Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
EnglishPara individuos y familias:
Para individuos y familias
Comprar planes
Comprar planes
Comprar tu propia cobertura
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Planes a través de tu empleador
Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Explorar cobertura a través de tu empleador
Aprender
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
¿Buscas cobertura de Medicare?
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
InicioCentro de informaciónBiblioteca del bienestarHipermetropía
Las personas que tienen hipermetropía ven las cosas que están lejos mejor que las cosas que están cerca. Si usted es muy hipermétrope, los objetos cercanos podrían estar tan borrosos que no puede realizar tareas como leer o coser. Un ojo hipermétrope ve las cosas de manera diferente que un ojo que no lo es.
La hipermetropía suele ser una desviación de lo normal, no una enfermedad. La manera en que usted se vea afectado probablemente cambiará a medida que envejece.
¿Cuál es la causa de la hipermetropía?
La hipermetropía ocurre cuando la luz que entra en el ojo se enfoca detrás de la retina en lugar de directamente en ella. La causa de esto es un ojo que es demasiado corto, cuya córnea no es lo suficientemente curva o cuyo cristalino se encuentra más atrás en el ojo de lo normal.
La hipermetropía frecuentemente es hereditaria. En casos poco comunes, algunas enfermedades como la retinopatía y los tumores oculares pueden causarla.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de hipermetropía pueden incluir:
Vista borrosa, especialmente por la noche.
Dificultad para ver objetos de cerca. Por ejemplo, usted no puede ver lo suficientemente bien como para leer las letras de un periódico.
Dolor en los ojos, fatiga visual y dolores de cabeza.
Es posible que los niños con este problema no tengan síntomas. Pero un niño con hipermetropía grave puede:
Tener dolores de cabeza.
Frotarse los ojos con frecuencia.
Tener dificultad para leer o mostrar poco interés por la lectura.
¿Cuándo comienza la hipermetropía? ¿Cómo cambia con el tiempo?
La hipermetropía frecuentemente comienza en la primera infancia. Pero el crecimiento normal corrige el problema. Si un niño todavía tiene algo de hipermetropía cuando el ojo ha dejado de crecer (alrededor de los 9 años), generalmente el ojo puede ajustarse para compensar el problema. Esto se llama acomodación.
Pero a medida que envejecemos, nuestros ojos ya no pueden ajustarse igual de bien. Comenzando aproximadamente a los 40 años, nuestros ojos naturalmente empiezan a perder la habilidad de enfocar los objetos cercanos. Esto se llama presbicia. Es posible que empiece a notar que ve borroso de cerca. A medida que la presbicia empeora, tanto la vista de cerca como la de lejos estarán borrosas.
¿Cómo se diagnostica la hipermetropía?
Un examen ocular de rutina llevado a cabo por un oftalmólogo o un optometrista puede determinar si usted tiene hipermetropía. El examen de la vista incluye preguntas acerca de su visión y un examen físico de los ojos. La oftalmoscopia, la tonometría, un examen con lámpara de hendidura y otras pruebas de visión son también parte de un examen ocular de rutina.
Se deberían realizar exámenes de la vista para recién nacidos así como en las consultas de atención al niño sano.
¿Cómo se trata?
La mayoría de las personas hipermétropes no necesitan tratamiento. Sus ojos generalmente pueden ajustarse para compensar el problema. Pero a medida que envejece y sus ojos no se ajustan igual de bien, es probable que necesite gafas (anteojos) o lentes de contacto. (Las gafas o las lentes de contacto pueden ayudar a cualquier edad si la hipermetropía es algo más que un problema leve).
La cirugía puede ser una opción en algunos casos. Se pueden hacer procedimientos para remodelar la córnea, como la queratomileusis in situ asistida por láser (LASIK, por sus siglas en inglés), en los casos más leves de hipermetropía. En casos de hipermetropía grave, la cirugía puede sustituir el cristalino transparente del ojo con una lente implantada.
Pero muchos especialistas de la vista cuestionan si estos procedimientos son una buena opción. La mayoría de las personas hipermétropes pueden llegar a ver muy bien con gafas o lentes de contacto. La hipermetropía no es una enfermedad, y la mayoría de los ojos hipermétropes son por lo demás normales y sanos.
Si usted tiene hipermetropía, hágase exámenes oculares regulares y visite a su especialista de la vista si tiene cambios en su visión.
Revisado: 31 julio, 2024
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite webmdignite.com.
Obtener una tarjeta ID
Presentar un reclamo
Ver mis reclamos y EOB
Verificar la cobertura de mi plan
Ver la lista de medicamentos con receta
Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red
Buscar un formulario
Buscar información del formulario de impuestos 1095-B
Ver el Glosario de Cigna
Comunicarme con Cigna
Audiencia
Individuos y familias
Medicare
Empleadores
Agentes
Proveedores
Sitios seguros para miembros
Portal myCigna para miembros
Portal para proveedores de cuidado de la salud
Cigna para empleadores
Portal de recursos para clientes
Cigna para agentes
Información sobre The Cigna Group
Acerca de Cigna Healthcare
Perfil de la compañía
Empleos
Sala de prensa
Inversionistas
Distribuidores
The Cigna Group
Administradores externos
Internacional
Evernorth
Cigna. Todos los derechos reservados.
Privacidad
Asuntos legales
Divulgaciones sobre productos
Nombres de la compañía Cigna
Derechos de los clientes
Accesibilidad
Aviso sobre no discriminación
Asistencia idiomática [PDF]
Reportar fraude
Mapa del sitio
Configuración de cookies
Aviso legal
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
un listado de las entidades legales
que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna.
Detalles