Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
Los cánceres de cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y laringe a veces se denominan cánceres de células escamosas de cabeza y cuello. El cáncer de células escamosas de la cavidad oral por lo general surge en la mucosa que reviste la cavidad oral. El cáncer de células escamosas de faringe se subdivide en cáncer de nasofaringe, cáncer de orofaringe y cáncer de hipofaringe de acuerdo con las características anatómicas. En la
Nota: En esta sección, se resume la evidencia científica publicada sobre la prevención de este tipo de cáncer. En el resto del resumen, se describe la evidencia con más detalle.
También están disponibles otros resúmenes del PDQ relacionados:
Beneficios
La evidencia es insuficiente para determinar si los exámenes de detección disminuirían la mortalidad por los cánceres de cavidad oral y nasofaringe.
Magnitud del efecto: no hay evidencia del beneficio; los perjuicios no se han cuantificado.
Diseño del estudio: evidencia obtenida de un ensayo controlado aleatorizado y estudios de observación. |
Validez interna: deficiente. |
Congruencia: no aplica (N/A). |
Validez externa: deficiente. |
Perjuicios
Los perjuicios, aunque son inevitables, no se han cuantificado según la bibliografía médica. Sin embargo, el empleo periódico de exámenes de detección conlleva algunos perjuicios inevitables, como los siguientes:
Magnitud del efecto: desconocida.
Diseño del estudio: estudios de observación. |
Validez interna: deficiente. |
Congruencia: N/A. |
Validez externa: deficiente. |
El número estimado de casos nuevos de cánceres de cavidad oral y orofaringe que se diagnosticarán en los Estados Unidos en 2024 es de 58 450, y se calcula que 12 230 personas morirán por estas enfermedades.[
A partir de mediados de la década de 2000, las tasas de incidencia aumentaron alrededor de un 1 % por año.[
A nivel mundial, el número estimado anual de casos nuevos de cáncer de cavidad oral y orofaringe se acerca a 275 000, con una variación geográfica 20 veces mayor en algunas zonas.[
Los cánceres de nasofaringe son raros en los Estados Unidos; la tasa de incidencia anual es de 0,7 casos por 100 000 personas.[
Referencias:
Los principales factores de riesgo del cáncer de cavidad oral en hombres y mujeres en los Estados Unidos son el tabaco (incluso el tabaco sin humo), las bebidas alcohólicas, el betel masticable y la infección por el virus del papiloma humano (VPH).
Entre los factores de riesgo del cáncer de nasofaringe se incluye la infección persistente por el virus de Epstein-Barr (VEB).[
Para obtener más información sobre los factores de aumento o disminución del riesgo de cánceres de células escamosas de cavidad oral, consultar
Infección por el virus de Epstein-Barr
A partir de evidencia sólida, la infección por el virus de Epstein-Barr (VEB) causa cáncer de nasofaringe en áreas de incidencia alta.[
Uno de los primeros estudios donde se observó una asociación fue un estudio de cohorte donde se encontraron valores de anticuerpos anti-VEB más altos en el 84 % de 235 pacientes con cáncer de nasofaringe del este del África y China.[
En otros estudios se observó elevación de los valores de anticuerpos IgG e IgA contra el antígeno de la cápside vírica del VEB y otros antígenos víricos latentes, que precede en varios años la formación del tumor y se correlaciona con la carga tumoral, la remisión y la recidiva.[
Referencias:
En los países desarrollados no se han establecido programas poblacionales de exámenes de detección para los cánceres de células escamosas de cavidad oral, aunque se ha promovido la detección incidental durante los exámenes periódicos de la cavidad oral, el único sitio evaluable sin endoscopia.[
Exámenes de detección de los cánceres de cavidad oral
Hay diferentes métodos para la detección de los cánceres de cavidad oral. Los cánceres de cavidad oral surgen en una región del cuerpo que, por lo general, es accesible al examen físico por parte del paciente, el odontólogo y el médico; el examen visual es el método más común para detectar lesiones visibles. Se han utilizado otros métodos para aumentar la detección clínica de las lesiones orales, como el empleo de azul de toluidina, la biopsia por cepillado y la tinción con fluorescencia.
La inspección de la cavidad oral suele ser parte del examen físico en el consultorio del médico o el odontólogo. Es importante mencionar que las personas con riesgo alto visitan con mayor frecuencia al médico que al odontólogo. Aunque es más probable que los médicos brinden orientación sobre los factores de riesgo (como el cese del consumo de tabaco), es menos probable que examinen la boca para detectar un cáncer de la boca en comparación con los odontólogos.[
El examen de rutina en pacientes asintomáticos y sintomáticos conduce a la detección de cánceres en estadios más tempranos y lesiones premalignas. Sin embargo, no hay evidencia definitiva que demuestre que este examen de detección reduce la mortalidad por cáncer de boca; tampoco hay ensayos controlados aleatorizados (ECA) en ningún tipo de población occidental ni en otras poblaciones de riesgo bajo.[
En un solo ECA de exámenes de detección versus atención habitual, los habitantes de 13 conglomerados geográficos en el distrito de Kerala en Trivandrum (India) se asignaron al azar a someterse a exámenes de detección sistemática mediante inspección visual de la boca a cargo de personal de salud capacitado (7 conglomerados de participantes sometidos al examen, 6 conglomerados de control) cada 3 años durante 4 rondas de detección entre 1996 y 2008. Durante el período de seguimiento de 15 años, hubo 138 defunciones por cáncer de boca en el grupo de exámenes de detección, con una tasa de mortalidad por causa específica de 15,4 por 100 000 años-persona y 154 defunciones en el grupo de control, con una tasa de mortalidad de 17,1 por 100 000 años-persona (riesgo relativo [RR], 0,88; intervalo de confianza [IC] 95 %, 0,69–1,12). En un análisis de un subconjunto restringido a los consumidores de tabaco o bebidas alcohólicas, las tasas de mortalidad fueron de 30 y 39 por 100 000 años-persona, respectivamente (RR, 0,76; IC 95 %, 0,60–0,97). No se hizo ajuste de los IC para el diseño por conglomerados. En otro análisis de subgrupos, se calcularon los cocientes de riesgos instantáneos de mortalidad de grupos definidos por el número de veces que los participantes se sometieron a exámenes de detección, pero se hizo una comparación inadecuada de cada caso con el grupo de control de todo el estudio. No se presentaron datos sobre el tratamiento de los cánceres de boca.[
Además del problema de la generalización a otras poblaciones y la ausencia de un resultado general estadísticamente significativo para la mortalidad por causa específica, la interpretación de los resultados se dificulta por la falta de información detallada sobre la metodología del proceso de aleatorización, el ocultamiento de la asignación, el ajuste por el efecto de los conglomerados y la información sobre el tratamiento. El número total de conglomerados aleatorizados fue bajo y hubo diferentes distribuciones según el nivel de ingresos y los bienes del hogar en los dos grupos del estudio. Los retiros y abandonos no se describieron bien. En resumen, el único ensayo aleatorizado no proporciona evidencia sólida de un beneficio para la mortalidad por causa específica relacionado con un examen visual sistemático de la cavidad oral.
Los métodos que emplean tinción con azul de toluidina, una biopsia o examen citológico por cepillado, o imágenes con fluorescencia como herramientas primarias o complementarias de los exámenes de detección no han demostrado tener una sensibilidad y especificidad superiores al examen visual solo y tampoco demostraron mejores desenlaces sanitarios.[
No se establecieron bien las características de rendimiento diagnóstico de los métodos utilizados como complemento del examen visual oral. En una revisión sistemática de la bibliografía sobre el azul de toluidina, otros complementos de la visualización y un análisis citopatológico en el contexto de los exámenes de detección, se observó variación en la sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo cuando se usó la confirmación mediante biopsia como criterio de referencia para evaluar el resultado.[
Exámenes de detección del cáncer de nasofaringe
Se han usado pruebas en suero de anticuerpos del virus de Epstein-Barr (VEB) y de DNA del VEB libre circulante para la detección y el diagnóstico del cáncer de nasofaringe. En un estudio de observación de 20 349 hombres de 40 a 62 años, se usó la prueba de DNA del VEB libre circulante para detectar el cáncer de nasofaringe.[
En otros programas de exámenes de detección del sur de la China se usan los anticuerpos del VEB, pero es difícil determinar su efecto debido a la falta de controles para establecer comparaciones de desenlaces de supervivencia.[
Referencias:
Los perjuicios de los exámenes de detección de los cánceres de células escamosas de cabeza y cuello se han estudiado poco en cualquier forma cuantificable.[
Otro posible perjuicio es un diagnóstico erróneo que lleva a un tratamiento insuficiente o excesivo debido a interpretaciones subjetivas de los patólogos en los informes de las biopsias de lesiones orales. Cuando en un estudio multicéntrico de pacientes con antecedentes de cánceres del tubo aerodigestivo superior se compararon 87 diagnósticos obtenidos por biopsias de lesiones orales entre 21 patólogos locales y una interpretación duplicada por 2 de 3 patólogos centrales, el consenso solo fue entre moderado y bueno (coeficiente κ ponderado, 0,59; intervalo de confianza [IC] 95 %, 0,45–0,72).[
Referencias:
Los resúmenes del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos en este resumen a partir de la fecha arriba indicada.
Se incorporaron cambios editoriales en este resumen.
El
Propósito de este resumen
Este resumen de información del PDQ sobre el cáncer dirigido a profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y basada en la evidencia sobre los exámenes de detección de los cánceres de cavidad oral y nasofaringe. El objetivo es servir como fuente de información y ayuda para los profesionales clínicos durante la atención de pacientes. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El
Cada mes, los integrantes de este consejo revisan los artículos publicados recientemente para determinar lo siguiente:
Los cambios en los resúmenes se deciden mediante consenso de los integrantes del consejo después de evaluar la solidez de la evidencia de los artículos publicados y determinar la forma de incorporar el artículo en el resumen.
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este resumen se debe enviar al
Niveles de evidencia
Algunas de las referencias bibliográficas de este resumen se acompañan del nivel de evidencia. El propósito de esto es ayudar al lector a evaluar la solidez de la evidencia que respalda el uso de ciertas intervenciones o abordajes. El
Permisos para el uso de este resumen
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el uso del texto de los documentos del PDQ; sin embargo, no se podrá identificar como un resumen de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que el resumen se reproduzca en su totalidad y se actualice de manera periódica. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el resumen del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del resumen]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este resumen del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® sobre los exámenes de detección y la prevención. PDQ Exámenes de detección de los cánceres de cavidad oral y nasofaringe. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en:
Las imágenes en este resumen se reproducen con autorización del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los resúmenes del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este resumen o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
La información en estos resúmenes no se debe utilizar para justificar decisiones sobre reembolsos de seguros. Para obtener más información sobre la cobertura de seguros, consultar la página
Comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer
Para obtener más información sobre las opciones para comunicarse con el NCI, incluso la dirección de correo electrónico, el número telefónico o el chat, consultar la página del
Última revisión: 2024-06-21
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.