Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Enfermedad arterial periférica: ¿Debería operarme?

Enfermedad arterial periférica: ¿Debería operarme?

Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Enfermedad arterial periférica: ¿Debería operarme?

Obtenga los hechos

Sus opciones

  • Hacerse una angioplastia o una cirugía de derivación vascular ("bypass").
  • Probar a hacer cambios en el estilo de vida, tomar medicamentos y hacer ejercicio para reducir el dolor en las piernas.

Esta guía para la toma de decisiones es para personas que tienen síntomas de enfermedad arterial periférica, como dolor en la pierna durante el ejercicio. Esta guía no es para personas que necesitan tratamiento de inmediato para un flujo sanguíneo muy limitado en una pierna o un pie.

Puntos clave para recordar

  • Su médico puede aconsejarle que pruebe a hacer cambios en el estilo de vida, a tomar medicamentos o a hacer ejercicio antes de considerar una angioplastia o una cirugía de derivación vascular. Hacer estos cambios o tomar medicamentos podría ayudarle a caminar sin dolor. Y no tienen los riesgos de la cirugía de derivación vascular o la angioplastia.
  • Los cambios en el estilo de vida, como dejar de fumar y comer mejor, podrían ayudarle a vivir más tiempo. La angioplastia o la cirugía de derivación vascular solas no lo harán. De todos modos, tendrá que hacer estos cambios para obtener los mejores resultados a largo plazo.
  • La angioplastia o la derivación vascular pueden ayudar con los síntomas más graves. Es posible que desee hacerse uno de estos procedimientos si el dolor u otros síntomas le impiden hacer sus actividades diarias.
PMCs

¿Qué es la enfermedad arterial periférica?

La enfermedad arterial periférica (PAD, por sus siglas en inglés) es un estrechamiento o una obstrucción de las arterias de los brazos y las piernas. Causa un flujo de sangre deficiente. Cuando usted camina o hace ejercicio, a los músculos de las piernas no les llega suficiente cantidad de sangre. Esto puede causar síntomas, como dolor en la pierna durante el ejercicio.

La PAD es causada por acumulación de placa en el interior de las arterias. La placa está hecha de excedente de colesterol y calcio en la sangre. Con el tiempo, la placa se acumula en las paredes de las arterias, incluidas las que suministran sangre a las piernas.

Un flujo de sangre deficiente puede causarle claudicación intermitente. Esta es una sensación de opresión o de constricción en la pantorrilla, en el muslo o en el glúteo al hacer un esfuerzo, como caminar en colinas empinadas o subir una escalera.

El colesterol alto, la presión arterial alta y el hábito de fumar se suman a la acumulación de placa y a la PAD.

¿Cómo se trata la enfermedad arterial periférica?

El tratamiento de la PAD consiste en una combinación de cambios saludables de estilo de vida y medicamentos para aliviar los síntomas y para reducir su riesgo de ataque cardíaco y ataque cerebral. Si usted todavía tiene síntomas, tal vez desee optar por someterse a una angioplastia o a una cirugía.

Los cambios en el estilo de vida y los medicamentos pueden ayudarle a vivir más tiempo. La angioplastia o la cirugía de derivación vascular solas no lo harán.

Si le hacen la angioplastia o lo operan, todavía tendrá que hacer cambios en el estilo de vida y tomar medicamentos para obtener los mejores resultados a largo plazo.

  • Si fuma, deje de hacerlo. Es una de las cosas más importantes que puede hacer. Si necesita ayuda, hable con su médico sobre programas y medicamentos que pueden ayudarle a dejarlo.
  • Siga un estilo de vida saludable para el corazón comiendo alimentos saludables, haciendo ejercicio con regularidad y manteniéndose en un peso saludable.
  • Maneje otros problemas de salud, como la diabetes, la presión arterial alta y el colesterol alto.
  • Tome medicamentos, como aspirina, para prevenir los coágulos sanguíneos.

Un programa de ejercicio especializado o medicamentos podrían ayudar a aliviar los síntomas y ayudarle a caminar con mayor facilidad.

  • El programa de ejercicio puede aumentar la cantidad de tiempo que usted puede ejercitarse antes de empezar a tener dolor. En cada sesión, usted camina hasta que el dolor comienza y después descansa hasta que desaparece. Cada día, usted trata de caminar más lejos antes de que comience el dolor. Su médico podría recomendarle un programa supervisado o un programa que usted puede hacer por sí mismo en casa.
  • Un medicamento llamado cilostazol puede aliviar el dolor que acompaña a la actividad.

¿Qué tipos de procedimientos se realizan para la enfermedad arterial periférica?

Existen dos tipos de procedimientos: angioplastia y cirugía de derivación vascular.

  • Angioplastia. La angioplastia es un procedimiento menos invasivo que la cirugía. Su médico inserta un catéter en un vaso sanguíneo en la ingle y lo guía hasta la arteria afectada. Cuando el catéter alcanza la parte estrechada de la arteria, el cirujano infla un globo. El globo presiona la placa contra la pared de la arteria. Esto mejora el flujo de sangre. La angioplastia puede preferirse para las personas que tienen un pequeño número de secciones estrechas cortas en las arterias de la pierna o de la pelvis.
  • Cirugía de derivación vascular. Esta cirugía ayuda a la sangre a realizar un desvío, o derivación, alrededor de una o más arterias estrechadas u obstruidas. El tipo de cirugía utilizada depende de la arteria o las arterias de la pierna afectadas. La cirugía de derivación podría preferirse para arterias más pequeñas o cuando no es probable que la angioplastia tenga éxito. Los tipos de cirugía de derivación vascular son:
    • Derivación aortobifemoral, para la aorta y las arterias ilíacas.
    • Derivación femoropoplítea, para las arterias en el muslo y la rodilla.
    • Derivación femorotibial, para las arterias en la parte inferior de la pierna o el pie.

Es posible que se realice más de un tipo de procedimiento al mismo tiempo. Por ejemplo, una cirugía de derivación vascular podría realizarse al mismo tiempo que una angioplastia menos invasiva. Estos procedimientos podrían realizarse al mismo tiempo para tratar diferentes niveles de enfermedad y arterias de diferentes tamaños.

La elección de la angioplastia o de la cirugía de derivación vascular depende de lo siguiente:

  • Los riesgos del procedimiento.
  • El tamaño de las arterias.
  • La cantidad y la longitud del estrechamiento o de las obstrucciones en las arterias.

¿Cuáles son los riesgos de estos procedimientos?

Todas las cirugías tienen riesgos. La angioplastia tiene menos riesgos potencialmente mortales que la cirugía de derivación vascular.

Los riesgos de la cirugía de derivación vascular incluyen:

  • Infección.
  • Sangrado.
  • Ataque al corazón o ataque cerebral.
  • Hinchazón de la pierna.
  • Fallo u obstrucción de los injertos.

Los riesgos de la angioplastia incluyen:

  • Perforación de la arteria.
  • Sangrado en el lugar donde se introduce el catéter.
  • Cierre repentino de la arteria.
  • Coágulos de sangre.
  • Reacción alérgica.
  • Daño en los riñones.

¿Por qué podría recomendarle su médico que se realice un procedimiento?

Cuanto peor es su enfermedad, más probabilidades tiene usted de beneficiarse de la angioplastia o la cirugía de derivación vascular. Su médico podría aconsejarle que se haga uno de estos procedimientos si usted tiene claudicación intermitentey cualquiera de estos problemas:

  • Los síntomas limitan su estilo de vida o su trabajo.
  • Hacer ejercicio no ha aliviado sus síntomas.
  • Los medicamentos no han aliviado sus síntomas.

Compare sus opciones

Compare

¿Qué implica generalmente?









¿Cuáles son los beneficios?









¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?









Hacerse una angioplastia o una cirugía de derivación vascular Hacerse una angioplastia o una cirugía de derivación vascular
  • Con una angioplastia, usted tiene que permanecer en cama de 6 a 8 horas después del procedimiento. Es posible que tenga que pasar la noche en el hospital. Cuando abandone el hospital después de la angioplastia, lo más probable es que pueda retomar sus actividades normales.
  • Según el tipo de cirugía de derivación vascular, podría pasar de 1 a 4 días en cama después de la cirugía. Podría permanecer en el hospital de 3 a 7 días.
  • Aún necesitará hacer cambios en el estilo de vida y tomar medicamentos. Los cambios en el estilo de vida incluyen no fumar, comer de manera saludable y hacer ejercicio.
  • Cualquiera de estos procedimientos restablecerá el flujo de sangre y aliviará el dolor en las piernas de inmediato.
  • Tanto la angioplastia como la cirugía de derivación vascular pueden aumentar su capacidad de caminar.
  • Los riesgos de la cirugía de derivación vascular incluyen:
    • Infección.
    • Sangrado.
    • Ataque al corazón o ataque cerebral.
    • Hinchazón de la pierna.
    • Fallo u obstrucción de los injertos.
  • Los riesgos de la angioplastia incluyen:
    • Perforación de la arteria.
    • Sangrado en el lugar donde se introduce el catéter.
    • Cierre repentino de la arteria.
    • Coágulos de sangre.
    • Reacción alérgica.
    • Daño en los riñones.
Probar a realizar cambios en el estilo de vida, hacer ejercicio y tomar medicamentos Probar a realizar cambios en el estilo de vida, hacer ejercicio y tomar medicamentos
  • Usted hace cambios saludables en el estilo de vida. Estos incluyen no fumar, alimentarse de manera saludable y hacer ejercicio.
  • Toma medicamentos tal como se los recetó su médico.
  • Usted prueba un programa de ejercicio diseñado especialmente para personas con PAD.
  • A largo plazo, y dependiendo de la gravedad de la enfermedad, usted podría obtener la misma cantidad de beneficios de un programa de ejercicios que de la cirugía.nota 1
  • Los medicamentos podrían ayudar a aliviar los síntomas.
  • El ejercicio o los medicamentos podrían no aliviar sus síntomas.

Historias personales acerca de la enfermedad arterial periférica

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

Empecé a caminar hace poco después de jubilarme, pero tuve que parar por el dolor. Mi médico dice que puedo realizarme una angioplastia, un procedimiento que me mejorará la circulación de la sangre en las piernas. Así que pienso que me la voy a hacer para poder seguir haciendo las cosas que disfruto.

Julio, 68 años

Hace mucho tiempo que sé que tengo que dejar de fumar y cuidarme más. Mi médico dijo que si la enfermedad en las arterias de las piernas empeora, podría necesitar que me operen. Eso es suficiente para hacerme querer cambiar. Voy a tratar otra vez de dejar de fumar.

Nancy, 55 años

Mi médico dice que la enfermedad en mis vasos sanguíneos es muy grave. Probé un programa de caminatas, pero no me alivió el dolor. Así que voy a probar la cirugía y ver si el dolor en las piernas mejora.

Jackson, 64 años

No me gustan los hospitales. Voy a probar el medicamento y otras recomendaciones que me hizo mi médico, para no tener que operarme. He comenzado a caminar un poco más todos los días y me estoy cuidando en las comidas. Sé que será un camino difícil, pero vale la pena el intento.

Clovis, 66 años

¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos para operarse por la enfermedad arterial periférica

Motivos para probar primero cambios en el estilo de vida y medicamentos

Acepto los riesgos de la cirugía.

Quiero evitar la cirugía.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Tengo mucho dolor, de modo que quiero que me operen.

Quiero probar el ejercicio o los medicamentos antes de considerar la posibilidad de operarme.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Me he comprometido a hacer cambios saludables en mi estilo de vida para que la cirugía sea lo más exitosa posible.

No estoy listo para hacer cambios en mi estilo de vida.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis otros motivos importantes:

Mis otros motivos importantes:

Más importante
Igualmente importante
Más importante

¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Operarme

Probar primero cambios en el estilo de vida y medicamentos

Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1, Realizarme una angioplastia o una cirugía de derivación vascular podría ayudarme a caminar sin dolor.
2, Si me realizo una angioplastia o una cirugía de derivación vascular, no necesito dejar de fumar ni realizar otros cambios en el estilo de vida.
3, Tal vez pueda caminar un poco más lejos sin dolor si comienzo un programa de ejercicios y realizo otros cambios en el estilo de vida.

Decida cuál es el siguiente paso

1,¿Entiende usted las opciones que tiene?
2,¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3,¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro
2, Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

Resumen

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.

Su decisión

Pasos a seguir

Hacia qué se inclina

Qué tan seguro está

Sus comentarios

Su conocimiento de los hechos

Conceptos clave que ha entendido

Conceptos clave que pueden necesitar revisión

Prepárese para actuar

Opciones del paciente

Lo que le importa

Imprimir resumen

Créditos y Referencias

Créditos
Autor El personal de Healthwise
Revisor médico primario Rakesh K. Pai MD, FACC - Cardiología, Electrofisiologia
Revisor médico primario E. Gregory Thompson MD - Medicina interna
Revisor médico primario Martin J. Gabica MD - Medicina familiar
Revisor médico primario Adam Husney MD - Medicina familiar
Revisor médico primario David A. Szalay MD - Cirugía vascular

Referencias
Citas bibliográficas
  1. Fakhry F, et al. (2018). Endovascular revascularization versus conservative management for intermittent claudication. Cochrane Database of Scientific Reviews (3). DOI: 10.1002/14651858.CD010512.pub2. Accessed April 13, 2018.
Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Enfermedad arterial periférica: ¿Debería operarme?

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
  1. Obtenga los hechos
  2. Compare sus opciones
  3. ¿Qué es lo que más le importa?
  4. ¿Hacia qué se inclina ahora?
  5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

1. Hechos

Sus opciones

  • Hacerse una angioplastia o una cirugía de derivación vascular ("bypass").
  • Probar a hacer cambios en el estilo de vida, tomar medicamentos y hacer ejercicio para reducir el dolor en las piernas.

Esta guía para la toma de decisiones es para personas que tienen síntomas de enfermedad arterial periférica, como dolor en la pierna durante el ejercicio. Esta guía no es para personas que necesitan tratamiento de inmediato para un flujo sanguíneo muy limitado en una pierna o un pie.

Puntos clave para recordar

  • Su médico puede aconsejarle que pruebe a hacer cambios en el estilo de vida, a tomar medicamentos o a hacer ejercicio antes de considerar una angioplastia o una cirugía de derivación vascular. Hacer estos cambios o tomar medicamentos podría ayudarle a caminar sin dolor. Y no tienen los riesgos de la cirugía de derivación vascular o la angioplastia.
  • Los cambios en el estilo de vida, como dejar de fumar y comer mejor, podrían ayudarle a vivir más tiempo. La angioplastia o la cirugía de derivación vascular solas no lo harán. De todos modos, tendrá que hacer estos cambios para obtener los mejores resultados a largo plazo.
  • La angioplastia o la derivación vascular pueden ayudar con los síntomas más graves. Es posible que desee hacerse uno de estos procedimientos si el dolor u otros síntomas le impiden hacer sus actividades diarias.
PMCs

¿Qué es la enfermedad arterial periférica?

La enfermedad arterial periférica (PAD, por sus siglas en inglés) es un estrechamiento o una obstrucción de las arterias de los brazos y las piernas. Causa un flujo de sangre deficiente. Cuando usted camina o hace ejercicio, a los músculos de las piernas no les llega suficiente cantidad de sangre. Esto puede causar síntomas, como dolor en la pierna durante el ejercicio.

La PAD es causada por acumulación de placa en el interior de las arterias. La placa está hecha de excedente de colesterol y calcio en la sangre. Con el tiempo, la placa se acumula en las paredes de las arterias, incluidas las que suministran sangre a las piernas.

Un flujo de sangre deficiente puede causarle claudicación intermitente. Esta es una sensación de opresión o de constricción en la pantorrilla, en el muslo o en el glúteo al hacer un esfuerzo, como caminar en colinas empinadas o subir una escalera.

El colesterol alto, la presión arterial alta y el hábito de fumar se suman a la acumulación de placa y a la PAD.

¿Cómo se trata la enfermedad arterial periférica?

El tratamiento de la PAD consiste en una combinación de cambios saludables de estilo de vida y medicamentos para aliviar los síntomas y para reducir su riesgo de ataque cardíaco y ataque cerebral. Si usted todavía tiene síntomas, tal vez desee optar por someterse a una angioplastia o a una cirugía.

Los cambios en el estilo de vida y los medicamentos pueden ayudarle a vivir más tiempo. La angioplastia o la cirugía de derivación vascular solas no lo harán.

Si le hacen la angioplastia o lo operan, todavía tendrá que hacer cambios en el estilo de vida y tomar medicamentos para obtener los mejores resultados a largo plazo.

  • Si fuma, deje de hacerlo. Es una de las cosas más importantes que puede hacer. Si necesita ayuda, hable con su médico sobre programas y medicamentos que pueden ayudarle a dejarlo.
  • Siga un estilo de vida saludable para el corazón comiendo alimentos saludables, haciendo ejercicio con regularidad y manteniéndose en un peso saludable.
  • Maneje otros problemas de salud, como la diabetes, la presión arterial alta y el colesterol alto.
  • Tome medicamentos, como aspirina, para prevenir los coágulos sanguíneos.

Un programa de ejercicio especializado o medicamentos podrían ayudar a aliviar los síntomas y ayudarle a caminar con mayor facilidad.

  • El programa de ejercicio puede aumentar la cantidad de tiempo que usted puede ejercitarse antes de empezar a tener dolor. En cada sesión, usted camina hasta que el dolor comienza y después descansa hasta que desaparece. Cada día, usted trata de caminar más lejos antes de que comience el dolor. Su médico podría recomendarle un programa supervisado o un programa que usted puede hacer por sí mismo en casa.
  • Un medicamento llamado cilostazol puede aliviar el dolor que acompaña a la actividad.

¿Qué tipos de procedimientos se realizan para la enfermedad arterial periférica?

Existen dos tipos de procedimientos: angioplastia y cirugía de derivación vascular.

  • Angioplastia. La angioplastia es un procedimiento menos invasivo que la cirugía. Su médico inserta un catéter en un vaso sanguíneo en la ingle y lo guía hasta la arteria afectada. Cuando el catéter alcanza la parte estrechada de la arteria, el cirujano infla un globo. El globo presiona la placa contra la pared de la arteria. Esto mejora el flujo de sangre. La angioplastia puede preferirse para las personas que tienen un pequeño número de secciones estrechas cortas en las arterias de la pierna o de la pelvis.
  • Cirugía de derivación vascular. Esta cirugía ayuda a la sangre a realizar un desvío, o derivación, alrededor de una o más arterias estrechadas u obstruidas. El tipo de cirugía utilizada depende de la arteria o las arterias de la pierna afectadas. La cirugía de derivación podría preferirse para arterias más pequeñas o cuando no es probable que la angioplastia tenga éxito. Los tipos de cirugía de derivación vascular son:
    • Derivación aortobifemoral, para la aorta y las arterias ilíacas.
    • Derivación femoropoplítea, para las arterias en el muslo y la rodilla.
    • Derivación femorotibial, para las arterias en la parte inferior de la pierna o el pie.

Es posible que se realice más de un tipo de procedimiento al mismo tiempo. Por ejemplo, una cirugía de derivación vascular podría realizarse al mismo tiempo que una angioplastia menos invasiva. Estos procedimientos podrían realizarse al mismo tiempo para tratar diferentes niveles de enfermedad y arterias de diferentes tamaños.

La elección de la angioplastia o de la cirugía de derivación vascular depende de lo siguiente:

  • Los riesgos del procedimiento.
  • El tamaño de las arterias.
  • La cantidad y la longitud del estrechamiento o de las obstrucciones en las arterias.

¿Cuáles son los riesgos de estos procedimientos?

Todas las cirugías tienen riesgos. La angioplastia tiene menos riesgos potencialmente mortales que la cirugía de derivación vascular.

Los riesgos de la cirugía de derivación vascular incluyen:

  • Infección.
  • Sangrado.
  • Ataque al corazón o ataque cerebral.
  • Hinchazón de la pierna.
  • Fallo u obstrucción de los injertos.

Los riesgos de la angioplastia incluyen:

  • Perforación de la arteria.
  • Sangrado en el lugar donde se introduce el catéter.
  • Cierre repentino de la arteria.
  • Coágulos de sangre.
  • Reacción alérgica.
  • Daño en los riñones.

¿Por qué podría recomendarle su médico que se realice un procedimiento?

Cuanto peor es su enfermedad, más probabilidades tiene usted de beneficiarse de la angioplastia o la cirugía de derivación vascular. Su médico podría aconsejarle que se haga uno de estos procedimientos si usted tiene claudicación intermitentey cualquiera de estos problemas:

  • Los síntomas limitan su estilo de vida o su trabajo.
  • Hacer ejercicio no ha aliviado sus síntomas.
  • Los medicamentos no han aliviado sus síntomas.

2. Compare sus opciones

Hacerse una angioplastia o una cirugía de derivación vascular Probar a realizar cambios en el estilo de vida, hacer ejercicio y tomar medicamentos
¿Qué implica generalmente?
  • Con una angioplastia, usted tiene que permanecer en cama de 6 a 8 horas después del procedimiento. Es posible que tenga que pasar la noche en el hospital. Cuando abandone el hospital después de la angioplastia, lo más probable es que pueda retomar sus actividades normales.
  • Según el tipo de cirugía de derivación vascular, podría pasar de 1 a 4 días en cama después de la cirugía. Podría permanecer en el hospital de 3 a 7 días.
  • Aún necesitará hacer cambios en el estilo de vida y tomar medicamentos. Los cambios en el estilo de vida incluyen no fumar, comer de manera saludable y hacer ejercicio.
  • Usted hace cambios saludables en el estilo de vida. Estos incluyen no fumar, alimentarse de manera saludable y hacer ejercicio.
  • Toma medicamentos tal como se los recetó su médico.
  • Usted prueba un programa de ejercicio diseñado especialmente para personas con PAD.
¿Cuáles son los beneficios?
  • Cualquiera de estos procedimientos restablecerá el flujo de sangre y aliviará el dolor en las piernas de inmediato.
  • Tanto la angioplastia como la cirugía de derivación vascular pueden aumentar su capacidad de caminar.
  • A largo plazo, y dependiendo de la gravedad de la enfermedad, usted podría obtener la misma cantidad de beneficios de un programa de ejercicios que de la cirugía.1
  • Los medicamentos podrían ayudar a aliviar los síntomas.
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?
  • Los riesgos de la cirugía de derivación vascular incluyen:
    • Infección.
    • Sangrado.
    • Ataque al corazón o ataque cerebral.
    • Hinchazón de la pierna.
    • Fallo u obstrucción de los injertos.
  • Los riesgos de la angioplastia incluyen:
    • Perforación de la arteria.
    • Sangrado en el lugar donde se introduce el catéter.
    • Cierre repentino de la arteria.
    • Coágulos de sangre.
    • Reacción alérgica.
    • Daño en los riñones.
  • El ejercicio o los medicamentos podrían no aliviar sus síntomas.

Historias personales

Historias personales acerca de la enfermedad arterial periférica

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

"Empecé a caminar hace poco después de jubilarme, pero tuve que parar por el dolor. Mi médico dice que puedo realizarme una angioplastia, un procedimiento que me mejorará la circulación de la sangre en las piernas. Así que pienso que me la voy a hacer para poder seguir haciendo las cosas que disfruto."

— Julio, 68 años

"Hace mucho tiempo que sé que tengo que dejar de fumar y cuidarme más. Mi médico dijo que si la enfermedad en las arterias de las piernas empeora, podría necesitar que me operen. Eso es suficiente para hacerme querer cambiar. Voy a tratar otra vez de dejar de fumar."

— Nancy, 55 años

"Mi médico dice que la enfermedad en mis vasos sanguíneos es muy grave. Probé un programa de caminatas, pero no me alivió el dolor. Así que voy a probar la cirugía y ver si el dolor en las piernas mejora."

— Jackson, 64 años

"No me gustan los hospitales. Voy a probar el medicamento y otras recomendaciones que me hizo mi médico, para no tener que operarme. He comenzado a caminar un poco más todos los días y me estoy cuidando en las comidas. Sé que será un camino difícil, pero vale la pena el intento."

— Clovis, 66 años

3. ¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos para operarse por la enfermedad arterial periférica

Motivos para probar primero cambios en el estilo de vida y medicamentos

Acepto los riesgos de la cirugía.

Quiero evitar la cirugía.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Tengo mucho dolor, de modo que quiero que me operen.

Quiero probar el ejercicio o los medicamentos antes de considerar la posibilidad de operarme.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Me he comprometido a hacer cambios saludables en mi estilo de vida para que la cirugía sea lo más exitosa posible.

No estoy listo para hacer cambios en mi estilo de vida.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis otros motivos importantes:

Mis otros motivos importantes:

Más importante
Igualmente importante
Más importante

4. ¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Operarme

Probar primero cambios en el estilo de vida y medicamentos

Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1. Realizarme una angioplastia o una cirugía de derivación vascular podría ayudarme a caminar sin dolor.

  • Verdadero
  • Falso
  • No estoy seguro
Eso es cierto. Someterse a uno de estos procedimientos puede aliviar el dolor que se presenta cuando camina o hace ejercicio.

2. Si me realizo una angioplastia o una cirugía de derivación vascular, no necesito dejar de fumar ni realizar otros cambios en el estilo de vida.

  • Verdadero
  • Falso
  • No estoy seguro
Tiene usted razón. Dejar de fumar, hacer ejercicio y realizar otros cambios en el estilo de vida pueden ayudarle a vivir más tiempo. La angioplastia y la cirugía de derivación vascular solas no lo harán. De todos modos, tendrá que realizar estos cambios para obtener los mejores resultados a largo plazo.

3. Tal vez pueda caminar un poco más lejos sin dolor si comienzo un programa de ejercicios y realizo otros cambios en el estilo de vida.

  • Verdadero
  • Falso
  • No estoy seguro
Tiene usted razón. Un programa de ejercicios y otros cambios en el estilo de vida podrían aumentar su capacidad de caminar sin dolor.

Decida cuál es el siguiente paso

1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?

2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?

3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro

2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.

  • Estoy listo para actuar.
  • Yo quiero discutir las opciones con otras personas.
  • Yo quiero aprender más acerca de mis opciones.

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

Créditos
Por El personal de Healthwise
Revisor médico primario Rakesh K. Pai MD, FACC - Cardiología, Electrofisiologia
Revisor médico primario E. Gregory Thompson MD - Medicina interna
Revisor médico primario Martin J. Gabica MD - Medicina familiar
Revisor médico primario Adam Husney MD - Medicina familiar
Revisor médico primario David A. Szalay MD - Cirugía vascular

Referencias
Citas bibliográficas
  1. Fakhry F, et al. (2018). Endovascular revascularization versus conservative management for intermittent claudication. Cochrane Database of Scientific Reviews (3). DOI: 10.1002/14651858.CD010512.pub2. Accessed April 13, 2018.

Nota: La "versión imprimible" del documento no contendrá toda la información disponible en el documento en línea; parte de la información (por ejemplo, referencias cruzadas a otros temas, definiciones o ilustraciones médicas) sólo está disponible en la versión en línea.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles