Generalidades del tratamiento
Las metas del tratamiento de la fascitis plantar son:
- Aliviar la inflamación y el dolor en el talón.
- Permitir que sanen los pequeños desgarros en el ligamento de la fascia plantar.
- Mejorar la fuerza y la flexibilidad, y corregir los problemas en los pies, como la pronación excesiva para que no esfuerce el ligamento de la fascia plantar.
- Permitirle volver a sus actividades normales.
La mayoría de las personas se recuperan por completo en el término de un año. De cada 100 personas con fascitis plantar, alrededor de 95 pueden aliviar el dolor en el talón con tratamientos no quirúrgicos. Solo alrededor de 5 de cada 100 personas necesitan cirugía.nota 1
El tratamiento que usted comienza apenas observa los síntomas es más exitoso y lleva menos tiempo que el tratamiento que se demora.
Tratamiento inicial
Hay muchos métodos que puede probar para aliviar el dolor en el talón por la fascitis plantar. Aunque no se haya probado su eficacia en estudios científicos, estos métodos, usados solos o en combinación, dan resultados para la mayoría de las personas.nota 2
- Descanse los pies. Limite o, si es posible, interrumpa las actividades cotidianas que están causándole dolor de talón. Trate de evitar correr o caminar en superficies duras, como hormigón.
- Para reducir la inflamación y aliviar el dolor, aplíquese hielo en el talón. También puede probar con un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE), como ibuprofeno (Advil o Motrin, por ejemplo) o naproxeno (Aleve, por ejemplo). Los AINE vienen en pastillas y en una crema que usted se frota en la zona adolorida.
- Use calzado que tenga buena amortiguación y el soporte de arco adecuado para el pie. El calzado deportivo o el calzado con buena amortiguación suelen ser buenas opciones.
- Pruebe con cuñas o plantillas (ortopédicas) para ayudar a proteger el talón. Puede comprarlas en muchas tiendas de calzado deportivo y en farmacias. Úselas en ambos zapatos, aunque solo le duela un pie.
- Colóquese el calzado tan pronto como se levante de la cama. Caminar descalzo o usar pantuflas podría empeorar su dolor.
- Haga ejercicios simples, como estiramientos de los dedos del pie, estiramientos de la pantorrilla y estiramientos con toalla varias veces al día, especialmente cuando se despierte por la mañana. Estos ejercicios pueden ayudar a que el ligamento sea más flexible y a fortalecer los músculos que sostienen el arco. (Para estiramientos con toalla, usted tira de ambos extremos de una toalla enrollada que coloca debajo de la región metatarsiana del pie).
- Fascitis plantar: Ejercicios para aliviar el dolor.
Evite usar únicamente calor en el pie, como el calor de una almohadilla térmica o de una bolsa térmica durante al menos los primeros 2 o 3 días. El calor tiende a empeorar los síntomas en algunas personas. Si realiza baños de contraste, que alternan agua caliente con agua fría, asegúrese de terminar con un remojo en agua fría. Si prueba una almohadilla térmica, úsela a un nivel bajo.
Si su peso es el responsable de un esfuerzo adicional en los pies, su médico podría recomendarle que intente realizar un programa para adelgazar.
Tratamiento continuo
Si los métodos no quirúrgicos como descansar, aplicarse hielo y realizar ejercicios de estiramiento ayudan a aliviar los síntomas de la fascitis plantar, siga usándolos. Si no ha mejorado después de 6 semanas, es posible que su médico le recomiende seguir con esos métodos, pero que agregue otros tratamientos no quirúrgicos, como:
- Plantillas ortopédicas a medida. Las plantillas ortopédicas a medida requieren una receta. Si su pie tiene una forma inusual, o si usted tiene un determinado problema que el dispositivo ayudará a corregir, una plantilla a medida podría calzar mejor y controlar el dolor mejor que una plantilla sin receta.
- Tablillas (férulas) nocturnas. Una tablilla nocturna sostiene el pie con los dedos hacia arriba y con el pie y el tobillo en un ángulo de 90 grados. Esta posición aplica un estiramiento constante y suave en la fascia plantar.
- Un yeso para caminar en la parte baja de la pierna. Los yesos son algo más costosos y molestos que otros tratamientos no quirúrgicos. Y después de que se retira el yeso, necesitará cierta rehabilitación para recuperar la fuerza y la amplitud de movimiento. Sin embargo, un yeso le obliga a descansar el pie.
La instrucción formal de fisioterapia puede ayudar a asegurarse de que estire adecuadamente su tendón de Aquiles y el ligamento de la fascia plantar. Los médicos suelen considerar la cirugía solo para casos graves que no mejoran.
Tratamiento si la afección empeora
Su médico puede sugerir inyecciones de corticosteroides si ha probado otros tratamientos no quirúrgicos por varias semanas sin éxito.nota 1 Las inyecciones pueden aliviar el dolor, pero el alivio es a menudo a corto plazo. Además, las inyecciones mismas pueden ser dolorosas y repetir las inyecciones puede hacer daño a la almohadilla del talón y la fascia plantar.
De cada 100 personas con fascitis plantar, alrededor de 95 pueden aliviar el dolor en el talón con tratamientos no quirúrgicos. Solo alrededor de 5 de cada 100 personas necesitan cirugía.nota 1 Si usted es una de las pocas personas cuyos síntomas no mejoran en 6 a 12 meses con otros tratamientos, es posible que su médico le recomiende una cirugía de liberación de la fascia plantar. La liberación de la fascia plantar implica cortar parte del ligamento de la fascia plantar para liberar la tensión y aliviar la inflamación del ligamento.
- Fascitis plantar: ¿Debería operarme del dolor en el talón?
Para pensar
Si está tratando de bajar de peso y tiene fascitis plantar cuando comienza a hacer ejercicio, especialmente al trotar, hable con su médico acerca de otros tipos de actividad que apoyen sus esfuerzos por bajar de peso sin hacer que su dolor en el talón empeore. Una actividad, como nadar, que no implica esfuerzo en los pies podría ser una buena opción.
Si su fascitis plantar está relacionada con los deportes o con su trabajo, es posible que le sea difícil detener o reducir su actividad para dejar que sus pies sanen. Sin embargo, descansar los pies es muy importante para evitar el dolor duradero en el talón. Es posible que su médico o un especialista en medicina del deporte puedan sugerirle un plan para alternar entre sus actividades regulares y otras que no empeoran su dolor.
Si hace ejercicio con frecuencia, pregúntele a su médico si son adecuadas la fisioterapia o la remisión a un especialista en medicina del deporte, un podiatra o un ortopedista.
Algunas preguntas que quizás quiera hacer sobre el ejercicio incluyen:
- ¿Debo reducir el ejercicio? ¿Cuántos días por semana, por cuánto tiempo y qué ejercicio debería hacer en su lugar?
- ¿Debo aplicarme hielo en el pie después de hacer ejercicio? Si debo hacerlo, ¿por cuánto tiempo cada vez y por cuánto tiempo debo continuar haciéndolo?
- ¿Debo usar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) ya sea antes o después de hacer ejercicio?
- ¿Hay ejercicios que pueda hacer para aumentar la flexibilidad de mi pie y mi tobillo? ¿Cuáles son, y con qué frecuencia y por cuánto tiempo debo hacerlos?