Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
Las complicaciones gastrointestinales, como el estreñimiento, la retención o impactación fecal, la obstrucción intestinal, la diarrea y la enteritis por radiación, son problemas comunes en los pacientes con cáncer. La multiplicación y diseminación del cáncer, así como su tratamiento, contribuyen a estas afecciones.
En este resumen se revisan las definiciones, las causas, la evaluación y el tratamiento de cada uno de estos efectos secundarios gastrointestinales comunes. Para obtener información sobre las náuseas y los vómitos relacionados con el tratamiento, consultar Náuseas y vómitos relacionados con el tratamiento del cáncer.
El estreñimiento es el movimiento lento de las heces a través del intestino grueso que tiene como consecuencia el paso de heces secas y duras. Esta afección puede provocar molestias y dolor.[
El estreñimiento es molesto e incómodo, pero la retención fecal pone en peligro la vida de la persona. La retención fecal es la acumulación de heces secas y endurecidas en el recto o el colon. En ocasiones, el paciente con retención fecal presenta síntomas circulatorios, cardíacos o respiratorios en lugar de síntomas gastrointestinales.[
A diferencia del estreñimiento y la retención fecal, la obstrucción intestinal es una oclusión parcial o completa del lumen intestinal por un proceso diferente al de la retención fecal. Las obstrucciones intestinales se clasifican según el tipo de obstrucción, el mecanismo de obstrucción y la parte del intestino afectada.
La diarrea se presenta en cualquier momento durante la atención del cáncer y es posible que sus efectos sean devastadores desde el punto de vista físico y emocional. Aunque es menos frecuente que el estreñimiento, la diarrea sigue siendo una carga sintomática importante para las personas con cáncer. Las definiciones específicas de diarrea varían mucho. Por lo general, se considera que la diarrea aguda es un aumento anormal del líquido fecal y el paso de más de 3 deposiciones no formadas durante un período de 24 horas.[
La enteritis por radiación es un trastorno funcional del intestino grueso y delgado que se presenta durante o después de un ciclo de radioterapia dirigida al abdomen, la pelvis o el recto. En un informe también se documentó la diarrea causada por la radiación en personas con cáncer de pulmón o de cabeza y cuello que recibían radiación con quimioterapia o sin esta.[
En este resumen, a menos que se indique lo contrario, se tratan temas relacionados con la evidencia científica y las prácticas referidas a los adultos. La evidencia y la aplicación a la práctica referida a los niños a veces difieren bastante de la información pertinente a los adultos. Cuando la información específica sobre la atención de los niños esté disponible, se resumirá bajo su propio encabezado.
Referencias:
Causas del estreñimiento
En ocasiones, el estreñimiento es uno de los síntomas del cuadro clínico inicial del cáncer, o se presenta después, como un efecto secundario de un tumor en crecimiento o de su tratamiento. En pacientes de cáncer, entre los factores causantes adicionales se encuentran los siguientes:[
Cualquiera de estos factores se puede presentar debido al proceso de la enfermedad, el envejecimiento, la debilidad o el tratamiento.
Con frecuencia, el estreñimiento es el resultado de una neuropatía autonómica causada por alcaloides de la vinca, oxaliplatino, taxanos y talidomida. Otros fármacos, como los analgésicos opioides o los anticolinérgicos (antidepresivos y antihistamínicos), a veces causan estreñimiento al provocar una disminución de la sensibilidad al reflejo de la defecación y la motilidad intestinal. Puesto que el estreñimiento es común con el uso de opioides, se deberá iniciar un régimen para mejorar el funcionamiento intestinal cuando se receten estos fármacos y se deberá continuar durante todo el tiempo que el paciente los tome. Los opioides producen grados variables de estreñimiento, lo que indica que se trata de un fenómeno relacionado con la dosis. En un estudio se indicó que los médicos no deben prescribir laxantes según la dosis de opioides, sino que deben ajustar el laxante según el funcionamiento intestinal. Dosis menores de opioides u opioides más débiles, como la codeína, tienen la misma probabilidad de ocasionar estreñimiento que las dosis más altas o los opioides más fuertes.[
Evaluación del estreñimiento
Un ritmo intestinal normal es tener al menos 3 deposiciones por semana y no más de 3 al día; sin embargo, estos criterios quizá sean inadecuados para los pacientes con cáncer.[
Las siguientes preguntas proporcionan una guía útil para la evaluación:
Una historia clínica detallada del patrón intestinal del paciente, modificaciones en el régimen alimentario y medicamentos junto con un examen físico quizás permitan identificar las causas posibles del estreñimiento. El examen también incluye una evaluación de los síntomas relacionados, como distensión, meteorismo, cólicos o llenura rectal. Las siguientes pruebas a veces forman parte de la evaluación clínica:[
El examen físico determinará la presencia o ausencia de ruidos intestinales, meteorismo o distensión abdominal. Los pacientes con colostomías se evalúan para detectar estreñimiento. Se examinan los hábitos alimentarios, la ingesta de líquidos, los índices de actividad y el uso de opioides en estos pacientes.
Tratamiento del estreñimiento
El tratamiento integral del estreñimiento incluye la prevención (si es posible), la eliminación de los factores causales y el uso sensato de laxantes. Se puede recomendar a algunos pacientes que aumenten el consumo de fibra alimentaria (frutas, verduras de hoja verde, cereales y panes 100 % integrales y salvado) y beban 8 vasos de 8 onzas. (240 ml) de líquido al día a menos que esté contraindicado. Para obtener más información, consultar La nutrición en el tratamiento del cáncer.
Intervenciones no farmacológicas
Es posible que se realicen las siguientes intervenciones antes o durante el uso de fármacos:
Contraindicaciones
Los fármacos rectales se deben evitar en los pacientes que corren riesgo de trombocitopenia, leucopenia o mucositis a causa del cáncer y su tratamiento. En los pacientes inmunodeprimidos, se debe evitar la manipulación del recto y el ano (es decir, no se realizan exámenes rectales ni se administran supositorios ni enemas). Estas medidas a veces producen fisuras anales o abscesos que son una vía de entrada para las infecciones. Tampoco se debe manipular de manera innecesaria el estoma de un paciente con neutropenia.
La irrigación transanal es un procedimiento en el que se introduce agua en el intestino a través del ano. En una revisión sistemática se indicó que este procedimiento a veces es beneficioso para los pacientes con enfermedad intestinal neurogénica, síndrome de resección anterior baja, incontinencia fecal y estreñimiento crónico. Sin embargo, se desconoce su eficacia en pacientes con cáncer que tienen estreñimiento.[
Fármacos para el estreñimiento
Hay diferentes fármacos que se usan para tratar el estreñimiento. En el Cuadro 1 se enumeran estos fármacos con más detalle.
Nombre | Acción | Advertencia o efectos secundarios | Inicio | Medicamentos seleccionados y dosificación | |
---|---|---|---|---|---|
SCI = síndrome de colon irritable; NC = no corresponde. | |||||
Formadores de masa | Polisacárido y celulosa naturales o semisintéticos que actúan con los procesos naturales del cuerpo para retener el agua en el conducto intestinal, ablandar las heces y aumentar la frecuencia de las deposiciones. | Para reducir el riesgo de obstrucción intestinal, tomar con 2 vasos de agua de 8 onzas (240 ml) y mantener una hidratación adecuada. | 12–24 horas (es posible retrasarlo hasta 72 horas) | Metilcelulosa: 2 g disueltos en un vaso de agua de 8 onzas (240 ml) por vía oral hasta 3 veces al día. Aumentar a 2 g cuando sea necesario. | |
No administrar si se sospecha retención fecal u obstrucción intestinal. | |||||
No se recomienda para el estreñimiento causado por opioides. | Psyllium: 2,5-30 g al día por vía oral en dosis divididas. | ||||
Laxantes de solución salina | La osmolaridad elevada estimula la entrada de agua al lumen intestinal. La acumulación de líquido modifica la consistencia de las heces, dilata el intestino e induce el movimiento peristáltico. | El uso repetido puede modificar el equilibrio de líquidos y electrólitos. | 0,5-6 horas | Sulfato de magnesio: 10–20 g disueltos en un vaso de agua de 8 onzas. (240 ml) por vía oral. Se puede repetir en 4 horas. Sin exceder las 2 dosis diarias. | |
Hidróxido de magnesio: | |||||
– 400 mg/5 ml de líquido: 30–60 ml/día una vez al día a la hora de acostarse o divididos. | |||||
– 800 mg/5 ml de líquido: 15–30 ml/día una vez al día a la hora de acostarse o divididos. | |||||
– 1200 mg/5 ml de líquido: 10–20 ml/día una vez al día a la hora de acostarse o divididos. | |||||
No administrar laxantes que contienen magnesio en pacientes con disfunción renal. No administrar laxantes que contienen sodio en pacientes con edema, insuficiencia cardíaca congestiva, megacolon o hipertensión. | Citrato de magnesio: 195–300 ml como dosis única o dosis divididas en un periodo de 24 horas. | ||||
Se usan para limpiar los intestinos cuando se va a hacer un examen rectal o intestinal. | Los enemas de fosfato sódico pueden causar nefropatía aguda por fosfato. En ocasiones causa cólicos. | Fosfato sódico: enema de 4,5 onzas en dosis única. | |||
Laxantes estimulantes | Aumentan la actividad motora de los intestinos mediante la acción directa sobre el músculo liso del intestino. | El uso prolongado causa la dependencia del laxante y pérdida del funcionamiento intestinal normal. | 6–24 horas (oral), 0,25-1 hora (supositorio de bisacodilo) | Senósidos: 17,2–34,4 mg por vía oral 1 o 2 veces al día. | |
El bisacodilo debe excretarse en la bilis para activarse y no es eficaz cuando hay obstrucción o derivación biliar. No tomar bisacodilo cuando se sabe que hay, o se sospechan, lesiones ulcerosas en el colon. En ocasiones causa cólicos. | |||||
Se usa para limpiar los intestinos cuando se hace un examen rectal o intestinal. | No tomar bisacodilo hasta 1 hora después de tomar antiácidos, leche o cimetidina; ya que causa disolución prematura del recubrimiento entérico, lo que produce estimulación gástrica o duodenal. | Bisacodilo: 5–15 mg por vía oral 1 vez al día o 10 mg por supositorio 1 vez al día. | |||
Laxantes lubricantes | Lubrican la mucosa intestinal y ablandan las heces para ayudar a prevenir el esfuerzo en pacientes en los que podría ser peligroso. | Administrar con el estómago vacío a la hora de acostarse. El aceite de vaselina impide la absorción de vitaminas y fármacos liposolubles. | 6–8 horas (oral), 2-15 minutos (rectal) | Aceite de vaselina (oral): | |
En los pacientes de edad más avanzada, evite el aceite de vaselina debido a que una posible aspiración puede causar neumonitis lipídica. | |||||
Puede interferir con la curación posoperatoria de la cirugía anorrectal. | – No emulsionado: 15–45 ml en 24 horas. | ||||
– Emulsionado: 30–90 ml al día como dosis única o dividida. | |||||
No administrar con el docusato sódico, ya que aumenta la absorción sistémica del aceite de vaselina. | Aceite de vaselina (rectal): 118 ml en dosis única. | ||||
Ablandadores fecales | Promueven la retención de agua, lo que ablanda las heces y previene el esfuerzo; esto es beneficioso sobre todo cuando las heces son duras. Los ablandadores de heces y los laxantes emolientes son de uso restringido debido a la reabsorción colónica del agua de las heces en formación. | Es posible que aumente la absorción sistémica del aceite de vaselina cuando se administran juntos. | Hasta 3 días | Docusato sódico: 50–240 mg, que se toman con un vaso lleno de agua. | |
Docusato cálcico: 240 mg al día hasta que la evacuación intestinal sea normal. | |||||
No se usan como régimen único, pero a veces son útiles en combinación con laxantes estimulantes. | Docusato de potasio: 100–300 mg al día hasta que la evacuación intestinal sea normal; aumentar la ingesta diaria de líquidos. | ||||
Lactulosa | Disacárido sintético que pasa al colon sin digerir. Cuando se descompone en el colon, produce ácido láctico, ácido fórmico, ácido acético y dióxido de carbono. Estos productos elevan la presión osmótica, lo que incrementa la cantidad de agua retenida en las heces; esto ablanda las heces y aumenta la frecuencia de las deposiciones. | Las cantidades excesivas pueden causar diarrea con pérdida de electrólitos. | 24-48 horas | 10–20 g por vía oral al día; es posible aumentar a 40 g diarios. | |
No administrar en pacientes con abdomen agudo, retención fecal u obstrucción intestinal. | |||||
Polietilenglicol y electrólitos | Se usa para limpiar el intestino con pérdida o ganancia mínima de agua y sodio. | Contraindicado en pacientes con obstrucción intestinal. | 24–96 horas | 17 g disueltos en 4-8 onzas (120–240 ml) de bebida una vez al día. | |
Antagonistas opioides | Capacidad limitada para cruzar la barrera hematoencefálica. | Administrar solo si otros fármacos han fracasado. Contraindicado en pacientes con obstrucción intestinal. | En un estudio de pacientes con cáncer avanzado y otras enfermedades, cerca del 50 % de los pacientes defecaron en las 4 horas siguientes a la inyección.[ |
Naloxona: oxicodona oral: combinación de naloxona en proporción de 2:1[ |
|
Metilnaltrexona: 0,15 mg/kg subcutáneos al día o cada 2 días para tratar el estreñimiento causado por opioides. | |||||
Naldemedina: 0,2 mg por vía oral al día durante 2 semanas[ |
|||||
Bloquean los receptores opioides periféricos del tubo gastrointestinal para revertir la disminución de la motilidad intestinal causada por opioides. | Efectos secundarios: Mareos, náuseas, dolor abdominal, meteorismo, diarrea. | No hay evidencia de síntomas de abstinencia ni otros efectos principales de los opioides; los puntajes de dolor se mantuvieron sin cambios. | Naloxegol: 12,5–25 mg por vía oral al día | ||
Lubiprostona | Activador de los canales de cloruro que aumenta la secreción de líquido intestinal y mejora el tránsito fecal, lo que contrarresta los efectos antisecretores de los opiáceos. | Contraindicado en pacientes con obstrucción intestinal. | 24–48 horas en el estreñimiento crónico.[ |
24 µg por vía oral 2 veces al día (8 µg por vía oral 2 veces al día en el SCI). | |
A veces se presentan disnea y opresión torácica en los 30‑60 minutos posteriores a la primera dosis, y se resuelven en unas pocas horas. También es posible que se presenten síncope e hipotensión que, en algunos casos, requieren hospitalización. | |||||
Se usa para el estreñimiento idiopático crónico, el SCI con estreñimiento y el estreñimiento causado por opioides. | Efectos secundarios: diarrea, náuseas, dolor de cabeza y dolor abdominal. | ||||
Linaclotida | Agonista de la guanilato–ciclasa C que aumenta la secreción de cloruro y bicarbonato dentro del lumen intestinal, lo que incrementa el líquido intestinal y el tránsito gastrointestinal. | Contraindicado en pacientes menores de 2 años y en pacientes con obstrucción gastrointestinal mecánica. | NA | 145 µg por vía oral al día (72 µg por vía oral al día para tolerabilidad o 290 µg por vía oral al día en el SCI). | |
A veces causa diarrea intensa relacionada con síncope, hipertensión y anomalías electrolíticas. | |||||
Se usa para el estreñimiento idiopático crónico y el SCI con estreñimiento. | Efectos secundarios: diarrea, dolor de cabeza, dolor abdominal. | ||||
Prucalopride | Agonista selectivo del receptor 5-HT4 que estimula el reflujo peristáltico y aumenta las secreciones intestinales y la motilidad gastrointestinal. | Contraindicado en pacientes con perforación u obstrucción intestinal debido a un trastorno estructural o funcional de la pared intestinal, íleo obstructivo o afecciones inflamatorias graves del tubo digestivo. | NA | 2 mg por vía oral al día | |
Se usa para el estreñimiento idiopático crónico. | Efectos secundarios: diarrea, náuseas, dolor de cabeza y dolor abdominal. |
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
Causas de la retención fecal
El estreñimiento, si no se trata, puede provocar retención fecal. Las causas de la retención son las mismas que las del estreñimiento.[
Signos y síntomas de la retención fecal
El paciente puede presentar síntomas similares a los del estreñimiento o síntomas no relacionados con el sistema digestivo. Si la retención fecal presiona los nervios sacros, es posible que el paciente tenga dolor de espalda. Si presiona los uréteres, la vejiga o la uretra, se pueden presentar síntomas urinarios, como retención de orina, así como aumento o disminución de la frecuencia o urgencia de orinar.
En ocasiones, cuando hay distensión abdominal, se afecta el movimiento del diafragma, lo que conduce a oxigenación insuficiente con hipoxia o disfunción del ventrículo izquierdo subsiguientes. A su vez, la hipoxia puede producir angina o taquicardia. Si la presión de la retención fecal estimula una respuesta vasovagal, es posible que el paciente padezca mareos e hipotensión.
El movimiento de las heces alrededor de la retención fecal puede ocasionar diarrea, a veces explosiva. La tos o las actividades que aumentan la presión intrabdominal en algunos casos causan fuga de heces. Esta fuga fecal puede ir acompañada de náuseas, vómitos, dolor abdominal y deshidratación y, en la práctica, diagnostica esta afección. El paciente con retención fecal en ocasiones presenta un estado de confusión aguda y desorientación, con signos de taquicardia, diaforesis, fiebre, presión arterial elevada o baja, así como llenura o rigidez abdominal.
Evaluación de la retención fecal
La evaluación de la retención fecal incluye las mismas preguntas que se hacen al paciente con estreñimiento. También se auscultan los ruidos intestinales para determinar si están presentes, ausentes, si son hiperactivos o hipoactivos. Se inspecciona el abdomen para detectar distensión y se palpa de forma suave para detectar masas, rigidez o sensibilidad. Con un examen rectal se determinará la presencia de heces en el recto o en el colon sigmoideo. En una radiografía del abdomen (en decúbito y de pie) se observará la pérdida de marcas de las haustras, la configuración gaseosa que refleja la cantidad total de heces y la dilatación proximal a la retención fecal.[
Tratamiento de la retención fecal
El tratamiento principal para la retención fecal es hidratar y ablandar las heces de manera que estas puedan eliminarse o evacuarse. Los enemas (retención de aceite, agua corriente o fosfato hipertónico) lubrican el intestino y ablandan las heces. Se debe tener precaución, ya que es posible que la retención fecal irrite la pared intestinal y el empleo excesivo de enemas quizás produzca una perforación del intestino. A veces, es necesario realizar una desobstrucción dactilar si las heces están próximas. Es mejor hacer esto después de la administración de un enema para lubricar el intestino.
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
Hay 4 tipos de obstrucción intestinal que son los siguientes:
Causas de obstrucción intestinal
El mecanismo de obstrucción puede ser extrínseco o intrínseco.[
Las causas extrínsecas son las siguientes:
Las causas intrínsecas son las siguientes:
Las obstrucciones intestinales son más comunes en el intestino delgado que en el colon.[
Las neoplasias malignas más comunes que causan obstrucción intestinal son los cánceres de colon, estómago y ovario.[
Evaluación y diagnóstico de la obstrucción intestinal
Los posibles síntomas de obstrucción intestinal maligna incluyen dolor abdominal, cólicos, distensión, náuseas, vómitos, ausencia de gases y evacuación de las heces y, en raras ocasiones, diarrea por rebosamiento.[
Tradicionalmente, se han utilizado radiografías abdominales planas y verticales para el diagnóstico. Sin embargo, las radiografías solo tienen una sensibilidad modesta para detectar una obstrucción intestinal y una capacidad limitada para detectar el sitio exacto, la causa o las complicaciones. La tomografía computarizada (TC) de contraste mejora la precisión diagnóstica. A veces se usa una TC del abdomen y la pelvis con contraste intravenoso o una enterografía por TC para diagnosticar a los pacientes en los que se sospecha una obstrucción del intestino delgado.[
Tratamiento de la obstrucción intestinal aguda
Se necesitan exámenes seriados cuidadosos para el tratamiento de los pacientes con síntomas abdominales progresivos, que quizás se deban a una obstrucción intestinal aguda. En este marco, los principios de los cuidados médicos de apoyo incluyen el reposo digestivo, la restitución del volumen sanguíneo, la corrección de desequilibrios electrolíticos y el apoyo con transfusiones (de ser necesario). Estas medidas pueden preceder o acompañar los esfuerzos de descompresión.
Cuando la obstrucción intestinal es parcial, es posible intentar descomprimir el intestino distendido mediante sondas nasogástricas (SNG) o sondas intestinales. El uso de estas sondas a veces reduce el edema, alivia la acumulación de líquidos y gases o disminuye la necesidad de procedimientos en varias fases.[
Tratamiento de la obstrucción intestinal maligna crónica
Es posible que los pacientes de cáncer avanzado tengan una obstrucción intestinal crónica y progresiva que es inoperable.[
Para algunos pacientes con obstrucciones malignas del tubo digestivo, el uso de endoprótesis metálicas expansibles puede brindar paliación de los síntomas obstructivos. Se dispone de endoprótesis esofágicas, biliares, gastroduodenales y colorrectales.[
Cuando no es posible el uso de prótesis ni cirugía, la acumulación de las secreciones que no son absorbidas produce náuseas, vómitos, dolor y cólicos como resultado de la oclusión parcial o total del lumen. En este caso, la descompresión temporal se puede lograr mediante SNG; sin embargo, estas no se consideran una buena solución a largo plazo.[
Algunas veces la descompresión resulta difícil, aun con una sonda de gastrostomía. La acumulación de líquido en ocasiones interfiere con la descompresión porque se producen varios litros diarios de secreciones gastrointestinales. Quizás sea necesario el tratamiento farmacológico de los síntomas. En caso de obstrucción completa, en lo posible se debe evitar la administración oral de medicamentos. A veces se necesitan analgésicos opioides para aliviar el dolor abdominal continuo. Las náuseas y los vómitos relacionados se tratan con varios medicamentos diferentes, como escopolamina, octreotida, dexametasona, haloperidol, metoclopramida, dimenhidrinato, proclorperazina, antagonistas de la serotonina y olanzapina.[
Se puede considerar el uso cuidadoso de laxantes para el estreñimiento relacionado con la obstrucción parcial del intestino. Sin embargo, en una revisión sistemática de 2022 no se identificó ningún estudio en el que se evaluaran los laxantes en este entorno.[
Otra opción para tratar el dolor resistente al tratamiento, las náuseas o ambos, es la octreotida, un análogo sintético de la somatostatina. Este fármaco inhibe la liberación de varias hormonas gastrointestinales y reduce las secreciones gastrointestinales.[
La octreotida se suele administrar de manera subcutánea en una dosis de 50 a 200 µg 3 veces al día, y es posible que reduzca las náuseas, los vómitos y el dolor abdominal que produce la obstrucción intestinal maligna. En determinados pacientes, en los que la octreotida sola no es eficaz, la adición de un anticolinérgico como la escopolamina quizás ayude a reducir el cólico doloroso relacionado con la obstrucción intestinal maligna. Cuando la escopolamina y la octreotida se usan solas, son ineficaces.[
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
La prevalencia y la gravedad de la diarrea en pacientes con cáncer varían mucho. Algunos regímenes quimioterapéuticos, en particular los que contienen fluoropirimidinas o irinotecán, se relacionan con tasas de diarrea de hasta el 50 % al 80 %.[
Las consecuencias de la diarrea pueden ser importantes y potencialmente mortales. Según los Criterios de terminología común para los efectos adversos del Instituto Nacional del Cáncer (NCI), más de la mitad de los pacientes que reciben quimioterapia para el cáncer colorrectal tuvo diarrea de grado 3 o 4, y necesitó modificaciones en el tratamiento o la reducción, el retraso o la interrupción de la terapia (consultar el Cuadro 2).[
Grado | Descripción |
---|---|
AVD = actividades de la vida diaria. | |
a Adaptación del Instituto Nacional del Cáncer.[ |
|
b Definición: Trastorno que se caracteriza por aumento en la frecuencia de las evacuaciones intestinales, o heces sueltas o acuosas. | |
c Las actividades de la vida diaria instrumentales incluyen preparar comidas, comprar comestibles o ropa, usar el teléfono, administrar el dinero, etc. | |
d Las actividades de la vida diaria de autocuidado incluyen bañarse, vestirse y desvestirse, comer, usar el inodoro, tomar medicamentos y deambular. | |
1 | Aumento de menos de 4 deposiciones por día, en comparación con el valor inicial; aumento leve en la cantidad de secreciones de la ostomía, en comparación con el valor inicial |
2 | Aumento de 4–6 deposiciones por día, en comparación con el valor inicial; aumento moderado en la cantidad de secreciones de la ostomía, en comparación con el valor inicial; limitación de las AVD instrumentalesc |
3 | Aumento de 7 o más deposiciones por día, en comparación con el valor inicial; se indica la hospitalización; aumento excesivo en la cantidad de secreciones de la ostomía, en comparación con el valor inicial; limitación de las AVD de autocuidadod |
4 | Consecuencias que ponen en peligro la vida; se indica una intervención urgente |
5 | Muerte |
Causas de diarrea
En los pacientes que reciben tratamiento contra el cáncer, por lo general, la causa de la diarrea es el tratamiento.[
Otras causas de diarrea aguda son las siguientes:[
Las infecciones típicas son de origen viral, bacteriano, protozoario, parasitario o micótico. A veces, la causa también es una colitis pseudomembranosa, que con frecuencia no responde al tratamiento[
Otras causas de diarrea en los pacientes de cáncer son el cáncer subyacente, las respuestas a la alimentación o las enfermedades concomitantes (consultar el Cuadro 3). Las causas comunes de diarrea en los pacientes que reciben cuidados paliativos son la dificultad para ajustarse al régimen de laxantes y una retención fecal que conlleva la fuga de materia fecal alrededor de la obstrucción.
