Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Codo de niñera

Codo de niñera

Conceptos básicos de la afección

¿Qué es el codo de niñera?

El codo de niñera, también llamado subluxación de la cabeza del radio, significa que el radio se ha alejado de su posición normal. (El radio es uno de dos largos huesos en la parte inferior del brazo o el antebrazo). El ligamento que sostiene el hueso radial luego se desliza en la articulación del codo. Cuando esto sucede, el hueso radial no puede volver a su lugar normal.

El radio se conecta a la articulación del codo en un extremo. El otro extremo se conecta a la articulación de la muñeca.

¿Cuál es la causa?

El codo de niñera se produce cuando a un niño se le tira o levanta de la mano o de la muñeca mientras se le mantiene el brazo estirado. Por ejemplo, el hueso puede salirse de su posición al intentar levantar a un niño con la mano para subirlo a una acera. O podría ocurrir cuando tira de la mano de un niño para que se mueva más deprisa o cuando le agarra de las manos y las balancea mientras juega.

El codo de niñera se da con mayor frecuencia en niños pequeños. Esto se debe a que la cavidad de la articulación del codo y los ligamentos de soporte no están completamente desarrollados. Esta lesión es especialmente frecuente en niños de entre 2 y 3 años. Pero puede ocurrir en cualquier momento entre los 6 meses de edad y los 7 años. Después de los 3 años, las articulaciones y los ligamentos de los niños se fortalecen gradualmente. Esto hace que esta lesión sea menos probable.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas del codo de niñera incluyen:

  • Negativa a mover el brazo. Su hijo puede mantener el brazo colgando al costado de su cuerpo. A veces, el brazo colgante gira ligeramente hacia adentro (pronación).
  • Llanto. Su hijo puede llorar por el dolor y porque está asustado.
  • Dolor en cualquier lugar entre la mano y el hombro.

Se necesita atención médica si su hijo tiene síntomas de codo de niñera.

¿Cómo se diagnostica?

Su médico generalmente sospecha la lesión de su informe de cómo sucedió, los síntomas de su hijo y los resultados del examen físico. El médico sentirá diferentes zonas del brazo y tratará de moverlo a ciertas posiciones. Usualmente no son necesarias radiografías del codo. Pero su médico puede solicitar una para averiguar si su hijo tiene una lesión más grave.

¿Cómo se trata el codo de niñera?

El codo de niñera debe tratarlo un médico.

Permita que su hijo mantenga el brazo en la posición más cómoda hasta que consiga ayuda médica.

También puede poner una bolsa de hielo en el codo de su hijo. Pero si su hijo se resiste, no insista. Tenga cuidado de no mover el brazo de su hijo de la posición más cómoda.

El médico moverá el brazo de su hijo para liberar el ligamento atrapado y volver a colocar el extremo del radio en su posición normal. Normalmente, los niños empiezan a sentirse mejor enseguida. Pero a veces el dolor perdura un poco. Su hijo puede tardar entre 30 minutos y unas horas en mover el brazo con normalidad.

El médico puede colocar un cabestrillo o una tablilla en el brazo de su hijo hasta que desaparezca el dolor por completo. Si su hijo puede mover el brazo con normalidad y sin dolor poco después del tratamiento, no será necesario un cabestrillo o una tablilla.

¿Cómo puede cuidar a su hijo?

Aunque su hijo se cura rápidamente, tiene una mayor probabilidad de volver a tener el codo de niñera, especialmente en las primeras semanas después de lesionarse.

  • Tenga cuidado en la forma en que sostiene o levanta a su hijo. Cuando levante o balancee a su hijo, sosténgalo debajo de los brazos. Esto incluye cuando levanta a su hijo sobre una superficie más alta (como una acera o un equipo en un patio de recreo).
  • Tenga cuidado al caminar con su hijo mientras sostiene su mano o la parte inferior del brazo (antebrazo). Si un niño retrocede o se resiste, deténgase. No tire de su hijo. Espere hasta que su hijo esté listo para ir con usted sin resistencia. Si esto no es posible, recoja a su hijo.

Asegúrese de seguir las instrucciones de su médico sobre cómo cuidar a su hijo después del codo de niñera.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Lesiones en el brazo

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles