Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.
1Hechos |
2Opciones |
3Su |
4Su |
5Prueba |
6Resumen |
La esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta el sistema nervioso central: el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos. También se llama EM. Puede causar problemas en el control y en la fuerza de los músculos, de la visión, del equilibrio, de la sensibilidad y de la capacidad de razonar.
Las fibras nerviosas tienen una cubierta protectora llamada
La mayoría de las veces, no se diagnostica la EM a menos que un médico pueda estar seguro de que usted ha tenido al menos dos ataques que afecten, por lo menos, dos zonas diferentes de su
La EM es diferente para cada persona. Usted podría vivir tan solo con problemas menores. O podría volverse gravemente discapacitado. La mayoría de las personas se encuentran en algún punto intermedio. Por lo general, la EM tiene uno de los siguientes cuatro tipos de evolución:
La terapia modificadora de enfermedad implica tratamientos para demorar, cambiar o interrumpir el curso natural de la enfermedad. En el caso de la EM, esto significa tomar medicamentos durante un período prolongado para reducir no solo la cantidad, sino también la gravedad de los ataques.
Para retrasar la propagación de la EM, su médico podría sugerirle medicamentos después de su primer ataque o cuando se le diagnostica EM por primera vez. Las personas tratadas poco después de habérseles diagnosticado EM podrían tener mejores resultados que aquellas que retrasan el tratamiento. El daño duradero del
Los medicamentos para la EM pueden ser costosos. No dan resultados en todas las personas. Y es difícil saber quién se beneficiará.
Algunos ejemplos incluyen:
Tomar la decisión de comenzar con la terapia modificadora de enfermedad puede ser difícil, especialmente si sus síntomas han sido leves. Algunas personas esperan para ver si sus síntomas empeoran antes de tomar una decisión de comenzar con la terapia. Una pequeña cantidad de personas con EM podría no tener más que unos pocos episodios leves y no tener nunca una discapacidad. Pero no hay forma de saber quién estará comprendido en este grupo.
Los medicamentos no pueden curar la EM. No detienen la actividad de la enfermedad ni revierten el daño en el sistema nervioso que ya se ha producido. Sin embargo, los medicamentos podrían reducir las recaídas y demorar la discapacidad en muchas personas con formas de EM de recaída.
Si decide no probar la terapia modificadora de la enfermedad en este momento, colabore con su médico para vigilar su salud mediante controles regulares y resonancias magnéticas periódicas para evaluar si está empeorando la enfermedad. Si se producen nuevas lesiones o crecen las lesiones ya existentes, es posible que desee reconsiderar su decisión y comenzar el tratamiento.
Si decide no tomar medicamentos para la EM, hay otras cosas que puede hacer.
Esta sección se concentra en glatiramer e interferón beta, los medicamentos más comúnmente usados para EM.
Riesgos | Con medicamentos | Sin medicamento |
---|---|---|
Progresión de síntomas tempranos a diagnóstico de EM | 34 a 35 de cada 100 | 45 a 58 de cada 100 |
Necesidad de hospitalización dentro de los 2 años | 12 de cada 100 | 20 de cada 100 |
*Basados en la mejor evidencia disponible (calidad de la evidencia:
Efectos secundarios | Con medicamentos | Con |
---|---|---|
Síntomas similares a los de la gripe (interferón beta) | 48 de cada 100 | 28 de cada 100 |
Bochorno, opresión en el pecho, sudoración, palpitaciones, ansiedad y falta de aire (glatiramer) | 24 de cada 100 | 7 de cada 100 |
*Basados en la mejor evidencia disponible (calidad de la evidencia:
La evidencia sugiere un leve efecto positivo para las personas con esclerosis múltiple de recaída-remisión. Pero la calidad de la evidencia no es buena. Es
Si ha tenido algunos síntomas tempranos de EM, pero no tiene un diagnóstico claro todavía, los medicamentos pueden reducir la probabilidad de que sus síntomas progresen a una EM totalmente desarrollada.
Su riesgo de necesitar una permanencia en el hospital dentro de los próximos 2 años puede ser más baja si usted toma medicamentos que si no lo hace.
Muchas personas que toman medicamentos para EM tienen efectos secundarios molestos.
Determinada evidencia es mejor que otra evidencia. La evidencia surge de estudios que examinan lo bien que funcionan los tratamientos y las pruebas y lo seguros que son. Por muchas razones, algunos estudios son más confiables que otros. Mientras mejor sea la evidencia —más alta es su calidad— más podemos confiar en ella.
La información que le mostramos aquí está basada en la mejor evidencia disponible.
Otra cosa que hay que entender es que la evidencia no puede predecir lo que va a pasar en su caso. Cuando la evidencia nos dice que 2 de cada 100 personas que se someten a una prueba o a un tratamiento determinados pueden tener un resultado determinado y que 98 de cada 100 pueden no tenerlo, no hay manera de saber si usted será uno de los 2 o de los 98.
La Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple (National Multiple Sclerosis Society) recomienda que las personas que tienen un diagnóstico definitivo de EM y enfermedad activa con recaídas comiencen el tratamiento con medicamentos lo antes posible después de recibir un diagnóstico. La mayoría de los neurólogos apoyan esta recomendación y ahora están de acuerdo con que el daño permanente al sistema nervioso puede ocurrir al principio, aun cuando los síntomas todavía sean bastante leves. Un tratamiento temprano puede ayudar a prevenir o retrasar parte de este daño. En general, se recomienda tratamiento hasta que no ofrezca un beneficio claro.
La Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple también dice que el tratamiento con medicamentos puede considerarse después del primer ataque en algunas personas que tienen un riesgo alto de padecer EM (antes de que se les diagnostique EM definitivamente).
Su médico podría sugerirle que tome medicamentos para la EM porque:
Compare
¿Qué implica generalmente? |
|
|
---|---|---|
¿Cuáles son los beneficios? |
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
En personas con EM de
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
Los episodios de EM que he tenido fueron bastante leves, pero me preocupa que la próxima vez los síntomas sean más graves. No creo estar siendo pesimista al decidirme a tomar interferón. Creo que me estoy dando la mejor posibilidad de llevar una vida larga y saludable.
Víctor, 29 años
Nunca me gustó correr riesgos, y mi salud definitivamente no es algo que desee arriesgar. Mi médico recomienda que tome el medicamento. Incluso si resulta que podría no haber necesitado tratamiento para la EM, preferiría equivocarme al excederme en la precaución comenzando la terapia ahora. Sé que realmente me arrepentiría de no seguir el tratamiento si tuviera una recaída dentro de un año o incluso dentro de algunos años.
Carmen, 37 años
Generalmente procuro evitar los medicamentos cuando puedo hacerlo. Mi médico realmente considera que sería una buena idea que yo tomara el medicamento, pero no quiero tener que manejar los efectos secundarios y no estoy seguro de que me guste la idea de aplicarme inyecciones en forma regular. No deseo tomar medicamentos "por si llegara" a tener problemas por la EM más adelante. Además, siempre puedo reconsiderar mi decisión cuando tenga otro episodio, si es que lo tengo.
Jamal, 34 años
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos para comenzar a tomar medicamentos para la EM
Motivos para no comenzar a tomar medicamentos para la EM
Deseo probar el medicamento ahora, a pesar de que es posible que no dé resultados.
No deseo tomar el medicamento si es posible que no dé resultados.
Me preocupa que si no comienzo el tratamiento ahora, es posible que me arrepienta luego.
Deseo esperar para ver si empeora mi EM.
No me preocupa el hecho de aplicarme inyecciones.
No deseo aplicarme inyecciones.
Estoy dispuesto a vivir con los efectos secundarios del medicamento.
No sé si puedo manejar los efectos secundarios del medicamento.
Deseo hacer lo que pueda para que mis ataques se produzcan con menos frecuencia.
Deseo hacer el intento de manejar mis ataques sin medicamentos.
Mis otros motivos importantes:
Mis otros motivos importantes:
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Tomar medicamentos
NO tomar medicamentos
Verifique los hechos
Decida cuál es el siguiente paso
Certeza
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
Autor | El personal de Healthwise |
---|---|
Revisor médico primario | Adam Husney MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Anne C. Poinier MD - Medicina interna |
Revisor médico primario | Martin J. Gabica MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Kathleen Romito MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Colin Chalk MD, CM, FRCPC - Neurología |
Revisor médico primario | Karin M. Lindholm DO - Neurología |
Revisor médico primario | Heather Quinn MD - Medicina familiar |
La esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta el sistema nervioso central: el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos. También se llama EM. Puede causar problemas en el control y en la fuerza de los músculos, de la visión, del equilibrio, de la sensibilidad y de la capacidad de razonar.
Las fibras nerviosas tienen una cubierta protectora llamada
La mayoría de las veces, no se diagnostica la EM a menos que un médico pueda estar seguro de que usted ha tenido al menos dos ataques que afecten, por lo menos, dos zonas diferentes de su
La EM es diferente para cada persona. Usted podría vivir tan solo con problemas menores. O podría volverse gravemente discapacitado. La mayoría de las personas se encuentran en algún punto intermedio. Por lo general, la EM tiene uno de los siguientes cuatro tipos de evolución:
La terapia modificadora de enfermedad implica tratamientos para demorar, cambiar o interrumpir el curso natural de la enfermedad. En el caso de la EM, esto significa tomar medicamentos durante un período prolongado para reducir no solo la cantidad, sino también la gravedad de los ataques.
Para retrasar la propagación de la EM, su médico podría sugerirle medicamentos después de su primer ataque o cuando se le diagnostica EM por primera vez. Las personas tratadas poco después de habérseles diagnosticado EM podrían tener mejores resultados que aquellas que retrasan el tratamiento. El daño duradero del
Los medicamentos para la EM pueden ser costosos. No dan resultados en todas las personas. Y es difícil saber quién se beneficiará.
Algunos ejemplos incluyen:
Tomar la decisión de comenzar con la terapia modificadora de enfermedad puede ser difícil, especialmente si sus síntomas han sido leves. Algunas personas esperan para ver si sus síntomas empeoran antes de tomar una decisión de comenzar con la terapia. Una pequeña cantidad de personas con EM podría no tener más que unos pocos episodios leves y no tener nunca una discapacidad. Pero no hay forma de saber quién estará comprendido en este grupo.
Los medicamentos no pueden curar la EM. No detienen la actividad de la enfermedad ni revierten el daño en el sistema nervioso que ya se ha producido. Sin embargo, los medicamentos podrían reducir las recaídas y demorar la discapacidad en muchas personas con formas de EM de recaída.
Si decide no probar la terapia modificadora de la enfermedad en este momento, colabore con su médico para vigilar su salud mediante controles regulares y resonancias magnéticas periódicas para evaluar si está empeorando la enfermedad. Si se producen nuevas lesiones o crecen las lesiones ya existentes, es posible que desee reconsiderar su decisión y comenzar el tratamiento.
Si decide no tomar medicamentos para la EM, hay otras cosas que puede hacer.
Esta sección se concentra en glatiramer e interferón beta, los medicamentos más comúnmente usados para EM.
Riesgos | Con medicamentos | Sin medicamento |
---|---|---|
Progresión de síntomas tempranos a diagnóstico de EM | 34 a 35 de cada 100 | 45 a 58 de cada 100 |
Necesidad de hospitalización dentro de los 2 años | 12 de cada 100 | 20 de cada 100 |
*Basados en la mejor evidencia disponible (calidad de la evidencia:
Efectos secundarios | Con medicamentos | Con |
---|---|---|
Síntomas similares a los de la gripe (interferón beta) | 48 de cada 100 | 28 de cada 100 |
Bochorno, opresión en el pecho, sudoración, palpitaciones, ansiedad y falta de aire (glatiramer) | 24 de cada 100 | 7 de cada 100 |
*Basados en la mejor evidencia disponible (calidad de la evidencia:
La evidencia sugiere un leve efecto positivo para las personas con esclerosis múltiple de recaída-remisión. Pero la calidad de la evidencia no es buena. Es
Si ha tenido algunos síntomas tempranos de EM, pero no tiene un diagnóstico claro todavía, los medicamentos pueden reducir la probabilidad de que sus síntomas progresen a una EM totalmente desarrollada.
Su riesgo de necesitar una permanencia en el hospital dentro de los próximos 2 años puede ser más baja si usted toma medicamentos que si no lo hace.
Muchas personas que toman medicamentos para EM tienen efectos secundarios molestos.
Determinada evidencia es mejor que otra evidencia. La evidencia surge de estudios que examinan lo bien que funcionan los tratamientos y las pruebas y lo seguros que son. Por muchas razones, algunos estudios son más confiables que otros. Mientras mejor sea la evidencia —más alta es su calidad— más podemos confiar en ella.
La información que le mostramos aquí está basada en la mejor evidencia disponible.
Otra cosa que hay que entender es que la evidencia no puede predecir lo que va a pasar en su caso. Cuando la evidencia nos dice que 2 de cada 100 personas que se someten a una prueba o a un tratamiento determinados pueden tener un resultado determinado y que 98 de cada 100 pueden no tenerlo, no hay manera de saber si usted será uno de los 2 o de los 98.
La Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple (National Multiple Sclerosis Society) recomienda que las personas que tienen un diagnóstico definitivo de EM y enfermedad activa con recaídas comiencen el tratamiento con medicamentos lo antes posible después de recibir un diagnóstico. La mayoría de los neurólogos apoyan esta recomendación y ahora están de acuerdo con que el daño permanente al sistema nervioso puede ocurrir al principio, aun cuando los síntomas todavía sean bastante leves. Un tratamiento temprano puede ayudar a prevenir o retrasar parte de este daño. En general, se recomienda tratamiento hasta que no ofrezca un beneficio claro.
La Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple también dice que el tratamiento con medicamentos puede considerarse después del primer ataque en algunas personas que tienen un riesgo alto de padecer EM (antes de que se les diagnostique EM definitivamente).
Su médico podría sugerirle que tome medicamentos para la EM porque:
Usar medicamentos para la EM | No usar medicamentos para la EM | |
---|---|---|
¿Qué implica generalmente? |
|
|
¿Cuáles son los beneficios? |
En personas con EM de
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
"Los episodios de EM que he tenido fueron bastante leves, pero me preocupa que la próxima vez los síntomas sean más graves. No creo estar siendo pesimista al decidirme a tomar interferón. Creo que me estoy dando la mejor posibilidad de llevar una vida larga y saludable."
— Víctor, 29 años
"Nunca me gustó correr riesgos, y mi salud definitivamente no es algo que desee arriesgar. Mi médico recomienda que tome el medicamento. Incluso si resulta que podría no haber necesitado tratamiento para la EM, preferiría equivocarme al excederme en la precaución comenzando la terapia ahora. Sé que realmente me arrepentiría de no seguir el tratamiento si tuviera una recaída dentro de un año o incluso dentro de algunos años."
— Carmen, 37 años
"Generalmente procuro evitar los medicamentos cuando puedo hacerlo. Mi médico realmente considera que sería una buena idea que yo tomara el medicamento, pero no quiero tener que manejar los efectos secundarios y no estoy seguro de que me guste la idea de aplicarme inyecciones en forma regular. No deseo tomar medicamentos "por si llegara" a tener problemas por la EM más adelante. Además, siempre puedo reconsiderar mi decisión cuando tenga otro episodio, si es que lo tengo."
— Jamal, 34 años
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos para comenzar a tomar medicamentos para la EM
Motivos para no comenzar a tomar medicamentos para la EM
Deseo probar el medicamento ahora, a pesar de que es posible que no dé resultados.
No deseo tomar el medicamento si es posible que no dé resultados.
Me preocupa que si no comienzo el tratamiento ahora, es posible que me arrepienta luego.
Deseo esperar para ver si empeora mi EM.
No me preocupa el hecho de aplicarme inyecciones.
No deseo aplicarme inyecciones.
Estoy dispuesto a vivir con los efectos secundarios del medicamento.
No sé si puedo manejar los efectos secundarios del medicamento.
Deseo hacer lo que pueda para que mis ataques se produzcan con menos frecuencia.
Deseo hacer el intento de manejar mis ataques sin medicamentos.
Mis otros motivos importantes:
Mis otros motivos importantes:
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Tomar medicamentos
NO tomar medicamentos
1. Los medicamentos, ¿dan buenos resultados para todas las personas que tienen EM?
2. ¿Pueden los medicamentos ayudar a prevenir parte del daño en el sistema nervioso debido a la EM?
3. Si decide no comenzar con los medicamentos en este momento, ¿existen otras cosas que pueda probar?
1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?
2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Por | El personal de Healthwise |
---|---|
Revisor médico primario | Adam Husney MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Anne C. Poinier MD - Medicina interna |
Revisor médico primario | Martin J. Gabica MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Kathleen Romito MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Colin Chalk MD, CM, FRCPC - Neurología |
Revisor médico primario | Karin M. Lindholm DO - Neurología |
Revisor médico primario | Heather Quinn MD - Medicina familiar |
Revisado: 25 agosto, 2022
Autor:
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Para aprender más sobre Healthwise, visite
© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.