Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
EnglishPara individuos y familias:
Para individuos y familias
Comprar planes
Comprar planes
Comprar tu propia cobertura
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Planes a través de tu empleador
Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Explorar cobertura a través de tu empleador
Aprender
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
¿Buscas cobertura de Medicare?
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
InicioCentro de informaciónBiblioteca del bienestarHemorragias nasales
La mayoría de las hemorragias (sangrados) nasales no suelen ser graves y pueden detenerse con tratamiento en el hogar. La mayoría de las hemorragias nasales se producen en la parte frontal de la nariz (epistaxis anterior) e involucran solo una fosa nasal. Es posible que algo de sangre drene hacia la parte posterior de la nariz y llegue a la garganta. Muchos factores pueden hacer que haya más probabilidades de tener una hemorragia nasal.
Cambios en el ambiente. Por ejemplo:
Climas fríos y secos; baja humedad
Altura elevada
Emanaciones químicas
Humo
Lesión en la nariz. Por ejemplo:
Recibir un golpe o un impacto en la nariz
Sonarse o hurgarse la nariz
Perforarse ("piercing") la nariz
Tener un objeto en la nariz. Esto es más común en niños, que pueden introducirse cosas en la nariz, a pesar de que también puede suceder en adultos, especialmente después de un accidente automovilístico, cuando un trozo de vidrio puede haber entrado en la nariz.
Problemas médicos. Por ejemplo:
Una estructura anormal dentro de la nariz, como pólipos nasales o un tabique nasal desviado
Resfriados, alergias o infecciones de los senos paranasales
Presión arterial alta
Enfermedad de los riñones
Enfermedad del hígado
Trastornos de la coagulación de la sangre, como hemofilia, leucemia, trombocitopenia o enfermedad de von Willebrand
Vasos sanguíneos anormales en la nariz, como con el síndrome de Osler-Weber-Rendu. Este síndrome se transmite en las familias (hereditario). Los vasos sanguíneos anormales dificultan el control de una hemorragia nasal.
Medicamentos. Por ejemplo:
Aquellos que afectan la coagulación de la sangre, tales como aspirina, otros medicamentos para prevenir los coágulos de sangre o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
Medicamentos para resfriados y alergias
Oxígeno
Inhaladores nasales, como Afrin
Aerosoles nasales esteroides
Abuso de drogas ilegales por vía nasal, como cocaína y anfetaminas
Un tipo de hemorragia nasal menos común, pero más grave, se origina en la parte posterior de la nariz (epistaxis posterior) y, con frecuencia, afecta a ambas fosas nasales. Es posible que grandes cantidades de sangre vayan hacia la parte de atrás de la garganta. La epistaxis posterior ocurre más a menudo en adultos mayores debido a otras afecciones de salud que podrían tener. Se necesitará tratamiento médico para controlar el sangrado de la epistaxis posterior.
Revise sus síntomas para decidir si debería consultar a un médico y cuándo debería hacerlo.
Revise sus síntomas
Revise sus síntomas
¿Tiene algún problema de hemorragia (sangrado) nasal?
Sí
Problema de hemorragia nasal
No
Problema de hemorragia nasal
¿Qué edad tiene?
Menos de 4 años
Menos de 4 años
4 años o más
4 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
Hombre
Varón
Mujer
Mujer
La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.
Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Ha tenido alguna lesión en la cabeza en las últimas 24 horas?
Sí
Lesión en la cabeza en las últimas 24 horas
No
Lesión en la cabeza en las últimas 24 horas
¿Ha tenido alguna lesión en la nariz en las últimas 2 semanas?
Sí
Lesión en la nariz en las últimas 2 semanas
No
Lesión en la nariz en las últimas 2 semanas
¿Tiene síntomas de choque ("shock")?
Los síntomas en un adulto o en un niño mayor son diferentes de los síntomas en un niño pequeño.
Sí
Síntomas de choque
No
Síntomas de choque
¿Tiene problemas para respirar (más que una nariz congestionada)?
Sí
Dificultad respiratoria
No
Dificultad respiratoria
¿Describiría el problema respiratorio como grave, moderado o leve?
Los síntomas en un adulto o en un niño mayor son diferentes de los síntomas en un niño pequeño o un bebé.
Grave
Dificultad respiratoria grave
Moderado
Dificultad respiratoria moderada
Leve
Dificultad respiratoria leve
¿Le está sangrando la nariz ahora?
En ese caso, intente detener el sangrado.
Sí
Hemorragia nasal ahora
No
Hemorragia nasal ahora
¿Describiría la hemorragia (sangrado) nasal como grave, moderada o leve?
Grave
Hemorragia nasal intensa
Moderada
Hemorragia nasal moderada
Leve
Hemorragia nasal leve
¿Puede detener el sangrado?
Sí
Capaz de detener la hemorragia
No
Incapaz de detener la hemorragia
¿Se ha tapado la nariz durante, al menos, 20 minutos?
Sí
Ha tratado de detener la hemorragia con presión directa durante al menos 20 minutos
No
Ha tratado de detener la hemorragia con presión directa durante al menos 20 minutos
¿Siente aturdimiento o mareos, como si se fuera a desmayar?
Para algunas personas, es normal sentirse un poco aturdidas cuando recién se levantan. Sin embargo, es posible que cualquier aturdimiento fuera de ese sea grave.
Sí
Siente que se va a desmayar
No
Siente que se va a desmayar
¿Toma usted un medicamento que afecte la capacidad de coagulación de la sangre?
Esto puede incluir medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como aspirina o ibuprofeno. Estos medicamentos pueden causar sangrado y pueden dificultar el control del sangrado.
Sí
Toma medicamentos anticoagulantes o antiplaquetarios
No
Toma medicamentos anticoagulantes o antiplaquetarios
¿Ha tenido más de 1 hemorragia (sangrado) nasal en las últimas 24 horas?
Sí
Más de 1 hemorragia nasal en las últimas 24 horas
No
Más de 1 hemorragia nasal en las últimas 24 horas
¿Tiene hemorragias (sangrados) nasales más a menudo de lo que es normal para usted?
Algunas personas tienen hemorragias nasales cada tanto. Lo que usted debe buscar es un aumento de la frecuencia en la que ocurren.
Sí
Hemorragias nasales frecuentes
No
Hemorragias nasales frecuentes
¿Ha tenido más de 4 hemorragias (sangrados) nasales en 1 semana?
Sí
Más de 4 hemorragias nasales en 1 semana
No
Más de 4 hemorragias nasales en 1 semana
¿Tiene sangrado en algún otro lado?
Sí
Sangrado de otros sitios
No
Sangrado de otros sitios
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.
Pruebe el tratamiento en el hogar
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.
HomeTreatment
RelatedInformation
WhereToGo
Para detener una hemorragia nasal:
Suénese la nariz con cuidado para eliminar cualquier coágulo de sangre.
Siéntese derecho e incline la cabeza ligeramente hacia adelante. (No incline la cabeza hacia atrás. Esto puede hacer que la sangre vaya hacia la parte de atrás de la garganta y provocar vómito).
Apriétese la parte delantera y blanda de la nariz con los dedos pulgar e índice por al menos 5 minutos.
Después de 5 minutos, fíjese si la nariz le sigue sangrando. Si ese es el caso, apriétesela por 10 minutos más. La mayoría de las hemorragias nasales se detendrán después de 10 a 20 minutos de aplicar presión.
Los síntomas de dificultad para respirar pueden ser de leves a graves. Por ejemplo:
Podría sentir un poco de falta de aliento, pero aún puede hablar (dificultad para respirar leve), o podría sentir tanta falta de aliento que no puede hablar en absoluto (dificultad para respirar grave).
Podría resultarle difícil respirar cuando realiza actividades (dificultad para respirar leve), o podría tener que hacer mucho esfuerzo para respirar incluso cuando está en reposo (dificultad para respirar grave).
Problemas para respirar graves significa:
No puede hablar en absoluto.
Debe esforzarse mucho para respirar.
Siente que no puede recibir suficiente aire.
No se siente alerta o no puede pensar claramente.
Problemas para respirar moderados significa:
Le resulta difícil hablar formando oraciones completas.
Le resulta difícil respirar cuando realiza actividades.
Problemas para respirar leves significa:
Siente un poco de falta de aliento, pero aún puede hablar.
Le está resultando difícil respirar cuando realiza actividades.
Problemas para respirar graves significa:
El niño no puede comer ni hablar porque está respirando muy fuerte.
Las fosas nasales del niño se agrandan, y el abdomen se mueve hacia adentro y hacia afuera con cada respiración.
Parece que el niño se está agotando.
El niño parece muy somnoliento o confundido.
Problemas para respirar moderados significa:
El niño está respirando mucho más rápido de lo habitual.
El niño debe tomarse descansos cuando come o cuando habla para poder respirar.
Las fosas nasales se agrandan, o el estómago se mueve hacia adentro y hacia afuera en los momentos en que el niño respira.
Problemas para respirar leves significa:
El niño está respirando un poco más rápido de lo habitual.
Parece que el niño tiene un poco de falta de aliento, pero aún puede comer o hablar.
Una hemorragia nasal es grave si:
Usted tiene cantidades de sangre de moderadas a intensas incluso después de apretarse la nariz durante 10 minutos.
La nariz le sigue sangrando aun después de 15 minutos completos de aplicar presión directa.
Una hemorragia nasal es moderada si:
Le sangra un poco, pero la presión directa la detiene al cabo de 15 minutos.
La nariz sangra en pequeñas cantidades más de 3 veces en 24 horas.
Una hemorragia nasal es leve si:
Usted tiene un poco de sangrado, pero la presión directa lo interrumpe en el término de 10 minutos.
La nariz sangra no más de 3 veces en 24 horas, y cada una de estas veces el sangrado es leve.
El choque ("shock") es una afección potencialmente mortal que puede ocurrir rápidamente después de una enfermedad o lesión repentinas.
Los adultos y los niños mayores a menudo tienen varios síntomas de choque. Estos incluyen:
Desmayo (pérdida del conocimiento).
Sentirse muy mareados o aturdidos, como si fueran a desmayarse.
Sentirse muy débiles o tener problemas para estar de pie.
No sentirse alerta ni capaces de pensar claramente. Es posible que se sientan confusos, inquietos, temerosos o incapaces de responder preguntas.
El choque ("shock") es una afección potencialmente mortal que podría ocurrir rápidamente después de una enfermedad o lesión repentinas.
Los bebés y los niños pequeños a menudo tienen varios síntomas de choque. Estos incluyen:
Desmayo (pérdida del conocimiento).
Sentir mucho sueño o que resulte difícil despertarlos.
No responder cuando los tocan o les hablan.
Respirar mucho más rápido de lo habitual.
Actuar confusos. Es posible que el niño no sepa dónde está.
Sangrado anormal significa cualquier sangrado abundante o frecuente, o cualquier sangrado que no sea normal para usted. Algunos ejemplos de sangrado anormal incluyen:
Hemorragia (sangrado) nasal.
Sangrado vaginal distinto (más abundante, más frecuente, en un momento diferente del mes) que lo habitual.
Sangrado rectal y heces sanguinolentas (con sangre).
Orina sanguinolenta o rosácea.
Las encías le sangran fácilmente cuando come o cuando se cepilla suavemente los dientes.
Cuando tiene un sangrado anormal en una zona del cuerpo, es importante considerar si ha estado sangrando en alguna otra parte. Esto puede ser un síntoma de un problema de salud más grave.
Busque atención ahora
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.
Obtenga atención médica hoy mismo
Según sus respuestas, es posible que necesite atención médica pronto. Es probable que el problema no mejore sin atención médica.
Llame hoy mismo al médico o al proveedor de telesalud para hablar de los síntomas y coordinar la atención médica.
Si no puede contactar con el médico o proveedor de telesalud o no tiene ninguno, obtenga atención médica hoy mismo.
Si es de noche, esté atento a los síntomas y obtenga atención médica por la mañana.
Si los síntomas empeoran, obtenga atención médica antes.
¿Cuáles son sus opciones de atención médica?
Hoy en día sus opciones sobre dónde recibir atención médica son mayores que nunca. Puede que ni siquiera tenga que salir de casa para recibir la atención que desea y necesita. Puede elegir en función de cuál sea su problema de salud y de lo que más le convenga.
La telesalud es una videollamada con un proveedor de atención médica. Puede ser una forma cómoda de obtener asesoramiento o tratamiento médico. Algunas compañías de seguros proporcionan acceso a la telesalud que puede estar disponible las 24 horas del día. La telesalud para problemas menos graves puede costar menos y ser más rápida que las visitas clínicas en persona.
La atención de urgencias leves y los consultorios de atención inmediata son opciones si no tiene médico, no puede o no quiere esperar para ver a su propio médico, o una visita de telesalud no puede tratar el problema.
La atención virtual de su proveedor de atención médica primaria o de un servicio de telesalud puede prestarse a través de su teléfono inteligente, computadora o tableta.
HomeTreatment
RelatedInformation
WhereToGo
Llame al 911 ahora
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
Programe una cita
En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.
Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.
HomeTreatment
RelatedInformation
WhereToGo
Lesiones de la nariz
Lesión en la cabeza, 4 años de edad o más
Lesión en la cabeza, 3 años de edad o menos
Tratamiento en el hogar
Tratamiento en el hogar
Cómo detener una hemorragia nasal
Siga estos pasos para detener una hemorragia nasal:
Siéntese derecho e incline la cabeza ligeramente hacia adelante.
Nota: no incline la cabeza hacia atrás. Esto puede hacer que la sangre vaya hacia la parte de atrás de la garganta, y usted podría tragarla. Tragar sangre puede irritar el estómago y causar vómito. Además, el vómito puede hacer que la hemorragia empeore o hacer que empiece de nuevo. Escupa la sangre que se acumula en la boca y en la garganta en lugar de tragarla.
Use el pulgar y el dedo índice para apretarse con firmeza la parte blanda de la nariz. La nariz se compone de una parte ósea dura y de una parte blanda, compuesta por cartílago. Por lo general, las hemorragias nasales se presentan en la parte blanda de la nariz. Rociar la nariz con un aerosol nasal medicinal (como Afrin) antes de aplicar presión podría ayudar a detener una hemorragia nasal. Deberá respirar por la boca.
Continúe apretándose la nariz durante 10 minutos. Use un reloj para calcular los 10 minutos. Puede parecer un largo tiempo. Resista la necesidad urgente de mirar después de algunos minutos para ver si la nariz ha dejado de sangrar.
Controle si la nariz todavía sangra después de los 10 minutos. Si es así, manténgala apretada durante otros 10 minutos. La mayoría de las hemorragias nasales se detienen después de 10 a 20 minutos de aplicar presión directa.
Aplíquese una capa delgada de gel nasal a base de agua o de agua salada, como NasoGel, o una crema nasal antiséptica dentro de la nariz. No se suene la nariz ni se coloque nada más dentro de la nariz durante al menos 12 horas después de que la hemorragia se haya detenido.
Descanse tranquilamente durante algunas horas.
Hemorragias nasales en niños
El llanto aumenta el flujo de sangre hacia la cara y empeora el sangrado de la nariz. Si su hijo tiene una hemorragia nasal y está llorando, háblele de manera tranquila y relajada para ayudar a controlar su miedo.
Asegúrese de revisar si hay un objeto en las fosas nasales. Si encuentra un objeto, vaya al tema Objetos en la nariz.
Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar
Llame a su médico si ocurre alguna de las siguientes situaciones durante el tratamiento en el hogar:
No se puede detener una hemorragia nasal después de los 10 a 20 minutos de aplicar presión directa.
Las hemorragias nasales 4 o más veces en 1 semana, después de haber probado medidas de prevención.
Las hemorragias nasales se vuelven más graves o más frecuentes.
Prevención
Prevención
Los siguientes consejos podrían reducir su riesgo de tener hemorragias nasales.
Use gotas nasales o un aerosol de agua salada (solución salina).
Evite sonarse la nariz con fuerza.
No se hurgue la nariz ni introduzca el dedo en la nariz para quitarse costras.
Evite levantar objetos o esforzarse después de una hemorragia nasal.
Eleve la cabeza sobre una o dos almohadas mientras duerme.
Aplíquese una capa delgada de un gel nasal a base de agua o de agua salada, como NasoGel, dentro de la nariz.
Limite el uso de aspirina y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). El acetaminofén, como Tylenol, puede usarse para aliviar dolor. Sea prudente con los medicamentos. Lea y siga todas las instrucciones de la etiqueta.
Use los medicamentos recetados para prevenir los coágulos sanguíneos tal y como se lo indique su médico.
No use antihistamínicos, descongestivos, ni aerosoles nasales medicinales sin receta. Estos medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas de resfriados y de alergias, pero el uso excesivo podría secar la parte interior de la nariz (membranas mucosas) y causar hemorragias nasales.
Mantenga su presión arterial bajo control si tiene antecedentes de presión arterial alta. Esto ayudará a disminuir el riesgo de tener hemorragias nasales.
No fume. El hábito de fumar retrasa la curación. Para obtener más información, vea el tema Cómo dejar de fumar.
No use drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas.
Haga cambios en su hogar
Humidifique el hogar, especialmente los dormitorios. La baja humedad es una causa común de hemorragias nasales.
Mantenga el calor bajo [ 60 °F (16 °C) a 64 °F (18 °C)] en los dormitorios. El aire más frío no seca las fosas nasales.
Respire aire húmedo, como el de una ducha, durante un tiempo, si la nariz se le seca mucho. Luego, aplíquese una capa delgada de un gel a base de agua o de agua salda, como NasoGel, dentro de las fosas nasales para ayudar a prevenir el sangrado. Sin embargo, no se introduzca nada en la nariz si está sangrando. El uso ocasional de aerosoles nasales de solución salina también podría ayudar a mantener el tejido nasal húmedo.
Prevenga las hemorragias nasales en los niños
Mantenga cortas las uñas de su hijo y trate de que no se hurgue la nariz.
Advierta a los niños para que no se introduzcan ningún objeto en la nariz.
Cómo prepararse para su cita
Cómo prepararse para su cita
A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.
Usted puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder las siguientes preguntas:
¿Con qué frecuencia tiene hemorragias nasales?
¿Cuándo fue su última hemorragia nasal?
Por lo general, ¿cuánto tiempo duran sus hemorragias nasales? ¿Traga sangre?
¿Qué piensa que podría estar causando sus hemorragias nasales?
¿Ha tenido alguna lesión en la nariz?
¿Qué medidas de tratamiento en el hogar ha probado para detener las hemorragias nasales? ¿Le ayudaron?
¿Qué medicamentos sin receta ha probado? ¿Le ayudaron?
¿Qué medicamentos recetados y de venta libre toma? ¿Está usted tomando aspirina o algún otro medicamento para prevenir los coágulos sanguíneos o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)? ¿Toma suplementos herbarios o vitaminas? Lleve a su cita una lista de sus medicamentos.
¿Tiene antecedentes familiares de problemas de sangrado?
¿Tiene algún riesgo de salud?
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite webmdignite.com.
Obtener una tarjeta ID
Presentar un reclamo
Ver mis reclamos y EOB
Verificar la cobertura de mi plan
Ver la lista de medicamentos con receta
Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red
Buscar un formulario
Buscar información del formulario de impuestos 1095-B
Ver el Glosario de Cigna
Comunicarme con Cigna
Audiencia
Individuos y familias
Medicare
Empleadores
Agentes
Proveedores
Sitios seguros para miembros
Portal myCigna para miembros
Portal para proveedores de cuidado de la salud
Cigna para empleadores
Portal de recursos para clientes
Cigna para agentes
Información sobre The Cigna Group
Acerca de Cigna Healthcare
Perfil de la compañía
Empleos
Sala de prensa
Inversionistas
Distribuidores
The Cigna Group
Administradores externos
Internacional
Evernorth
Cigna. Todos los derechos reservados.
Privacidad
Asuntos legales
Divulgaciones sobre productos
Nombres de la compañía Cigna
Derechos de los clientes
Accesibilidad
Aviso sobre no discriminación
Asistencia idiomática [PDF]
Reportar fraude
Mapa del sitio
Configuración de cookies
Aviso legal
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
un listado de las entidades legales
que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna.
Detalles