La cirugía, una modalidad de tratamiento primario para muchos cánceres, a veces afecta el cuerpo mediante alteraciones mecánicas, funcionales y fisiológicas. Las complicaciones posquirúrgicas de la cirugía gastrointestinal que afectan el funcionamiento normal del intestino a veces contribuyen a la diarrea.[
Ciertos fármacos quimioterapéuticos pueden alterar las funciones normales de absorción y secreción del intestino delgado, lo que produce diarrea relacionada con el tratamiento (consultar el Cuadro 3 y el Cuadro 5). Los pacientes que reciben radioterapia dirigida al abdomen o a la pelvis a la vez, o que se recuperan de una cirugía gastrointestinal reciente, a menudo tienen diarrea más intensa.
La radioterapia dirigida a campos abdominales, pélvicos, lumbares o paraaórticos en ocasiones produce cambios en el funcionamiento normal del intestino. Entre los factores que contribuyen a la presentación y gravedad de las complicaciones intestinales se encuentran los siguientes:
Los efectos secundarios intestinales agudos se presentan con alrededor de 10 Gy y a veces duran hasta 8 a 12 semanas después del tratamiento. La enteritis crónica por radiación se presenta meses o años después de que termina el tratamiento. Esta afección requiere modificaciones en la alimentación, tratamiento farmacológico y, en algunos casos, intervención quirúrgica. Para obtener más información, consultar la sección Enteritis por radiación.
La enfermedad de injerto contra huésped (EICH) es una complicación importante del trasplante alogénico. Con frecuencia afecta el tubo digestivo, la piel y el hígado. Los síntomas de la EICH gastrointestinal incluyen náuseas y vómitos, dolor abdominal y cólicos intensos, y diarrea acuosa.[
Cáncer[ |
Síndrome carcinoide |
Cáncer de colon | |
Linfoma | |
Carcinoma de tiroides medular | |
Cáncer de páncreas; en especial, tumores de las células de los islotes (síndrome de Zollinger-Ellison) | |
Feocromocitoma | |
Cirugía o procedimiento[ |
Bloqueo del plexo celíaco |
Colecistectomía, esofagogastrectomía | |
Gastrectomía, duodenopancreatectomía (procedimiento de Whipple) | |
Resección intestinal (absorción insuficiente por el síndrome de intestino corto) | |
Vagotomía | |
Quimioterapia | Para obtener más información, consultar el Cuadro 4. |
Radioterapia (Para obtener más información, consultar la sección Enteritis por radiación).[ |
Radiación dirigida al abdomen, las regiones paraórtica, lumbar y pélvica, o radiación para cánceres de pulmón, y cabeza y cuello |
Trasplante de médula ósea[ |
Quimioterapia de acondicionamiento, irradiación corporal total, enfermedad de injerto contra huésped después de trasplantes alogénicos de médula ósea o de células madre de sangre periférica |
Efectos adversos de los fármacos[ |
Antibióticos, antiácidos con magnesio, antihipertensivos, colchicina, digoxina, lactulosa, laxantes, metildopa, metoclopramida, misoprostol, suplementos de potasio, propranolol, teofilina |
Enfermedad concomitante[ |
Diabetes, hipertiroidismo, enfermedad intestinal intestinal (enfermedad de Crohn, diverticulitis, gastroenteritis, VIH/SIDA, colitis ulcerosa), obstrucción (relacionada con el tumor) |
Infección[ |
Clostridium difficile, Clostridium perfringens, Bacillus cereus, Giardia lamblia, Cryptosporidium, Salmonella, Shigella, Campylobacter, Rotavirus |
Retención fecal[ |
Estreñimiento que produce obstrucción |
Alimentación[ |
Bebidas alcohólicas, leche y productos lácteos (en particular, en pacientes con intolerancia a la lactosa) |
Productos que contienen cafeína (café, té, chocolate); jugos de frutas específicos (jugo de ciruela, jugo de manzana sin filtrar, jugo de chucrut) | |
Alimentos con alto contenido de fibra (frutas y verduras crudas, frutos secos, semillas, productos integrales, legumbres secas); dieta hiperlipídica (alimentos fritos, alimentos con alto contenido de grasa) | |
Intolerancia a la lactulosa o alergias alimentarias | |
Alimentos que contienen sorbitol (dulces y chicle); alimentos picantes y condimentados; bebidas y alimentos que producen gases (verduras crucíferas, legumbres secas, melones, bebidas carbonatadas) | |
Factores psicológicos[ |
Estrés |
Algunos fármacos quimioterapéuticos producen diarrea relacionada con el tratamiento de grado 3 o 4. En el Cuadro 4 y el Cuadro 5 se enumera la toxicidad de los fármacos para tratar el cáncer intravenosos y orales, respectivamente.
