Generalidades del tratamiento
La elección del tratamiento y el resultado a largo plazo (pronóstico) para las personas que tienen cáncer de vejiga depende de la etapa y grado del cáncer. Al decidir sobre su tratamiento, su médico también considera su edad, estado de salud general y calidad de vida.
El cáncer de vejiga tiene más posibilidades de ser tratado con éxito si se detecta en forma temprana.
Las opciones de tratamiento para el cáncer de vejiga pueden incluir:
- Cirugía para extraer el cáncer. La cirugía, ya sea sola o junto con otros tratamientos, se utiliza en la mayoría de los casos.
- Quimioterapia para destruir las células cancerosas usando medicamentos. La quimioterapia puede administrarse antes o después de la cirugía.
- Radioterapia para destruir las células cancerosas usando dosis altas de rayos X u otros rayos de alta energía. La radioterapia también podría administrarse antes o después de la cirugía, y es posible que se administre al mismo tiempo que la quimioterapia. Para obtener más información, vea Otros tratamientos.
- Inmunoterapia . Este tratamiento hace que las defensas naturales del cuerpo, conocidas como el sistema inmunitario, ataquen las células cancerosas de la vejiga. Para obtener más información, vea Medicamentos.
Etapas y grados del cáncer de vejiga
Hay cinco etapas del cáncer de vejiga, etapas de 0 a IV:nota 2
- Etapa 0: Las células cancerosas solo están en la superficie de la capa interna de la vejiga. Esto puede llamarse carcinoma in situ.
- Etapa I: El cáncer ha crecido más profundamente dentro de la capa interna pero no dentro de la capa muscular.
- Etapa II: El cáncer ha crecido dentro de la capa muscular de la vejiga.
- Etapa III: El cáncer ha crecido a través de la capa muscular y dentro de órganos cercanos, como la próstata, el útero o la vagina.
- Etapa IV: El cáncer ha crecido dentro de la pared de la pelvis o del abdomen, pero no dentro de ningún ganglio linfático. O el cáncer se ha propagado al menos a un ganglio linfático o a otra parte del cuerpo, como el hígado, los pulmones o los huesos.
El grado del cáncer de vejiga suele ser de grado bajo (LG, por sus siglas en inglés) o de grado alto (HG, por sus siglas en inglés). Los tumores de grado alto tienden a crecer más rápidamente. También tienen más probabilidades de propagarse que los tumores de grado bajo. Conocer el grado de su cáncer le ayudará a su médico a elegir el mejor plan de tratamiento para usted.
El Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute) brinda más información sobre el cáncer de vejiga en www.cancer.gov/cancertopics/types/bladder.
Cáncer de vejiga que reaparece
Después del tratamiento inicial para el cáncer de vejiga, es importante recibir atención de seguimiento, porque el cáncer de vejiga a menudo reaparece (recurre). Su médico fijará un calendario de controles y pruebas periódicos.
El cáncer de vejiga puede recurrir en la vejiga, o puede propagarse (metastatizarse) a otras partes del cuerpo. El cáncer de vejiga recurrente puede tratarse con cirugía o quimioterapia para retrasar el crecimiento del cáncer y aliviar los síntomas.
Es posible que le recomienden que participe de un ensayo clínico si le han diagnosticado cáncer de vejiga recurrente.
Problemas sexuales y relacionados con la imagen del cuerpo
Los problemas sexuales pueden ser causados por factores físicos o psicológicos vinculados con el cáncer o su tratamiento. Es posible que experimente menos placer sexual o que pierda su deseo de tener intimidad sexual.
- A las mujeres a las que se les extrajo la vejiga (cistectomía radical) también se les extraerán los ovarios y el útero. No pueden quedar embarazadas y es posible que experimenten la menopausia poco tiempo después de esta operación.
- Los hombres a los que se les extrajeron la próstata y las vesículas seminales podrían tener problemas de erección y ya no volverán a producir semen.
Sus sentimientos acerca de su cuerpo podrían cambiar después del tratamiento para el cáncer. Para manejar sus sentimientos acerca de su cuerpo, podría hablar abiertamente acerca de sus inquietudes con su pareja y hablar sobre lo que siente con su médico. Su médico también puede remitirlo a grupos que pueden ofrecer apoyo e información.
Cuidados paliativos
Los cuidados paliativos son un tipo de atención para las personas que tienen una enfermedad grave. Son diferentes de los cuidados que recibe para curar su enfermedad. Su meta es mejorar la calidad de vida, no solo en el cuerpo, sino también en la mente y el espíritu. Usted puede usar este tipo de cuidados junto con el tratamiento para curar su enfermedad.
Los proveedores de cuidados paliativos se esforzarán por ayudar a controlar el dolor o los efectos secundarios. Pueden ayudarle a decidir qué tipo de tratamiento desea o no desea tener. Y pueden ayudar a que sus seres queridos comprendan cómo brindarle apoyo.
Si le interesa recibir cuidados paliativos, hable con su médico.
Para obtener más información, vea el tema Cuidados paliativos.
Cuidados al final de la vida
Para algunas personas que tienen cáncer en etapa avanzada, llega un momento cuando el tratamiento para curar el cáncer ya no parece una buena opción. Esto puede ser debido a que los efectos secundarios, la duración y los costos del tratamiento son mayores que la promesa de obtener una cura o alivio. Pero usted aún puede recibir tratamiento para que esté lo más cómodo posible durante el tiempo que le queda. Usted y su médico pueden decidir cuándo puede estar listo usted para cuidados paliativos al final de la vida.
Para obtener más información, vea:
- Cuidados paliativos al final de la vida.
- Cuidados al final de la vida.