Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
English
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
Inicio
Centro de información
Biblioteca del bienestar
Criocirugía para el cáncer de piel no melanoma
Criocirugía para el cáncer de piel no melanoma
Generalidades de la cirugía
La criocirugía consiste en el proceso de destruir un cáncer de piel (lesión) congelándolo con nitrógeno líquido. El nitrógeno líquido se aplica a la lesión con un palillo aplicador de algodón o un aerosol.
Es posible que primero se entumezca la piel con anestesia local. El nitrógeno líquido se aplica o rocía sobre el cáncer y el tejido de alrededor más cercano. La aplicación podría repetirse. Puede aplicarse un vendaje con antibiótico a la herida.
La criocirugía a menudo se usa para destruir lesiones cutáneas precancerosas como las queratosis actínicas pero rara vez se usa sola (monoterapia) para tratar el cáncer de piel.
Qué esperar
Qué esperar
Una zona donde se ha destruido tejido cutáneo congelándolo con nitrógeno líquido suele sanar al cabo de 3 a 6 semanas. Después del procedimiento, mantenga la herida limpia y seca. Se formará una costra sobre la zona.
Por qué se hace
Por qué se hace
La criocirugía se usa más a menudo para los crecimientos precancerosos como las queratosis actínicas que para el cáncer de piel.
La criocirugía se hace para destruir el cáncer de piel si:
- Es la primera vez que ha crecido cáncer de piel en esa zona específica (lesión primaria).
- Hay múltiples cánceres de piel que deben eliminarse.
- Usted tiene un trastorno de sangrado.
- Usted no puede, o no quiere, usar otro procedimiento para eliminar un cáncer de piel.
Eficacia
Eficacia
La criocirugía es el tratamiento de preferencia para las queratosis actínicas superficiales. Y a menudo es exitosa en el tratamiento de pequeñas lesiones del carcinoma de células escamosas in situ.nota 1
Si la criocirugía se usa para tratar el cáncer de piel, hay una pequeña probabilidad de que el cáncer de piel retorne después del tratamiento. En un estudio que siguió a personas por 5 años después del tratamiento se encontró que la criocirugía tuvo un índice de curación de 99 de cada 100 personas.nota 2
Riesgos
Riesgos
Los riesgos de la criocirugía incluyen:
- Cicatrización, incluyendo una mancha blanca (hipopigmentación).
- Dolor o escozor durante el procedimiento y a su término.
- Un tiempo de recuperación más largo que otros procedimientos para eliminar cánceres de piel.
- Infección.
Referencias
Referencias
Citas bibliográficas
- Habif TP (2010). Premalignant and malignant nonmelanoma skin tumors. In Clinical Dermatology: A Color Guide to Diagnosis and Therapy, 5th ed., pp. 801–846. Edinburgh: Mosby Elsevier.
- Carucci JA, et al. (2012). Basal cell carcinoma. In LA Goldman et al., eds., Fitzpatrick's Dermatology in General Medicine, 8th ed., vol. 1, pp. 1294–1303. New York: McGraw-Hill.
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Amy McMichael MD - Dermatología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>