Generalidades de la afección
¿Es para usted este tema?
Este tema es para las mujeres a quienes se les ha diagnosticado cáncer de seno (mama) por primera vez. Si está buscando información sobre el cáncer de seno que se ha extendido o que ha regresado después del tratamiento, vea el tema Cáncer de seno, metastásico o recurrente.
Para cáncer de seno masculino, vea el tema Cáncer de seno en hombres.
¿Qué es el cáncer de seno?
El cáncer de seno se produce cuando crecen células anormales en forma descontrolada en uno o en ambos senos. Pueden invadir los tejidos cercanos y formar una masa, llamada tumor maligno. Las células cancerosas pueden propagarse (metastatizarse) a los ganglios linfáticos y a otras partes del organismo.
El cáncer de seno que comienza en los conductos del seno se llama carcinoma ductal. Es el tipo más común de cáncer de seno. Cuando el cáncer de seno comienza en los lóbulos del seno, se llama carcinoma lobular. A veces, el cáncer de seno es una mezcla de ambos tipos.
Si se detectan células anormales solo en el revestimiento de un conducto o un lóbulo del seno, se dice que son no invasivas o "in situ". Estas células anormales se conocen como carcinoma ductal in situ o carcinoma lobular in situ.
Existen también algunos tipos de cáncer de seno menos comunes, como el cáncer de seno inflamatorio y el cáncer de seno masculino.
¿Qué causa el cáncer de seno?
Los médicos no saben exactamente qué causa el cáncer de seno. Pero se sabe de algunas cosas que aumentan la posibilidad de que lo tenga. Estas se llaman factores de riesgo. Los factores de riesgo que usted no puede cambiar incluyen envejecer y tener mutaciones en ciertos genes. Los factores de riesgo que tal vez pueda cambiar incluyen usar ciertos tipos de terapia hormonal después de la menopausia, tener sobrepeso y no hacer suficiente actividad física.
Sin embargo, muchas mujeres que tienen factores de riesgo no tienen cáncer de seno. Y muchas mujeres que llegan a tener cáncer de seno no tienen factores de riesgo conocidos aparte de ser mujer y envejecer.
¿Cuáles son los síntomas?
El cáncer de seno puede provocar:
- Un cambio en la forma en que se siente el seno. El síntoma más común es un bulto o engrosamiento indoloro en el seno o la axila.
- Un cambio en la forma en que se ve el seno. La piel del seno puede formar hoyuelos o verse como una cáscara de naranja. Puede haber un cambio en el tamaño o la forma del seno.
- Un cambio en el pezón. Puede hundirse hacia adentro. La piel que lo rodea puede tener un aspecto escamoso.
- Un líquido que sale del pezón.
Consulte a su médico de inmediato si observa alguno de estos cambios.
¿Cómo se diagnostica el cáncer de seno?
Durante un examen físico de rutina, su médico puede revisarle los senos en busca de bultos o cambios. Según su edad y sus factores de riesgo, es posible que el médico le recomiende realizarse una mamografía, que es una radiografía del seno. Con frecuencia, una mamografía puede encontrar un bulto que es demasiado pequeño como para que se sienta. A veces, una mujer encuentra un bulto en un autoexamen de los senos.
Si usted o su médico encuentran una masa u otro cambio, el médico querrá tomar una muestra de las células en su seno (biopsia). Los resultados de la biopsia ayudan a su médico a saber si tiene cáncer y qué tipo de cáncer es.
Es posible que le hagan otras pruebas para determinar la etapa del cáncer. La etapa es una forma en que los médicos describen cuánto se ha propagado el cáncer. Sus opciones de tratamiento se basarán en parte en el tipo de cáncer y en la etapa en que se encuentra.
¿Cómo se trata?
Usted y su médico decidirán qué combinación de tratamientos es la adecuada para usted, con base en muchos factores. Entre ellos están los datos sobre su cáncer así como sus antecedentes familiares, otros problemas de salud y sus sentimientos acerca de conservar su seno.
Se suele tratar el cáncer de seno con cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal o terapia dirigida.
En algunos casos, podría tener que decidir entre hacerse una cirugía para extraer solo el cáncer (cirugía de conservación de seno, o tumorectomía) o una cirugía que extrae todo el seno (mastectomía).
Los tratamientos pueden causar efectos secundarios. Su médico puede hacerle saber qué problemas esperar y ayudarla a encontrar maneras de manejarlos.
Cuando descubre que tiene cáncer, podría sentir muchas emociones y necesitar algo de ayuda para sobrellevarlas. Hablar con otras mujeres que están pasando por la misma situación podría ayudarla. Su médico o la oficina local de la Sociedad Americana contra el Cáncer puede ayudarla a encontrar un grupo de apoyo.
¿Se puede prevenir el cáncer de seno?
En este momento, no existe ninguna manera segura de prevenir el cáncer de seno.
No se pueden controlar algunos factores de riesgo, como la edad y ser mujer. Pero podría hacer cosas para mantenerse lo más saludable posible, como seguir una dieta saludable y estar activa. Saber cuál es su riesgo de tener cáncer de seno también puede ayudarla a elegir qué pasos va a seguir.
Hable con su médico acerca de su riesgo. Averigüe cuándo empezar a hacerse mamografías y con qué frecuencia las necesita. Si su médico confirma que usted tiene un riesgo alto o muy alto, pregúntele sobre qué puede hacer para reducir su riesgo, como hacerse pruebas de detección adicionales, tomar medicamentos u operarse.
Si usted tiene antecedentes familiares significativos de cáncer de seno, pregúntele a su médico acerca de la prueba genética. La prueba puede revisar si tiene mutaciones genéticas que aumenten su riesgo de tener cáncer de seno y cáncer de ovario.