Herencia y riesgo del carcinoma de células renales
El carcinoma de células renales (RCC) se diagnostica en hombres y mujeres. En los Estados Unidos en el año 2022 se presentarán cerca de 79 000 casos nuevos de cáncer de riñón y cáncer de pelvis renal, y se estima que se producirán 13 920 muertes por estos cánceres.[1] Este tipo de cáncer representa cerca del 4,1 % de todas las neoplasias malignas en adultos.[1] La proporción entre hombres y mujeres es de 1,9:1.[2] El RCC es diferente al cáncer de riñón que afecta la pelvis o la médula renal, pues solo se refiere al tipo de cáncer que se forma en el revestimiento del lecho renal (es decir, en los túbulos renales). En este resumen no se abordan otros tipos de neoplasias de riñón diferentes al RCC, como el cáncer de pelvis renal o de médula renal. Se han identificado variantes patógenas genéticas que explican el riesgo de cáncer de riñón hereditario en algunas familias propensas al RCC; se calcula que estas variantes patógenas solo explican del 5 % al 8 % de todos los casos de RCC.[3,4] Es probable que otros genes aun no descubiertos, además de los factores genéticos subyacentes, contribuyan a la formación del RCC familiar en conjunto con los factores de riesgo no genéticos.
En varias cohortes secuenciales se han evaluado pacientes con RCC mediante el uso de paneles de pruebas genéticas que incluyen muchos genes para los que no se había establecido un vínculo con el RCC hereditario. En muchas de estas cohortes se refuerza la idea de que la tasa de alteraciones de la línea germinal en genes clásicos del RCC es comparable con las estimaciones previas. En estas cohortes también se observó una incidencia más alta de otras alteraciones patológicas, algunas de ellas en genes de reparación del DNA; la tasa de otras alteraciones patógenas oscila del 12,8 % al 17,0 %.[5,6,7,8,9] La incidencia de otras alteraciones patógenas es más alta de lo que se anticipa en la población; no obstante, estas cohortes no son poblacionales e incluyen muchos pacientes con cáncer a quienes se les ha recomendado someterse a pruebas genéticas. En este momento, no está claro si hay una relación causal entre el RCC y estas alteraciones patógenas; dicha relación exige más estudio. Es plausible que estas variantes patógenas aumenten el riesgo de RCC. Sin embargo, es posible que el riesgo de RCC también aumente debido a otros factores como una población con muchas personas de riesgo alto o la sobredetección de RCC a partir de exploraciones frecuentes en pacientes de riesgo alto.
Se presentan formas esporádicas y hereditarias del RCC. Se han identificado 4 síndromes principales de RCC de herencia autosómica dominante. Hay resúmenes del PDQ sobre cada uno de estos síndromes de carcinoma renal hereditario:
- Enfermedad de Von Hippel-Lindau.
- Leiomiomatosis hereditaria y cáncer de células renales.
- Carcinoma renal papilar hereditario.
- Síndrome de Birt-Hogg-Dubé.
(Para obtener más información sobre el cáncer de riñón esporádico, consultar los resúmenes del PDQ Tratamiento del cáncer de células renales y Tratamiento del cáncer de células de transición de pelvis renal y de uréter)
Evolución natural del carcinoma de células renales
La evolución natural de cada síndrome de RCC es distinta y está influenciada por varios factores, como las características histológicas y las alteraciones genéticas subyacentes. Aunque es útil seguir la evolución natural predominante notificada para cada síndrome, cada persona afectada necesita evaluación y vigilancia debido a variaciones individuales esporádicas. El pronóstico individual dependerá de las características del tumor renal en el momento de la detección y de la intervención, además será diferente según el síndrome (enfermedad de Von Hippel-Lindau [VHL], leiomiomatosis hereditaria y cáncer de células renales [HLRCC], carcinoma renal papilar hereditario [HPRC] y síndrome de Birt-Hogg-Dubé [BHD]). Los determinantes pronósticos en el momento del diagnóstico incluyen el estadio del RCC, si el tumor está confinado al riñón, el tamaño del tumor primario, el grado nuclear de Fuhrman y la multifocalidad.[10,11,12]
La historia familiar como factor de riesgo para el carcinoma de células renales
El carcinoma de células renales (RCC) representa cerca del 4,1 % de todas las neoplasias malignas en adultos en los Estados Unidos.[1] En los estudios epidemiológicos sobre el RCC, se indica que la historia familiar de RCC es un factor de riesgo de la enfermedad.[4,13,14] En un análisis de RCC diagnosticados antes del año 2000, registrados en la Sweden Family-Cancer Database, se incluyeron a todas las personas suecas nacidas a partir de 1931 y sus correspondientes progenitores biológicos. En el estudio se observó que el riesgo de RCC fue específicamente alto para los hermanos o hermanas de los afectados por RCC. Los hermanos o hermanas de personas con RCC tienen un riesgo relativo (RR) más alto que la pareja progenitor-hijo. Esto indica que un gen recesivo contribuye con la formación del RCC esporádico.[13] Los investigadores analizaron a todos los pacientes de Islandia que presentaron un RCC entre 1955 y 1999 (1078 casos). Además, usaron una base de datos computarizada grande para conducir un estudio genealógico único que incorporó la información de más de 600 000 islandeses. En los resultados se reveló que, en Islandia, alrededor del 60 % de los pacientes afectados por RCC, contaban con un familiar de primer grado o un familiar de segundo grado que padecía de RCC, y el RR estimado de un hermano o hermana de un paciente afectado por RCC era de 2,5.[4] En un estudio se evaluó a 80 309 gemelos monocigóticos y 123 382 gemelos dicigóticos del mismo sexo en Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suiza, y se encontró exceso de riesgo de cáncer en el gemelo (hermano o hermana) de un paciente con diagnóstico de cáncer.[14] El riesgo acumulado estimado fue un 5 % más alto (intervalo de confianza [IC] 95 %, 4–6 %) en los gemelos dicigóticos (37 %; IC 95 %, 36–38 %) y un 14 % más alto (IC 95 %, 12–16 %) en gemelos monocigóticos (46 %, IC 95 %, 44–48 %) —para los gemelos (hermanos o hermanas) de los pacientes que desarrollaron cáncer— que en la cohorte general (32 %). La heredabilidad general de cáncer, calculada mediante la evaluación de la contribución relativa de la herencia versus el ambiente, fue del 33 %. Se estimó que la heredabilidad del cáncer de riñón era del 38 % (IC 95 %, 21–55 %). Los factores ambientales compartidos no contribuyeron significativamente al riesgo general.
La edad temprana de inicio del RCC es un indicio de un posible origen hereditario. En contraste con el RCC esporádico, que por lo general se diagnostica entre la 5.ª y la 7.ª décadas de vida, las formas hereditarias de RCC a menudo se diagnostican a una edad más temprana. En una revisión del Instituto Nacional del Cáncer de más de 600 casos de RCC hereditario, la mediana de edad en el momento del diagnóstico de RCC fue de 37 años; el 70 % de los casos se diagnosticaron a los 46 años o antes [3]. Esta es más baja que la mediana de edad al momento del diagnóstico de RCC en la población general, que es de 64 años.[15] Los RCC hereditarios suelen ser multifocales y bilaterales. Un análisis retrospectivo de 1235 pacientes con RCC que se sometieron a pruebas genéticas reveló que el 6,1 % de esta población obtuvo resultados positivos en las pruebas genéticas, el 75,5 % obtuvo resultados negativos en las pruebas y el 18,4 % obtuvo resultados de variantes de significado incierto. La edad más temprana en el momento del diagnóstico de RCC fue la única variable asociada con un resultado positivo en una prueba.[8] En otras series se observó que los pacientes con un carcinoma renal avanzado que no es de células claras quizás presenten un enriquecimiento de variantes patógenas en comparación con los pacientes con carcinoma renal de células claras; sin embargo, la investigación actual es limitada.[5,16]
No hay consenso respecto a las personas que se deben derivar al asesoramiento genético por un presunto síndrome hereditario de cáncer de riñón, aunque las siguientes organizaciones proporcionan orientación:
- American College of Medical Genetics and Genomics y National Society of Genetic Counselors.[17]
- VHL Alliance.
- Kidney Cancer Research Network of Canada.[18]
Otros factores de riesgo para el carcinoma de células renales
Los estudios de los factores ambientales y de estilo de vida que contribuyen al RCC se centran de manera casi exclusiva en los RCC esporádicos (es decir, no hereditarios). Los principales factores de riesgo de estilo de vida asociados con el RCC son el tabaquismo, la hipertensión y la obesidad.[19] Además, los trabajadores expuestos al carcinógeno ambiental tricloroetileno presentan carcinoma renal de células claras esporádico, probablemente debido a mutaciones somáticas en el gen VHL.[20] La ingesta dietética de verduras y frutas exhibe una relación inversa con el RCC. Una ingesta más alta de carne roja y productos lácteos se ha asociado con aumento del riesgo de RCC, aunque no de manera uniforme.[21]
Referencias:
- American Cancer Society: Cancer Facts and Figures 2022. American Cancer Society, 2022. Available online. Last accessed January 12, 2022.
- DeVita VT Jr, Lawrence TS, Rosenberg SA, et al., eds.: DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles & Practice of Oncology. 11th ed. Wolters Kluwer, 2019.
- Shuch B, Vourganti S, Ricketts CJ, et al.: Defining early-onset kidney cancer: implications for germline and somatic mutation testing and clinical management. J Clin Oncol 32 (5): 431-7, 2014.
- Gudbjartsson T, Jónasdóttir TJ, Thoroddsen A, et al.: A population-based familial aggregation analysis indicates genetic contribution in a majority of renal cell carcinomas. Int J Cancer 100 (4): 476-9, 2002.
- Carlo MI, Mukherjee S, Mandelker D, et al.: Prevalence of Germline Mutations in Cancer Susceptibility Genes in Patients With Advanced Renal Cell Carcinoma. JAMA Oncol 4 (9): 1228-1235, 2018.
- Hartman TR, Demidova EV, Lesh RW, et al.: Prevalence of pathogenic variants in DNA damage response and repair genes in patients undergoing cancer risk assessment and reporting a personal history of early-onset renal cancer. Sci Rep 10 (1): 13518, 2020.
- Abou Alaiwi S, Nassar AH, Adib E, et al.: Trans-ethnic variation in germline variants of patients with renal cell carcinoma. Cell Rep 34 (13): 108926, 2021.
- Nguyen KA, Syed JS, Espenschied CR, et al.: Advances in the diagnosis of hereditary kidney cancer: Initial results of a multigene panel test. Cancer 123 (22): 4363-4371, 2017.
- Smith PS, West H, Whitworth J, et al.: Pathogenic germline variants in patients with features of hereditary renal cell carcinoma: Evidence for further locus heterogeneity. Genes Chromosomes Cancer 60 (1): 5-16, 2021.
- Vira MA, Novakovic KR, Pinto PA, et al.: Genetic basis of kidney cancer: a model for developing molecular-targeted therapies. BJU Int 99 (5 Pt B): 1223-9, 2007.
- Choyke PL, Glenn GM, Walther MM, et al.: Hereditary renal cancers. Radiology 226 (1): 33-46, 2003.
- Zbar B, Glenn G, Merino M, et al.: Familial renal carcinoma: clinical evaluation, clinical subtypes and risk of renal carcinoma development. J Urol 177 (2): 461-5; discussion 465, 2007.
- Hemminki K, Li X: Familial risks of cancer as a guide to gene identification and mode of inheritance. Int J Cancer 110 (2): 291-4, 2004.
- Mucci LA, Hjelmborg JB, Harris JR, et al.: Familial Risk and Heritability of Cancer Among Twins in Nordic Countries. JAMA 315 (1): 68-76, 2016.
- National Cancer Institute: SEER Stat Fact Sheets: Kidney and Renal Pelvis Cancer. Bethesda, Md: National Cancer Institute. Available online. Last accessed February 25, 2022.
- Santos M, Lanillos J, Roldan-Romero JM, et al.: Prevalence of pathogenic germline variants in patients with metastatic renal cell carcinoma. Genet Med 23 (4): 698-704, 2021.
- Hampel H, Bennett RL, Buchanan A, et al.: A practice guideline from the American College of Medical Genetics and Genomics and the National Society of Genetic Counselors: referral indications for cancer predisposition assessment. Genet Med 17 (1): 70-87, 2015.
- Reaume MN, Graham GE, Tomiak E, et al.: Canadian guideline on genetic screening for hereditary renal cell cancers. Can Urol Assoc J 7 (9-10): 319-23, 2013 Sep-Oct.
- McLaughlin JK, Lipworth L: Epidemiologic aspects of renal cell cancer. Semin Oncol 27 (2): 115-23, 2000.
- Brauch H, Weirich G, Hornauer MA, et al.: Trichloroethylene exposure and specific somatic mutations in patients with renal cell carcinoma. J Natl Cancer Inst 91 (10): 854-61, 1999.
- Chow WH, Devesa SS: Contemporary epidemiology of renal cell cancer. Cancer J 14 (5): 288-301, 2008 Sep-Oct.