Exámenes de detección del cáncer de mama
Hay pruebas que se usan para detectar los diferentes tipos de cáncer cuando una persona no tiene síntomas.
Los científicos estudian los exámenes de detección para identificar los que provocan menos daños y más beneficios. En los ensayos de exámenes de detección del cáncer también se busca demostrar si la detección temprana (encontrar el cáncer antes de que produzca síntomas) prolonga la vida de una persona o disminuye la probabilidad de una persona de morir por la enfermedad. Para algunos tipos de cáncer, la probabilidad de recuperación es mayor si la enfermedad se encuentra y se trata en un estadio temprano.
La mamografía es el examen de detección más común para el cáncer de mama.
Un mamograma es una imagen del interior de la mama. La mamografía permite encontrar tumores que son muy pequeños al tacto. También, a veces, permite encontrar un carcinoma ductal in situ (CDIS). En el CDIS, las células anormales revisten el conducto de la mama, y en algunas mujeres se puede convertir en cáncer invasivo.
Hay tres tipos de mamografías:
- La mamografía con película es una imagen de la mama obtenida mediante rayos X.
- La mamografía digital es una imagen de la mama creada mediante computadora.
- La tomosíntesis digital de mama (TDM) es un procedimiento en el que se usan rayos X para tomar una serie de imágenes de la mama desde ángulos diferentes. Se usa una computadora para crear imágenes tridimensionales de la mama a partir de las imágenes obtenidas mediante rayos X.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos aprobó la TDM de mama en 2018 y en la actualidad se usa en 3 de cada 4 instalaciones. Un estudio descubrió que las TDM redujeron los resultados positivos falsos de las pruebas (que muestran que hay cáncer cuando en realidad no lo hay) y es probable que redujeran las muertes por cáncer de mama.
Es menos probable que con la mamografía se encuentren tumores en las mujeres con tejido denso de la mama. En ocasiones, es más difícil de encontrar un tumor cuando el tejido de la mama es denso debido a que en un mamograma los tumores y este tipo de tejido se ven blancos. El tejido mamario de las mujeres más jóvenes suele ser denso.
Varios aspectos pueden afectar la capacidad de la mamografía para detectar (encontrar) el cáncer de mama:
- Edad y peso del paciente.
- Tamaño y tipo del tumor.
- Si el tumor se ha formado en la mama.
- Sensibilidad del tejido de la mama a las hormonas.
- Densidad del tejido de la mama.
- Momento en que se hace la mamografía dentro del ciclo menstrual de la mujer.
- Calidad de la imagen de la mamografía.
- Habilidad del radiólogo para interpretar la imagen.
Las mujeres de 50 a 69 años que se someten a mamografías de detección tienen menos probabilidades de morir por este cáncer que quienes no lo hacen.
En Estados Unidos hay menos mujeres que mueren por cáncer de mama, pero no se sabe si el menor riesgo de morir se debe a que el cáncer se descubrió más temprano mediante exámenes de detección o porque los tratamientos que se utilizaron fueron mejores.
Las imágenes por resonancia magnética se utilizan para examinar a mujeres con riesgo alto de cáncer de mama.
La imagen por resonancia magnética (IRM) es un procedimiento para el que se usa un imán, ondas de radio y una computadora a fin de crear una serie de imágenes detalladas de áreas del interior del cuerpo. Este procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN). La IRM no utiliza rayos X y la mujer no se expone a radiación.
La IRM se utiliza como examen de detección en las mujeres que presentan un riesgo alto de cáncer de mama. Entre los factores que determinan el riesgo alto en la mujer se incluyen los siguientes:
- Ciertos cambios en los genes, como cambios en los genes BRCA1 o BRCA2.
- Antecedentes familiares (pariente de primer grado, como madre, hija o hermana) con cáncer de mama.
- Ciertos síndromes genéticos, como el de Li-Fraumeni o el síndrome de Cowden.
Es más probable encontrar en la mama una masa que no es cáncer mediante una IRM en lugar de una mamografía.
Las mujeres con mamas densas que se someten a exámenes de detección suplementarios (por ejemplo, una IRM) han mostrado tasas más altas de detección del cáncer de mama, pero hay pocas pruebas que indiquen que esto conlleve mejores desenlaces de salud.
Si una mujer debe someterse a un examen de detección de cáncer de mama y los exámenes de detección a utilizar, dependen de ciertos factores.
Las mujeres con factores de riesgo de cáncer de mama, como ciertos cambios en los genes BRCA1 o BRCA2 o ciertos síndromes genéticos quizá se examinen a edades más tempranas y más a menudo.
Las mujeres que recibieron radioterapia dirigida al tórax, sobre todo si fue durante la juventud, podrían comenzar con los exámenes de detección a edades más tempranas. No se han estudiado los riesgos y beneficios de las mamografías y las IRM para estas mujeres.
No se ha demostrado que los exámenes de detección de cáncer de mama sean beneficiosos en los siguientes casos:
- Mujeres mayores que, si se diagnostican con cáncer de mama mediante exámenes de detección, en general morirán por otras causas. En las mamografías de detección para aquellas mujeres que tienen entre 66 y 79 años, a veces se encuentra cáncer en un porcentaje pequeño de ellas; sin embargo, la mayoría de estos cánceres son de riesgo bajo.
- Mujeres con riesgo promedio de tener cáncer de mama, para quienes la mamografía de detección antes de los 40 años no demuestra ningún beneficio.
- Mujeres que no se prevé que vivan mucho tiempo y tienen otras enfermedades o afecciones, ya que detectar y tratar el cáncer de mama en estadio temprano tal vez reduzca su calidad de vida sin prolongarla.
Otros exámenes de detección se han estudiado o se están estudiando en ensayos clínicos.
Se han hecho estudios para determinar si los siguientes exámenes de detección de cáncer de mama son eficaces para encontrar cáncer de mama o ayudar a las mujeres con esta enfermedad a vivir más tiempo.
Examen de la mama
Un examen clínico de la mama es un examen de la mama realizado por un médico u otro profesional de la salud. El médico palpará con cuidado las mamas y el área debajo de los brazos para detectar masas o cualquier otra cosa que parezca extraña. Se desconoce si realizarse exámenes clínicos de la mama reduce las probabilidades de morir por cáncer de mama.
Las mujeres y los hombres se pueden realizar autoexámenes de la mama para detectar masas u otros cambios. Consulte con su médico si siente algún bulto o nota cualquier otro cambio en sus mamas. No se ha comprobado que realizarse los autoexámenes de la mama con regularidad disminuya las probabilidades de morir por cáncer de mama.
Termografía
La termografía es un procedimiento mediante el que se usa una cámara especial que detecta el calor para registrar la temperatura de la piel que cubre las mamas. Es posible que los tumores produzcan cambios de temperatura que se pueden reflejar en el termograma.
No hay ningún ensayo clínico aleatorizado sobre termografía para determinar si es eficaz para detectar el cáncer de mama o los daños que produce el procedimiento.
Muestreo de tejido
El muestreo de tejido consiste en tomar células del tejido de la mama para observarlas al microscopio. No se ha comprobado que el muestreo de tejido de la mama utilizado como examen de detección disminuya el riesgo de morir por cáncer de mama.
Hay exámenes de detección del cáncer de mama que están en estudio en ensayos clínicos.
La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en la página de Internet clinical trials search. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consulte el portal de Internet ClinicalTrials.gov.