Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
Nota: También se dispone de un sumario del PDQ separado sobre Niveles de evidencia de los estudios sobre los exámenes de detección y la prevención del cáncer.
Los sumarios del PDQ sobre prevención tratan de la prevención del cáncer, definida como una reducción de la incidencia de esta enfermedad. El PDQ contiene sumarios que se clasifican, en general, por tipo histológico de cáncer, en especial, cuando hay factores de riesgo conocidos para los tipos específicos de cáncer. Este sumario aborda un factor de riesgo específico: el consumo de tabaco, que se relaciona con un número alto de diferentes tipos de cáncer (y de otras enfermedades crónicas) y que, de manera inequívoca, contiene carcinógenos humanos.[
Efectos de abandonar el consumo de tabaco
De acuerdo a evidencia sólida, el consumo de cigarrillo produce cáncer de pulmón, de cavidad oral y faringe, de laringe, de esófago, de vejiga, de riñón, de páncreas, de estómago, de cuello uterino y leucemia mieloide aguda.[
Descripción de la evidencia
Diseño del estudio: evidencia obtenida en un ensayo controlado aleatorizado. |
Validez interna: buena. |
Congruencia: buena. |
Magnitud de los efectos en los resultados de salud: el riesgo relativo (RR) de varios tipos de cáncer es mucho mayor en los fumadores de cigarrillo en comparación con quienes no fuman (según el sitio anatómico del cáncer, y la intensidad y la duración del consumo, el RR puede ser entre 2 y 10 veces mayor en poblaciones de fumadores). Se observa una disminución del 15 % en el RR de mortalidad por todas las causas en los fumadores consuetudinarios que se someten a intervenciones clínicas para dejar de fumar. |
Validez externa: buena. |
Orientación para dejar de fumar
De acuerdo a evidencia sólida, la orientación de un profesional de atención de la salud aumenta las tasas de abandono del consumo de tabaco.
Descripción de la evidencia
Diseño del estudio: evidencia obtenida en ensayos controlados aleatorizados. |
Validez interna: buena. |
Congruencia: buena. |
Magnitud de los efectos en los resultados de salud: la orientación mejora las tasas de abandono del consumo de tabaco (oportunidad relativa [OR], 1,56; intervalo de confianza [IC] 95 %, 1,32–1,84).[ |
Validez externa: buena. |
Orientación del médico para dejar de fumar
De acuerdo a evidencia sólida, la orientación básica de un médico para dejar de fumar mejora las tasas de abandono del consumo de tabaco.
Diseño del estudio: evidencia obtenida en ensayos controlados aleatorizados. |
Validez interna: buena. |
Congruencia: buena. |
Magnitud de los efectos en los resultados de salud: la orientación de un médico mejora las tasas de abandono del consumo de tabaco (RR, 1,66; IC 95 %, 1,42–1,94).[ |
Validez externa: buena. |
Farmacoterapias para dejar de fumar
De acuerdo a evidencia sólida, las farmacoterapias, incluidas las terapias de reemplazo con nicotina (goma de mascar, parches, aerosoles, pastillas e inhaladores), las terapias antidepresivas seleccionadas (por ejemplo, bupropión) y la terapia con agonistas del receptor de nicotina (vareniclina), tienen mejores tasas de abandono del consumo de tabaco que el placebo.
