Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Fibrilación auricular

Fibrilación auricular

Generalidades del tema

¿Qué es la fibrilación auricular?

La fibrilación auricular es el tipo más común de latidos cardíacos irregulares (arritmia).

Normalmente, el corazón late con un ritmo fuerte y constante. En la fibrilación auricular, un problema con el sistema eléctrico del corazón hace que las dos cavidades superiores del corazón, las aurículas, vibren o fibrilen.

La vibración altera el ritmo normal entre las aurículas y las cavidades inferiores del corazón, los ventrículos. Y los ventrículos pueden latir rápidamente y sin un ritmo regular.

Esto es peligroso porque si los latidos cardíacos no son fuertes y constantes, se puede acumular sangre en las aurículas. Y es más probable que la sangre acumulada forme coágulos. Los coágulos pueden desplazarse al cerebro, obstruir el flujo sanguíneo y provocar un ataque cerebral.

La fibrilación auricular también puede conducir a insuficiencia cardíaca.

¿Qué causa la fibrilación auricular?

Las afecciones que hacen daño o fuerzan al corazón comúnmente causan fibrilación auricular. Estas incluyen:

  • Presión arterial alta.
  • Enfermedad de las arterias coronarias.
  • Ataque al corazón.
  • Enfermedad de válvula cardíaca.

Otras posibles causas incluyen:

  • Otros problemas médicos, tales como insuficiencia cardíaca, enfermedad pulmonar, neumonía o un alto nivel tiroideo.
  • Cirugía del corazón.
  • Consumo excesivo de alcohol. Esto incluye tomar más de 3 bebidas diarias por muchos años, así como beber una gran cantidad de alcohol al mismo tiempo (borracheras).

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden incluir:

  • Sensación de mareo o aturdimiento (como si fuera a desmayarse).
  • Sensación de falta de aire.
  • Sensación de debilidad y cansancio.
  • Sensación de que el corazón aletea, está acelerado o late fuerte (palpitaciones).
  • Sensación de que el corazón late de modo irregular.
  • Tener dolor en el pecho.
  • Desmayarse.

A veces, la fibrilación auricular no causa síntomas obvios.

Si tiene síntomas, vea a su médico. Detectar y tratar la fibrilación auricular de inmediato le puede ayudar a evitar problemas graves.

¿Cómo se diagnostica la fibrilación auricular?

El médico le hará preguntas acerca de sus antecedentes de salud, le hará un examen físico y solicitará pruebas.

La mejor manera de averiguar si usted tiene fibrilación auricular es que le hagan un electrocardiograma (ECG). Un ECG es una prueba que revisa si hay problemas con la actividad eléctrica del corazón.

También podrían hacerle pruebas de laboratorio y un ecocardiograma. Un ecocardiograma puede mostrar lo bien que está bombeando el corazón y si están dañadas las válvulas cardíacas.

¿Cómo se trata?

Su tratamiento dependerá de la causa de su fibrilación auricular, sus síntomas y su riesgo de ataque cerebral.

Los medicamentos son una parte importante del tratamiento. Estos pueden incluir:

  • Anticoagulantes para ayudar a prevenir ataques cerebrales.
  • Medicamentos para controlar la frecuencia cardíaca, para impedir que el corazón lata con demasiada rapidez durante la fibrilación auricular.
  • Medicamentos para controlar el ritmo cardíaco, para ayudar a que su ritmo cardíaco vuelva a la normalidad.

A veces, los médicos usan un procedimiento que se llama cardioversión para tratar de hacer que los latidos cardíacos vuelvan a la normalidad. Esto puede hacerse usando medicamentos o un choque eléctrico de bajo voltaje (cardioversión eléctrica).

Si usted tiene síntomas con los que es difícil vivir, la ablación puede ayudar. Esta destruye pequeñas zonas del corazón para generar tejido cicatricial. El tejido cicatricial obstruye o destruye las zonas que están causando el ritmo cardíaco anormal.

¿Qué puede hacer en el hogar para la fibrilación auricular?

La fibrilación auricular suele ser el resultado de enfermedades o daños del corazón. Por lo que hacer cambios que mejoren el estado del corazón también puede mejorar su estado general de salud.

  • No fume. Evite también el humo de tabaco ambiental.
  • Siga una dieta saludable para el corazón con abundante pescado, frutas, verduras, frijoles, granos y pan ricos en fibra, y aceite de oliva.
  • Haga ejercicio en forma regular la mayoría o preferentemente todos los días de la semana. Su médico puede sugerirle un nivel de ejercicio que sea seguro para usted.
  • Manténgase en un peso saludable. Baje de peso si lo necesita.
  • Maneje otros problemas de salud como la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes.
  • Maneje su estrés. El estrés puede hacerle daño al corazón.
  • Evite el alcohol si le provoca síntomas.
  • Evite enfermarse de gripe. Hágase poner una vacuna contra la gripe cada año.
Herramientas de salud

Herramientas de salud

Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.

Los Puntos de decisión se centran en cualquier decisión clave sobre la asistencia médica que sea importante para distintos problemas de salud.
Las Medidas prácticas le ayudan a la gente a participar activamente en la gestión de una condición de salud.
Causa

Causa

La fibrilación auricular es un problema con el sistema eléctrico del corazón.

Cuando algo anda mal con este sistema, suele ser debido a otros problemas de salud que están causando desgaste del corazón o dificultando que el corazón haga su trabajo. A veces es debido a hábitos de estilo de vida, como fumar o beber mucho, que son perjudiciales para el corazón.

Problemas que afectan a la estructura del corazón

La fibrilación auricular suele ser causada por un problema de salud que afecta al corazón directamente, incluyendo:

  • Presión arterial alta.
  • Enfermedad de las arterias coronarias.
  • Ataque al corazón.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Enfermedad de válvula cardíaca.
  • Miocardiopatía.

Otros problemas de salud

La fibrilación auricular también puede ser causada por otros problemas de salud, incluyendo:

  • Hipertiroidismo.
  • Enfermedades de los pulmones, como la EPOC.
  • Someterse a una cirugía cardíaca o a otro tipo de cirugía a tórax abierto.

La fibrilación auricular causada por una afección que es tratable, como neumonía o hipertiroidismo, suele desaparecer cuando se trata dicha afección.

En algunos casos, los médicos no pueden encontrar la causa de la fibrilación auricular.

Síntomas

Síntomas

La fibrilación auricular suele descubrirse durante evaluaciones médicas de rutina, porque muchas personas no tienen síntomas. Otras pueden notar un pulso irregular, pero no tienen otros síntomas.

Los síntomas leves de fibrilación auricular pueden suceder inmediatamente. Pueden ocurrir problemas más graves después del comienzo de la fibrilación auricular y en el transcurso de varios días. Así que es importante identificar síntomas y recibir tratamiento tan pronto como sea posible.

Los síntomas incluyen:

  • Palpitaciones cardíacas.
  • Pulso irregular.
  • Falta de aire, especialmente durante actividad física o estrés emocional.
  • Debilidad, fatiga.
  • Dolor en el pecho.
  • Mareos, confusión.
  • Aturdimiento o desmayos (síncope).

Cómo revisarse el pulso

Revisarse el pulso es importante, porque muchas personas no tienen síntomas de fibrilación auricular. Pregúntele a su médico con qué frecuencia debe revisarse la frecuencia cardíaca. Si tiene fibrilación auricular pero tiene problemas para sentir si el corazón le late en forma irregular, puede comprarse un estetoscopio económico para escucharse el corazón.

Si nota que sus latidos cardíacos no tienen un ritmo regular, hable con su médico.

Fibrilación auricular paroxística

La fibrilación auricular se llama paroxística si los episodios duran 7 días o menos. Los episodios pueden irse por sí solos o después del tratamiento.

Generalmente, con el tiempo, los episodios de fibrilación auricular paroxística aparecen más a menudo y duran más.

Fibrilación auricular persistente

Con el tiempo, los episodios de fibrilación auricular suelen durar más y con frecuencia no desaparecen por sí solos. Si un episodio dura más de 7 días, esto se llama fibrilación auricular persistente. Si un episodio dura más de 12 meses, se llama fibrilación auricular persistente de larga duración.

Fibrilación auricular permanente

La fibrilación auricular se llama permanente si usted y su médico han decidido no restablecer un ritmo cardíaco normal. Aunque se llama permanente, usted puede cambiar de opinión más adelante y probar tratamientos para restablecer un ritmo cardíaco normal.

Qué aumenta su riesgo

Qué aumenta su riesgo

Un factor de riesgo es todo aquello que aumenta su probabilidad de enfermarse o tener un problema. Los factores de riesgo de fibrilación auricular incluyen:

  • Tener más de 60 años.
  • Ser blanco y ser hombre.
  • Obesidad.
  • Apnea del sueño.
  • Antecedentes familiares de fibrilación auricular.
  • Ciertos otros problemas de salud pueden causar fibrilación auricular. Para una lista de estos problemas, vea Causa.

Opciones de estilo de vida

Es posible que tenga ciertos hábitos que aumentan su riesgo de fibrilación auricular, ya que pueden provocar desgaste de su corazón. Estas opciones de estilo de vida incluyen:

  • Consumo excesivo de alcohol a largo plazo o tomar grandes cantidades de alcohol a la vez (borracheras).
  • Fumar.
Cuándo llamar a un médico

Cuándo llamar a un médico

Llame al 911 o a otros servicios de emergencia de inmediato si:

  • Tiene síntomas de un ataque al corazón como dolor o presión en el pecho, falta de aliento y náuseas.
  • Tiene síntomas de un ataque cerebral como cambios repentinos de visión; problemas de habla; o entumecimiento, hormigueo, debilidad o pérdida de movimiento en la cara o en un brazo o una pierna.
  • Se siente mareado y tiene latidos cardíacos irregulares.

Si usted ve que alguien pierde el conocimiento, llame al 911 o a otros servicios de emergencia de inmediato.

Llame a su médico si tiene:

  • Frecuencia cardíaca irregular.
  • Palpitaciones cardíacas.
  • Períodos de aturdimiento, mareos o confusión de origen desconocido.
  • Un episodio de desmayo, o casi que se desmaya, por ningún motivo aparente.
  • Falta de aire que empeora con el ejercicio.

Si usted toma un medicamento que previene la formación de coágulos de sangre

Si toma medicamentos anticoagulantes, preste atención a las señales de sangrado.

Llame al 911 o a otros servicios de emergencia de inmediato si:

  • Tiene dolor de cabeza intenso y repentino, distinto a dolores de cabeza anteriores. (Esto podría ser una señal de sangrado en el cerebro).

Llame a su médico de inmediato si tiene cualquier sangrado anormal, como:

  • Hemorragias (sangrado) nasales.
  • Sangrado vaginal que es distinto (más intenso, más frecuente, en un momento diferente del mes) del que usted acostumbra tener.
  • Heces sanguinolentas o negras, o sangrado por el recto.
  • Orina sanguinolenta o de color rosado.

A quién consultar

Los siguientes profesionales de la salud pueden detectar, diagnosticar y en algunos casos tratar la fibrilación auricular:

  • Médico de atención primaria
  • Médico de familia
  • Internista
  • Enfermera practicante (NP, por sus siglas en inglés)
  • Asistente médico (PA, por sus siglas en inglés)

Los siguientes especialistas pueden tratar la gente que tiene síntomas graves:

  • Cardiólogo
  • Especialista en electrofisiología cardíaca
Exámenes y pruebas

Exámenes y pruebas

Un electrocardiograma (ECG) es la forma mejor y más sencilla de averiguar si tiene fibrilación auricular. Suele hacerse junto con una evaluación de los antecedentes de salud y un examen físico.

Si su médico sospecha que usted tiene fibrilación auricular que aparece y desaparece, puede pedirle que use un dispositivo para registrar su ritmo cardíaco por un tiempo. Esto se conoce por varios nombres, incluyendo electrocardiograma ambulatorio, ECG ambulatorio, monitorización Holter, ECG de 24 horas o monitorización de evento cardíaco. Su médico puede también usar este dispositivo para comprobar la eficacia de un medicamento.

Otras pruebas

Otras pruebas que quizá recomiende su médico incluyen:

  • Estudio de electrofisiología (EP, por sus siglas en inglés) . Esta prueba puede ayudar a que su médico vea si hay algún problema con sus latidos cardíacos (ritmo cardíaco) y a que determine cómo resolverlo.
  • Electrocardiograma de ejercicio . También llamado una prueba de esfuerzo, este examen ayuda a que su médico vea si usted tiene enfermedad de las arterias coronarias.
  • Ecocardiograma . Esta prueba puede mostrar si sus válvulas cardíacas están dañadas, lo bien que está bombeando su corazón, y si tiene insuficiencia cardíaca o ha tenido un ataque cardíaco.
  • Un análisis de sangre para detectar hipertiroidismo.
  • Tiempo de protrombina e INR . Si usted toma warfarina (como Coumadin), deberá hacerse este tipo de análisis de sangre en forma regular para evaluar cuánto tarda la sangre en coagular.
Generalidades del tratamiento

Generalidades del tratamiento

Es difícil decir con exactitud cuál será su tratamiento para la fibrilación auricular, debido a que depende tanto de sus síntomas y de su riesgo de otros problemas de salud.

La meta de los tratamientos es ayudarle a sentirse mejor y prevenir futuros problemas, especialmente ataque cerebral e insuficiencia cardíaca. Existen tres tipos principales de tratamientos:

  • Tratamiento para reducir su frecuencia cardíaca.
  • Tratamiento para controlar su ritmo cardíaco.
  • Tratamiento para prevenir un ataque cerebral.

Tratamiento para reducir su frecuencia cardíaca

Los medicamentos para controlar la frecuencia se usan si su frecuencia cardíaca es demasiado rápida.

Por lo general, no restablecen el ritmo normal del corazón; en otras palabras, sus latidos cardíacos seguirán siendo irregulares. Pero estos medicamentos pueden evitar que el corazón lata con una frecuencia peligrosamente rápida. Estas medicinas pueden también aliviar los síntomas.

Tratamiento para controlar su ritmo cardíaco

El tratamiento para controlar su ritmo cardíaco se hace para tratar de detener la fibrilación auricular e impedir que vuelva. También puede ayudar con sus síntomas. Los tratamientos incluyen:

  • Medicamentos para controlar el ritmo, que también se llaman antiarrítmicos.
  • Cardioversión eléctrica. Este procedimiento usa un choque eléctrico de bajo voltaje para que el corazón vuelva a un ritmo normal.
    • Fibrilación auricular: ¿Debería probar la cardioversión eléctrica?
  • Ablación con catéter. Este procedimiento mínimamente invasivo destruye zonas diminutas en el corazón que causan la fibrilación auricular. Puede aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
    • Fibrilación auricular: ¿Debería hacerme una ablación con catéter?
  • Ablación del nódulo AV es otro tipo de ablación con catéter. No detiene la fibrilación auricular, pero puede aliviar los síntomas.
  • Procedimiento de laberinto. Esto puede hacerse en forma de cirugía mínimamente invasiva o durante una cirugía a corazón abierto. Crea tejido cicatricial que impide que los impulsos eléctricos excesivos se desplacen por el corazón.

Tratamiento para prevenir un ataque cerebral

La fibrilación auricular es peligrosa porque si los latidos cardíacos no son fuertes y constantes, se puede acumular sangre en las aurículas. Y es más probable que la sangre acumulada forme coágulos. Los coágulos pueden desplazarse a través del torrente sanguíneo hasta el cerebro y causar un ataque cerebral.

Su médico puede ayudarle a conocer su riesgo de tener un ataque cerebral en base a su edad y estado de salud. Esta información puede ayudarles a usted y a su médico a decidir cómo reducir su riesgo.

Si usted corre un riesgo de promedio a alto de tener un ataque cerebral, es posible que su médico le recete el uso a largo plazo de un anticoagulante para reducir este riesgo.

Si tiene un riesgo bajo de sufrir un ataque cerebral, puede optar por no tomar un anticoagulante.

Para obtener más información, vea Medicamentos.

Se puede implantar un dispositivo (como Watchman) para tratar de reducir el riesgo de ataque cerebral. El dispositivo puede evitar que los coágulos de sangre se desplacen desde el corazón y causen un ataque cerebral. El dispositivo se coloca dentro del corazón mediante un procedimiento que utiliza catéteres en los vasos sanguíneos. Este dispositivo podría utilizarse en algunas personas que no pueden tomar un anticoagulante a largo plazo.

Para obtener más información sobre este dispositivo, vea Otros tratamientos.

Prevención

Prevención

Haga todo lo que pueda para prevenir enfermedad cardíaca, la cual es una causa de la fibrilación auricular. Tome medidas para seguir un estilo de vida saludable para el corazón.

  • Maneje su estrés.
  • Haga ejercicio en forma regular.
  • Coma alimentos saludables para el corazón.
  • Controle su presión arterial.
  • Baje de peso.
  • No fume.
Cómo vivir con fibrilación auricular

Cómo vivir con fibrilación auricular

Muchas personas pueden vivir una vida plena y activa con fibrilación auricular. La mayoría de la gente no tiene que cambiar sus actividades cotidianas.

Debido a que la fibrilación auricular suele ser el resultado de una afección cardíaca, hacer cambios para mejorar su afección cardíaca generalmente mejorará su estado de salud general.

Tenga un estilo de vida saludable para el corazón

Un estilo de vida saludable para el corazón puede ayudar a reducir la frecuencia de los episodios de fibrilación auricular. Si tiene sobrepeso, bajar de peso puede ayudar a aliviar los síntomas.

  • No fume. Si necesita ayuda para dejar el hábito, vea el tema Cómo dejar de fumar.
  • Coma alimentos saludables para el corazón.
  • Pruebe un programa de ejercicios. Hable con su médico sobre el tipo y nivel de ejercicio que puede hacer en forma segura.
  • Manténgase en un peso saludable. Baje de peso si lo necesita. Para obtener más información, vea el tema Manejo del peso.
  • Evite el alcohol si le provoca síntomas.
  • Controle el estrés. Pueden ayudar tratamientos como yoga, biorretroalimentación y meditación.

Para obtener más información, vea:

  • Fibrilación auricular y la vida diaria.
  • Arritmias y actividad sexual.

Prevenga otros problemas de salud

  • Si es necesario, tome medicamentos que ayudan a reducir su riesgo de enfermedad cardíaca. Estos incluyen medicamentos para el colesterol y la presión arterial.
  • Hable con su médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento nuevo. Dígale a su médico todos los medicamentos que usted toma. Algunos medicamentos con o sin receta pueden interactuar con sus medicinas para el corazón. Algunos medicamentos sin receta, especialmente los remedios para el resfriado y los remedios herbarios, contienen estimulantes que pueden desencadenar la fibrilación auricular.
  • Hágase poner una vacuna contra la gripe todos los años.
  • Sepa las señales de la apnea del sueño. Dígale a su médico si tiene síntomas como el roncar o si se siente somnoliento durante el día. Muchas personas con fibrilación auricular también tienen esta afección.

Tome medicamentos de manera segura

Cuando toma un anticoagulante, debe tomar medidas adicionales para evitar problemas de sangrado, tales como prevenir caídas y lesiones. Si toma warfarina, también se hace análisis de sangre periódicos y vigila cuánta vitamina K come o bebe.

  • Warfarina: Cómo tomar su medicamento en forma segura
  • Medicamentos anticoagulantes distintos de la warfarina: Cómo tomarlos en forma segura
Medicamentos

Medicamentos

Si tiene fibrilación auricular, es posible que tome un medicamento para ayudar a prevenir un ataque cerebral. También puede tomar un medicamento que desacelera la frecuencia cardíaca o controla el ritmo cardíaco.

Medicamentos para prevenir un ataque cerebral

Su médico puede ayudarle a conocer su riesgo de ataque cerebral basándose en su edad y su salud. Esta información puede ayudarles a usted y a su médico a decidir cómo reducir su riesgo.

Los anticoagulantes se recomiendan para la mayoría de las personas con fibrilación auricular con un riesgo de promedio a alto de tener un ataque cerebral.

Si usted tiene un bajo riesgo de ataque cerebral, puede optar por no tomar un anticoagulante.

Las opciones de anticoagulantes incluyen:

  • Apixabán (Eliquis).
  • Dabigatrán (Pradaxa).
  • Edoxabán (Savaysa).
  • Rivaroxabán (Xarelto).
  • Warfarina (Coumadin).

Como ayuda para decidir sobre un anticoagulante, vea:

  • Fibrilación auricular: ¿Debería tomar un anticoagulante para prevenir un ataque cerebral?
  • Fibrilación auricular: ¿Qué anticoagulante debería tomar para prevenir un ataque cerebral?

Medicamentos para reducir su frecuencia cardíaca

Los medicamentos para controlar la frecuencia se usan si su frecuencia cardíaca es demasiado rápida. Esta medicina reduce su frecuencia cardíaca. Puede que su frecuencia cardíaca no necesite ser muy baja. Una frecuencia cardíaca de 110 latidos por minuto puede ser suficiente para ayudarle.

Estos medicamentos incluyen:

  • Betabloqueantes.
  • Bloqueadores de los canales de calcio.
  • Digoxina.

Los medicamentos para controlar la frecuencia pueden aliviar los síntomas causados por la frecuencia cardíaca acelerada. Pero estos medicamentos pueden no aliviar otros síntomas causados por la fibrilación auricular.

Medicamentos para controlar el ritmo cardíaco

Los medicamentos para controlar el ritmo cardíaco (también llamados antiarrítmicos) ayudan a restablecer el ritmo normal del corazón y a impedir que reaparezca la fibrilación auricular. Pueden ayudar a aliviar los síntomas causados por una frecuencia cardíaca irregular.

Otros tratamientos

Otros tratamientos

Cardioversión eléctrica

La cardioversión eléctrica usa un choque eléctrico de bajo voltaje para hacer que un corazón con latido irregular vuelva a tener un ritmo normal.

  • Fibrilación auricular: ¿Debería probar la cardioversión eléctrica?

Ablación con catéter

La ablación con catéter es un procedimiento mínimamente invasivo. Destruye el tejido cardíaco que causa la fibrilación auricular y que hace que la fibrilación auricular continúe después de que comience.

Como ayuda para decidir si la ablación con catéter es una buena opción para usted, vea:

  • Fibrilación auricular: ¿Debería hacerme una ablación con catéter?

La ablación del nódulo AV es otro tipo de ablación con catéter. No detiene la fibrilación auricular, pero puede aliviar síntomas.

Dispositivo para prevenir el ataque cerebral

Un dispositivo implantado (como Watchman) es una manera más moderna de tratar de reducir el riesgo de ataque cerebral debido a la fibrilación auricular. Los médicos se refieren al dispositivo como dispositivo de cierre de la orejuela auricular izquierda. Esto significa que el dispositivo cierra una parte muy pequeña de la aurícula izquierda (una cavidad del corazón) en la que se pueden formar coágulos sanguíneos. El dispositivo puede evitar que estos coágulos de sangre se trasladen fuera del corazón y causen un ataque cerebral.

El dispositivo se coloca en el interior del corazón por medio de un procedimiento que utiliza catéteres en los vasos sanguíneos. Este procedimiento está disponible en un pequeño número de hospitales. El dispositivo no es adecuado para todas las personas. Podría utilizarse en personas que no pueden tomar anticoagulantes a largo plazo. Las investigaciones demuestran que el dispositivo puede resultar tan eficaz para prevenir el ataque cerebral como el anticoagulante conocido como warfarina. Se desconoce cómo el dispositivo se compara con otros anticoagulantes. Hay una probabilidad de que se produzcan daños debido al procedimiento y al dispositivo, que incluyen sangrado y coágulos sanguíneos.nota 1 Los médicos no conocen los beneficios y los riesgos que tiene el dispositivo a largo plazo. Usted y su médico pueden decidir si el dispositivo es adecuado para usted.

Referencias

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Reddy VY, et al. (2017). 5-year outcomes after left atrial appendage closure from the PREVAIL and PROTECT AF trials. Journal of the American College of Cardiology, 70(24): 2964-2975. DOI: 10.1016/j.jacc.2017.10.021. Accessed April 13, 2018.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

Enlaces relacionados

Hipertiroidismo Accidente isquémico transitorio (AIT) Ataque cerebral Ataque al corazón y angina de pecho inestable Insuficiencia cardíaca

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles