Tipos de tratamiento del estesioneuroblastoma infantil
¿Quién dirige el tratamiento de los niños con estesioneuroblastoma?
El oncólogo pediatra, un médico que se especializa en tratar el cáncer en la niñez, es quien supervisa el tratamiento del estesioneuroblastoma. El oncólogo pediatra trabaja con otros proveedores de atención de la salud expertos en el tratamiento de los niños con cáncer y que se especializan en ciertos campos de la medicina. Entre estos especialistas, se encuentran los siguientes:
- Pediatra.
- Cirujano pediatra.
- Radioncólogo.
- Patólogo.
- Enfermero especializado en pediatría.
- Trabajador social.
- Especialista en rehabilitación.
- Psicólogo.
- Especialista en vida infantil.
Hay diferentes tipos de tratamiento para el estesioneuroblastoma en la niñez y la adolescencia. El equipo de atención le ayudará a decidir el plan de tratamiento para su hijo o hija. Se tendrán en cuenta muchos factores, como el estado general de salud del paciente y si el cáncer es nuevo o reapareció.
El plan de tratamiento incluirá información sobre el tipo de cáncer, además de las opciones, objetivos, y posibles efectos secundarios del tratamiento. Hablar con el equipo de atención antes de comenzar el tratamiento para saber qué sucederá puede ser útil.
Cirugía
La cirugía para extirpar el tumor es uno de los tratamientos principales del estesioneuroblastoma.
Una vez que el médico extirpa todo el cáncer visible durante la cirugía, es posible que su hijo reciba quimioterapia o radioterapia para destruir cualquier célula cancerosa que haya quedado. El tratamiento que se administra después de la cirugía para disminuir el riesgo de que el cáncer vuelva se llama terapia adyuvante.
Radioterapia
En la radioterapia se usan rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir células cancerosas o impedir que se multipliquen. El estesioneuroblastoma, a veces, se trata con radioterapia de haz externo. En este tipo de radioterapia, se usa una máquina que envía la radiación desde el exterior del cuerpo hacia el área con cáncer. Es posible administrar la radioterapia sola o con otros tratamientos, como la quimioterapia.
Para obtener más información, consulte Radioterapia de haz externo para el cáncer y Efectos secundarios de la radioterapia.
Quimioterapia
En la quimioterapia, se usan medicamentos para interrumpir la formación de células cancerosas, ya sea mediante su destrucción o al impedir su multiplicación. Se puede administrar sola o con otros tratamientos, como la radioterapia.
Para el estesioneuroblastoma, la quimioterapia se inyecta en una vena. Cuando se administran de esta forma, los medicamentos ingresan al torrente sanguíneo y pueden llegar a las células cancerosas de todo el cuerpo.
Para el estesioneuroblastoma infantil se usan los siguientes medicamentos, solos o en combinación:
- Cisplatino.
- Ciclofosfamida.
- Dactinomicina.
- Docetaxel.
- Doxorrubicina.
- Etopósido.
- Ifosfamida.
- Irinotecán.
- Vincristina.
En ocasiones se administran medicamentos de quimioterapia diferentes a los de esta lista.
Para obtener más información, consulte Quimioterapia para tratar el cáncer.
Ensayos clínicos
Es posible que algunos niños tengan la opción de participar en un ensayo clínico. Hay diferentes tipos de ensayos clínicos para el cáncer infantil. Por ejemplo, en un ensayo de tratamiento se prueban opciones terapéuticas nuevas o formas novedosas de usar las terapias actuales. En los ensayos de cuidados médicos de apoyo y cuidados paliativos se analiza la manera de mejorar la calidad de vida, en especial de quienes presentan efectos secundarios del cáncer y su tratamiento.
Puede usar el buscador de ensayos clínicos en inglés para encontrar los ensayos clínicos que el NCI patrocina y que aceptan pacientes en este momento. Las opciones de búsqueda le permiten encontrar ensayos según el tipo de cáncer, la edad del niño y el lugar donde se llevan a cabo. La información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, se encuentra en el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
Para obtener más información sobre ensayos clínicos, incluso sobre cómo encontrar y participar en uno de estos, consulte Información sobre estudios clínicos para pacientes y cuidadores.
Tratamiento del estesioneuroblastoma infantil
El tratamiento del estesioneuroblastoma en estadio A recién diagnosticado incluye la siguiente opción:
- Cirugía para extirpar el tumor seguida de radioterapia si quedan células tumorales visibles después de la cirugía.
El tratamiento del estesioneuroblastoma en estadio B recién diagnosticado incluye la siguiente opción:
- Cirugía para extirpar el tumor seguida de radioterapia.
El tratamiento del estesioneuroblastoma en estadio C recién diagnosticado incluye las siguientes opciones:
- Quimioterapia seguida de cirugía para extirpar el tumor.
- Radioterapia seguida de cirugía para extirpar el tumor.
- Quimioterapia y radioterapia administradas al mismo tiempo, seguidas de cirugía para extirpar el tumor.
El tratamiento del estesioneuroblastoma en estadio D recién diagnosticado incluye las siguientes opciones:
- Quimioterapia administrada antes o después de la cirugía para extirpar el tumor.
- Radioterapia dirigida al tumor y otros lugares del cuerpo donde se diseminó el cáncer.
Si el cáncer del niño vuelve después del tratamiento, el médico le explicará lo que se espera que suceda y los pasos a seguir. Quizás haya opciones de tratamiento para reducir el tamaño del tumor o detener su crecimiento. Si no hay opciones de tratamiento, se le ofrecerá atención para controlar los síntomas del cáncer con el fin de mantener al niño tan cómodo como sea posible.
Realice una búsqueda en inglés de ensayos clínicos sobre cáncer auspiciados por el NCI que aceptan pacientes en este momento. Busque por tipo de cáncer, edad del paciente y lugar del ensayo. Consulte también información general sobre los ensayos clínicos.