Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Fascitis necrosante

Fascitis necrosante

Conceptos básicos de la afección

¿Qué es la fascitis necrosante?

La fascitis necrosante es una infección causada por bacterias. Puede destruir la piel, la grasa y el tejido que recubre los músculos en muy poco tiempo.

A veces, la enfermedad se denomina bacteria 'come carne'. Cuando se produce en los genitales, se denomina gangrena de Fournier.

La fascitis necrosante es muy poco frecuente pero grave. Muchas personas que contraen fascitis necrosante gozan de buena salud antes de contraer la infección.

El riesgo de contraer esta infección es mayor si usted:

  • Tiene un sistema inmunitario débil.
  • Tiene problemas crónicos de salud como diabetes, cáncer o enfermedades hepáticas o renales.
  • Tiene cortes en la piel, incluidas heridas quirúrgicas.
  • Ha tenido recientemente varicela u otras infecciones víricas que provocan salpullidos.
  • Utiliza medicamentos esteroideos, que pueden disminuir la resistencia del cuerpo a las infecciones.

¿Cuál es la causa?

La fascitis necrosante está causada por varios tipos de bacterias. Algunas de estas bacterias también causan infecciones como la faringitis estreptocócica y el impétigo. Normalmente, las infecciones causadas por estas bacterias son leves. Pero en raras ocasiones pueden causar fascitis necrosante. Se trata de una infección más peligrosa.

Puede contraer fascitis necrosante cuando las bacterias penetran en una herida, por ejemplo por una picadura de insecto, una quemadura o un corte. No es tan común, pero también puede contraerla en:

  • Heridas que entran en contacto con agua de mar o agua dulce. O puede contraerla comiendo ostras contaminadas.
  • Una zona de cirugía intestinal, o en tumores u otras lesiones en los intestinos.
  • Una distensión muscular o un hematoma, aunque no haya rotura en la piel.

Es muy raro que alguien contagie la fascitis necrosante a otra persona.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas suelen comenzar repentinamente tras una lesión. Es posible que necesite atención médica de inmediato si tiene un dolor que mejora a lo largo de 24 a 36 horas y luego empeora repentinamente. El dolor puede ser mucho peor de lo que cabría esperar por el tamaño de la herida o lesión. También puede tener:

  • Piel enrojecida, hinchada y caliente al tacto.
  • Fiebre y escalofríos.
  • Náuseas y vómitos.
  • Diarrea.

La infección puede propagarse rápidamente. En poco tiempo puede llegar a ser potencialmente mortal. Puede entrar en choque y sufrir daños en la piel, la grasa y el tejido que recubre los músculos. (Este daño se denomina gangrena). La fascitis necrosante puede provocar un fallo orgánico y la muerte.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico se basa en lo repentinos que hayan sido los síntomas y en la rapidez con la que se extienda la infección. Es posible que se analice el tejido infectado para detectar la presencia de bacterias. También puede necesitar radiografías, una tomografía computarizada o una resonancia magnética para ver si hay lesiones en los órganos o para saber cuánto se ha extendido la infección.

¿Cómo se trata la fascitis necrosante?

El tratamiento temprano de la fascitis necrosante es fundamental. Cuanto antes comience el tratamiento, más probabilidades tendrá de recuperarse de la infección y evitar complicaciones graves, como la amputación de una extremidad o la muerte. Es posible que lo traten en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del hospital.

El tratamiento puede incluir:

  • Cirugía que elimina el tejido y los líquidos infectados para detener la propagación de la infección. Casi siempre es necesaria la cirugía. La mayoría de las personas necesitan varias cirugías para controlar la infección. Puede ser necesario extirpar miembros (amputación) u órganos para salvar la vida de la persona, dependiendo de la gravedad de la infección y de dónde se haya propagado.
  • Medicamentos (como los antibióticos). Matan las bacterias que causan la infección.
  • Procedimientos para tratar complicaciones como el choque, los problemas respiratorios y la insuficiencia orgánica.
  • Oxigenoterapia hiperbárica.

¿Cómo se puede prevenir?

La fascitis necrosante es muy poco frecuente. Las bacterias que provocan la enfermedad no suelen causar infección a menos que entren en el cuerpo a través de un corte u otra rotura de la piel.

Si ha estado en estrecho contacto con alguien que padece fascitis necrosante y nota algún síntoma de infección (como dolor, hinchazón, enrojecimiento o fiebre), acuda al médico de inmediato.

Para ayudar a prevenir cualquier tipo de infección, lávese las manos con frecuencia. Y mantenga siempre limpios los cortes, rasguños, quemaduras, llagas y mordeduras.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Cuidado de una herida en la piel

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles