Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
English
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
Inicio
Centro de información
Biblioteca del bienestar
Estimulación nerviosa para la epilepsia
Estimulación nerviosa para la epilepsia
Generalidades del tratamiento
Los dispositivos de estimulación nerviosa para la epilepsia envían señales eléctricas al cerebro para evitar los estallidos eléctricos que provocan las convulsiones.
El estimulador cerebral profundo (ECP) se implanta bajo la piel, en la parte superior del pecho, cerca de la clavícula. Un cable bajo la piel conecta el dispositivo a unos electrodos que están en el cerebro. El médico programa el dispositivo para que envíe señales eléctricas a una zona del cerebro implicada en las convulsiones. Las señales evitan o disminuyen las convulsiones.
El estimulador del nervio vago (ENV) se implanta bajo la piel, cerca de la clavícula. Un cable (derivación) bajo la piel conecta el dispositivo a unos electrodos conectados al nervio vago que va al cerebro. El médico programa el dispositivo para que produzca señales eléctricas débiles. Estas señales viajan al cerebro a intervalos regulares para prevenir las convulsiones.
El neuroestimulador sensible (RNS, por sus siglas en inglés) se implanta en el cráneo. Unos cables conectan el dispositivo a la zona del cerebro que está provocando las convulsiones. El médico programa el dispositivo para que detecte una actividad eléctrica anormal en el cerebro y envíe señales eléctricas a esa zona del cerebro.
La estimulación nerviosa se utiliza junto con otros tratamientos. No elimina la necesidad de medicamentos. Pero puede ayudar a reducir el riesgo de complicaciones derivadas de convulsiones graves o repetidas.
Qué esperar
Qué esperar
El estimulador nervioso puede empezar a funcionar justo después de la cirugía. Es posible que note un ligero abultamiento en la zona donde está el dispositivo. Y la cirugía dejará pequeñas cicatrices donde se colocaron los cables y donde se implantó el dispositivo.
Por qué se hace
Por qué se hace
La estimulación nerviosa puede utilizarse en algunas personas que sufren convulsiones generalizadas o focales o que no han respondido bien a los medicamentos antiepilépticos. La estimulación nerviosa también puede utilizarse en personas que no son candidatas a la cirugía de la epilepsia o que no han respondido bien a una cirugía previa de la epilepsia.
Cuál es su eficacia
Cuál es su eficacia
El estimulador del nervio vago (ENV) puede reducir la frecuencia de las convulsiones en algunas personas con epilepsia.
Los beneficios del ENV parecen aumentar con el tiempo.
Para las personas que pueden sentir cuando están a punto de tener una convulsión, encender el ENV utilizando el imán manual a veces puede evitar la convulsión. También puede acortar una convulsión ya en curso.
El ENV también puede funcionar bien en niños.
El neuroestimulador sensible (RNS, por sus siglas en inglés) es una opción para algunas personas cuyas convulsiones no responden a otros tratamientos. El RNS reduce la frecuencia de las convulsiones aproximadamente a la mitad. El RNS puede disminuir la frecuencia de las convulsiones.
La estimulación cerebral profunda (ECP) puede ser una opción para las personas que no han respondido a los medicamentos para tratar las convulsiones o que no pueden someterse a cirugía para la epilepsia. La ECP puede reducir la frecuencia con la que una persona sufre convulsiones. Los beneficios de la ECP parecen aumentar con el tiempo.
Riesgos
Riesgos
La estimulación nerviosa se considera segura.
Los efectos secundarios de la estimulación del nervio vago se producen en algunas personas cuando el dispositivo estimula el nervio. Entre ellos se incluyen:
- Tos.
- Dolor de garganta.
- Ronquera o ligeros cambios de voz.
- Dificultad para respirar.
Otros posibles riesgos de ambos tipos de estimuladores nerviosos incluyen:
- Infección.
- Entumecimiento u hormigueo.
- Dolor en el lugar donde se coloca el dispositivo estimulador bajo la piel.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite webmdignite.com.
© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.
<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>