Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Hernia de disco lumbar: ¿Debería operarme?

Hernia de disco lumbar: ¿Debería operarme?

Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Hernia de disco lumbar: ¿Debería operarme?

Obtenga los hechos

Sus opciones

  • Operarse de la hernia de disco ahora.
  • No operarse ahora. Probar, en cambio, cosas como una modificación en cómo hace sus actividades, medicamentos para controlar el dolor, ejercicio, fisioterapia o inyecciones de esteroides.

Esta ayuda para la toma de decisiones es para usted si su hernia de disco se encuentra en la parte baja de la espalda y sus síntomas han durado algunas semanas. No cubre información sobre una hernia de disco en la zona del cuello de la columna vertebral (hernia de disco cervical).

Puntos clave para recordar

  • Una hernia de disco en la zona lumbar o parte baja de la espalda es una causa común de dolor en la espalda y en la pierna. Para la mayoría de las personas, los síntomas mejoran con el tiempo, con o sin tratamiento.
  • Muchas personas son capaces de manejar sus síntomas con cosas como cambiar la manera en que hacen sus actividades, medicamentos para controlar el dolor, ejercicio, fisioterapia o inyecciones de esteroides. Si una de estas cosas no le funciona a usted, puede probar algo diferente o combinar algunas de ellas.
  • La cirugía puede aliviar el dolor más rápidamente que los tratamientos no quirúrgicos. Para los síntomas que han durado al menos 6 semanas y que le crean dificultades para hacer sus actividades normales, operarse es una opción cuando otros tratamientos no han dado resultados.
  • A largo plazo, la cirugía y los tratamientos no quirúrgicos tienen aproximadamente la misma eficacia en la reducción del dolor y otros síntomas.
  • La cirugía de columna tiene algunos riesgos, que incluyen infección, daño nervioso y la posibilidad de que la operación no alivie sus síntomas. E incluso si usted mejora con la cirugía, existe la posibilidad de que tenga nuevos síntomas en el futuro.
  • Si no opta por operarse ahora, usted puede cambiar de opinión más adelante si sus síntomas no han mejorado o si han empeorado incluso con otros tratamientos.
PMCs

¿Qué es una hernia de disco?

Los huesos que forman la columna vertebral, las vértebras, están protegidos por pequeños discos esponjosos. Cuando estos discos están sanos, actúan como amortiguadores para la columna vertebral y la mantienen flexible. Pero cuando un disco se daña, este puede sobresalir o romperse. Esto se llama hernia de disco. También puede llamarse disco luxado o roto.

Una hernia de disco no siempre produce síntomas. Pero cuando presiona sobre raíces nerviosas, puede causar dolor, entumecimiento y debilidad en la zona del cuerpo por donde pasa el nervio.

Una hernia de disco en la zona lumbar o parte baja de la espalda es una causa común de dolor en la espalda y en la pierna. A veces puede causar dolor y entumecimiento en el glúteo y a lo largo de la pierna. Esto se llama ciática. Para la mayoría de las personas, los síntomas mejoran con el tiempo, con o sin tratamiento.

¿Qué clases de procedimientos se hacen para una hernia de disco?

La meta de los procedimientos es eliminar la presión de las raíces nerviosas. Esto suele hacerse extrayendo material discal. Esto se llama discectomía.

Existen diferentes maneras de extraer material discal. Estas son:

  • Discectomía abierta. Se hace por medio de un corte grande, o incisión, en la espalda.
  • Microdiscectomía. Esto se hace por medio de una incisión más pequeña. Causa menos daño al tejido de alrededor.
  • Procedimientos mínimamente invasivos. Se hacen por medio de una o más incisiones diminutas en la espalda. Su médico puede introducir instrumentos especiales a través de las incisiones, como dispositivos de corte o calor o láseres. Estos instrumentos pueden cortar o destruir parte del disco.

Los estudios no han revelado diferencias notorias en la eficacia de cada uno de estos procedimientos. De modo que usted y su médico considerarán varias cosas al decidir qué tratamiento puede ser adecuado para usted. Estas incluyen su estructura corporal en particular, sus síntomas, qué disco tiene la hernia, qué prefiere y los conocimientos y experiencia de su médico.nota 1

En algunos casos, puede extraerse un fragmento pequeño de hueso de la vértebra afectada. Este fragmento pequeño se llama lámina. Es la parte delgada de la vértebra que forma un arco protector sobre la médula espinal. Un procedimiento que se llama laminotomía extrae parte de la lámina. Una laminectomía extrae la mayor parte de la lámina o esta en su totalidad. También puede extraer tejido engrosado que está estrechando el conducto vertebral. Cualquiera de estos procedimientos puede hacerse al mismo tiempo que una discectomía, o en forma separada.

Es posible que su médico le recomiende un programa de rehabilitación después del procedimiento. Este programa puede incluir fisioterapia y ejercicios en el hogar.

¿Qué tratamientos no quirúrgicos se usan para una hernia de disco?

Los tratamientos no quirúrgicos a menudo pueden ayudarle a sentirse mejor, a estar más activo y a evitar una operación. Muchas personas pueden manejar sus síntomas con cosas como:

  • Cambiar cómo hacen sus actividades. Esto significa probar otras maneras de hacer sus actividades que no le causen dolor ni empeoren otros síntomas. Por ejemplo, si sentarse le empeora los síntomas, pruebe a pararse para hacer sus tareas. O puede alternar entre sentarse y estar parado.
  • Tomar medicamentos para controlar el dolor. Acetaminofén (como Tylenol) y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos como ibuprofeno (como Advil o Motrin) y naproxeno (como Aleve) pueden ayudar con su dolor. Sea prudente con los medicamentos. Lea y siga todas las indicaciones de la etiqueta.
  • Ejercicio. El ejercicio aeróbico puede ayudar con sus síntomas. Dé caminatas cortas (de 10 a 20 minutos) en una superficie plana (evite las pendientes, las colinas y las escaleras) cada 2 o 3 horas. Solo camine distancias que pueda hacer sin dolor, especialmente dolor en las piernas.
  • Fisioterapia. Ayuda a aprender ejercicios de estiramiento y de fortalecimiento que podrían reducir el dolor y otros síntomas. La meta de este tratamiento es hacer que las tareas y las actividades diarias sean más fáciles.
  • Inyecciones de esteroides. Estas son inyecciones que podrían recomendarse para algunas personas si otros tratamientos no quirúrgicos no han dado resultado. Las inyecciones pueden aliviar el dolor en la pierna reduciendo la inflamación en la raíz nerviosa. Estas inyecciones pueden funcionar para algunas personas, pero no para todo el mundo. Y cuando funcionan, solo ayudan a aliviar los síntomas por un tiempo breve.

Si una de estas cosas no le funciona a usted, puede probar algo diferente o combinar algunas de ellas.

Si usted mejora después de al menos 6 semanas de tratamiento no quirúrgico, esa es una buena señal de que su cuerpo seguirá sanando sin cirugía. A menudo, el cuerpo reabsorbe el material del disco, lo cual ayuda a que el dolor desaparezca. Este proceso se llama reabsorción.

¿Cuál es la eficacia de una cirugía de hernia de disco?

La cirugía de una hernia de disco lumbar (parte baja de la espalda) da buenos resultados a muchas personas pero no a todas. En algunas personas, puede eliminar todos sus síntomas o la mayoría de ellos.

En un estudio de personas que tuvieron ciática causada por una hernia de disco, las probabilidades de no tener síntomas o casi ningún síntoma de 3 meses a 2 años después fueron un poco más altas con la cirugía que con el tratamiento no quirúrgico. Pero en general, la mayoría de las personas se sintieron mejor con o sin cirugía.nota 2

En un estudio de personas que tuvieron un caso serio de ciática relacionado con una hernia de disco por entre 6 y 12 semanas, se asignó un grupo a operarse a la brevedad (el grupo quirúrgico). Se asignó el otro grupo (el grupo no quirúrgico) a probar tratamientos no quirúrgicos por 6 meses y a continuación cirugía si sus síntomas no mejoraban. Cuando se les preguntó acerca de su recuperación 2 meses después de la cirugía o del comienzo de su tratamiento no quirúrgico, las personas en el grupo quirúrgico se sintieron mejor (más cerca de la recuperación completa) que las personas en el grupo no quirúrgico. Pero después de 1 año, ambos grupos de tratamiento evaluaron su recuperación de manera similar.nota 3

Si no opta por operarse ahora, usted puede cambiar de opinión más adelante si sus síntomas no han mejorado o si han empeorado incluso con otros tratamientos. La cirugía parece funcionar igual de bien si se hace dentro de los 6 meses después de la aparición de sus síntomas.

¿Cuáles son los riesgos de la cirugía?

La mayoría de las personas no tienen problemas al operarse la columna por una hernia de disco. Pero como con la mayoría de las cirugías, existen algunos riesgos:

  • Existe un leve riesgo de dañar los nervios o la columna vertebral durante la cirugía.
  • Algunas personas experimentan la formación de gran cantidad de tejido cicatricial en la zona de la cirugía. Ese tejido puede presionar los nervios y causar dolor.
  • Existe un cierto riesgo de infección, la cual podría causar más daño. Una infección puede requerir antibióticos y otra cirugía.
  • Los efectos secundarios graves de la anestesia son poco frecuentes, pero pueden incluir dificultad para respirar, ataque al corazón, ataque cerebral e incluso la muerte.
  • Existe una posibilidad de que la cirugía no alivie sus síntomas. E incluso si usted mejora con la cirugía, es posible que tenga nuevos síntomas en el futuro.

¿Qué nos indican las cifras sobre los beneficios y los riesgos de la cirugía de columna?

Las cifras en esta sección son para la discectomía (discectomía estándar y microdiscectomía), la cirugía más común para la hernia de disco.

Mejoría de síntomas con y sin cirugía de columnanota 2
Con cirugía Con tratamiento no quirúrgico
Sin síntomas o casi sin síntomas dentro de 3 meses 66 de cada 100 personas 62 de cada 100 personas
Sin síntomas o casi sin síntomas dentro de 1 año 76 de cada 100 personas 67 de cada 100 personas
Sin síntomas o casi sin síntomas dentro de 2 años 76 de cada 100 personas 69 de cada 100 personas
Cómo evaluaron las personas su recuperación en una escala de 7 puntos, donde "1" equivale a recuperación completa y "7" equivale a peores síntomasnota 3
Personas asignadas a operarse a la brevedad Personas asignadas a probar tratamientos no quirúrgicos por 6 meses (seguidos de cirugía si sus síntomas no mejoraron)
2 meses después En promedio, las personas evaluaron su recuperación en 2.2. En promedio, las personas evaluaron su recuperación en 3.1.
1 año después En promedio, las personas evaluaron su recuperación en 1.9. En promedio, las personas evaluaron su recuperación en 2.1.
Ejemplos de riesgos graves de la cirugía para una hernia de disconota 4
Riesgos graves
Problemas de cicatrización, incluyendo infección y hematoma (moretón importante) Menos de 1 a 2 de cada 100 personas que se operaron tuvieron una infección o algún otro problema de cicatrización.
Daño nervioso Aproximadamente de 1 a 3 de cada 100 personas que se operaron experimentaron una lesión de la raíz nerviosa o problemas nerviosos nuevos o peores, como debilidad, entumecimiento u hormigueo.
La cirugía no alivia los síntomas o se producen nuevos síntomas Aproximadamente de 4 a 10 de cada 100 personas que se operaron terminaron operándose otra vez para una hernia de disco.
Beneficios

No hay evidencia de alta calidad que indique que la cirugía es más útil que el tratamiento no quirúrgico para una hernia de disco lumbar.

En un estudio de personas que tuvieron ciática causada por una hernia de disco, las probabilidades de no tener síntomas o casi ningún síntoma de 3 meses a 2 años después fueron un poco más altas con la cirugía que con el tratamiento no quirúrgico. Pero en general, la mayoría de las personas se sintieron mejor con o sin cirugía.nota 2

Dentro de 3 meses:

  • 66 personas de cada 100 que se operaron no tuvieron síntomas o casi ningún síntoma. Esto significa que 34 todavía tuvieron algunos síntomas.
  • 62 personas de cada 100 que se hicieron un tratamiento no quirúrgico no tuvieron síntomas o casi ningún síntoma. Esto significa que 38 todavía tuvieron algunos síntomas.

Dentro de 1 año:

  • 76 personas de cada 100 que se operaron no tuvieron síntomas o casi ningún síntoma. Esto significa que 24 todavía tuvieron algunos síntomas.
  • 67 personas de cada 100 que se hicieron un tratamiento no quirúrgico no tuvieron síntomas o casi ningún síntoma. Esto significa que 33 todavía tuvieron algunos síntomas.

Después de 2 años:

  • 76 personas de cada 100 que se operaron no tuvieron síntomas o casi ningún síntoma. Esto significa que 24 todavía tuvieron algunos síntomas.
  • 69 personas de cada 100 que se hicieron un tratamiento no quirúrgico no tuvieron síntomas o casi ningún síntoma. Esto significa que 31 todavía tuvieron algunos síntomas.

En un estudio de personas que tuvieron un caso serio de ciática relacionado con una hernia de disco por entre 6 y 12 semanas, se asignó un grupo a operarse a la brevedad (el grupo quirúrgico). Se asignó el otro grupo (el grupo no quirúrgico) a probar tratamientos no quirúrgicos por 6 meses y a continuación cirugía si sus síntomas no mejoraban.

Cuando se les preguntó acerca de su recuperación 2 meses después de la cirugía o del comienzo de su tratamiento no quirúrgico, las personas en el grupo quirúrgico se sintieron mejor (más cerca de la recuperación completa) que las personas en el grupo no quirúrgico. Pero después de 1 año, ambos grupos de tratamiento evaluaron su recuperación de manera similar.nota 3

Usando una escala de 7 puntos, donde "1" equivale a recuperación completa y "7" equivale a peores síntomas:

  • 2 meses después:
    • En promedio, las personas en el grupo quirúrgico evaluaron su recuperación en 2.2.
    • En promedio, las personas en el grupo no quirúrgico evaluaron su recuperación en 3.1.
  • 1 año después:
    • En promedio, las personas en el grupo quirúrgico evaluaron su recuperación en 1.9.
    • En promedio, las personas en el grupo no quirúrgico evaluaron su recuperación en 2.1.
Riesgos

Como la mayoría de las operaciones, la cirugía de columna puede tener algunos riesgos.

Tome un grupo de 100 personas que se operan la columna. Los riesgos más graves incluyen:

Problemas de cicatrización, incluyendo infección y hematoma (moretón importante): Menos de 1 a 2 de cada 100 personas que se operaron tuvieron una infección o algún otro problema de cicatrización. Esto significa que de 98 a más de 99 no los tuvieron.nota 4

Daño nervioso: Aproximadamente de 1 a 3 de cada 100 personas que se operaron experimentaron una lesión de la raíz nerviosa o problemas nerviosos nuevos o peores, como debilidad, entumecimiento u hormigueo. Esto significa que entre 97 y 99 no tuvieron estos problemas.nota 4

Tener síntomas que no mejoran, o tener síntomas nuevos en el futuro: Aproximadamente entre 4 y 10 de cada 100 personas que se operaron terminaron operándose otra vez para una hernia de disco. Eso significa que entre 90 y 96 no tuvieron que operarse otra vez.nota 4

¿Por qué podría recomendarle su médico una cirugía de hernia de disco?

Su médico podría recomendarle una cirugía como una opción para su hernia de disco si:

  • Sus síntomas han durado al menos 6 semanas y le crean dificultades para hacer sus actividades normales, y otros tratamientos no han dado resultados.
  • Usted necesita recuperarse rápidamente debido a su trabajo o para volver a sus otras actividades lo antes posible.
  • Tiene debilidad en la pierna y está empeorando.

Compare sus opciones

Compare

¿Qué implica generalmente?









¿Cuáles son los beneficios?









¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?









Operarse de la hernia de disco ahora Operarse de la hernia de disco ahora
  • Usted está dormido o adormecido durante la cirugía.
  • Es probable que deba pasar la noche en el hospital.
  • La cirugía puede aliviar el dolor más rápidamente que los tratamientos no quirúrgicos. Pero a largo plazo, la cirugía y los tratamientos no quirúrgicos tienen aproximadamente la misma eficacia en la reducción del dolor y otros síntomas.
  • Con la cirugía, la mayoría de las personas pueden volver a trabajar o a sus otras actividades más pronto.
  • Existe un leve riesgo de dañar la columna vertebral o los nervios.
  • Toda cirugía tiene algunos riesgos, que incluyen sangrado, infección, riesgos de la anestesia y muerte.
  • Existe una posibilidad de que la cirugía no alivie sus síntomas. E incluso si usted mejora con la cirugía, es posible que tenga nuevos síntomas en el futuro.
  • Es posible que no pueda retomar todas sus actividades normales por al menos varios meses.
No operarse ahora. En cambio, recurrir a tratamientos no quirúrgicos. No operarse ahora. En cambio, recurrir a tratamientos no quirúrgicos.
  • Usted trata de manejar sus síntomas con cosas como cambiar la manera en que hace sus actividades, medicamentos para controlar el dolor, ejercicio, fisioterapia o inyecciones de esteroides.
  • Muchas personas son capaces de manejar sus síntomas con cosas como cambiar la manera en que hacen sus actividades, medicamentos para controlar el dolor, ejercicio, fisioterapia o inyecciones de esteroides.
  • Usted evita el costo y los riesgos de la cirugía.
  • A largo plazo, los tratamientos no quirúrgicos y la cirugía tienen aproximadamente la misma eficacia en la reducción del dolor y otros síntomas.
  • El alivio del dolor ocurre más lentamente que con la cirugía.
  • Si otros tratamientos no dan resultado, aún podría tener dolor que le dificulte hacer sus actividades diarias.
  • Algunos medicamentos que se toman para el dolor pueden tener efectos secundarios.
  • Sus síntomas no mejoran o empeoran incluso con otros tratamientos.

Historias personales acerca de la cirugía de hernia de disco

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

Me lesioné la espalda trabajando en el jardín hace algunas semanas. Según los síntomas que tengo, mi médico dice que es muy probable que tenga una hernia de disco. Por lo que entiendo, el dolor y los síntomas en la pierna probablemente se vayan con el tiempo, pero no puedo esperar tanto. Mi médico dice que la cirugía probablemente me ayude a recuperarme más rápido, aunque a largo plazo podría no haber ninguna diferencia. El corto plazo es lo que me importa ahora. Puedo aceptar los riesgos posibles, de modo que voy a hacerme las pruebas y a seguir adelante con la operación.

Dean, 39 años

Operarme siempre me ha dado nervios, a pesar de no haber tenido nunca una mala experiencia personal. Simplemente prefiero no operarme si puedo contar con otra opción. El dolor y los demás síntomas de mi hernia de disco están mejorando, aunque es un proceso lento. Mi médico dijo que tiene sentido que siga haciendo tratamiento en el hogar y me cuide mejor la espalda.

Mai-Li, 57 años

El dolor por mi hernia de disco es el peor dolor que haya sentido jamás. Siento que la pierna me arde. Sé que esto no les pasa a todos los que tienen una hernia de disco, pero sí en mi caso. Estoy dispuesto a probar un mes más o menos de tratamiento conservador. Pero si no hay una mejoría notoria, a mi médico le parece bien que siga adelante con mis planes de operarme.

Jane, 46 años

Tengo suerte, porque mi compañía me ha permitido trabajar en otro departamento donde no tengo que levantar cosas y puedo caminar un poco si tengo que hacerlo durante el día. Si no pudiera hacer eso, o si el dolor fuera realmente fuerte, definitivamente me operaría. Pero de esta manera, puedo seguir trabajando mientras mi espalda sana por sí sola. El dolor definitivamente sigue allí, pero es manejable. Espero que con el tiempo pueda volver a hacer la mayoría de mis actividades laborales y recreativas.

Javier, 43 años

¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos para operarse de una hernia de disco ahora

Motivos para no operarse ahora

Entiendo que la cirugía tiene riesgos. Pero me siento tranquilo con la idea de operarme la columna, porque hay una probabilidad de que pudiera ayudar.

No me gusta para nada la idea de operarme, debido a los riesgos y a la probabilidad de que pudiera no ayudar.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

He probado ejercicios, medicamentos y sesiones de fisioterapia por unos meses, y no creo que me hayan ayudado.

Creo que los ejercicios que he estado haciendo o los medicamentos que estoy tomando están empezando a ayudar.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Tengo mucho dolor. No veo cómo pueda aguantarlo mucho más tiempo.

Mi dolor no es tan fuerte como para que tenga que operarme en este momento.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Es muy importante que tenga controlado el dolor para que pueda volver a trabajar tan pronto como sea posible.

El tiempo no es un problema para mí. Si mejoro lentamente mediante ejercicios y/o medicamentos, no tengo ningún problema.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

No estoy preocupado por el costo de esta operación.

No tengo seguro y no veo cómo voy a poder pagar esta operación.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis otros motivos importantes:

Mis otros motivos importantes:

Más importante
Igualmente importante
Más importante

¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Operarme de la hernia de disco ahora

NO operarme ahora

Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1, Si tengo dolor debido a una hernia de disco, es probable que necesite cirugía.
2, Si mis síntomas no han mejorado, la cirugía podría ayudarme a recuperarme más rápidamente.
3, Es probable que después de algunos años me sienta tan bien sin cirugía como si me hubiera operado.

Decida cuál es el siguiente paso

1,¿Entiende usted las opciones que tiene?
2,¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3,¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro
2, Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

Resumen

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.

Su decisión

Pasos a seguir

Hacia qué se inclina

Qué tan seguro está

Sus comentarios

Su conocimiento de los hechos

Conceptos clave que ha entendido

Conceptos clave que pueden necesitar revisión

Prepárese para actuar

Opciones del paciente

Lo que le importa

Imprimir resumen

Créditos y Referencias

Créditos
Autor El personal de Healthwise
Revisor médico primario William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia
Revisor médico primario E. Gregory Thompson MD - Medicina interna
Revisor médico primario Kathleen Romito MD - Medicina familiar
Revisor médico primario Adam Husney MD - Medicina familiar
Revisor médico primario Robert B. Keller MD - Ortopedia

Referencias
Citas bibliográficas
  1. Jacobs WCH, et al. (2012) Surgical techniques for sciatica due to herniated disc, a systematic review. European Spine Journal, 21(11): 2232–2251. DOI: 10.1007/s00586-012-2422-9. Accessed October 15, 2015.
  2. Weinstein JN, et al. (2006). Surgical vs nonoperative treatment for lumbar disk herniation: The spine patient outcomes research trial (SPORT): A randomized trial. JAMA, 296(20): 2441–2450.
  3. Peul WC, et al. (2007). Surgical versus prolonged conservative treatment for sciatica. New England Journal of Medicine, 356(22): 2245–2256.
  4. Shriver MF, et al. (2015). Lumbar microdiscectomy complication rates: A systematic review and meta-analysis. Neurosurgical Focus, 39(4): 1232–1241. DOI: 10.3171/2015.7.focus15281. Accessed October 15, 2015.
Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Hernia de disco lumbar: ¿Debería operarme?

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
  1. Obtenga los hechos
  2. Compare sus opciones
  3. ¿Qué es lo que más le importa?
  4. ¿Hacia qué se inclina ahora?
  5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

1. Hechos

Sus opciones

  • Operarse de la hernia de disco ahora.
  • No operarse ahora. Probar, en cambio, cosas como una modificación en cómo hace sus actividades, medicamentos para controlar el dolor, ejercicio, fisioterapia o inyecciones de esteroides.

Esta ayuda para la toma de decisiones es para usted si su hernia de disco se encuentra en la parte baja de la espalda y sus síntomas han durado algunas semanas. No cubre información sobre una hernia de disco en la zona del cuello de la columna vertebral (hernia de disco cervical).

Puntos clave para recordar

  • Una hernia de disco en la zona lumbar o parte baja de la espalda es una causa común de dolor en la espalda y en la pierna. Para la mayoría de las personas, los síntomas mejoran con el tiempo, con o sin tratamiento.
  • Muchas personas son capaces de manejar sus síntomas con cosas como cambiar la manera en que hacen sus actividades, medicamentos para controlar el dolor, ejercicio, fisioterapia o inyecciones de esteroides. Si una de estas cosas no le funciona a usted, puede probar algo diferente o combinar algunas de ellas.
  • La cirugía puede aliviar el dolor más rápidamente que los tratamientos no quirúrgicos. Para los síntomas que han durado al menos 6 semanas y que le crean dificultades para hacer sus actividades normales, operarse es una opción cuando otros tratamientos no han dado resultados.
  • A largo plazo, la cirugía y los tratamientos no quirúrgicos tienen aproximadamente la misma eficacia en la reducción del dolor y otros síntomas.
  • La cirugía de columna tiene algunos riesgos, que incluyen infección, daño nervioso y la posibilidad de que la operación no alivie sus síntomas. E incluso si usted mejora con la cirugía, existe la posibilidad de que tenga nuevos síntomas en el futuro.
  • Si no opta por operarse ahora, usted puede cambiar de opinión más adelante si sus síntomas no han mejorado o si han empeorado incluso con otros tratamientos.
PMCs

¿Qué es una hernia de disco?

Los huesos que forman la columna vertebral, las vértebras, están protegidos por pequeños discos esponjosos. Cuando estos discos están sanos, actúan como amortiguadores para la columna vertebral y la mantienen flexible. Pero cuando un disco se daña, este puede sobresalir o romperse. Esto se llama hernia de disco. También puede llamarse disco luxado o roto.

Una hernia de disco no siempre produce síntomas. Pero cuando presiona sobre raíces nerviosas, puede causar dolor, entumecimiento y debilidad en la zona del cuerpo por donde pasa el nervio.

Una hernia de disco en la zona lumbar o parte baja de la espalda es una causa común de dolor en la espalda y en la pierna. A veces puede causar dolor y entumecimiento en el glúteo y a lo largo de la pierna. Esto se llama ciática. Para la mayoría de las personas, los síntomas mejoran con el tiempo, con o sin tratamiento.

¿Qué clases de procedimientos se hacen para una hernia de disco?

La meta de los procedimientos es eliminar la presión de las raíces nerviosas. Esto suele hacerse extrayendo material discal. Esto se llama discectomía.

Existen diferentes maneras de extraer material discal. Estas son:

  • Discectomía abierta. Se hace por medio de un corte grande, o incisión, en la espalda.
  • Microdiscectomía. Esto se hace por medio de una incisión más pequeña. Causa menos daño al tejido de alrededor.
  • Procedimientos mínimamente invasivos. Se hacen por medio de una o más incisiones diminutas en la espalda. Su médico puede introducir instrumentos especiales a través de las incisiones, como dispositivos de corte o calor o láseres. Estos instrumentos pueden cortar o destruir parte del disco.

Los estudios no han revelado diferencias notorias en la eficacia de cada uno de estos procedimientos. De modo que usted y su médico considerarán varias cosas al decidir qué tratamiento puede ser adecuado para usted. Estas incluyen su estructura corporal en particular, sus síntomas, qué disco tiene la hernia, qué prefiere y los conocimientos y experiencia de su médico.1

En algunos casos, puede extraerse un fragmento pequeño de hueso de la vértebra afectada. Este fragmento pequeño se llama lámina. Es la parte delgada de la vértebra que forma un arco protector sobre la médula espinal. Un procedimiento que se llama laminotomía extrae parte de la lámina. Una laminectomía extrae la mayor parte de la lámina o esta en su totalidad. También puede extraer tejido engrosado que está estrechando el conducto vertebral. Cualquiera de estos procedimientos puede hacerse al mismo tiempo que una discectomía, o en forma separada.

Es posible que su médico le recomiende un programa de rehabilitación después del procedimiento. Este programa puede incluir fisioterapia y ejercicios en el hogar.

¿Qué tratamientos no quirúrgicos se usan para una hernia de disco?

Los tratamientos no quirúrgicos a menudo pueden ayudarle a sentirse mejor, a estar más activo y a evitar una operación. Muchas personas pueden manejar sus síntomas con cosas como:

  • Cambiar cómo hacen sus actividades. Esto significa probar otras maneras de hacer sus actividades que no le causen dolor ni empeoren otros síntomas. Por ejemplo, si sentarse le empeora los síntomas, pruebe a pararse para hacer sus tareas. O puede alternar entre sentarse y estar parado.
  • Tomar medicamentos para controlar el dolor. Acetaminofén (como Tylenol) y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos como ibuprofeno (como Advil o Motrin) y naproxeno (como Aleve) pueden ayudar con su dolor. Sea prudente con los medicamentos. Lea y siga todas las indicaciones de la etiqueta.
  • Ejercicio. El ejercicio aeróbico puede ayudar con sus síntomas. Dé caminatas cortas (de 10 a 20 minutos) en una superficie plana (evite las pendientes, las colinas y las escaleras) cada 2 o 3 horas. Solo camine distancias que pueda hacer sin dolor, especialmente dolor en las piernas.
  • Fisioterapia. Ayuda a aprender ejercicios de estiramiento y de fortalecimiento que podrían reducir el dolor y otros síntomas. La meta de este tratamiento es hacer que las tareas y las actividades diarias sean más fáciles.
  • Inyecciones de esteroides. Estas son inyecciones que podrían recomendarse para algunas personas si otros tratamientos no quirúrgicos no han dado resultado. Las inyecciones pueden aliviar el dolor en la pierna reduciendo la inflamación en la raíz nerviosa. Estas inyecciones pueden funcionar para algunas personas, pero no para todo el mundo. Y cuando funcionan, solo ayudan a aliviar los síntomas por un tiempo breve.

Si una de estas cosas no le funciona a usted, puede probar algo diferente o combinar algunas de ellas.

Si usted mejora después de al menos 6 semanas de tratamiento no quirúrgico, esa es una buena señal de que su cuerpo seguirá sanando sin cirugía. A menudo, el cuerpo reabsorbe el material del disco, lo cual ayuda a que el dolor desaparezca. Este proceso se llama reabsorción.

¿Cuál es la eficacia de una cirugía de hernia de disco?

La cirugía de una hernia de disco lumbar (parte baja de la espalda) da buenos resultados a muchas personas pero no a todas. En algunas personas, puede eliminar todos sus síntomas o la mayoría de ellos.

En un estudio de personas que tuvieron ciática causada por una hernia de disco, las probabilidades de no tener síntomas o casi ningún síntoma de 3 meses a 2 años después fueron un poco más altas con la cirugía que con el tratamiento no quirúrgico. Pero en general, la mayoría de las personas se sintieron mejor con o sin cirugía.2

En un estudio de personas que tuvieron un caso serio de ciática relacionado con una hernia de disco por entre 6 y 12 semanas, se asignó un grupo a operarse a la brevedad (el grupo quirúrgico). Se asignó el otro grupo (el grupo no quirúrgico) a probar tratamientos no quirúrgicos por 6 meses y a continuación cirugía si sus síntomas no mejoraban. Cuando se les preguntó acerca de su recuperación 2 meses después de la cirugía o del comienzo de su tratamiento no quirúrgico, las personas en el grupo quirúrgico se sintieron mejor (más cerca de la recuperación completa) que las personas en el grupo no quirúrgico. Pero después de 1 año, ambos grupos de tratamiento evaluaron su recuperación de manera similar.3

Si no opta por operarse ahora, usted puede cambiar de opinión más adelante si sus síntomas no han mejorado o si han empeorado incluso con otros tratamientos. La cirugía parece funcionar igual de bien si se hace dentro de los 6 meses después de la aparición de sus síntomas.

¿Cuáles son los riesgos de la cirugía?

La mayoría de las personas no tienen problemas al operarse la columna por una hernia de disco. Pero como con la mayoría de las cirugías, existen algunos riesgos:

  • Existe un leve riesgo de dañar los nervios o la columna vertebral durante la cirugía.
  • Algunas personas experimentan la formación de gran cantidad de tejido cicatricial en la zona de la cirugía. Ese tejido puede presionar los nervios y causar dolor.
  • Existe un cierto riesgo de infección, la cual podría causar más daño. Una infección puede requerir antibióticos y otra cirugía.
  • Los efectos secundarios graves de la anestesia son poco frecuentes, pero pueden incluir dificultad para respirar, ataque al corazón, ataque cerebral e incluso la muerte.
  • Existe una posibilidad de que la cirugía no alivie sus síntomas. E incluso si usted mejora con la cirugía, es posible que tenga nuevos síntomas en el futuro.

¿Qué nos indican las cifras sobre los beneficios y los riesgos de la cirugía de columna?

Las cifras en esta sección son para la discectomía (discectomía estándar y microdiscectomía), la cirugía más común para la hernia de disco.

Mejoría de síntomas con y sin cirugía de columna2
Con cirugía Con tratamiento no quirúrgico
Sin síntomas o casi sin síntomas dentro de 3 meses 66 de cada 100 personas 62 de cada 100 personas
Sin síntomas o casi sin síntomas dentro de 1 año 76 de cada 100 personas 67 de cada 100 personas
Sin síntomas o casi sin síntomas dentro de 2 años 76 de cada 100 personas 69 de cada 100 personas
Cómo evaluaron las personas su recuperación en una escala de 7 puntos, donde "1" equivale a recuperación completa y "7" equivale a peores síntomas3
Personas asignadas a operarse a la brevedad Personas asignadas a probar tratamientos no quirúrgicos por 6 meses (seguidos de cirugía si sus síntomas no mejoraron)
2 meses después En promedio, las personas evaluaron su recuperación en 2.2. En promedio, las personas evaluaron su recuperación en 3.1.
1 año después En promedio, las personas evaluaron su recuperación en 1.9. En promedio, las personas evaluaron su recuperación en 2.1.
Ejemplos de riesgos graves de la cirugía para una hernia de disco4
Riesgos graves
Problemas de cicatrización, incluyendo infección y hematoma (moretón importante) Menos de 1 a 2 de cada 100 personas que se operaron tuvieron una infección o algún otro problema de cicatrización.
Daño nervioso Aproximadamente de 1 a 3 de cada 100 personas que se operaron experimentaron una lesión de la raíz nerviosa o problemas nerviosos nuevos o peores, como debilidad, entumecimiento u hormigueo.
La cirugía no alivia los síntomas o se producen nuevos síntomas Aproximadamente de 4 a 10 de cada 100 personas que se operaron terminaron operándose otra vez para una hernia de disco.
Beneficios

No hay evidencia de alta calidad que indique que la cirugía es más útil que el tratamiento no quirúrgico para una hernia de disco lumbar.

En un estudio de personas que tuvieron ciática causada por una hernia de disco, las probabilidades de no tener síntomas o casi ningún síntoma de 3 meses a 2 años después fueron un poco más altas con la cirugía que con el tratamiento no quirúrgico. Pero en general, la mayoría de las personas se sintieron mejor con o sin cirugía.2

Dentro de 3 meses:

  • 66 personas de cada 100 que se operaron no tuvieron síntomas o casi ningún síntoma. Esto significa que 34 todavía tuvieron algunos síntomas.
  • 62 personas de cada 100 que se hicieron un tratamiento no quirúrgico no tuvieron síntomas o casi ningún síntoma. Esto significa que 38 todavía tuvieron algunos síntomas.

Dentro de 1 año:

  • 76 personas de cada 100 que se operaron no tuvieron síntomas o casi ningún síntoma. Esto significa que 24 todavía tuvieron algunos síntomas.
  • 67 personas de cada 100 que se hicieron un tratamiento no quirúrgico no tuvieron síntomas o casi ningún síntoma. Esto significa que 33 todavía tuvieron algunos síntomas.

Después de 2 años:

  • 76 personas de cada 100 que se operaron no tuvieron síntomas o casi ningún síntoma. Esto significa que 24 todavía tuvieron algunos síntomas.
  • 69 personas de cada 100 que se hicieron un tratamiento no quirúrgico no tuvieron síntomas o casi ningún síntoma. Esto significa que 31 todavía tuvieron algunos síntomas.

En un estudio de personas que tuvieron un caso serio de ciática relacionado con una hernia de disco por entre 6 y 12 semanas, se asignó un grupo a operarse a la brevedad (el grupo quirúrgico). Se asignó el otro grupo (el grupo no quirúrgico) a probar tratamientos no quirúrgicos por 6 meses y a continuación cirugía si sus síntomas no mejoraban.

Cuando se les preguntó acerca de su recuperación 2 meses después de la cirugía o del comienzo de su tratamiento no quirúrgico, las personas en el grupo quirúrgico se sintieron mejor (más cerca de la recuperación completa) que las personas en el grupo no quirúrgico. Pero después de 1 año, ambos grupos de tratamiento evaluaron su recuperación de manera similar.3

Usando una escala de 7 puntos, donde "1" equivale a recuperación completa y "7" equivale a peores síntomas:

  • 2 meses después:
    • En promedio, las personas en el grupo quirúrgico evaluaron su recuperación en 2.2.
    • En promedio, las personas en el grupo no quirúrgico evaluaron su recuperación en 3.1.
  • 1 año después:
    • En promedio, las personas en el grupo quirúrgico evaluaron su recuperación en 1.9.
    • En promedio, las personas en el grupo no quirúrgico evaluaron su recuperación en 2.1.
Riesgos

Como la mayoría de las operaciones, la cirugía de columna puede tener algunos riesgos.

Tome un grupo de 100 personas que se operan la columna. Los riesgos más graves incluyen:

Problemas de cicatrización, incluyendo infección y hematoma (moretón importante): Menos de 1 a 2 de cada 100 personas que se operaron tuvieron una infección o algún otro problema de cicatrización. Esto significa que de 98 a más de 99 no los tuvieron.4

Daño nervioso: Aproximadamente de 1 a 3 de cada 100 personas que se operaron experimentaron una lesión de la raíz nerviosa o problemas nerviosos nuevos o peores, como debilidad, entumecimiento u hormigueo. Esto significa que entre 97 y 99 no tuvieron estos problemas.4

Tener síntomas que no mejoran, o tener síntomas nuevos en el futuro: Aproximadamente entre 4 y 10 de cada 100 personas que se operaron terminaron operándose otra vez para una hernia de disco. Eso significa que entre 90 y 96 no tuvieron que operarse otra vez.4

¿Por qué podría recomendarle su médico una cirugía de hernia de disco?

Su médico podría recomendarle una cirugía como una opción para su hernia de disco si:

  • Sus síntomas han durado al menos 6 semanas y le crean dificultades para hacer sus actividades normales, y otros tratamientos no han dado resultados.
  • Usted necesita recuperarse rápidamente debido a su trabajo o para volver a sus otras actividades lo antes posible.
  • Tiene debilidad en la pierna y está empeorando.

2. Compare sus opciones

Operarse de la hernia de disco ahora No operarse ahora. En cambio, recurrir a tratamientos no quirúrgicos.
¿Qué implica generalmente?
  • Usted está dormido o adormecido durante la cirugía.
  • Es probable que deba pasar la noche en el hospital.
  • Usted trata de manejar sus síntomas con cosas como cambiar la manera en que hace sus actividades, medicamentos para controlar el dolor, ejercicio, fisioterapia o inyecciones de esteroides.
¿Cuáles son los beneficios?
  • La cirugía puede aliviar el dolor más rápidamente que los tratamientos no quirúrgicos. Pero a largo plazo, la cirugía y los tratamientos no quirúrgicos tienen aproximadamente la misma eficacia en la reducción del dolor y otros síntomas.
  • Con la cirugía, la mayoría de las personas pueden volver a trabajar o a sus otras actividades más pronto.
  • Muchas personas son capaces de manejar sus síntomas con cosas como cambiar la manera en que hacen sus actividades, medicamentos para controlar el dolor, ejercicio, fisioterapia o inyecciones de esteroides.
  • Usted evita el costo y los riesgos de la cirugía.
  • A largo plazo, los tratamientos no quirúrgicos y la cirugía tienen aproximadamente la misma eficacia en la reducción del dolor y otros síntomas.
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?
  • Existe un leve riesgo de dañar la columna vertebral o los nervios.
  • Toda cirugía tiene algunos riesgos, que incluyen sangrado, infección, riesgos de la anestesia y muerte.
  • Existe una posibilidad de que la cirugía no alivie sus síntomas. E incluso si usted mejora con la cirugía, es posible que tenga nuevos síntomas en el futuro.
  • Es posible que no pueda retomar todas sus actividades normales por al menos varios meses.
  • El alivio del dolor ocurre más lentamente que con la cirugía.
  • Si otros tratamientos no dan resultado, aún podría tener dolor que le dificulte hacer sus actividades diarias.
  • Algunos medicamentos que se toman para el dolor pueden tener efectos secundarios.
  • Sus síntomas no mejoran o empeoran incluso con otros tratamientos.

Historias personales

Historias personales acerca de la cirugía de hernia de disco

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

"Me lesioné la espalda trabajando en el jardín hace algunas semanas. Según los síntomas que tengo, mi médico dice que es muy probable que tenga una hernia de disco. Por lo que entiendo, el dolor y los síntomas en la pierna probablemente se vayan con el tiempo, pero no puedo esperar tanto. Mi médico dice que la cirugía probablemente me ayude a recuperarme más rápido, aunque a largo plazo podría no haber ninguna diferencia. El corto plazo es lo que me importa ahora. Puedo aceptar los riesgos posibles, de modo que voy a hacerme las pruebas y a seguir adelante con la operación."

— Dean, 39 años

"Operarme siempre me ha dado nervios, a pesar de no haber tenido nunca una mala experiencia personal. Simplemente prefiero no operarme si puedo contar con otra opción. El dolor y los demás síntomas de mi hernia de disco están mejorando, aunque es un proceso lento. Mi médico dijo que tiene sentido que siga haciendo tratamiento en el hogar y me cuide mejor la espalda."

— Mai-Li, 57 años

"El dolor por mi hernia de disco es el peor dolor que haya sentido jamás. Siento que la pierna me arde. Sé que esto no les pasa a todos los que tienen una hernia de disco, pero sí en mi caso. Estoy dispuesto a probar un mes más o menos de tratamiento conservador. Pero si no hay una mejoría notoria, a mi médico le parece bien que siga adelante con mis planes de operarme."

— Jane, 46 años

"Tengo suerte, porque mi compañía me ha permitido trabajar en otro departamento donde no tengo que levantar cosas y puedo caminar un poco si tengo que hacerlo durante el día. Si no pudiera hacer eso, o si el dolor fuera realmente fuerte, definitivamente me operaría. Pero de esta manera, puedo seguir trabajando mientras mi espalda sana por sí sola. El dolor definitivamente sigue allí, pero es manejable. Espero que con el tiempo pueda volver a hacer la mayoría de mis actividades laborales y recreativas."

— Javier, 43 años

3. ¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos para operarse de una hernia de disco ahora

Motivos para no operarse ahora

Entiendo que la cirugía tiene riesgos. Pero me siento tranquilo con la idea de operarme la columna, porque hay una probabilidad de que pudiera ayudar.

No me gusta para nada la idea de operarme, debido a los riesgos y a la probabilidad de que pudiera no ayudar.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

He probado ejercicios, medicamentos y sesiones de fisioterapia por unos meses, y no creo que me hayan ayudado.

Creo que los ejercicios que he estado haciendo o los medicamentos que estoy tomando están empezando a ayudar.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Tengo mucho dolor. No veo cómo pueda aguantarlo mucho más tiempo.

Mi dolor no es tan fuerte como para que tenga que operarme en este momento.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Es muy importante que tenga controlado el dolor para que pueda volver a trabajar tan pronto como sea posible.

El tiempo no es un problema para mí. Si mejoro lentamente mediante ejercicios y/o medicamentos, no tengo ningún problema.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

No estoy preocupado por el costo de esta operación.

No tengo seguro y no veo cómo voy a poder pagar esta operación.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis otros motivos importantes:

Mis otros motivos importantes:

Más importante
Igualmente importante
Más importante

4. ¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Operarme de la hernia de disco ahora

NO operarme ahora

Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1. Si tengo dolor debido a una hernia de disco, es probable que necesite cirugía.

  • Verdadero
  • Falso
  • No estoy seguro
Es cierto. Para la mayoría de las personas, los síntomas mejoran con el tiempo, con o sin tratamiento. Y muchas personas son capaces de manejar sus síntomas con cosas como cambiar la manera en que hacen sus actividades, medicamentos para controlar el dolor, ejercicio, fisioterapia o inyecciones de esteroides.

2. Si mis síntomas no han mejorado, la cirugía podría ayudarme a recuperarme más rápidamente.

  • Verdadero
  • Falso
  • No estoy seguro
Es cierto. La cirugía puede aliviar el dolor más rápidamente que los tratamientos no quirúrgicos. Para los síntomas que han durado al menos 6 semanas y que le crean dificultades para hacer sus actividades normales, operarse es una opción cuando otros tratamientos no han dado resultados.

3. Es probable que después de algunos años me sienta tan bien sin cirugía como si me hubiera operado.

  • Verdadero
  • Falso
  • No estoy seguro
Es cierto. A largo plazo, la cirugía y los tratamientos no quirúrgicos tienen aproximadamente la misma eficacia en la reducción del dolor y otros síntomas.

Decida cuál es el siguiente paso

1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?

2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?

3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro

2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.

  • Estoy listo para actuar.
  • Yo quiero discutir las opciones con otras personas.
  • Yo quiero aprender más acerca de mis opciones.

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

Créditos
Por El personal de Healthwise
Revisor médico primario William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia
Revisor médico primario E. Gregory Thompson MD - Medicina interna
Revisor médico primario Kathleen Romito MD - Medicina familiar
Revisor médico primario Adam Husney MD - Medicina familiar
Revisor médico primario Robert B. Keller MD - Ortopedia

Referencias
Citas bibliográficas
  1. Jacobs WCH, et al. (2012) Surgical techniques for sciatica due to herniated disc, a systematic review. European Spine Journal, 21(11): 2232–2251. DOI: 10.1007/s00586-012-2422-9. Accessed October 15, 2015.
  2. Weinstein JN, et al. (2006). Surgical vs nonoperative treatment for lumbar disk herniation: The spine patient outcomes research trial (SPORT): A randomized trial. JAMA, 296(20): 2441–2450.
  3. Peul WC, et al. (2007). Surgical versus prolonged conservative treatment for sciatica. New England Journal of Medicine, 356(22): 2245–2256.
  4. Shriver MF, et al. (2015). Lumbar microdiscectomy complication rates: A systematic review and meta-analysis. Neurosurgical Focus, 39(4): 1232–1241. DOI: 10.3171/2015.7.focus15281. Accessed October 15, 2015.

Nota: La "versión imprimible" del documento no contendrá toda la información disponible en el documento en línea; parte de la información (por ejemplo, referencias cruzadas a otros temas, definiciones o ilustraciones médicas) sólo está disponible en la versión en línea.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de The Cigna Group Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles