Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar EPOC: Cómo despejar los pulmones

EPOC: Cómo despejar los pulmones

Generalidades

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad a largo plazo (crónica) que dificulta la respiración. Si tiene EPOC, el aire no fluye fácilmente hacia adentro ni hacia afuera de los pulmones. Es posible que sienta falta de aire, tosa mucho y tenga mucha mucosidad en los pulmones. Aprender a despejar los pulmones podría ayudarle a ahorrar energía y oxígeno, y también podría ayudar a prevenir infecciones pulmonares.

Hay tres medidas que puede tomar para despejar los pulmones:

  • Tos controlada. Este tipo de tos proviene de lo profundo de los pulmones. Afloja la mucosidad y la desplaza por las vías respiratorias.
  • Drenaje postural. Se recuesta en tres posiciones diferentes para ayudar a drenar la mucosidad de los pulmones.
  • Percusión del tórax. Usted se golpea suavemente el tórax y la espalda. Los golpes suaves aflojan la mucosidad de los pulmones.
¿Cómo se realizan la tos controlada, el drenaje postural y la percusión del tórax?

¿Cómo se realizan la tos controlada, el drenaje postural y la percusión del tórax?

Tos controlada

La tos es la forma en que su cuerpo trata de deshacerse de la mucosidad. Sin embargo, el tipo de tos que no se puede controlar empeora la situación. Hace que las vías respiratorias se cierren. También retiene la mucosidad en los pulmones.

La tos controlada proviene de lo profundo de los pulmones. Afloja la mucosidad y la desplaza por sus vías respiratorias. Es mejor hacerlo después de usar el inhalador u otro medicamento. Siga estos pasos para la tos controlada:

  • Siéntese en el borde de una silla y apoye los pies en el piso.
  • Inclínese un poco hacia adelante y relájese.
  • Inhale lentamente por la nariz y cruce los brazos sobre el abdomen.
  • A medida que exhala, inclínese hacia adelante. Presione los brazos contra el abdomen.
  • Tosa 2 o 3 veces mientras exhala con la boca ligeramente abierta. Haga que la tos sea corta y fuerte. Presione el abdomen con los brazos mientras tose. La primera tos lleva la mucosidad a través de las vías respiratorias de los pulmones. La siguiente vez que tose hace que esa mucosidad suba y sea expulsada.
  • Inhale una vez más, pero hágalo lenta y suavemente por la nariz. No tome inspiraciones rápidas o profundas por la boca. Puede bloquear la mucosidad que sale de los pulmones. También puede causar tos incontrolada.
  • Descanse y repítalo, si es necesario.

Drenaje postural

Drenaje postural significa recostarse en diferentes posiciones para ayudar a drenar la mucosidad de los pulmones.

Mantenga cada posición durante 5 minutos. Hágalo alrededor de 30 minutos después de usar el inhalador. Asegúrese de tener el estómago vacío. Si tiene que toser, siéntese y realice la tos controlada.

Siga estos pasos para realizar el drenaje postural:

  • Recuéstese en una cama o en el piso. Use almohadas para ayudarse con diferentes posiciones.
  • Para drenar la parte anterior de los pulmones
    • Recuéstese boca arriba. Asegúrese de que el tórax se encuentre en una posición más baja que las caderas. Coloque dos almohadas bajo las caderas. Use una almohada pequeña debajo de la cabeza. Mantenga los brazos a los lados.
    • Luego, siga estas instrucciones para respirar: Con una mano sobre el abdomen y la otra en el pecho, inhale. Saque el abdomen todo lo que pueda. Debe poder sentir cómo se mueve hacia fuera la mano sobre el abdomen, mientras que la mano sobre el pecho no debe moverse. Cuando exhala, debe poder sentir que la mano sobre el abdomen se mueve hacia adentro. Esto se llama respiración abdominal o respiración diafragmática. Usará también este método de respiración en las demás posiciones de drenaje.
  • Para drenar los costados de los pulmones
    • Realice este paso mientras se recuesta sobre un costado. Luego, dese la vuelta y hágalo sobre el otro costado.
    • Coloque dos o tres almohadas debajo de las caderas. Use una almohada pequeña debajo de la cabeza. Asegúrese de tener el pecho más bajo que las caderas. Use la respiración abdominal. Después de 5 o 10 minutos, cambie de lado.
  • Para drenar la parte posterior de los pulmones
    • Recuéstese boca abajo.
    • Coloque dos o tres almohadas debajo de las caderas. Use una almohada pequeña debajo de la cabeza.
    • Coloque los brazos cerca de la cabeza.
    • Use la respiración abdominal.

Percusión del tórax

La percusión del tórax significa dar golpes suaves en el tórax y en la espalda. Los golpes suaves aflojan la mucosidad de los pulmones.

Siga estos pasos para realizar la percusión del tórax:

  • Ahueque la mano y golpéese suavemente el tórax y la espalda.
  • Pregúntele a su médico cuáles son los mejores lugares donde debe golpear. Evite la columna vertebral y el esternón.
  • Podría ser más fácil contar con una persona que le dé los golpecitos.

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles