Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Esclerosis múltiple: ¿Debería comenzar a tomar medicamentos para la EM?

Esclerosis múltiple: ¿Debería comenzar a tomar medicamentos para la EM?

Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Esclerosis múltiple: ¿Debería comenzar a tomar medicamentos para la EM?

Obtenga los hechos

Sus opciones

  • Tomar medicamentos después del primer ataque de esclerosis múltiple o tan pronto como se le diagnostique la enfermedad.
  • No tomar medicamentos por el momento. Esperar a ver cómo evoluciona la enfermedad.

Puntos clave para recordar

  • Es posible que su médico le sugiera tomar medicamentos después de su primer ataque o cuando se le diagnostique esclerosis múltiple (EM) por primera vez. El daño duradero del sistema nervioso puede ocurrir en las etapas tempranas de la EM. El tratamiento temprano podría ayudar a prevenir o retrasar parte de este daño.
  • Algunas personas esperan para ver si sus síntomas empeoran antes de tomar la decisión de comenzar a tomar medicamentos para la EM. En lugar de medicamentos, puede probar fisioterapia, terapia ocupacional e inyecciones de esteroides para ayudar a manejar los síntomas.
  • Es difícil saber qué curso tomará su EM. Los médicos no pueden saber con certeza si su EM empeorará. Una pequeña cantidad de personas con EM solo tienen la enfermedad en su forma leve y están bien sin tratamiento. Sin embargo, muchas empeoran con el tiempo.
  • Los medicamentos pueden reducir la gravedad de los ataques de EM de recaída-remisión y la frecuencia con que usted los tenga. Es posible que también reduzcan o demoren la discapacidad. Sin embargo, no dan resultados en todas las personas. Y no hay forma de predecir si le darán resultados a usted.
  • Estos medicamentos tienen efectos secundarios que pueden ir desde síntomas parecidos a los de una gripe hasta dolores de cabeza, dolor en el pecho, rubor, infecciones y reacciones alérgicas a la inyección. Algunos de estos medicamentos pueden causarle daño al hígado o al corazón.
  • Estos medicamentos son costosos. Su costo dependerá de la cobertura de su plan de salud.
PMCs

¿Qué es la esclerosis múltiple?

La esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta el sistema nervioso central: el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos. También se llama EM. Puede causar problemas en el control y en la fuerza de los músculos, de la visión, del equilibrio, de la sensibilidad y de la capacidad de razonar.

Las fibras nerviosas tienen una cubierta protectora llamada mielina. Sin la mielina, el cerebro y la médula espinal no se pueden comunicar con los nervios del resto del cuerpo. La EM destruye lentamente la mielina y las células nerviosas en el sistema nervioso central. Esto causa debilidad en los músculos y otros síntomas.

La mayoría de las veces, no se diagnostica la EM a menos que un médico pueda estar seguro de que usted ha tenido al menos dos ataques que afecten, por lo menos, dos zonas diferentes de su sistema nervioso central. Su médico lo examinará, le hará preguntas acerca de sus síntomas y le realizará algunas pruebas. A menudo, se usa un examen de imágenes por resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) para confirmar el diagnóstico, debido a que las franjas de daño (lesiones) causadas por los ataques de la EM pueden verse con una resonancia magnética.

La EM es diferente para cada persona. Usted podría vivir tan solo con problemas menores. O podría volverse gravemente discapacitado. La mayoría de las personas se encuentran en algún punto intermedio. Por lo general, la EM tiene uno de los siguientes cuatro tipos de evolución:

  • Síndrome clínico aislado. Los síntomas duran por 24 horas o más tiempo y desaparecen.
  • Recaída-remisión. Esto significa que los síntomas desaparecen y luego regresan esporádicamente durante muchos años.
  • Progresiva secundaria, cuando la enfermedad sigue una evolución de recaída-remisión al principio y luego empeora progresivamente. "Progresiva" significa que empeora con el tiempo.
  • Progresiva primaria. Esto significa que la enfermedad es progresiva desde el principio.

¿Qué medicamentos se toman para la EM?

La terapia modificadora de enfermedad implica tratamientos para demorar, cambiar o interrumpir el curso natural de la enfermedad. En el caso de la EM, esto significa tomar medicamentos durante un período prolongado para reducir no solo la cantidad, sino también la gravedad de los ataques.

Para retrasar la propagación de la EM, su médico podría sugerirle medicamentos después de su primer ataque o cuando se le diagnostica EM por primera vez. Las personas tratadas poco después de habérseles diagnosticado EM podrían tener mejores resultados que aquellas que retrasan el tratamiento. El daño duradero del sistema nervioso puede ocurrir en las etapas tempranas de la EM. El tratamiento temprano podría ayudar a prevenir o retrasar parte de este daño.

Los medicamentos para la EM pueden ser costosos. No dan resultados en todas las personas. Y es difícil saber quién se beneficiará.

Algunos ejemplos incluyen:

  • Interferón beta (como Betaseron).
  • Glatiramer (Copaxone).
  • Ocrelizumab (Ocrevus).

Tomar la decisión de comenzar con la terapia modificadora de enfermedad puede ser difícil, especialmente si sus síntomas han sido leves. Algunas personas esperan para ver si sus síntomas empeoran antes de tomar una decisión de comenzar con la terapia. Una pequeña cantidad de personas con EM podría no tener más que unos pocos episodios leves y no tener nunca una discapacidad. Pero no hay forma de saber quién estará comprendido en este grupo.

¿Cuál es la eficacia de los medicamentos para la EM?

Los medicamentos no pueden curar la EM. No detienen la actividad de la enfermedad ni revierten el daño en el sistema nervioso que ya se ha producido. Sin embargo, los medicamentos podrían reducir las recaídas y demorar la discapacidad en muchas personas con formas de EM de recaída.

¿Qué sucede si usted no toma medicamentos para la EM?

Si decide no probar la terapia modificadora de la enfermedad en este momento, colabore con su médico para vigilar su salud mediante controles regulares y resonancias magnéticas periódicas para evaluar si está empeorando la enfermedad. Si se producen nuevas lesiones o crecen las lesiones ya existentes, es posible que desee reconsiderar su decisión y comenzar el tratamiento.

Si decide no tomar medicamentos para la EM, hay otras cosas que puede hacer.

  • Tomar otro medicamento, como medicamentos esteroides, para aliviar los síntomas durante los ataques o las recaídas.
  • Probar fisioterapia, terapia ocupacional y otros tratamientos que pueda hacer en el hogar para ayudarlo a manejar los síntomas y a adaptarse a vivir y trabajar con EM.
  • Hacer lo que pueda para mantenerse bien. Seguir una alimentación saludable, descansar lo suficiente y procurar reducir el estrés.
  • Algunas personas prueban terapias alternativas para reducir sus síntomas. Antes de probar cualquier tipo de tratamiento alternativo para la EM, hable con su médico acerca de sus opciones de tratamiento. También puede obtener asesoramiento de un centro de tratamiento de la EM o de la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple (National Multiple Sclerosis Society).

¿Qué nos dicen las cifras sobre los beneficios y riesgos de los medicamentos para EM?

Esta sección se concentra en glatiramer e interferón beta, los medicamentos más comúnmente usados para EM.

Beneficios posibles de medicamentos para EM
Riesgos Con medicamentos Sin medicamento
Progresión de síntomas tempranos a diagnóstico de EM 34 a 35 de cada 100 45 a 58 de cada 100
Necesidad de hospitalización dentro de los 2 años 12 de cada 100 20 de cada 100

*Basados en la mejor evidencia disponible (calidad de la evidencia: dudosa a no concluyente)

Riesgo de efectos secundarios a causa de los medicamentos para EM
Efectos secundarios Con medicamentos Conplacebo
Síntomas similares a los de la gripe (interferón beta) 48 de cada 100 28 de cada 100
Bochorno, opresión en el pecho, sudoración, palpitaciones, ansiedad y falta de aire (glatiramer) 24 de cada 100 7 de cada 100

*Basados en la mejor evidencia disponible (calidad de la evidencia: moderada a dudosa)

Beneficios

La evidencia sugiere un leve efecto positivo para las personas con esclerosis múltiple de recaída-remisión. Pero la calidad de la evidencia no es buena. Es dudosa a no concluyente.

Si ha tenido algunos síntomas tempranos de EM, pero no tiene un diagnóstico claro todavía, los medicamentos pueden reducir la probabilidad de que sus síntomas progresen a una EM totalmente desarrollada. Tome un grupo de 100 personas que hayan tenido un episodio similar a EM, pero que todavía no tengan un diagnóstico de EM:

  • Sin medicamentos, de 45 a 58 de cada 100 pueden progresar a un diagnóstico de EM. Esto significa que de 42 a 55 es posible que no.
  • Con medicamentos para EM, de 34 a 35 de cada 100 pueden progresar a un diagnóstico de EM. Esto significa que de 65 a 66 es posible que no.

Su riesgo de necesitar una permanencia en el hospital dentro de los próximos 2 años puede ser más baja si usted toma medicamentos que si no lo hace. Tome un grupo de 100 personas que tengan EM:

  • Sin medicamentos para EM, 20 personas de cada 100 pueden necesitar hospitalización dentro de los próximos 2 años, mientras que 80 de cada 100 es posible que no.
  • Con medicamentos para EM, 12 de cada 100 pueden necesitar hospitalización dentro de los próximos 2 años, mientras que 88 de cada 100 es posible que no.
Riesgos

Muchas personas que toman medicamentos para EM tienen efectos secundarios molestos. Tome un grupo de 100 personas que tengan EM:

  • Con interferón beta, 48 de cada 100 pueden tener síntomas similares a los de la gripe. Esto significa que 52 de cada 100 pueden no tenerlos. La calidad de la evidencia sobre esto es moderada.
  • Con glatiramer, 24 de cada 100 pueden tener síntomas como bochorno, opresión en el pecho, sudoración, palpitaciones, ansiedad y falta de aire. Esto significa que 76 de cada 100 pueden no tenerlos. La calidad de la evidencia sobre esto es dudosa.
Cómo entender la evidencia

Determinada evidencia es mejor que otra evidencia. La evidencia surge de estudios que examinan lo bien que funcionan los tratamientos y las pruebas y lo seguros que son. Por muchas razones, algunos estudios son más confiables que otros. Mientras mejor sea la evidencia —más alta es su calidad— más podemos confiar en ella.

La información que le mostramos aquí está basada en la mejor evidencia disponible.nota 1nota 2nota 3nota 4 La evidencia es clasificada usando cuatro niveles de calidad: alta, moderada, dudosa y no concluyente.

Otra cosa que hay que entender es que la evidencia no puede predecir lo que va a pasar en su caso. Cuando la evidencia nos dice que 2 de cada 100 personas que se someten a una prueba o a un tratamiento determinados pueden tener un resultado determinado y que 98 de cada 100 pueden no tenerlo, no hay manera de saber si usted será uno de los 2 o de los 98.

¿Por qué podría recomendarle su médico estos medicamentos?

La Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple (National Multiple Sclerosis Society) recomienda que las personas que tienen un diagnóstico definitivo de EM y enfermedad activa con recaídas comiencen el tratamiento con medicamentos lo antes posible después de recibir un diagnóstico. La mayoría de los neurólogos apoyan esta recomendación y ahora están de acuerdo con que el daño permanente al sistema nervioso puede ocurrir al principio, aun cuando los síntomas todavía sean bastante leves. Un tratamiento temprano puede ayudar a prevenir o retrasar parte de este daño. En general, se recomienda tratamiento hasta que no ofrezca un beneficio claro.

La Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple también dice que el tratamiento con medicamentos puede considerarse después del primer ataque en algunas personas que tienen un riesgo alto de padecer EM (antes de que se les diagnostique EM definitivamente).nota 5

Su médico podría sugerirle que tome medicamentos para la EM porque:

  • Usted ha tenido síntomas que han sido causados, muy probablemente, por la esclerosis múltiple, las pruebas muestran que usted probablemente tenga EM y su médico está convencido de que usted tiene EM.
  • Acaban de diagnosticarle esclerosis múltiple y el tratamiento temprano podría demorar el daño al sistema nervioso central.
  • Estos medicamentos son los únicos que, según se ha comprobado, reducen la frecuencia y la gravedad de las recaídas y demoran la discapacidad.

Compare sus opciones

Compare

¿Qué implica generalmente?









¿Cuáles son los beneficios?









¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?









Usar medicamentos para la EM Usar medicamentos para la EM
  • Usted usa el tipo de medicamento recetado (pastillas o inyecciones).
  • Visita a su médico en forma regular para realizarse análisis de sangre y para revisar su evolución.

En personas con EM de recaída-remisión:

  • Estos medicamentos pueden hacer que las recaídas sean menos graves y reducir la frecuencia con que se producen.
  • Los medicamentos pueden retrasar la propagación de la enfermedad limitando nuevas zonas de daño en el cerebro.
  • Estos medicamentos pueden reducir la probabilidad de discapacidad.
  • Estos medicamentos no dan resultados en todas las personas. Es difícil predecir quién se beneficiará.
  • Estos medicamentos son costosos.
  • Se desconocen los riesgos a largo plazo de algunos de estos medicamentos.
  • Los efectos secundarios de estos medicamentos pueden incluir síntomas parecidos a los de una gripe, dolores de cabeza, diarrea, náuseas, pérdida de pelo, depresión, dolor en el pecho, ansiedad, rubor y enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección (en el caso de inyecciones).
No usar medicamentos para la EM No usar medicamentos para la EM
  • Usted visita a su médico en forma regular para revisar su evolución.
  • Usted prueba medicamentos esteroides para tratar las recaídas.
  • Usted prueba fisioterapia, terapia ocupacional y otros tratamientos en el hogar para adaptarse a vivir con EM.
  • Usted evita los riesgos y el costo de medicamentos que podría no necesitar o que no le den resultados.
  • Usted evita tomar medicamentos para esclerosis múltiple si al final le diagnostican otra afección.
  • Podría resultarle difícil manejar las recaídas.
  • Podría tener una mayor probabilidad de quedar discapacitado.
  • El uso a largo plazo de medicamentos esteroides podría provocar otros problemas, como úlceras estomacales, problemas para dormir y presión arterial alta.

Historias personales acerca del tratamiento para la esclerosis múltiple

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

Los episodios de EM que he tenido fueron bastante leves, pero me preocupa que la próxima vez los síntomas sean más graves. No creo estar siendo pesimista al decidirme a tomar interferón. Creo que me estoy dando la mejor posibilidad de llevar una vida larga y saludable.

Víctor, 29 años

Nunca me gustó correr riesgos, y mi salud definitivamente no es algo que desee arriesgar. Mi médico recomienda que tome el medicamento. Incluso si resulta que podría no haber necesitado tratamiento para la EM, preferiría equivocarme al excederme en la precaución comenzando la terapia ahora. Sé que realmente me arrepentiría de no seguir el tratamiento si tuviera una recaída dentro de un año o incluso dentro de algunos años.

Carmen, 37 años

Generalmente procuro evitar los medicamentos cuando puedo hacerlo. Mi médico realmente considera que sería una buena idea que yo tomara el medicamento, pero no quiero tener que manejar los efectos secundarios y no estoy seguro de que me guste la idea de aplicarme inyecciones en forma regular. No deseo tomar medicamentos "por si llegara" a tener problemas por la EM más adelante. Además, siempre puedo reconsiderar mi decisión cuando tenga otro episodio, si es que lo tengo.

Jamal, 34 años

¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos para comenzar a tomar medicamentos para la EM

Motivos para no comenzar a tomar medicamentos para la EM

Deseo probar el medicamento ahora, a pesar de que es posible que no dé resultados.

No deseo tomar el medicamento si es posible que no dé resultados.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Me preocupa que si no comienzo el tratamiento ahora, es posible que me arrepienta luego.

Deseo esperar para ver si empeora mi EM.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

No me preocupa el hecho de aplicarme inyecciones.

No deseo aplicarme inyecciones.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Estoy dispuesto a vivir con los efectos secundarios del medicamento.

No sé si puedo manejar los efectos secundarios del medicamento.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Deseo hacer lo que pueda para que mis ataques se produzcan con menos frecuencia.

Deseo hacer el intento de manejar mis ataques sin medicamentos.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis otros motivos importantes:

Mis otros motivos importantes:

Más importante
Igualmente importante
Más importante

¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Tomar medicamentos

NO tomar medicamentos

Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1, Los medicamentos, ¿dan buenos resultados para todas las personas que tienen EM?
2, ¿Pueden los medicamentos ayudar a prevenir parte del daño en el sistema nervioso debido a la EM?
3, Si decide no comenzar con los medicamentos en este momento, ¿existen otras cosas que pueda probar?

Decida cuál es el siguiente paso

1,¿Entiende usted las opciones que tiene?
2,¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3,¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro
2, Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

Resumen

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.

Su decisión

Pasos a seguir

Hacia qué se inclina

Qué tan seguro está

Sus comentarios

Su conocimiento de los hechos

Conceptos clave que ha entendido

Conceptos clave que pueden necesitar revisión

Prepárese para actuar

Opciones del paciente

Lo que le importa

Imprimir resumen

Créditos y Referencias

Créditos
Autor El personal de Healthwise
Revisor médico primario Adam Husney MD - Medicina familiar
Revisor médico primario Anne C. Poinier MD - Medicina interna
Revisor médico primario Martin J. Gabica MD - Medicina familiar
Revisor médico primario Kathleen Romito MD - Medicina familiar
Revisor médico primario Colin Chalk MD, CM, FRCPC - Neurología
Revisor médico primario Karin M. Lindholm DO - Neurología
Revisor médico primario Heather Quinn MD - Medicina familiar

Referencias
Citas bibliográficas
  1. LaMantia L, et al. (2010). Glatiramer acetate for multiple sclerosis. Cochrane Database of Systematic Reviews (5).
  2. Ford C, et al. (2010). Continuous long-term immunomodulatory therapy in relapsing multiple sclerosis: Results from the 15-year analysis of the US prospective open-label study of glatiramer acetate. Multiple Sclerosis, 16(3): 342–350.
  3. Smith B, et al. (2010). Drug Class Review: Disease-Modifying Drugs for Multiple Sclerosis: Final Update 1 Report. Portland, OR: Oregon Health and Science University. Available online: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK50570.
  4. Rice GPA, et al. (2001). Interferon in relapsing-remitting multiple sclerosis. Cochrane Database of Systematic Reviews (4).
  5. Multiple Sclerosis Coalition (2014, updated 2018). In The Use of Disease-Modifying Therapies in Multiple Sclerosis: Principles and Current Evidence. Hackensack, NJ: Multiple Sclerosis Coalition. http://ms-coalition.org/the-use-of-disease-modifying-therapies-in-multiple-sclerosis-updated/. Accessed March 21, 2019.
Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Esclerosis múltiple: ¿Debería comenzar a tomar medicamentos para la EM?

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
  1. Obtenga los hechos
  2. Compare sus opciones
  3. ¿Qué es lo que más le importa?
  4. ¿Hacia qué se inclina ahora?
  5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

1. Hechos

Sus opciones

  • Tomar medicamentos después del primer ataque de esclerosis múltiple o tan pronto como se le diagnostique la enfermedad.
  • No tomar medicamentos por el momento. Esperar a ver cómo evoluciona la enfermedad.

Puntos clave para recordar

  • Es posible que su médico le sugiera tomar medicamentos después de su primer ataque o cuando se le diagnostique esclerosis múltiple (EM) por primera vez. El daño duradero del sistema nervioso puede ocurrir en las etapas tempranas de la EM. El tratamiento temprano podría ayudar a prevenir o retrasar parte de este daño.
  • Algunas personas esperan para ver si sus síntomas empeoran antes de tomar la decisión de comenzar a tomar medicamentos para la EM. En lugar de medicamentos, puede probar fisioterapia, terapia ocupacional e inyecciones de esteroides para ayudar a manejar los síntomas.
  • Es difícil saber qué curso tomará su EM. Los médicos no pueden saber con certeza si su EM empeorará. Una pequeña cantidad de personas con EM solo tienen la enfermedad en su forma leve y están bien sin tratamiento. Sin embargo, muchas empeoran con el tiempo.
  • Los medicamentos pueden reducir la gravedad de los ataques de EM de recaída-remisión y la frecuencia con que usted los tenga. Es posible que también reduzcan o demoren la discapacidad. Sin embargo, no dan resultados en todas las personas. Y no hay forma de predecir si le darán resultados a usted.
  • Estos medicamentos tienen efectos secundarios que pueden ir desde síntomas parecidos a los de una gripe hasta dolores de cabeza, dolor en el pecho, rubor, infecciones y reacciones alérgicas a la inyección. Algunos de estos medicamentos pueden causarle daño al hígado o al corazón.
  • Estos medicamentos son costosos. Su costo dependerá de la cobertura de su plan de salud.
PMCs

¿Qué es la esclerosis múltiple?

La esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta el sistema nervioso central: el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos. También se llama EM. Puede causar problemas en el control y en la fuerza de los músculos, de la visión, del equilibrio, de la sensibilidad y de la capacidad de razonar.

Las fibras nerviosas tienen una cubierta protectora llamada mielina. Sin la mielina, el cerebro y la médula espinal no se pueden comunicar con los nervios del resto del cuerpo. La EM destruye lentamente la mielina y las células nerviosas en el sistema nervioso central. Esto causa debilidad en los músculos y otros síntomas.

La mayoría de las veces, no se diagnostica la EM a menos que un médico pueda estar seguro de que usted ha tenido al menos dos ataques que afecten, por lo menos, dos zonas diferentes de su sistema nervioso central. Su médico lo examinará, le hará preguntas acerca de sus síntomas y le realizará algunas pruebas. A menudo, se usa un examen de imágenes por resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) para confirmar el diagnóstico, debido a que las franjas de daño (lesiones) causadas por los ataques de la EM pueden verse con una resonancia magnética.

La EM es diferente para cada persona. Usted podría vivir tan solo con problemas menores. O podría volverse gravemente discapacitado. La mayoría de las personas se encuentran en algún punto intermedio. Por lo general, la EM tiene uno de los siguientes cuatro tipos de evolución:

  • Síndrome clínico aislado. Los síntomas duran por 24 horas o más tiempo y desaparecen.
  • Recaída-remisión. Esto significa que los síntomas desaparecen y luego regresan esporádicamente durante muchos años.
  • Progresiva secundaria, cuando la enfermedad sigue una evolución de recaída-remisión al principio y luego empeora progresivamente. "Progresiva" significa que empeora con el tiempo.
  • Progresiva primaria. Esto significa que la enfermedad es progresiva desde el principio.

¿Qué medicamentos se toman para la EM?

La terapia modificadora de enfermedad implica tratamientos para demorar, cambiar o interrumpir el curso natural de la enfermedad. En el caso de la EM, esto significa tomar medicamentos durante un período prolongado para reducir no solo la cantidad, sino también la gravedad de los ataques.

Para retrasar la propagación de la EM, su médico podría sugerirle medicamentos después de su primer ataque o cuando se le diagnostica EM por primera vez. Las personas tratadas poco después de habérseles diagnosticado EM podrían tener mejores resultados que aquellas que retrasan el tratamiento. El daño duradero del sistema nervioso puede ocurrir en las etapas tempranas de la EM. El tratamiento temprano podría ayudar a prevenir o retrasar parte de este daño.

Los medicamentos para la EM pueden ser costosos. No dan resultados en todas las personas. Y es difícil saber quién se beneficiará.

Algunos ejemplos incluyen:

  • Interferón beta (como Betaseron).
  • Glatiramer (Copaxone).
  • Ocrelizumab (Ocrevus).

Tomar la decisión de comenzar con la terapia modificadora de enfermedad puede ser difícil, especialmente si sus síntomas han sido leves. Algunas personas esperan para ver si sus síntomas empeoran antes de tomar una decisión de comenzar con la terapia. Una pequeña cantidad de personas con EM podría no tener más que unos pocos episodios leves y no tener nunca una discapacidad. Pero no hay forma de saber quién estará comprendido en este grupo.

¿Cuál es la eficacia de los medicamentos para la EM?

Los medicamentos no pueden curar la EM. No detienen la actividad de la enfermedad ni revierten el daño en el sistema nervioso que ya se ha producido. Sin embargo, los medicamentos podrían reducir las recaídas y demorar la discapacidad en muchas personas con formas de EM de recaída.

¿Qué sucede si usted no toma medicamentos para la EM?

Si decide no probar la terapia modificadora de la enfermedad en este momento, colabore con su médico para vigilar su salud mediante controles regulares y resonancias magnéticas periódicas para evaluar si está empeorando la enfermedad. Si se producen nuevas lesiones o crecen las lesiones ya existentes, es posible que desee reconsiderar su decisión y comenzar el tratamiento.

Si decide no tomar medicamentos para la EM, hay otras cosas que puede hacer.

  • Tomar otro medicamento, como medicamentos esteroides, para aliviar los síntomas durante los ataques o las recaídas.
  • Probar fisioterapia, terapia ocupacional y otros tratamientos que pueda hacer en el hogar para ayudarlo a manejar los síntomas y a adaptarse a vivir y trabajar con EM.
  • Hacer lo que pueda para mantenerse bien. Seguir una alimentación saludable, descansar lo suficiente y procurar reducir el estrés.
  • Algunas personas prueban terapias alternativas para reducir sus síntomas. Antes de probar cualquier tipo de tratamiento alternativo para la EM, hable con su médico acerca de sus opciones de tratamiento. También puede obtener asesoramiento de un centro de tratamiento de la EM o de la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple (National Multiple Sclerosis Society).

¿Qué nos dicen las cifras sobre los beneficios y riesgos de los medicamentos para EM?

Esta sección se concentra en glatiramer e interferón beta, los medicamentos más comúnmente usados para EM.

Beneficios posibles de medicamentos para EM
Riesgos Con medicamentos Sin medicamento
Progresión de síntomas tempranos a diagnóstico de EM 34 a 35 de cada 100 45 a 58 de cada 100
Necesidad de hospitalización dentro de los 2 años 12 de cada 100 20 de cada 100

*Basados en la mejor evidencia disponible (calidad de la evidencia: dudosa a no concluyente)

Riesgo de efectos secundarios a causa de los medicamentos para EM
Efectos secundarios Con medicamentos Conplacebo
Síntomas similares a los de la gripe (interferón beta) 48 de cada 100 28 de cada 100
Bochorno, opresión en el pecho, sudoración, palpitaciones, ansiedad y falta de aire (glatiramer) 24 de cada 100 7 de cada 100

*Basados en la mejor evidencia disponible (calidad de la evidencia: moderada a dudosa)

Beneficios

La evidencia sugiere un leve efecto positivo para las personas con esclerosis múltiple de recaída-remisión. Pero la calidad de la evidencia no es buena. Es dudosa a no concluyente.

Si ha tenido algunos síntomas tempranos de EM, pero no tiene un diagnóstico claro todavía, los medicamentos pueden reducir la probabilidad de que sus síntomas progresen a una EM totalmente desarrollada. Tome un grupo de 100 personas que hayan tenido un episodio similar a EM, pero que todavía no tengan un diagnóstico de EM:

  • Sin medicamentos, de 45 a 58 de cada 100 pueden progresar a un diagnóstico de EM. Esto significa que de 42 a 55 es posible que no.
  • Con medicamentos para EM, de 34 a 35 de cada 100 pueden progresar a un diagnóstico de EM. Esto significa que de 65 a 66 es posible que no.

Su riesgo de necesitar una permanencia en el hospital dentro de los próximos 2 años puede ser más baja si usted toma medicamentos que si no lo hace. Tome un grupo de 100 personas que tengan EM:

  • Sin medicamentos para EM, 20 personas de cada 100 pueden necesitar hospitalización dentro de los próximos 2 años, mientras que 80 de cada 100 es posible que no.
  • Con medicamentos para EM, 12 de cada 100 pueden necesitar hospitalización dentro de los próximos 2 años, mientras que 88 de cada 100 es posible que no.
Riesgos

Muchas personas que toman medicamentos para EM tienen efectos secundarios molestos. Tome un grupo de 100 personas que tengan EM:

  • Con interferón beta, 48 de cada 100 pueden tener síntomas similares a los de la gripe. Esto significa que 52 de cada 100 pueden no tenerlos. La calidad de la evidencia sobre esto es moderada.
  • Con glatiramer, 24 de cada 100 pueden tener síntomas como bochorno, opresión en el pecho, sudoración, palpitaciones, ansiedad y falta de aire. Esto significa que 76 de cada 100 pueden no tenerlos. La calidad de la evidencia sobre esto es dudosa.
Cómo entender la evidencia

Determinada evidencia es mejor que otra evidencia. La evidencia surge de estudios que examinan lo bien que funcionan los tratamientos y las pruebas y lo seguros que son. Por muchas razones, algunos estudios son más confiables que otros. Mientras mejor sea la evidencia —más alta es su calidad— más podemos confiar en ella.

La información que le mostramos aquí está basada en la mejor evidencia disponible.1234 La evidencia es clasificada usando cuatro niveles de calidad: alta, moderada, dudosa y no concluyente.

Otra cosa que hay que entender es que la evidencia no puede predecir lo que va a pasar en su caso. Cuando la evidencia nos dice que 2 de cada 100 personas que se someten a una prueba o a un tratamiento determinados pueden tener un resultado determinado y que 98 de cada 100 pueden no tenerlo, no hay manera de saber si usted será uno de los 2 o de los 98.

¿Por qué podría recomendarle su médico estos medicamentos?

La Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple (National Multiple Sclerosis Society) recomienda que las personas que tienen un diagnóstico definitivo de EM y enfermedad activa con recaídas comiencen el tratamiento con medicamentos lo antes posible después de recibir un diagnóstico. La mayoría de los neurólogos apoyan esta recomendación y ahora están de acuerdo con que el daño permanente al sistema nervioso puede ocurrir al principio, aun cuando los síntomas todavía sean bastante leves. Un tratamiento temprano puede ayudar a prevenir o retrasar parte de este daño. En general, se recomienda tratamiento hasta que no ofrezca un beneficio claro.

La Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple también dice que el tratamiento con medicamentos puede considerarse después del primer ataque en algunas personas que tienen un riesgo alto de padecer EM (antes de que se les diagnostique EM definitivamente).5

Su médico podría sugerirle que tome medicamentos para la EM porque:

  • Usted ha tenido síntomas que han sido causados, muy probablemente, por la esclerosis múltiple, las pruebas muestran que usted probablemente tenga EM y su médico está convencido de que usted tiene EM.
  • Acaban de diagnosticarle esclerosis múltiple y el tratamiento temprano podría demorar el daño al sistema nervioso central.
  • Estos medicamentos son los únicos que, según se ha comprobado, reducen la frecuencia y la gravedad de las recaídas y demoran la discapacidad.

2. Compare sus opciones

Usar medicamentos para la EM No usar medicamentos para la EM
¿Qué implica generalmente?
  • Usted usa el tipo de medicamento recetado (pastillas o inyecciones).
  • Visita a su médico en forma regular para realizarse análisis de sangre y para revisar su evolución.
  • Usted visita a su médico en forma regular para revisar su evolución.
  • Usted prueba medicamentos esteroides para tratar las recaídas.
  • Usted prueba fisioterapia, terapia ocupacional y otros tratamientos en el hogar para adaptarse a vivir con EM.
¿Cuáles son los beneficios?

En personas con EM de recaída-remisión:

  • Estos medicamentos pueden hacer que las recaídas sean menos graves y reducir la frecuencia con que se producen.
  • Los medicamentos pueden retrasar la propagación de la enfermedad limitando nuevas zonas de daño en el cerebro.
  • Estos medicamentos pueden reducir la probabilidad de discapacidad.
  • Usted evita los riesgos y el costo de medicamentos que podría no necesitar o que no le den resultados.
  • Usted evita tomar medicamentos para esclerosis múltiple si al final le diagnostican otra afección.
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?
  • Estos medicamentos no dan resultados en todas las personas. Es difícil predecir quién se beneficiará.
  • Estos medicamentos son costosos.
  • Se desconocen los riesgos a largo plazo de algunos de estos medicamentos.
  • Los efectos secundarios de estos medicamentos pueden incluir síntomas parecidos a los de una gripe, dolores de cabeza, diarrea, náuseas, pérdida de pelo, depresión, dolor en el pecho, ansiedad, rubor y enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección (en el caso de inyecciones).
  • Podría resultarle difícil manejar las recaídas.
  • Podría tener una mayor probabilidad de quedar discapacitado.
  • El uso a largo plazo de medicamentos esteroides podría provocar otros problemas, como úlceras estomacales, problemas para dormir y presión arterial alta.

Historias personales

Historias personales acerca del tratamiento para la esclerosis múltiple

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

"Los episodios de EM que he tenido fueron bastante leves, pero me preocupa que la próxima vez los síntomas sean más graves. No creo estar siendo pesimista al decidirme a tomar interferón. Creo que me estoy dando la mejor posibilidad de llevar una vida larga y saludable."

— Víctor, 29 años

"Nunca me gustó correr riesgos, y mi salud definitivamente no es algo que desee arriesgar. Mi médico recomienda que tome el medicamento. Incluso si resulta que podría no haber necesitado tratamiento para la EM, preferiría equivocarme al excederme en la precaución comenzando la terapia ahora. Sé que realmente me arrepentiría de no seguir el tratamiento si tuviera una recaída dentro de un año o incluso dentro de algunos años."

— Carmen, 37 años

"Generalmente procuro evitar los medicamentos cuando puedo hacerlo. Mi médico realmente considera que sería una buena idea que yo tomara el medicamento, pero no quiero tener que manejar los efectos secundarios y no estoy seguro de que me guste la idea de aplicarme inyecciones en forma regular. No deseo tomar medicamentos "por si llegara" a tener problemas por la EM más adelante. Además, siempre puedo reconsiderar mi decisión cuando tenga otro episodio, si es que lo tengo."

— Jamal, 34 años

3. ¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos para comenzar a tomar medicamentos para la EM

Motivos para no comenzar a tomar medicamentos para la EM

Deseo probar el medicamento ahora, a pesar de que es posible que no dé resultados.

No deseo tomar el medicamento si es posible que no dé resultados.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Me preocupa que si no comienzo el tratamiento ahora, es posible que me arrepienta luego.

Deseo esperar para ver si empeora mi EM.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

No me preocupa el hecho de aplicarme inyecciones.

No deseo aplicarme inyecciones.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Estoy dispuesto a vivir con los efectos secundarios del medicamento.

No sé si puedo manejar los efectos secundarios del medicamento.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Deseo hacer lo que pueda para que mis ataques se produzcan con menos frecuencia.

Deseo hacer el intento de manejar mis ataques sin medicamentos.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis otros motivos importantes:

Mis otros motivos importantes:

Más importante
Igualmente importante
Más importante

4. ¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Tomar medicamentos

NO tomar medicamentos

Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1. Los medicamentos, ¿dan buenos resultados para todas las personas que tienen EM?

  • No
  • No estoy seguro
Usted tiene la razón. Los medicamentos pueden reducir la gravedad de los ataques y podrían prevenir o demorar la discapacidad. Pero no dan resultados en todas las personas.

2. ¿Pueden los medicamentos ayudar a prevenir parte del daño en el sistema nervioso debido a la EM?

  • No
  • No estoy seguro
Es correcto. El tratamiento temprano podría prevenir o demorar parte del daño en el sistema nervioso.

3. Si decide no comenzar con los medicamentos en este momento, ¿existen otras cosas que pueda probar?

  • No
  • No estoy seguro
Es correcto. En lugar de medicamentos, puede probar la fisioterapia, la terapia ocupacional y las inyecciones de esteroides para ayudar a manejar los síntomas.

Decida cuál es el siguiente paso

1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?

2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?

3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro

2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.

  • Estoy listo para actuar.
  • Yo quiero discutir las opciones con otras personas.
  • Yo quiero aprender más acerca de mis opciones.

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

Créditos
Por El personal de Healthwise
Revisor médico primario Adam Husney MD - Medicina familiar
Revisor médico primario Anne C. Poinier MD - Medicina interna
Revisor médico primario Martin J. Gabica MD - Medicina familiar
Revisor médico primario Kathleen Romito MD - Medicina familiar
Revisor médico primario Colin Chalk MD, CM, FRCPC - Neurología
Revisor médico primario Karin M. Lindholm DO - Neurología
Revisor médico primario Heather Quinn MD - Medicina familiar

Referencias
Citas bibliográficas
  1. LaMantia L, et al. (2010). Glatiramer acetate for multiple sclerosis. Cochrane Database of Systematic Reviews (5).
  2. Ford C, et al. (2010). Continuous long-term immunomodulatory therapy in relapsing multiple sclerosis: Results from the 15-year analysis of the US prospective open-label study of glatiramer acetate. Multiple Sclerosis, 16(3): 342–350.
  3. Smith B, et al. (2010). Drug Class Review: Disease-Modifying Drugs for Multiple Sclerosis: Final Update 1 Report. Portland, OR: Oregon Health and Science University. Available online: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK50570.
  4. Rice GPA, et al. (2001). Interferon in relapsing-remitting multiple sclerosis. Cochrane Database of Systematic Reviews (4).
  5. Multiple Sclerosis Coalition (2014, updated 2018). In The Use of Disease-Modifying Therapies in Multiple Sclerosis: Principles and Current Evidence. Hackensack, NJ: Multiple Sclerosis Coalition. http://ms-coalition.org/the-use-of-disease-modifying-therapies-in-multiple-sclerosis-updated/. Accessed March 21, 2019.

Nota: La "versión imprimible" del documento no contendrá toda la información disponible en el documento en línea; parte de la información (por ejemplo, referencias cruzadas a otros temas, definiciones o ilustraciones médicas) sólo está disponible en la versión en línea.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles