Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Cáncer de piel de células basales

Cáncer de piel de células basales

Conceptos básicos de la afección

¿Qué es el cáncer de piel de células basales?

El cáncer de piel de células basales es el tipo más común de cáncer de piel. Crece lentamente y normalmente no se extiende (metastatiza) a otras partes del cuerpo. Pero si este cáncer no se trata, puede dañar la piel cercana y los tejidos más profundos. Cuando se detecta y se trata a tiempo, casi siempre se cura.

¿Cuáles son los síntomas?

El cáncer de piel suele aparecer como un crecimiento que cambia de color, forma o tamaño. Puede tratarse de una llaga que no se cura o de un cambio en un lunar o crecimiento de la piel. El cáncer de piel de células basales suele aparecer en la cara, la cabeza o el tronco del cuerpo.

¿Cómo se diagnostica?

El médico le preguntará sobre sus antecedentes de salud y le hará un examen físico. Esto incluirá observar de cerca el crecimiento cutáneo. El médico puede tomar una muestra (biopsia) del crecimiento para analizarla en un laboratorio. Una biopsia puede confirmar si las células son cancerosas.

¿Cómo se trata el cáncer de piel de células basales?

El médico querrá extirpar todo el cáncer. La forma más común es la cirugía para extirpar el crecimiento anormal. Puede aplicarse radiación si la cirugía no es una opción. Otros tratamientos incluyen medicamentos que se aplican sobre la piel (terapias tópicas) y terapia fotodinámica. Después del tratamiento, necesitará revisiones periódicas.

Cómo reducir el riesgo

Cómo reducir el riesgo

  • Lleve siempre un sombrero de ala ancha y mangas y pantalones largos cuando esté al aire libre.
  • Evite el sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, que es la hora punta de los rayos UV. Si está al aire libre, busque la sombra.
  • Utilice siempre protección solar en la piel expuesta. Esto es importante para las personas de cualquier color de piel. Asegúrese de utilizar un protector solar de amplio espectro que tenga un factor de protección solar (FPS) de 30 o superior. Utilícelo todos los días, incluso cuando esté nublado.
  • Utilice un protector labial o una crema que tenga FPS para proteger los labios de las quemaduras solares.
  • Lleve gafas de sol que bloqueen los rayos UV.
  • No utilice cabinas de bronceado ni lámparas solares.

Sepa más

Mire

Síntomas

Síntomas

El cáncer de piel de células basales suele afectar a la cara, la cabeza y el tronco del cuerpo. La nariz es la zona más frecuente.

Las señales del cáncer de piel de células basales incluyen:

  • Cualquier bulto firme y perlado con diminutos vasos sanguíneos que parecen patas de araña (telangiectasia).
  • Cualquier mancha roja, sensible y plana que sangra con facilidad.
  • Cualquier bulto pequeño y carnoso con apariencia lisa y perlada, a menudo con un centro hundido.
  • Cualquier bulto que puede ser más oscuro que el resto de su piel. Esto es más común en personas de piel más oscura.
  • Cualquier bulto liso y brillante que podría parecerse a un lunar o a un quiste.
  • Cualquier mancha en la piel, especialmente en la cara, que parece una cicatriz y es firme al tacto.
  • Cualquier bulto o llaga que pica, sangra y forma una costra, y luego repite el ciclo y no ha sanado en varias semanas.
  • Cualquier cambio en el tamaño, la forma o el color de un lunar o un crecimiento en la piel.
Qué ocurre

Qué ocurre

El cáncer de piel de células basales suele desarrollarse lentamente. Debido a este lento crecimiento, a menudo puede detectarse y tratarse a tiempo, lo que aumenta las posibilidades de curación.

Si el cáncer de piel de células basales no se trata, puede dañar la piel y los tejidos más profundos donde se originó, incluidos los músculos y los huesos. Pero este cáncer rara vez se extiende (metastatiza) a otras partes del cuerpo.

Después de tener un cáncer de piel de células basales, es más probable que aparezca otro en un lugar nuevo.

Sepa más

Cuándo llamar a un médico

Cuándo llamar a un médico

Esté atento a cualquier cambio en su estado de salud y asegúrese de ponerse en contacto con el médico si:

  • Observa un cambio en la piel, como una mancha, un crecimiento o un lunar que:
    • Aumenta de tamaño. Esto puede ocurrir lentamente.
    • Cambia de color.
    • Cambia de forma.
    • Empieza a sangrar con facilidad o se forman costras.
  • Tiene una herida que no cicatriza.
Generalidades del tratamiento

Generalidades del tratamiento

El médico querrá extirpar todo el cáncer. Hay varias maneras de extirparlo. Depende de lo grande que sea, de dónde esté en el cuerpo, y de su edad y estado de salud general. Las opciones incluyen:

  • Cirugía. El médico adormece la piel y extirpa el cáncer. Esto casi siempre cura el cáncer.
  • Cirugía micrográfica de Mohs. El médico extirpa el cáncer de piel capa por capa, comprobando cada capa para ver si hay células cancerosas justo después de extirparla.
  • Legrado (curetaje) y electrocirugía. En el legrado se usa un instrumento con forma de cuchara (legra o cureta) para raspar el cáncer de piel. La electrocirugía controla el sangrado.
  • Terapia tópica. Se aplica un medicamento sobre la piel.
  • Criocirugía. La criocirugía destruye el cáncer congelándolo.
  • Terapia fotodinámica. Se utiliza un medicamento que se activa con la luz.

Puede realizarse radioterapia si la cirugía no es una opción. El tratamiento para los casos avanzados puede incluir tratamiento dirigido, inmunoterapia y quimioterapia.

Después del tratamiento, necesitará revisiones periódicas.

Sepa más

Mire

Cuidado personal

Cuidado personal

Protéjase la piel de los rayos ultravioleta (UV). Por ejemplo, manténgase alejado del sol durante las horas del mediodía, utilice un protector solar de amplio espectro y lleve ropa protectora. Sométase a los exámenes de la piel que le aconseje el médico y compruebe si se han producido cambios en su propia piel. Evite los medicamentos que puedan hacer que su piel sea más sensible a los rayos UV.

Sepa más

Mire

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles