Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.
1Hechos |
2Opciones |
3Su |
4Su |
5Prueba |
6Resumen |
Esta ayuda para la toma de decisiones es para usted si su hernia de disco se encuentra en la parte baja de la espalda y sus síntomas han durado algunas semanas. No cubre información sobre una hernia de disco en la zona del cuello de la columna vertebral (hernia de disco cervical).
Los huesos que forman la columna vertebral, las vértebras, están protegidos por pequeños discos esponjosos. Cuando estos discos están sanos, actúan como amortiguadores para la columna vertebral y la mantienen flexible. Pero cuando un disco se daña, este puede sobresalir o romperse. Esto se llama hernia de disco. También puede llamarse disco luxado o roto.
Una hernia de disco no siempre produce síntomas. Pero cuando presiona sobre
Una hernia de disco en la zona lumbar o parte baja de la espalda es una causa común de dolor en la espalda y en la pierna. A veces puede causar dolor y entumecimiento en el glúteo y a lo largo de la pierna. Esto se llama
La meta de los procedimientos es eliminar la presión de las raíces nerviosas. Esto suele hacerse extrayendo material discal. Esto se llama discectomía.
Existen diferentes maneras de extraer material discal. Estas son:
Los estudios no han revelado diferencias notorias en la eficacia de cada uno de estos procedimientos. De modo que usted y su médico considerarán varias cosas al decidir qué tratamiento puede ser adecuado para usted. Estas incluyen su estructura corporal en particular, sus síntomas, qué disco tiene la hernia, qué prefiere y los conocimientos y experiencia de su médico.
En algunos casos, puede extraerse un fragmento pequeño de hueso de la vértebra afectada. Este fragmento pequeño se llama lámina. Es la parte delgada de la vértebra que forma un arco protector sobre la médula espinal. Un procedimiento que se llama laminotomía extrae parte de la lámina. Una laminectomía extrae la mayor parte de la lámina o esta en su totalidad. También puede extraer tejido engrosado que está estrechando el conducto vertebral. Cualquiera de estos procedimientos puede hacerse al mismo tiempo que una discectomía, o en forma separada.
Es posible que su médico le recomiende un programa de rehabilitación después del procedimiento. Este programa puede incluir fisioterapia y ejercicios en el hogar.
Los tratamientos no quirúrgicos a menudo pueden ayudarle a sentirse mejor, a estar más activo y a evitar una operación. Muchas personas pueden manejar sus síntomas con cosas como:
Si una de estas cosas no le funciona a usted, puede probar algo diferente o combinar algunas de ellas.
Si usted mejora después de al menos 6 semanas de tratamiento no quirúrgico, esa es una buena señal de que su cuerpo seguirá sanando sin cirugía. A menudo, el cuerpo reabsorbe el material del disco, lo cual ayuda a que el dolor desaparezca. Este proceso se llama reabsorción.
La cirugía de una hernia de disco lumbar (parte baja de la espalda) da buenos resultados a muchas personas pero no a todas. En algunas personas, puede eliminar todos sus síntomas o la mayoría de ellos.
En un estudio de personas que tuvieron ciática causada por una hernia de disco, las probabilidades de no tener síntomas o casi ningún síntoma de 3 meses a 2 años después fueron un poco más altas con la cirugía que con el tratamiento no quirúrgico. Pero en general, la mayoría de las personas se sintieron mejor con o sin cirugía.
En un estudio de personas que tuvieron un caso serio de ciática relacionado con una hernia de disco por entre 6 y 12 semanas, se asignó un grupo a operarse a la brevedad (el grupo quirúrgico). Se asignó el otro grupo (el grupo no quirúrgico) a probar tratamientos no quirúrgicos por 6 meses y a continuación cirugía si sus síntomas no mejoraban. Cuando se les preguntó acerca de su recuperación 2 meses después de la cirugía o del comienzo de su tratamiento no quirúrgico, las personas en el grupo quirúrgico se sintieron mejor (más cerca de la recuperación completa) que las personas en el grupo no quirúrgico. Pero después de 1 año, ambos grupos de tratamiento evaluaron su recuperación de manera similar.
Si no opta por operarse ahora, usted puede cambiar de opinión más adelante si sus síntomas no han mejorado o si han empeorado incluso con otros tratamientos. La cirugía parece funcionar igual de bien si se hace dentro de los 6 meses después de la aparición de sus síntomas.
La mayoría de las personas no tienen problemas al operarse la columna por una hernia de disco. Pero como con la mayoría de las cirugías, existen algunos riesgos:
Las cifras en esta sección son para la discectomía (discectomía estándar y microdiscectomía), la cirugía más común para la hernia de disco.
| Con cirugía | Con tratamiento no quirúrgico |
---|---|---|
Sin síntomas o casi sin síntomas dentro de 3 meses | 66 de cada 100 personas | 62 de cada 100 personas |
Sin síntomas o casi sin síntomas dentro de 1 año | 76 de cada 100 personas | 67 de cada 100 personas |
Sin síntomas o casi sin síntomas dentro de 2 años | 76 de cada 100 personas | 69 de cada 100 personas |
| Personas asignadas a operarse a la brevedad | Personas asignadas a probar tratamientos no quirúrgicos por 6 meses (seguidos de cirugía si sus síntomas no mejoraron) |
---|---|---|
2 meses después | En promedio, las personas evaluaron su recuperación en 2.2. | En promedio, las personas evaluaron su recuperación en 3.1. |
1 año después | En promedio, las personas evaluaron su recuperación en 1.9. | En promedio, las personas evaluaron su recuperación en 2.1. |
Riesgos graves | |
---|---|
Problemas de cicatrización, incluyendo infección y hematoma (moretón importante) | Menos de 1 a 2 de cada 100 personas que se operaron tuvieron una infección o algún otro problema de cicatrización. |
Daño nervioso | Aproximadamente de 1 a 3 de cada 100 personas que se operaron experimentaron una lesión de la raíz nerviosa o problemas nerviosos nuevos o peores, como debilidad, entumecimiento u hormigueo. |
La cirugía no alivia los síntomas o se producen nuevos síntomas | Aproximadamente de 4 a 10 de cada 100 personas que se operaron terminaron operándose otra vez para una hernia de disco. |
No hay evidencia de alta calidad que indique que la cirugía es más útil que el tratamiento no quirúrgico para una hernia de disco lumbar.
Dentro de 3 meses:
Dentro de 1 año:
Después de 2 años:
Cuando se les preguntó acerca de su recuperación 2 meses después de la cirugía o del comienzo de su tratamiento no quirúrgico, las personas en el grupo quirúrgico se sintieron mejor (más cerca de la recuperación completa) que las personas en el grupo no quirúrgico. Pero después de 1 año, ambos grupos de tratamiento evaluaron su recuperación de manera similar.
Usando una escala de 7 puntos, donde "1" equivale a recuperación completa y "7" equivale a peores síntomas:
Como la mayoría de las operaciones, la cirugía de columna puede tener algunos riesgos.
Problemas de cicatrización, incluyendo infección y hematoma (moretón importante): Menos de 1 a 2 de cada 100 personas que se operaron tuvieron una infección o algún otro problema de cicatrización. Esto significa que de 98 a más de 99 no los tuvieron.
Daño nervioso: Aproximadamente de 1 a 3 de cada 100 personas que se operaron experimentaron una lesión de la raíz nerviosa o problemas nerviosos nuevos o peores, como debilidad, entumecimiento u hormigueo. Esto significa que entre 97 y 99 no tuvieron estos problemas.
Tener síntomas que no mejoran, o tener síntomas nuevos en el futuro: Aproximadamente entre 4 y 10 de cada 100 personas que se operaron terminaron operándose otra vez para una hernia de disco. Eso significa que entre 90 y 96 no tuvieron que operarse otra vez.
Su médico podría recomendarle una cirugía como una opción para su hernia de disco si:
Compare
¿Qué implica generalmente? |
|
|
---|---|---|
¿Cuáles son los beneficios? |
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
Me lesioné la espalda trabajando en el jardín hace algunas semanas. Según los síntomas que tengo, mi médico dice que es muy probable que tenga una hernia de disco. Por lo que entiendo, el dolor y los síntomas en la pierna probablemente se vayan con el tiempo, pero no puedo esperar tanto. Mi médico dice que la cirugía probablemente me ayude a recuperarme más rápido, aunque a largo plazo podría no haber ninguna diferencia. El corto plazo es lo que me importa ahora. Puedo aceptar los riesgos posibles, de modo que voy a hacerme las pruebas y a seguir adelante con la operación.
Dean, 39 años
Operarme siempre me ha dado nervios, a pesar de no haber tenido nunca una mala experiencia personal. Simplemente prefiero no operarme si puedo contar con otra opción. El dolor y los demás síntomas de mi hernia de disco están mejorando, aunque es un proceso lento. Mi médico dijo que tiene sentido que siga haciendo tratamiento en el hogar y me cuide mejor la espalda.
Mai-Li, 57 años
El dolor por mi hernia de disco es el peor dolor que haya sentido jamás. Siento que la pierna me arde. Sé que esto no les pasa a todos los que tienen una hernia de disco, pero sí en mi caso. Estoy dispuesto a probar un mes más o menos de tratamiento conservador. Pero si no hay una mejoría notoria, a mi médico le parece bien que siga adelante con mis planes de operarme.
Jane, 46 años
Tengo suerte, porque mi compañía me ha permitido trabajar en otro departamento donde no tengo que levantar cosas y puedo caminar un poco si tengo que hacerlo durante el día. Si no pudiera hacer eso, o si el dolor fuera realmente fuerte, definitivamente me operaría. Pero de esta manera, puedo seguir trabajando mientras mi espalda sana por sí sola. El dolor definitivamente sigue allí, pero es manejable. Espero que con el tiempo pueda volver a hacer la mayoría de mis actividades laborales y recreativas.
Javier, 43 años
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos para operarse de una hernia de disco ahora
Motivos para no operarse ahora
Entiendo que la cirugía tiene riesgos. Pero me siento tranquilo con la idea de operarme la columna, porque hay una probabilidad de que pudiera ayudar.
No me gusta para nada la idea de operarme, debido a los riesgos y a la probabilidad de que pudiera no ayudar.
He probado ejercicios, medicamentos y sesiones de fisioterapia por unos meses, y no creo que me hayan ayudado.
Creo que los ejercicios que he estado haciendo o los medicamentos que estoy tomando están empezando a ayudar.
Tengo mucho dolor. No veo cómo pueda aguantarlo mucho más tiempo.
Mi dolor no es tan fuerte como para que tenga que operarme en este momento.
Es muy importante que tenga controlado el dolor para que pueda volver a trabajar tan pronto como sea posible.
El tiempo no es un problema para mí. Si mejoro lentamente mediante ejercicios y/o medicamentos, no tengo ningún problema.
No estoy preocupado por el costo de esta operación.
No tengo seguro y no veo cómo voy a poder pagar esta operación.
Mis otros motivos importantes:
Mis otros motivos importantes:
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Operarme de la hernia de disco ahora
NO operarme ahora
Verifique los hechos
Decida cuál es el siguiente paso
Certeza
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
Autor | El personal de Healthwise |
---|---|
Revisor médico primario | William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia |
Revisor médico primario | E. Gregory Thompson MD - Medicina interna |
Revisor médico primario | Kathleen Romito MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Adam Husney MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Robert B. Keller MD - Ortopedia |
Esta ayuda para la toma de decisiones es para usted si su hernia de disco se encuentra en la parte baja de la espalda y sus síntomas han durado algunas semanas. No cubre información sobre una hernia de disco en la zona del cuello de la columna vertebral (hernia de disco cervical).
Los huesos que forman la columna vertebral, las vértebras, están protegidos por pequeños discos esponjosos. Cuando estos discos están sanos, actúan como amortiguadores para la columna vertebral y la mantienen flexible. Pero cuando un disco se daña, este puede sobresalir o romperse. Esto se llama hernia de disco. También puede llamarse disco luxado o roto.
Una hernia de disco no siempre produce síntomas. Pero cuando presiona sobre
Una hernia de disco en la zona lumbar o parte baja de la espalda es una causa común de dolor en la espalda y en la pierna. A veces puede causar dolor y entumecimiento en el glúteo y a lo largo de la pierna. Esto se llama
La meta de los procedimientos es eliminar la presión de las raíces nerviosas. Esto suele hacerse extrayendo material discal. Esto se llama discectomía.
Existen diferentes maneras de extraer material discal. Estas son:
Los estudios no han revelado diferencias notorias en la eficacia de cada uno de estos procedimientos. De modo que usted y su médico considerarán varias cosas al decidir qué tratamiento puede ser adecuado para usted. Estas incluyen su estructura corporal en particular, sus síntomas, qué disco tiene la hernia, qué prefiere y los conocimientos y experiencia de su médico.
En algunos casos, puede extraerse un fragmento pequeño de hueso de la vértebra afectada. Este fragmento pequeño se llama lámina. Es la parte delgada de la vértebra que forma un arco protector sobre la médula espinal. Un procedimiento que se llama laminotomía extrae parte de la lámina. Una laminectomía extrae la mayor parte de la lámina o esta en su totalidad. También puede extraer tejido engrosado que está estrechando el conducto vertebral. Cualquiera de estos procedimientos puede hacerse al mismo tiempo que una discectomía, o en forma separada.
Es posible que su médico le recomiende un programa de rehabilitación después del procedimiento. Este programa puede incluir fisioterapia y ejercicios en el hogar.
Los tratamientos no quirúrgicos a menudo pueden ayudarle a sentirse mejor, a estar más activo y a evitar una operación. Muchas personas pueden manejar sus síntomas con cosas como:
Si una de estas cosas no le funciona a usted, puede probar algo diferente o combinar algunas de ellas.
Si usted mejora después de al menos 6 semanas de tratamiento no quirúrgico, esa es una buena señal de que su cuerpo seguirá sanando sin cirugía. A menudo, el cuerpo reabsorbe el material del disco, lo cual ayuda a que el dolor desaparezca. Este proceso se llama reabsorción.
La cirugía de una hernia de disco lumbar (parte baja de la espalda) da buenos resultados a muchas personas pero no a todas. En algunas personas, puede eliminar todos sus síntomas o la mayoría de ellos.
En un estudio de personas que tuvieron ciática causada por una hernia de disco, las probabilidades de no tener síntomas o casi ningún síntoma de 3 meses a 2 años después fueron un poco más altas con la cirugía que con el tratamiento no quirúrgico. Pero en general, la mayoría de las personas se sintieron mejor con o sin cirugía.
En un estudio de personas que tuvieron un caso serio de ciática relacionado con una hernia de disco por entre 6 y 12 semanas, se asignó un grupo a operarse a la brevedad (el grupo quirúrgico). Se asignó el otro grupo (el grupo no quirúrgico) a probar tratamientos no quirúrgicos por 6 meses y a continuación cirugía si sus síntomas no mejoraban. Cuando se les preguntó acerca de su recuperación 2 meses después de la cirugía o del comienzo de su tratamiento no quirúrgico, las personas en el grupo quirúrgico se sintieron mejor (más cerca de la recuperación completa) que las personas en el grupo no quirúrgico. Pero después de 1 año, ambos grupos de tratamiento evaluaron su recuperación de manera similar.
Si no opta por operarse ahora, usted puede cambiar de opinión más adelante si sus síntomas no han mejorado o si han empeorado incluso con otros tratamientos. La cirugía parece funcionar igual de bien si se hace dentro de los 6 meses después de la aparición de sus síntomas.
La mayoría de las personas no tienen problemas al operarse la columna por una hernia de disco. Pero como con la mayoría de las cirugías, existen algunos riesgos:
Las cifras en esta sección son para la discectomía (discectomía estándar y microdiscectomía), la cirugía más común para la hernia de disco.
| Con cirugía | Con tratamiento no quirúrgico |
---|---|---|
Sin síntomas o casi sin síntomas dentro de 3 meses | 66 de cada 100 personas | 62 de cada 100 personas |
Sin síntomas o casi sin síntomas dentro de 1 año | 76 de cada 100 personas | 67 de cada 100 personas |
Sin síntomas o casi sin síntomas dentro de 2 años | 76 de cada 100 personas | 69 de cada 100 personas |
| Personas asignadas a operarse a la brevedad | Personas asignadas a probar tratamientos no quirúrgicos por 6 meses (seguidos de cirugía si sus síntomas no mejoraron) |
---|---|---|
2 meses después | En promedio, las personas evaluaron su recuperación en 2.2. | En promedio, las personas evaluaron su recuperación en 3.1. |
1 año después | En promedio, las personas evaluaron su recuperación en 1.9. | En promedio, las personas evaluaron su recuperación en 2.1. |
Riesgos graves | |
---|---|
Problemas de cicatrización, incluyendo infección y hematoma (moretón importante) | Menos de 1 a 2 de cada 100 personas que se operaron tuvieron una infección o algún otro problema de cicatrización. |
Daño nervioso | Aproximadamente de 1 a 3 de cada 100 personas que se operaron experimentaron una lesión de la raíz nerviosa o problemas nerviosos nuevos o peores, como debilidad, entumecimiento u hormigueo. |
La cirugía no alivia los síntomas o se producen nuevos síntomas | Aproximadamente de 4 a 10 de cada 100 personas que se operaron terminaron operándose otra vez para una hernia de disco. |
No hay evidencia de alta calidad que indique que la cirugía es más útil que el tratamiento no quirúrgico para una hernia de disco lumbar.
Dentro de 3 meses:
Dentro de 1 año:
Después de 2 años:
Cuando se les preguntó acerca de su recuperación 2 meses después de la cirugía o del comienzo de su tratamiento no quirúrgico, las personas en el grupo quirúrgico se sintieron mejor (más cerca de la recuperación completa) que las personas en el grupo no quirúrgico. Pero después de 1 año, ambos grupos de tratamiento evaluaron su recuperación de manera similar.
Usando una escala de 7 puntos, donde "1" equivale a recuperación completa y "7" equivale a peores síntomas:
Como la mayoría de las operaciones, la cirugía de columna puede tener algunos riesgos.
Problemas de cicatrización, incluyendo infección y hematoma (moretón importante): Menos de 1 a 2 de cada 100 personas que se operaron tuvieron una infección o algún otro problema de cicatrización. Esto significa que de 98 a más de 99 no los tuvieron.
Daño nervioso: Aproximadamente de 1 a 3 de cada 100 personas que se operaron experimentaron una lesión de la raíz nerviosa o problemas nerviosos nuevos o peores, como debilidad, entumecimiento u hormigueo. Esto significa que entre 97 y 99 no tuvieron estos problemas.
Tener síntomas que no mejoran, o tener síntomas nuevos en el futuro: Aproximadamente entre 4 y 10 de cada 100 personas que se operaron terminaron operándose otra vez para una hernia de disco. Eso significa que entre 90 y 96 no tuvieron que operarse otra vez.
Su médico podría recomendarle una cirugía como una opción para su hernia de disco si:
Operarse de la hernia de disco ahora | No operarse ahora. En cambio, recurrir a tratamientos no quirúrgicos. | |
---|---|---|
¿Qué implica generalmente? |
|
|
¿Cuáles son los beneficios? |
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
"Me lesioné la espalda trabajando en el jardín hace algunas semanas. Según los síntomas que tengo, mi médico dice que es muy probable que tenga una hernia de disco. Por lo que entiendo, el dolor y los síntomas en la pierna probablemente se vayan con el tiempo, pero no puedo esperar tanto. Mi médico dice que la cirugía probablemente me ayude a recuperarme más rápido, aunque a largo plazo podría no haber ninguna diferencia. El corto plazo es lo que me importa ahora. Puedo aceptar los riesgos posibles, de modo que voy a hacerme las pruebas y a seguir adelante con la operación."
— Dean, 39 años
"Operarme siempre me ha dado nervios, a pesar de no haber tenido nunca una mala experiencia personal. Simplemente prefiero no operarme si puedo contar con otra opción. El dolor y los demás síntomas de mi hernia de disco están mejorando, aunque es un proceso lento. Mi médico dijo que tiene sentido que siga haciendo tratamiento en el hogar y me cuide mejor la espalda."
— Mai-Li, 57 años
"El dolor por mi hernia de disco es el peor dolor que haya sentido jamás. Siento que la pierna me arde. Sé que esto no les pasa a todos los que tienen una hernia de disco, pero sí en mi caso. Estoy dispuesto a probar un mes más o menos de tratamiento conservador. Pero si no hay una mejoría notoria, a mi médico le parece bien que siga adelante con mis planes de operarme."
— Jane, 46 años
"Tengo suerte, porque mi compañía me ha permitido trabajar en otro departamento donde no tengo que levantar cosas y puedo caminar un poco si tengo que hacerlo durante el día. Si no pudiera hacer eso, o si el dolor fuera realmente fuerte, definitivamente me operaría. Pero de esta manera, puedo seguir trabajando mientras mi espalda sana por sí sola. El dolor definitivamente sigue allí, pero es manejable. Espero que con el tiempo pueda volver a hacer la mayoría de mis actividades laborales y recreativas."
— Javier, 43 años
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos para operarse de una hernia de disco ahora
Motivos para no operarse ahora
Entiendo que la cirugía tiene riesgos. Pero me siento tranquilo con la idea de operarme la columna, porque hay una probabilidad de que pudiera ayudar.
No me gusta para nada la idea de operarme, debido a los riesgos y a la probabilidad de que pudiera no ayudar.
He probado ejercicios, medicamentos y sesiones de fisioterapia por unos meses, y no creo que me hayan ayudado.
Creo que los ejercicios que he estado haciendo o los medicamentos que estoy tomando están empezando a ayudar.
Tengo mucho dolor. No veo cómo pueda aguantarlo mucho más tiempo.
Mi dolor no es tan fuerte como para que tenga que operarme en este momento.
Es muy importante que tenga controlado el dolor para que pueda volver a trabajar tan pronto como sea posible.
El tiempo no es un problema para mí. Si mejoro lentamente mediante ejercicios y/o medicamentos, no tengo ningún problema.
No estoy preocupado por el costo de esta operación.
No tengo seguro y no veo cómo voy a poder pagar esta operación.
Mis otros motivos importantes:
Mis otros motivos importantes:
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Operarme de la hernia de disco ahora
NO operarme ahora
1. Si tengo dolor debido a una hernia de disco, es probable que necesite cirugía.
2. Si mis síntomas no han mejorado, la cirugía podría ayudarme a recuperarme más rápidamente.
3. Es probable que después de algunos años me sienta tan bien sin cirugía como si me hubiera operado.
1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?
2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Por | El personal de Healthwise |
---|---|
Revisor médico primario | William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia |
Revisor médico primario | E. Gregory Thompson MD - Medicina interna |
Revisor médico primario | Kathleen Romito MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Adam Husney MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Robert B. Keller MD - Ortopedia |
Revisado: 9 noviembre, 2022
Autor:
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Para aprender más sobre Healthwise, visite
© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.