de cortarlas.
- Uvas. Pele y triture las uvas antes de servirlas.
- Frijoles y judías (judías verdes, habichuelas, frijoles de lima, frijoles rojos y otros tipos del tamaño de una canica o más grandes). Tritúrelos antes de servir.
- Arvejas (chícharos). Aunque las arvejas individuales son pequeñas, un niño que come más de una arveja a la vez puede atragantarse.
- Zanahorias enteras. Un niño podría morder un pedazo demasiado grande y atragantarse. Cueza las zanahorias y córtelas en trozos más pequeños o corte las zanahorias crudas en rodajas finas.
No permita que su hijo coma mientras camina, corre, juega o viaja en automóvil.
Juguetes y otros objetos
Enséñele a su hijo a no introducirse objetos en la boca. Los siguientes objetos pueden provocar el atragantamiento en niños pequeños.
- Juguetes, tales como:
- Tabas, canicas y bolas del tamaño de una canica.
- Globos de látex, bien sin inflar o en pedazos rotos. Los globos pueden inhalarse con rapidez y llegar a la tráquea.
- Aquellos que tengan partes pequeñas y desmontables, como ruedas
- Objetos caseros, tales como:
- Bandas elásticas
- Monedas
- Vendas adhesivas
- Botones
- Cuentas y otras joyas
- Chinchetas y tornillos
- Sujetapapeles, tapas de bolígrafos (plumas) e imperdibles (alfileres de seguridad)
- Etiquetas de ropa
- Pequeñas decoraciones festivas
- Elementos de cocina, tales como:
- Cáscaras de huevo
- Tapones de botellas
- Lengüetas o anillas de plástico de las cubiertas protectoras de los envases
Ponga a prueba los objetos pequeños haciéndolos pasar por el tubo del papel higiénico. Si caben dentro de él, podrían quedarse atascados dentro de la garganta de un niño pequeño.
Referencias
Referencias
Citas bibliográficas
- Committee on Injury, Violence, and Poison Prevention, American Academy of Pediatrics (2010, reaffirmed 2019). Policy statement: Prevention of choking among children. Pediatrics, 125(3): 601–607. Also available online: http://pediatrics.aappublications.org/content/125/3/601.full.
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite webmdignite.com.
© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.
Enlaces relacionados
Objetos tragados o inhalados
Salud y seguridad, desde el nacimiento hasta los 2 años
Salud y seguridad, desde los 2 hasta los 5 años
Crecimiento y desarrollo en bebés de 1 a 12 meses
Procedimiento de rescate para el atragantamiento: Maniobra de Heimlich
<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>