Fármaco de quimioterapia | Tasa de diarrea de grado 3 o 4 (%)b | Referencia |
---|---|---|
a Incluye medicamentos con toxicidad de grado 3 o 4 del 5 % o más. | ||
b Porcentaje más alto que aparece en la información de prescripción del fabricante actual (tasa de diarrea en monoterapia si está disponible; se excluyen las combinaciones a base de irinotecán). | ||
Irinotecán | 31 | [ |
Ziv-aflibercept | 19 | [ |
Irinotecán, liposomal | 13 | [ |
Fluorouracilo | 12,7 | [ |
Clofarabina | 12 | [ |
Pertuzumab | 12 | [ |
Ipilimumab + nivolumab | 11 | [ |
Bortezomib | 7 | [ |
Atezolizumab | 6 | [ |
Azacitidina | 6 | [ |
Brentuximab vedotina | 6 | [ |
Cabazitaxel | 6 | [ |
Docetaxel | 6 | [ |
Paclitaxel unido a albúmina en una formulación de nanopartículas (nab) | 6 | [ |
Cetuximab | 5 | [ |
Copanlisib | 5 | [ |
Elotuzumab | 5 | [ |
Ipilimumab | 5 | [ |
Nivolumab | 5 | [ |
Busulfano | 5 | [ |
Fármaco de quimioterapia | Tasa de diarrea de grado 3 o 4 (%)b | Referencia |
---|---|---|
a Incluye medicamentos con toxicidad de grado 3 o 4 del 5 % o más. | ||
b Porcentaje más alto que aparece en la información de prescripción del fabricante actual (tasa de diarrea en monoterapia si está disponible; se excluyen las combinaciones a base de irinotecán). | ||
Selumetinib | 24 | [ |
Tucatinib (con capecitabina y trastuzumab) | 13 | [ |
Vandetanib | 10–11 | [ |
Umbralisib | 10 | [ |
Vorinostat | 5–8 | [ |
Sunitinib | 4–10 | [ |
Sotorasib | 4 | [ |
Selinexor | 3–7 | [ |
Sorafenib | 2–8 | [ |
Evaluación de la diarrea
Es imprescindible una evaluación rápida pero completa de la diarrea porque es potencialmente mortal. Hay pocos mecanismos estandarizados de evaluación. Por lo tanto, la evaluación estandarizada no es frecuente en el entorno clínico.[
Los antecedentes del paciente también incluyen preguntas sobre la frecuencia de las evacuaciones intestinales durante las últimas 24 horas, el aspecto y consistencia de la materia fecal y el curso temporal de la aparición de diarrea.[
Se pregunta a los pacientes sobre los síntomas relacionados, que podrían indicar compromiso hemodinámico o la causa subyacente. Las preguntas específicas incluyen información sobre los siguientes síntomas:
Estos síntomas se clasifican como con complicaciones o sin complicaciones, y el tratamiento se fundamenta en estas clasificaciones.[
La diarrea sin complicaciones incluye diarrea de grado 1 o 2 sin otros signos ni síntomas. El tratamiento es conservador.
La diarrea con complicaciones incluye diarrea de grado 1 o 2 con cualquiera de los siguientes factores de riesgo:
La diarrea de grado 3 o 4 también se clasifica como con complicaciones. Se justifica una evaluación exhaustiva y un seguimiento minucioso.[
El curso temporal de la diarrea y el desarrollo de síntomas concomitantes son clave para determinar la causa subyacente.[
La finalidad del examen físico es identificar las posibles causas de la diarrea y sus complicaciones lo antes posible para reducir la morbilidad. El examen físico incluye signos vitales y evaluación de la turgencia cutánea y la mucosa oral para evaluar el estado hemodinámico y la deshidratación. Durante el examen abdominal, se debe evaluar el dolor de descompresión, la defensa abdominal, los sonidos intestinales hiperactivos o hipoactivos, y tomar una muestra de las heces. El examen rectal puede descartar la retención fecal, pero se realiza con prudencia en pacientes con neutropenia o trombocitopenia.[
Las pruebas de laboratorio son las siguientes:[
En algunos casos, se realizan procedimientos radiográficos para identificar íleo, obstrucción u otras anomalías. En raras ocasiones se indica una endoscopia.
Tratamiento de la diarrea
En una revisión se analizaron las muertes prematuras por toxicidad en dos ensayos cooperativos patrocinados por el NCI de irinotecán con dosis altas de fluorouracilo y leucovorina para el cáncer colorrectal avanzado. Esto condujo a la revisión de las directrices de práctica clínica para el tratamiento de la diarrea inducida por el tratamiento del cáncer, con un énfasis más alto en la evaluación y las intervenciones tempranas intensivas. Las directrices distinguen entre diarrea sin complicaciones y diarrea con complicaciones.[
Diarrea sin complicaciones
El tratamiento de la diarrea relacionada con el cáncer a menudo es empírico e inespecífico. Siempre que sea posible, se tratan las causas subyacentes, como la retención fecal, o se modifica el régimen de laxantes estimulantes según sea necesario. Los medicamentos, como los laxantes formadores de masa y los fármacos que estimulan la motilidad (por ejemplo, la metoclopramida), se descontinúan. Por lo general, se realizan cambios en la alimentación para detener o disminuir la intensidad de la diarrea relacionada con el tratamiento del cáncer.[
Cuando se presenta diarrea, se recomienda a los pacientes que aumenten el consumo de líquidos transparentes a por lo menos 3 L por día (por ejemplo, agua, bebidas para deportistas, caldo, tés descafeinados suaves, refrescos sin cafeína, jugos transparentes y gelatina).[
En algunos informes de casos se indica la eficacia de la glutamina para aliviar la diarrea y otros síntomas gastrointestinales relacionados con el tratamiento del cáncer. Sin embargo, en un ensayo controlado aleatorizado en el que se usó glutamina oral para prevenir la diarrea causada por radiación dirigida a la pelvis, no se observó ningún beneficio.[
Terapia farmacológica
La terapia farmacológica tiene como objetivo inhibir la motilidad intestinal, reducir las secreciones intestinales y estimular la absorción. Los absorbentes incluyen productos que forman una masa gelatinosa que le da densidad a la materia fecal. La metilcelulosa y la pectina son los que se usan con más frecuencia, pero hay pocos datos que corroboran su eficacia. Es posible que estos compuestos no sean bien tolerados por algunos pacientes porque se necesita un gran volumen para lograr el efecto terapéutico, y por la incomodidad y la distensión abdominal que conllevan. Los absorbentes, como el caolín, las arcillas y los carbones activados, se utilizan mucho, pero los datos no sustentan su uso. Además, puede que inhiban la absorción de otros antidiarreicos orales.
Los opioides se adhieren a receptores dentro del tubo digestivo y reducen la diarrea al disminuir el tiempo de tránsito intestinal. La loperamida es el opioide que se usa con más frecuencia, debido a su disponibilidad y a que tiene un efecto reducido sobre las funciones intelectuales, aunque la codeína y otros opioides también son eficaces.[
Los inhibidores de prostaglandinas de la mucosa, conocidos también como fármacos antisecretorios, son los siguientes:
Otras terapias farmacológicas para el alivio de la diarrea pueden ser específicas del mecanismo subyacente. Con irinotecán se presenta diarrea diferida (>24 horas). En un estudio pequeño, 6 de 7 pacientes obtuvieron alivio con neomicina oral (1000 mg 3 veces al día). Este alivio se produjo sin reducción del metabolito activo del irinotecán SN-38. Por lo tanto, el antibiótico mal metabolizado no alteró la eficacia del fármaco quimioterapéutico.[
Además de los fármacos antidiarreicos y los inmunodepresores, se debe iniciar una dieta especial de 5 fases para tratar con eficacia la diarrea relacionada con la EICH:[
Probióticos
Los probióticos son suplementos nutricionales que contienen una cantidad definida de microorganismos viables y, su administración beneficia al paciente.[
En un estudio con enmascaramiento doble, aleatorizado y controlado, 450 adultos con cáncer que estaban recibiendo radiación dirigida a la región pélvica se asignaron al azar para recibir la mezcla del producto probiótico VSL #3 o un placebo durante la radioterapia. Los autores notificaron una disminución en la incidencia y la gravedad de la diarrea. No se informaron efectos adversos.[
Diarrea con complicaciones
Es posible que los pacientes que presentan diarrea con complicaciones necesiten evaluación adicional y tratamiento más intensivo. Cuando los pacientes reciben quimioterapia, la evaluación adicional incluye el análisis de las heces (que abarca sangre, leucocitos fecales, C. difficile, Salmonella, E. coli, Campylobacter y colitis infecciosa), recuento sanguíneo completo y perfil electrolítico.[
Los síntomas del paciente determinarán el grado de atención y el tipo de tratamiento. Un grupo de expertos indicó que la diarrea grave causada por radioterapia tal vez no requiera hospitalización. Es posible que una unidad ambulatoria alternativa o una unidad de cuidados intensivos en el hogar brinden el mismo grado de atención y vigilancia.[
La octreotida, un análogo de la somatostatina, es el fármaco más prometedor en estos momentos para el tratamiento de la diarrea grave ocasionada por una variedad de enfermedades y tratamientos. Las dosis utilizadas en los ensayos clínicos varían mucho y no hay consenso en cuanto a la dosis óptima. Sin embargo, se ha demostrado que la octreotida es eficaz para aliviar la diarrea relacionada con el SIDA, el síndrome carcinoide y los tumores que producen polipéptido intestinal vasoactivo.[
En varios estudios controlados aleatorizados sin enmascaramiento sobre el uso de octreotida para el tratamiento de la diarrea causada por la quimioterapia se demostró la eficacia de este tratamiento.[
Un grupo de expertos recomendó el uso de dosis altas de loperamida (2 mg cada 2 horas) durante el primer día de diarrea de grado bajo causada por quimioterapia (grado 1 o 2), seguida de octreotida (100 µg–150 µg cada 8 horas).[
Situaciones particulares
Irinotecán
Se sabe que el irinotecán causa diarrea. El irinotecán se relaciona con diarrea aguda (inmediatamente después de la administración del medicamento) y diarrea diferida (más de 24 horas después de la administración del medicamento). La diarrea aguda se debe al exceso colinérgico agudo y responde bien a la atropina. Sin embargo, la diarrea diferida se suele tratar con antidiarreicos y otras medidas complementarias, como se describió antes.[
Inhibidores de puntos de control inmunitario
La colitis mediada por el sistema inmunitario es un posible efecto secundario de los inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI). Por lo general, los inhibidores de CTLA-4 causan diarrea y colitis con más frecuencia que los inhibidores de PD-1 y PD-L1; las tasas más altas de colitis se observan en los pacientes que reciben una combinación de ICI.[
Inhibidores de la fosfatidilinositol-3–cinasa
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos aprobó 4 inhibidores de la fosfatidilinositol-3–cinasa (PI3K), de los cuales 2 (idelalisib y duvelisib) tienen una advertencia sobre complicaciones gastrointestinales, incluso diarrea.[
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
Causas de la enteritis por radiación
Casi todos los pacientes sometidos a radiación dirigida al abdomen, la pelvis o el recto mostrarán signos de enteritis aguda. Las lesiones son evidentes desde el punto de vista clínico durante la irradiación o en los 3 meses posteriores a la misma; la mayor prevalencia ocurre durante la cuarta y quinta semanas.[
El intestino grueso y el intestino delgado son sensibles a la radiación ionizante. Si bien la probabilidad de controlar el tumor aumenta con la dosis de radiación, también se incrementa el daño a los tejidos normales. Los efectos secundarios agudos en los intestinos se presentan con una exposición de alrededor de 10 Gy. Debido a que las dosis de radiación curativa para muchos tumores abdominales o pélvicos oscilan entre 25 Gy y 76 Gy, es probable que se presente enteritis.[
Los factores que influyen en la aparición y la gravedad de la enteritis por radiación son los siguientes:[
En general, cuanto mayor sea la dosis diaria y total administrada al intestino normal y cuanto mayor sea el volumen de intestino normal tratado, mayor será el riesgo de enteritis por radiación. Además, las variables individuales de los pacientes enumeradas anteriormente pueden disminuir el flujo vascular a la pared intestinal y afectar la motilidad intestinal, lo que aumenta la probabilidad de lesiones por radiación.
Enteritis aguda por radiación
Diagnóstico de enteritis aguda por radiación
La radioterapia tiene un efecto citotóxico, sobre todo en las células epiteliales de proliferación rápida, como las que revisten el intestino grueso y el intestino delgado. La necrosis de la pared celular de las criptas se puede observar de 12 a 24 horas después de una dosis diaria de 1,5 Gy a 3 Gy.[
En un estudio de radiación para los cánceres de pulmón, y de cabeza y cuello, con quimioterapia o sin esta, se notificó diarrea importante pese a no haber recibido radiación directa en el intestino grueso o delgado. Se observaron tasas más altas con la quimiorradiación (42 %) que con la radioterapia sola (29 %). Además, esta diarrea causada por la radiación se relacionó con peores desenlaces de salud y aumento de la utilización de recursos. Las personas con diarrea moderada o grave tuvieron más probabilidades de someterse a una sonda de gastrostomía, pérdida de peso, visitas al consultorio imprevistas, más días de hospitalización e interrupciones más prolongadas de la radiación. Este informe preliminar requiere estudios de validación adicionales para evaluar por completo la prevalencia y el efecto de este fenómeno.[
La enteritis aguda se presenta durante la irradiación o en los 3 meses posteriores a la irradiación; la mayor prevalencia ocurre durante la cuarta y quinta semanas. Los síntomas de enteritis aguda por lo general se resuelven 2 a 3 semanas después de completar el tratamiento y, en ocasiones, la mucosa es casi normal.[
Tratamiento de la enteritis aguda por radiación
El tratamiento médico comprende el control de la diarrea, la deshidratación, la absorción deficiente y los malestares abdominales o rectales. Los síntomas suelen resolverse con medicamentos, cambios en el régimen alimentario y descanso. Si los síntomas se agravan a pesar de estas medidas, es posible que se justifique la interrupción del tratamiento.
Los medicamentos son los siguientes:[
La función de la nutrición
El daño a las vellosidades intestinales debido a la radioterapia produce una reducción o pérdida de enzimas, como la lactasa. La lactasa es esencial para la digestión de la leche y los productos lácteos. Aunque no hay pruebas de que una alimentación en la que se restrinja la lactosa prevenga la enteritis por radiación, una dieta sin lactosa, con bajo contenido de grasas y fibra quizás ayude a controlar los síntomas.[
Alimentos que se deben evitar
Alimentos recomendados
Consejos útiles
Enteritis por radiación crónica
Diagnóstico de enteritis por radiación crónica
Solo del 10 % al 20 % de los pacientes tratados con irradiación dirigida al abdomen o la pelvis presentarán enteritis por radiación crónica. Los siguientes son los signos y los síntomas:[
Síntomas menos comunes son la obstrucción intestinal, fístulas, perforación intestinal y hemorragia rectal masiva.
Los signos y síntomas iniciales se presentan de 6 a 18 meses después de la radioterapia. Los hallazgos radiológicos comprenden el engrosamiento de la submucosa, estenosis simple o múltiple, adherencias y formación de senos o fístulas.[
A veces es difícil establecer el diagnóstico de la enteritis por radiación crónica. Desde el punto de vista clínico y radiológico, es necesario descartar un tumor recidivante. Dada la latencia posible de la enfermedad, es esencial que se obtenga una historia detallada del ciclo de radioterapia del paciente. A menudo se recomienda incluir al médico que administra la radioterapia en el tratamiento de la atención del paciente.
Tratamiento de la enteritis por radiación crónica
Se indica el tratamiento médico de los síntomas del paciente (que son similares a los de la enteritis por radiación aguda) y se reserva el tratamiento quirúrgico para daños graves.[
El momento oportuno y la elección de las técnicas quirúrgicas continúan siendo, de alguna manera, temas polémicos. Se notificaron tasas de mortalidad operatoria (21 vs. 10 %) y de incidencia de dehiscencia anatómica (36 vs. 6 %) más bajas con la derivación intestinal, en comparación con la resección.[
La cirugía se realiza solo después de la evaluación minuciosa del estado clínico del paciente y el grado del daño de la radiación. La cicatrización de la herida a menudo se retrasa, por lo que se necesita alimentación parenteral prolongada después de la cirugía. Incluso después de operaciones en apariencia satisfactorias, es posible que los síntomas persistan en una porción considerable de los pacientes.[
Prevención de la enteritis por radiación crónica
Las técnicas para el tratamiento que quizás reduzcan al mínimo el riesgo de enteritis por radiación grave son las siguientes:
Referencias:
Los resúmenes del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos en este resumen a partir de la fecha arriba indicada.
Este resumen fue objeto de revisión integral.
El
Propósito de este resumen
Este resumen de información del PDQ sobre el cáncer dirigido a profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y basada en la evidencia sobre la fisiopatología y el tratamiento de las complicaciones gastrointestinales. El objetivo es servir como fuente de información y ayuda para los profesionales clínicos durante la atención de pacientes. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El
Cada mes, los integrantes de este consejo revisan los artículos publicados recientemente para determinar lo siguiente:
Los cambios en los resúmenes se deciden mediante consenso de los integrantes del consejo después de evaluar la solidez de la evidencia de los artículos publicados y determinar la forma de incorporar el artículo en el resumen.
Los revisores principales del sumario sobre Complicaciones gastrointestinales son:
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este resumen se debe enviar al
Niveles de evidencia
Algunas de las referencias bibliográficas de este resumen se acompañan del nivel de evidencia. El propósito de esto es ayudar al lector a evaluar la solidez de la evidencia que respalda el uso de ciertas intervenciones o abordajes. El
Permisos para el uso de este resumen
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el uso del texto de los documentos del PDQ; sin embargo, no se podrá identificar como un resumen de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que el resumen se reproduzca en su totalidad y se actualice de manera periódica. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el resumen del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del resumen]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este resumen del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® sobre los cuidados médicos de apoyo y los cuidados paliativos. PDQ Complicaciones gastrointestinales. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en:
Las imágenes en este resumen se reproducen con autorización del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los resúmenes del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este resumen o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
La información en estos resúmenes no se debe utilizar para justificar decisiones sobre reembolsos de seguros. Para obtener más información sobre la cobertura de seguros, consultar la página
Comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer
Para obtener más información sobre las opciones para comunicarse con el NCI, incluso la dirección de correo electrónico, el número telefónico o el chat, consultar la página del
Última revisión: 2023-11-09
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.