Descripción de la evidencia
Diseño del estudio: evidencia obtenida en ensayos controlados aleatorizados. |
Validez interna: buena. |
Congruencia: buena. |
Magnitud de los efectos en los resultados de salud: las terapias de reemplazo con nicotina, solas o combinadas, mejoran las tasas de abandono del consumo de tabaco sobre el placebo después de 6 meses (RR, 1,58; IC 95 %, 1,50–1,66).[ |
Validez externa: buena. |
Referencias:
Antecedentes
En los Estados Unidos, las enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco producen aproximadamente 480 000 defunciones por año.[
Los productos del tabaco son la única causa principal de cáncer que se puede evitar y que genera más de 155 000 defunciones por año de fumadores estadounidenses debidas a distintos cánceres.[
El consumo de tabaco también tiene efectos considerables en la salud de las personas que no fuman. El humo de tabaco en el ambiente o consumo de tabaco pasivo tiene como consecuencia el cáncer de pulmón y la cardiopatía coronaria.[
El humo de tabaco en el ambiente tiene los mismos componentes que el humo que se inhala directamente, aunque en concentraciones absolutas más bajas: entre el 1 % y el 10 %, según el componente. Entre los compuestos carcinógenos del humo de tabaco, se incluyen los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), como el carcinógeno benzo[a]pireno (BaP) y la nitrosamina específica del tabaco, derivada de la nicotina, 4-(metilnitrosamina)-1-(3-piridil)-1-butanona (NNK).[
En 2014, el 18,8 % de los hombres adultos y el 14,8 % de las mujeres adultas en los Estados Unidos eran fumadoras activos.[
El efecto del consumo de tabaco en los desenlaces de salud poblacional se ilustra en el ejemplo de las tendencias de mortalidad por cáncer de pulmón. El consumo de tabaco en las mujeres aumentó entre 1940 y principios de la década de 1960, lo que resultó en un aumento de más del 600 % de mortalidad femenina por cáncer de pulmón desde 1950. En la actualidad, el cáncer de pulmón es la causa principal de muerte por cáncer en las mujeres.[
Intervenciones para dejar de fumar
Muchos de los riesgos para la salud relacionados con el consumo de tabaco se pueden reducir al dejar de fumar. Las personas que dejan de fumar antes de los 50 años tienen hasta la mitad del riesgo de morir en el transcurso de 15 años en comparación con quienes continúan fumando; el riesgo de morir se reduce, en gran medida, incluso en las personas que dejan de fumar después de los 70 años.[
Se han intentado varios abordajes en el ámbito político, legislativo y normativo para reducir ampliamente o prevenir el inicio del consumo de tabaco. Se ha dado crédito a distintos esfuerzos en el ámbito comunitario, estatal y nacional en la reducción de la prevalencia del consumo de tabaco a medida que pasa el tiempo. Estos esfuerzos incluyen la reducción del acceso de los menores de edad a los productos del tabaco, la diseminación eficaz de programas de prevención en las escuelas junto con estrategias en los medios de comunicación, el aumento del precio de los productos del tabaco, el uso de los impuestos al tabaco para financiar intervenciones comunitarias, como en los medios masivos de comunicación, la provisión de estrategias probadas para el abandono del consumo de tabaco a través de organizaciones de atención de la salud, así como la adopción de leyes y políticas antitabáquicas.[
Lung Health Study
En un ensayo aleatorizado con fumadores consuetudinarios, los resultados del seguimiento a largo plazo demostraron que, en comparación con el grupo en el que no se realizó ninguna intervención (n = 1964), quienes se asignaron al azar a una intervención para dejar de fumar (n = 3923), presentaron una reducción del 15 % en las tasas de mortalidad por todas las causas (8,83 vs. 10,38 por 1000 años-persona; P = 0,03).[
Intervenciones en las escuelas
Las intervenciones en las escuelas por sí solas no han demostrado un efecto a largo plazo en la prevención del consumo de tabaco.[
Edad legal mínima para acceder a los productos de tabaco
El aumento de la edad legal mínima (ELM) para acceder a los productos de tabaco es una opción de política de control del tabaco que ha ganado impulso. En la actualidad, la ELM establecida por el gobierno federal es de 18 años, pero los estados y las municipalidades pueden aumentarla hasta edades mayores. Hawái se convirtió en el primer estado que elevó la ELM a 21 años; muchos municipios, entre ellos, Boston y Nueva York, han promulgado legislación sobre la ELM de 21 años. En un informe del Institute of Medicine se notificó sobre la evaluación de las consecuencias para la salud pública del aumento de la ELM.[
Pese a la evidencia hipotética sólida del beneficio hipotético implícito en el informe del Institute of Medicine, la falta de pruebas directas del aumento de la ELM hace difícil discernir el efecto concreto de ese aumento en los entornos del mundo real. Needham (Massachusetts) se convirtió en el primer municipio de los Estados Unidos en elevar la ELM a 21 años en abril de 2005. Para evaluar el efecto del aumento de la ELM, los investigadores utilizaron un enfoque de serie temporal de un período único posterior a una intervención para comparar la prevalencia del consumo de tabaco en el entorno de la zona con estudiantes de secundaria de Needham con 16 municipios de los alrededores que tenían una ELM uniforme de 18 años.[
Community Intervention Trial for Smoking Cessation
El Community Intervention Trial for Smoking Cessation (COMMIT) es un estudio de gran escala, financiado por el Instituto Nacional del Cáncer para evaluar una combinación de intervenciones comunitarias diseñadas para ayudar a los fumadores a dejar de fumar. En el COMMIT, se incluyeron 11 pares de comunidades emparejadas en América del Norte, que se asignaron al azar a someterse a una intervención activa para toda la comunidad o a un grupo de control (sin intervención activa).[
En el COMMIT, no hubo diferencia en la tasa media de abandono de los fumadores consuetudinarios en las comunidades del grupo de intervención (18,0 %) en comparación con aquellas del grupo de control (18,7 %). Las tasas de abandono de los fumadores leves a moderados presentaron una diferencia estadísticamente significativa: promedios del 30,6 % y el 27,5 % para la comunidad en la que se realizó la intervención y el grupo de control, respectivamente (P = 0,004). Aunque no se observaron diferencias importantes en las tasas de abandono entre los sexos, los fumadores ligeros a moderados con menor grado de escolaridad fueron más receptivos a la intervención que aquellos con educación universitaria y hábito de consumo de tabaco de ligero a moderado.[
Las intervenciones clínicas dirigidas a individuos han mostrado resultados más prometedores. En un metanálisis de ensayos controlados aleatorizados, se observa que las tasas de abandono a los 6 meses mejoraron notablemente con la terapia de reemplazo con productos con nicotina (TRN), en comparación con placebo o sin ninguna intervención (riesgo relativo [RR] resumido, 1,58 ; intervalo de confianza [IC] de 95 %, 1,50–1,66).[
Una cuestión importante es determinar si las farmacoterapias son más eficaces cuando se brinda orientación. En un ensayo aleatorizado se compararon los siguientes tres niveles de intervención que combinaban la farmacoterapia libre (parche de nicotina o bupropión) con asesoramiento o sin este: 1) la farmacoterapia sola; 2) farmacoterapia con un máximo de 2 sesiones de orientación cada 6 meses, y 3) farmacoterapia con un máximo de 6 sesiones de orientación cada 6 meses. Durante el estudio de 24 meses, se propuso a cada grupo una intervención asignada al azar al principio del estudio, 6 meses, 12 meses y 18 meses más tarde. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre las intervenciones para el criterio principal de valoración del estudio de prevalencia puntual de 7 días de abstinencia del consumo de tabaco después de 24 meses de seguimiento.[
La promoción del abandono del consumo de tabaco en los sobrevivientes de cáncer es fundamental porque los efectos nocivos para la salud que causa el consumo de cigarrillos repercuten en el pronóstico, tanto a corto como a largo plazo. En un ensayo controlado aleatorizado de una intervención para dejar de fumar con sobrevivientes de cáncer infantil realizada por otros sobrevivientes, se observó una tasa de abandono a 12 meses significativamente más alta en el grupo de intervención (15 % vs. 9 %; P < 0,01).[
Directrices para dejar de fumar
En 1996, la antigua Agencia para la Investigación de los Cuidados de la Salud (AHCPR), que ahora se llama Agencia para la Investigación y la Calidad del Cuidado de la Salud, publicó un conjunto importante de directrices clínicas para dejar de fumar con el fin de ayudar a los pacientes dependientes de la nicotina y a los proveedores de atención de la salud. Actualmente, con el patrocinio del Servicio de Salud Pública, está disponible en línea una guía de orientación en inglés actualizada en 2008, "Treating Tobacco Use and Dependence".[
Para las intervenciones individuales, las directrices [
Ask, Advise, Assess, Assist, Arrange: elementos clave
Orientación enfocada en el paciente: elementos clave
Farmacoterapia para dejar de fumar
Se han usado con éxito fármacos para ayudar a dejar de fumar a la población general.[
También hay farmacoterapias sin nicotina que han sido eficaces para dejar de fumar, como el bupropión y la vareniclina. A partir de los resultados de 31 ensayos aleatorizados en los que se comparó el antidepresivo bupropión con un placebo, después de 6 meses de seguimiento, el bupropión se relacionó con un aumento estadísticamente significativo de las probabilidades de dejar de fumar (OR, 1,94; IC 95 %, 1,72–2,19).[
La vareniclina es un agonista parcial del subtipo α-4 β2 del receptor nicotínico de acetilcolina. En dos ensayos controlados aleatorizados para dejar de fumar, se determinó el valor de la vareniclina a una dosis de 1,0 mg dos veces al día y se comparó con 150 mg de bupropión de acción prolongada (AP) dos veces al día y con un grupo al que se le administró placebo.[
De acuerdo con la vigilancia posterior a la comercialización, el 1 de julio de 2009, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) exigió agregar a las advertencias una descripción del riesgo de síntomas neuropsiquiátricos graves relacionados con estos productos en los envases de bupropión y vareniclina. Los síntomas son: "cambios de comportamiento, hostilidad, agitación, depresión, pensamientos o comportamientos suicidas e intento de suicidio". Además, la FDA recomienda que los importantes beneficios para la salud de dejar de fumar "se deben sopesar con el riesgo bajo, pero real, de episodios adversos graves por el uso de vareniclina o bupropión". En un metanálisis de ensayos aleatorizados con enmascaramiento doble, controlados con placebo de vareniclina administrada durante al menos una semana (ensayos N = 14), se indicó que la vareniclina se relacionó con un aumento importante de episodios cardiovasculares adversos (RR, 1,72; IC 95 %, 1,09–2,71).[
Hay un aumento en el número de farmacoterapias que han mostrado ser eficaces por tasas significativamente crecientes de abandono del consumo de tabaco. La elección del tratamiento se debe personalizar de acuerdo con varios factores, como experiencias anteriores, preferencias del paciente o el médico y los posibles efectos secundarios de las sustancias. En la medida en que se conoce más sobre las variantes genéticas específicas que influyen en la respuesta de un fumador a las farmacoterapias para de dejar de fumar, como polimorfismos en los genes que codifican las enzimas involucradas en el metabolismo de la nicotina, dicha información podría, con el tiempo, integrarse a la planificación de tratamientos para dejar de fumar.[
Las siguientes secciones resumen las intervenciones farmacológicas disponibles para ayudar a dejar de fumar. Se encuentra información más detallada en los prospectos del envase de los productos.
Intervenciones farmacológicas para ayudar a dejar de fumar
Terapia de reemplazo con nicotina
Estos productos están diseñados para ayudar con los síntomas de abstinencia relacionados con la nicotina. Se deben tener varias precauciones antes de comenzar la terapia, pero se debe aclarar que estas no representan contraindicaciones absolutas. En particular, son necesarias ciertas consideraciones especiales en algunos grupos de pacientes (por ejemplo, aquellos con afecciones médicas, como arritmias, hipertensión descontrolada, esofagitis, enfermedad de úlcera péptica, diabetes tratada con insulina o asma, mujeres embarazadas o en lactancia y adolescentes fumadores).[
| Marca | Dosis | Efectos secundarios | Comentarios |
---|---|---|---|---|
MVL = medicamento de venta libre; Rp. = receta. | ||||
Rp. | Habitrol | 7–21 mg/día | Eritema | Usar por 6–12 semanas |
MVL | Nicoderm CQ | 7–21 mg/día | Prurito | Usar por 6–12 semanas |
MVL | Nicotrol | 5–15 mg/día | Ardor en el sitio | Usar por 14–20 semanas |
Rp. | ProStep | 11–22 mg/día | Irritación local | Usar por 6–12 semanas |
Las directrices actuales recomiendan 8 semanas de terapia con nicotina transdérmica. Las conclusiones de dos ensayos aleatorizados controlados con placebo de terapia transdérmica divergen con respecto a si la terapia prolongada (22–24 vs. 8 semanas) mejora las tasas de abandono del consumo de tabaco.[
| Marca | Dosis | Efectos secundarios | Comentarios |
---|---|---|---|---|
MVL = medicamento de venta libre. | ||||
MVL | Nicorette | 18–24 mg/día | Estomatitis, dolor de garganta | Máx. 30 piezas/día; disminuir 1 pieza cada 4–7 días |
MVL | Nicorette DS | 36–48 mg/día | Dolor de mandíbula | Máx. 20 piezas/día; disminuir 1 pieza cada 4–7 días |
| Marca | Dosis | Efectos secundarios | Comentarios |
---|---|---|---|---|
MVL = medicamento de venta libre. | ||||
MVL | Commit | 40–80 mg/día | Irritación local (calor y cosquilleo) | Usar por 12 semanas; máx. 20 piezas/día. Semanas 1–6: 1–2 pastillas cada 1–2 horas; semanas 7–9: 1 pastilla cada 2–4 horas; semanas 10–12: 1 pastilla cada 4–8 horas |
| Marca | Dosis | Efectos secundarios | Comentarios |
---|---|---|---|---|
Rp. = receta. | ||||
Rp. | Inhalador Nicotrol | Personalizada | Irritación local | Usar durante 24 semanas como máximo |
| Marca | Dosis | Efectos secundarios | Comentarios |
---|---|---|---|---|
Rp. = receta. | ||||
Rp. | Nicotrol NS | Máx. 40 mg/día | Irritación nasal | Usar durante 3 meses como máximo |
Productos sin nicotina
Clorhidrato de bupropión
El clorhidrato de bupropión, que también se usa como antidepresivo, es una ayuda para dejar de fumar sin nicotina. Es un inhibidor relativamente débil de la captación neuronal de norepinefrina, serotonina y dopamina, y no inhibe la monoamina oxidasa. Se desconoce el mecanismo exacto por el cual el clorhidrato de bupropión aumenta la capacidad de los pacientes de abstenerse de fumar; sin embargo, se presume que esta acción es mediada por mecanismos noradrenérgicos o dopaminérgicos.
| Marca | Dosis | Efectos secundarios | Advertencias o precauciones |
---|---|---|---|---|
Rp. = receta. | ||||
Rp. | Zyban | 150 mg/día × 3 días, luego aumentar a 300 mg/día × 7–12 semanas | Insomnio, xerostomía, mareo, rinitis | No tomar con Wellbutrin o con Wellbutrin AP |
Mayor incidencia de convulsiones en pacientes tratados por bulimia o anorexia | ||||
No prescribir >300 mg/día a pacientes en tratamiento por bulimia |
| Marca | Dosis | Efectos secundarios | Advertencias o precauciones |
---|---|---|---|---|
Rp. = receta. | ||||
Rp. | Chantix | 0,5 mg/día, día 1–3; 0,5 mg 2 veces al día, día 4–7; luego, 1,0 mg 2 veces al día hasta la semana 12 | Náuseas, insomnio | Riesgo mayor de toxicidad en pacientes con alteración del funcionamiento renal |
No se ha probado en niños o mujeres embarazadas |
Fluoxetina
Aunque Zyban (clorhidrato de bupropión) es el único antidepresivo aprobado por la FDA para dejar de fumar, Prozac (fluoxetina HCI) ha mostrado ser eficaz.[
| Marca | Dosis | Efectos secundarios | Comentarios |
---|---|---|---|---|
Rp. = receta. | ||||
Rp. | Prozac | 30–60 mg/día | Insomnio, mareo, anorexia, disfunción sexual, confusión | Datos limitados disponibles sobre su uso en combinación con terapia cognitiva-conductual |
Citisina
La citisina es un compuesto natural aislado hace más de 50 años de la planta Cytisus laburnum, un agonista parcial del receptor nicotínico de acetilcolina.[
En un ensayo aleatorizado realizado en Nueva Zelanda, se comparó la citisina (n = 655) con la TRN (n = 655).[
| Marca comercial | Dosis | Efectos secundarios | Comentarios |
---|---|---|---|---|
mg = miligramo; MVL = medicamento de venta libre; Rp. = receta. | ||||
Citisina (Rp. y MVL) | Tabex, Desmoxan | 1,5–9,0 mg/día | Náuseas, vómitos, perturbaciones del sueño | Usar durante 3–4 semanas: día 1–3: 1 comprimido cada 2 horas; día 4–12: 1 comprimido cada 2,5 horas; día 13–16: 1 comprimido cada 3 horas; día 17–20: 1 comprimido cada 4 horas; día 21–25: 1 comprimido cada 6 horas |
Lobelina
La lobelina (Bantron) se clasifica como una sustancia de categoría III de la FDA, segura pero sin eficacia comprobada. No se recomienda este producto para su uso en programas para dejar de fumar debido a su falta de eficacia.[
Otros fármacos
Se han propuesto la clonidina y la nortriptilina como farmacoterapias de segunda línea posiblemente útiles, pero la FDA no las ha aprobado para dejar de fumar. La nortriptilina es un antidepresivo sin nicotina. En un metanálisis de cinco ensayos controlados aleatorizados, se encontró que los fumadores que recibieron nortriptilina tenían 2,4 veces más probabilidades (IC 95 %, 1,7–3,6) que los fumadores que recibieron placebo de continuar con la abstinencia del consumo de tabaco después de 6 meses.[
Reducción del consumo de tabaco
Entre los fumadores que están interesados en dejar de fumar, pero no están listos para intentarlo de inmediato, fumar cada vez menos cigarrillos diarios antes del intento de abandonar por completo podría ser una estrategia de intervención viable. Este enfoque de "fumar menos para dejar" se puso a prueba en el contexto de un ensayo controlado aleatorizado. En este estudio, tanto el grupo de intervención como el grupo de control recibieron orientación con el objetivo de reducir en el 75 % o más el número de cigarrillos fumados por día en la semana 8 y dejar de fumar por completo en la semana 12.[
Para el fumador que quiere dejar de fumar, la pregunta práctica más importante es si la probabilidad de éxito es más alta al abandonar de manera repentina el consumo de cigarrillos que al disminuir de forma gradual el número de cigarrillos diarios antes de un intento de dejar de fumar por completo. Según las directrices estadounidenses basadas en pruebas, se recomienda el abandono repentino como la estrategia preferida,[
La abstinencia total es la meta principal de los fumadores dependientes. Incluso en casos en los que no se logra la abstinencia total, las farmacoterapias para dejar de fumar pueden beneficiar la salud del individuo (y, a la larga, la salud pública) si la persona reduce el número de cigarrillos que fuma. La relación entre el consumo de cigarrillo y el cáncer de pulmón, y otras neoplasias malignas relacionadas con el consumo de tabaco es altamente dependiente de la dosis. Por consiguiente, un fumador que no logre abstenerse o que no esté motivado a dejar de fumar se puede beneficiar de las farmacoterapias (o de otros medios) para reducir el número de cigarrillos al día. Por ende, las TRN han generado atención como medios factibles de "reducción de los perjuicios". En estudios en los que se asignó al azar a personas que no intentaban dejar de fumar a TRN o a placebo, una mayor proporción de aquellos asignados a TRN comparados con placebo redujo el número de cigarrillos al día.[
Programas que ofrecen incentivos económicos para dejar de fumar
Los programas que ofrecen incentivos económicos pueden representar un apoyo adicional a los esfuerzos para dejar de fumar. De acuerdo con los resultados de un ensayo aleatorizado reciente, es posible que la eficacia de dichos programas esté muy influenciada por la manera en que se desembolsan las retribuciones.[
En el estudio, se asignaron al azar 2538 participantes a uno de cuatro programas que ofrecen incentivos, o a la atención habitual. Los cuatro programas eran combinaciones de varias posibilidades de cobertura (dos estaban dirigidos a personas individuales; los otros dos estaban dirigidos a grupos de seis participantes) y de la estructura de incentivos (uno de los programas dirigidos a personas individuales, y uno de los dirigidos a grupos, otorgaron retribuciones de aproximadamente $800 a los participantes que lograron dejar de fumar pasados 6 meses; en los demás casos, era necesario dejar un depósito inicial reembolsable de $150, complementado por $650 de retribución otorgada por dejar de fumar de manera eficaz). La justificación para los cuatro grupos de intervención partió de observaciones conductuales: 1) las personas son más reacias a una pérdida que a solicitar beneficios y 2) la colaboración o competencia con otros puede aumentar la eficacia de la intervención.[
En este estudio se evaluaron dos dimensiones principales de los efectos de la intervención:
Se realizaron tanto análisis por intención de tratar, como análisis por protocolo, y en este último se hizo un minucioso análisis de sensibilidad en busca de posibles sesgos. En los análisis por intención de tratar (que evaluó la eficacia general de las intervenciones), todos los grupos de tratamiento que recibieron incentivos económicos demostraron tener una tasa de abstinencia significativamente mayor a los 6 meses, que los grupos de atención habitual (9,4–16 %, en comparación con el 6 % de la atención habitual). Las tasas de abstinencia a los 6 meses fueron similares entre los participantes de los programas dirigidos a grupos de personas y los participantes de programas dirigidos a personas individuales (13,7 % y 12,1 %, respectivamente; P = 0,29); sin embargo los programas basados en retribuciones se relacionaron con tasas de abstinencia más altas que los basados en depósitos (15,7 % vs. 10,2 %; P < 0,001).[
No obstante, los análisis por protocolo explican la tasa de aceptación drásticamente inferior de las intervenciones a base de depósitos en comparación con las intervenciones a base de retribuciones (14 % vs. 90 %); entre un 13,7 % de los participantes que se determinó serían partícipes de cada tipo de programa, se calculó que la tasas de abstinencia a los 6 meses de los programas de depósitos podrían estar 13,2 puntos porcentuales (IC 95 %, 3,1–22,8) por encima de las tasas de los programas de retribuciones. Esto es, las intervenciones de depósitos son más eficaces que las que ofrecen retribuciones; pero tal vez sea más difícil hacer que las personas se comprometan con tal participación.[
Cambios en el mercado de productos del tabaco y dispositivos de administración de nicotina
La expansión del mercado de productos del tabaco y de dispositivos de administración de nicotina implica nuevos retos para el control del consumo de tabaco.[
Tan solo recientemente se han comenzado a investigar estos nuevos productos para determinar sus posibles riesgos y beneficios, y los hallazgos iniciales son contradictorios.[
En un estudio, 886 adultos que asistieron a los servicios para dejar de fumar del U.K. National Health Service se asignaron de manera aleatoria a paquetes iniciales de medicamentos de reemplazo de nicotina o cigarrillos electrónicos. Al año, la abstinencia confirmada mediante análisis bioquímico fue del 18,0 % en el grupo del cigarrillo electrónico en comparación con el 9,9 % en el grupo del reemplazo de nicotina (P < 0,001). Sin embargo, un año después, el 80 % de los usuarios de cigarrillo electrónico abstinentes todavía utilizaban cigarrillos electrónicos, en comparación con el 9 % de los usuarios de medicación de reemplazo de nicotina abstinentes que todavía usaban sus productos.[
La evidencia indica que las intervenciones para dejar de fumar administradas durante las visitas pediátricas de los niños a los padres que fumaban aumentan las tasas de abandono del consumo de tabaco.[
Referencias:
Los sumarios del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos en este sumario a partir de la fecha arriba indicada.
Se incorporaron cambios editoriales en este sumario.
Este sumario está redactado y mantenido por el Consejo editorial del PDQ sobre los exámenes de detección y la prevención, que es editorialmente independiente del NCI. El sumario refleja una revisión independiente de la bibliografía y no representa una declaración de políticas del NCI o de los NIH. Para mayor información sobre las políticas de los sumarios y la función de los consejos editoriales del PDQ que mantienen los sumarios del PDQ, consultar en Información sobre este sumario del PDQ y la página sobre Banco de datos de información de cáncer - PDQ®.
Propósito de este sumario
Este sumario del PDQ con información sobre el cáncer para profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y fundamentada en evidencia científica sobre la prevención, el abandono y el control del consumo de tabaco. El propósito es servir como fuente de información y ayuda para los médicos que atienden a pacientes de cáncer. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El Consejo editorial del PDQ sobre los exámenes de detección y la prevención, cuya función editorial es independiente del Instituto Nacional del Cáncer (NCI), revisa con regularidad este sumario y, en caso necesario, lo actualiza. Este sumario refleja una revisión bibliográfica independiente y no constituye una declaración de la política del Instituto Nacional del Cáncer ni de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).
Cada mes, los miembros de este Consejo examinan artículos publicados recientemente para determinar si se deben:
Los cambios en los sumarios se deciden mediante consenso, una vez que los integrantes del Consejo evalúan la solidez de la evidencia científica de los artículos publicados y determinan la forma en que se incorporarán al sumario.
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este sumario se debe enviar mediante el formulario de comunicación en Cancer.gov/espanol del NCI. No se comunique con los miembros del Consejo para enviar preguntas o comentarios sobre los sumarios. Los miembros del Consejo no responderán a preguntas del público.
Niveles de evidencia científica
En algunas referencias bibliográficas de este sumario se indica el nivel de evidencia científica. El propósito de estas designaciones es ayudar al lector a evaluar la solidez de la evidencia científica que respalda el uso de ciertas intervenciones o abordajes. El Consejo editorial del PDQ sobre los exámenes de detección y la prevención emplea un sistema de jerarquización formal para establecer las designaciones del nivel de evidencia científica.
Permisos para el uso de este sumario
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el libre uso del texto de los documentos del PDQ. Sin embargo, no se podrá identificar como un sumario de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que se reproduzca en su totalidad y se actualice con regularidad. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el sumario del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del sumario]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este sumario del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® sobre los exámenes de detección y la prevención. PDQ Consumo de cigarrillo. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/tabaco/dejar-fumar-pro-pdq. Fecha de acceso: <MM/DD/YYYY>.
Las imágenes en este sumario se reproducen con el permiso del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los sumarios del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este sumario o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar Visuals Online, una colección de más de 2000 imágenes científicas.
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
La información en estos sumarios no se debe utilizar como base para determinar reembolsos por parte de las aseguradoras. Para obtener más información sobre la cobertura de seguros, consultar la página Manejo de la atención del cáncer disponible en Cancer.gov/espanol.
Para obtener más información
En Cancer.gov/espanol, se ofrece más información sobre cómo comunicarse o recibir ayuda en ¿En qué podemos ayudarle?. También se puede enviar un mensaje de correo electrónico mediante este formulario.
Última revisión: 2022-04-07
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Healthwise, Incorporated.
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta
Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna.