Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
NOTA: No se cuenta con investigación nueva sobre este tema o las publicaciones recientes son deficientes y no conviene incluirlas en este resumen, por lo tanto, la información que contiene ya no se actualiza y se ofrece solo con fines de consulta.
En este sumario sobre cáncer se describe el uso del laetrilo para el tratamiento de las personas con cáncer. Este sumario incluye antecedentes de la investigación sobre el laetrilo, un análisis de los estudios de laboratorio, los resultados de los ensayos clínicos y los posibles efectos secundarios de su uso.
Este sumario contiene la siguiente información clave:
Muchos de los términos médicos y científicos en este sumario tienen un enlace al
Las referencias bibliográficas citadas en los sumarios de información sobre el cáncer del PDQ pueden tener enlaces a otros sitios de Internet gestionados por individuos u organizaciones con el propósito de comercializar o promover el uso de tratamientos o productos específicos. Estas referencias bibliográficas se ofrecen solo con fines informativos. Su inclusión no se debe interpretar como aprobación del contenido de las páginas de Internet ni de ningún tratamiento o producto por parte del Consejo editorial del PDQ sobre terapias integrales, alternativas y complementarias, o del Instituto Nacional del Cáncer.
El término "laetrilo " proviene de dos palabras (levógiro y mandelonitrilo) y se emplea para describir una versión purificada de la sustancia química amigdalina, un glucósido cianogénico que se encuentra en el hueso de muchos frutos y en las nueces crudas. También se halla en otras plantas como cierto tipo de habas (Phaseolus lunatus), el trébol y el sorgo.[
El laetrilo se ha empleado para el tratamiento del cáncer como monoterapia y en combinación con un programa de terapia metabólica que incluye una alimentación especial, dosis altas de suplementos vitamínicos y enzimas pancreáticas.[
En los Estados Unidos, los investigadores deben presentar una solicitud de medicamento nuevo en fase de investigación (IND) ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para realizar estudios de investigación en seres humanos. En 1970, la McNaughton Foundation (San Ysidro, California) presentó una solicitud de IND para el estudio del laetrilo. Al comienzo se aprobó la solicitud, pero luego se rechazó porque en las pruebas preclínicas con animales no se observó la posible eficacia del laetrilo como medicamento anticancerígeno [
Aunque es común que los nombres laetrilo, Laetrile, vitamina B17 y amigdalina se empleen de forma indistinta, no son el mismo producto. La composición química del Laetrile patentado en los Estados Unidos (mandelonitrilo-β-glucurónido), que es un derivado semisintético de la amigdalina, es diferente del laetrilo (amigdalina) producido en México (mandelonitrilo-β-D-gentiobiósido), elaborado a partir de semillas de albaricoque machacadas.[
El laetrilo se administra por vía oral como píldora o por inyección intravenosa o intramuscular. Es común que el laetrilo se administre por vía intravenosa durante un tiempo y, luego, por vía oral como terapia de mantenimiento. La incidencia de la intoxicación por cianuro es mucho más alta cuando el laetrilo se consume por vía oral [
Referencias:
En 1830, dos científicos franceses aislaron la amigdalina.[
Se ha probado el laetrilo en células cultivadas de animales, animales enteros, modelos de xenoinjertos y en seres humanos para determinar si posee propiedades anticancerígenas específicas. Según se indica en la sección
Quienes proponen el uso del laetrilo han postulado cuatro teorías diferentes para explicar la supuesta actividad anticancerígena del laetrilo. En la primera teoría, se incorporan elementos de la teoría trofoblástica del cáncer; una teoría que no es muy aceptada como explicación de la formación del cáncer. Según la teoría trofoblástica, todos los cánceres surgen de células germinativas primigenias , algunas de las cuales se dispersan por el organismo durante el desarrollo embrionario y, por lo tanto, no están confinadas a los testículos ni los ovarios.[
En la segunda teoría, se indica que las células cancerosas poseen más actividad de β-glucosidasa que las células normales y, como en la primera teoría, presentan una deficiencia de rodanasa.[
En la tercera teoría se afirma que el cáncer resulta de un trastorno metabólico causado por una deficiencia vitamínica. Es más, en la teoría se afirma que el laetrilo, o la amigdalina/vitamina B17, es la vitamina faltante que el cuerpo necesita para restaurar la salud.[
En una cuarta teoría, se indica que el cianuro liberado por el laetrilo produce un efecto tóxico que va más allá de su interferencia con el uso celular del oxígeno. Según esta teoría, el cianuro aumenta el contenido acídico de los tumores y conduce a la destrucción de los lisosomas. Los lisosomas dañados liberan su contenido y destruyen las células cancerosas, lo cual frena el crecimiento tumoral.[
Referencias:
En los estudios preclínicos se investigó la posible actividad anticancerígena del laetrilo en numerosos cultivos de líneas celulares y modelos tumorales, y se analizaron los siguientes aspectos:
En los estudios con animales del laetrilo se utilizaron roedores,[
En dos estudios patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer y publicados en 1975, varias neoplasias malignas en roedores (sarcoma osteogénico, melanoma, carcinosarcoma, carcinoma de pulmón y leucemia) se trasplantaron a ratas y ratones.[
Se publicaron estudios con cultivos celulares y modelos animales en los que se investigaron más de una docena de otros modelos tumorales.[
Referencia | Línea celular | Resultado |
---|---|---|
mg = miligramo(s); ml = mililitro(s). | ||
a Para obtener más información y la definición de los términos, consultar el texto y el |
||
[ |
Dos líneas celulares humanas deleucemia mieloide aguda(KG-1 y HL-60) | Se observó una inhibición del 50 % de la formación de colonias tanto en las células normales como en las células leucémicas ante unaconcentraciónde amigdalina de 3,5mg /mlal utilizar ambas fuentes delfármaco; se encontró que las células formadoras de colonias de líneas celulares leucémicas y de la médula ósea normal exhibían resistencia relativa ante la amigdalina y sus metabolitosin vitro; no hubo una destrucción selectiva de las células clonogénicas de las líneas celulares de la leucemia humana en comparación con las de lamédula óseanormal. |
[ |
Células humanas de cáncer de colon SNU-C4 | Citotoxicidad leve (10–30 %) en concentraciones de amigdalina de 0,5–5,0 mg/ml |
[ |
Líneas celulares humanas decáncer de próstata(DU145 y LNCaP) | Citotoxicidaddependiente de la dosisen DU145 frente a concentraciones de amigdalina de 0,01–10 mg/ml y en células LNCaP en concentraciones de 0,1–10 mg/ml |
[ |
Células humanas dehepatomaHepG2 | La IC50 de la amigdalina sola fue de 458,10 mg/ml y con β-D-glucosidasa, 3,2 mg/ml |
[ |
Células HeLa humanas decáncer de cuello uterino | Citotoxicidad leve (10–50 %) en concentraciones de amigdalina de 5–20 mg/ml |
Referencia | Modelo animal | Resultado |
---|---|---|
DMBA = dimetilbenzo-α-antraceno; kg =kilogramo(s); mg = miligramo(s). | ||
a Para obtener más información y la definición de los términos, consultar el texto y el |
||
[ |
Cuatro tumores murinos trasplantables (L1210 de leucemialinfoide, P388 deleucemia linfocítica, B16 de melanoma y Walker 256 de carcinosarcoma) | Sin actividadantitumoralcon amigdalina sola (25–3200 mg/kg);potenciaciónde latoxicidadde la amigdalina al combinarse con β-glucosidasa |
[ |
Tres tumores murinos trasplantables (sarcoma osteogénico, carcinoma pulmonar de Lewis y P388 de leucemia) | Sin actividad antitumoral con dosis letal del 20 % (LD20) |
[ |
Carcinoma mamario murino provocado por DMBA y los siguientes tumoresexperimentalestrasplantados: sarcoma 180, tumor LPC-1 decélulas plasmáticas, L1210 de leucemia,linfosarcomade Mecca, sarcoma osteogénico de Ridgway, T241 de sarcoma, E0771 de carcinoma mamario, tumorhepáticoTaper, carcinoma de Ehrlich (sólido yascitis) y carcinosarcoma de Walker 256 | Sin eficacia para tratar, prevenir o demorar el crecimiento tumoral |
[ |
Melanoma de B16 y leucemia de células BW5147 en ratones AKR | Ineficaces |
[ |
Adenocarcinoma mamario murino | Sin efecto con amigdalina sola. Actividad tumoral mejorada frente a combinación devitamina A oral, amigdalina por vía intramuscular e inyección de enzimas dentro del tumor y alrededor de este |
[ |
Xenoinjertoshumanos demamaycolon | Inactivos |
[ |
Xenoinjertos de célula humanas HeLa decáncer de cuello uterino | Inhibición leve del crecimiento tumoral en ratones que recibieron 300 mg/kg diarios por vía intraperitoneal durante 14 días |
Según parece, la toxicidad del laetrilo depende de la vía de administración. La administración oral se relaciona con una toxicidad mucho mayor que la inyección intravenosa, intraperitoneal o intramuscular.[
En dos estudios, se examinó la función de las bacterias intestinales en la descomposición de la amigdalina administrada por vía oral.[
Referencias:
El laetrilo es un compuesto que se ha utilizado como tratamiento contra el cáncer en todo el mundo.[
Los informes de casos y los informes de series de casos aportaron pocas pruebas que respalden el uso del laetrilo para el tratamiento del cáncer.[
El benzaldehído, uno de los productos que genera la descomposición del laetrilo, también se puso a prueba para conocer la actividad anticancerígena en los seres humanos. En dos series clínicas se notificó el número de respuestas al benzaldehído de pacientes de cáncer en estadio avanzado que no reaccionaron con el tratamiento estándar.[
En 1978, el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) solicitó informes clínicos de los profesionales que creían que sus pacientes se habían beneficiado del tratamiento con laetrilo.[
El ensayo de fase I se diseñó para probar las dosis, las vías de administración y los cronogramas posológicos considerados representativos de las prácticas de los profesionales que administraban el laetrilo.[
El ensayo de fase II se llevó a cabo en 1982 y se diseñó para probar los posibles beneficios del tratamiento con laetrilo en distintos tipos de cáncer.[
Se han documentado variaciones en los preparados comerciales del laetrilo en México, que es el proveedor principal del producto.[
Referencia | Diseño del ensayo | Afección o tipo de cáncer | Grupos de tratamiento (inscritos; tratados;placeboo control sin tratamiento)b | Resultados | Terapia simultánea utilizada | Nivel de evidencia científicac |
---|---|---|---|---|---|---|
N/C = no corresponde. | ||||||
a Para obtener más información y la definición de los términos, consultar el texto y el |
||||||
b Es posible que el número de pacientes tratados más el número de pacientes del grupo de control no sea igual al número de pacientes inscritos; el número de pacientes inscritos es igual al número de pacientes inicialmente registrados o considerados por los investigadores que realizaron un estudio; el número de pacientes tratados es igual al número de pacientes inscritos a los que se sometió al tratamiento en estudio Y cuyos resultados se notificaron. | ||||||
c En las pruebas con mayor solidez se notificó que el tratamiento en estudio presenta actividad o que mejora en alguna medida el bienestar de los pacientes de cáncer. Para obtener información sobre el análisis y el puntaje de losniveles de evidencia científica, consultar |
||||||
[ |
Serie de casos consecutivos | Varios tipos de cáncer | 179; 178; N/C | No se notificó beneficio | Programa de terapia metabólica dealimentación, vitaminas yenzimas | 3iiDiii |
[ |
Serie de casos no consecutivos | Enfermedades varias | 68; 68; 24 | 2 pacientes con respuesta completa; 4 pacientes con respuesta parcial | Quimioterapia | 3iiiDiii |
[ |
Serie de casos no consecutivos | Cáncer avanzado | 6; 6; N/C | No se notificó beneficio | Vitaminas, enzimas | 3iiiDiii |
[ |
Serie de los mejores casos | Varios tipos de cáncer avanzado | 9; 9; N/C | Alivio del dolor | Desconocida | 4 |
[ |
Serie de los mejores casos | Varios tipos de cáncer | 10; 10; N/C | Alivio del dolor | Narcóticos: se administraron a 7 pacientes, pero se interrumpieron en 5 pacientes | 4 |
[ |
Serie de los mejores casos | Varios tipos de cáncer | N/C; 44; N/C | No se notificó beneficio | Desconocida | 4 |
Referencias:
Los efectos secundarios relacionados con el tratamiento con laetrilo se asemejan a los síntomas de intoxicación por cianuro. El cianuro es una neurotoxina que produce los siguientes efectos secundarios:
El laetrilo oral provoca más efectos secundarios que el laetrilo inyectado. Estos efectos secundarios se potencian con la administración simultánea de almendras crudas o huesos de frutos machacados, así como por el consumo de frutas o vegetales que contienen β-glucosidasa (por ejemplo: apio, melocotones, brotes de soja, zanahorias)[
Referencias:
Para ayudar a los lectores a evaluar los resultados de los estudios en seres humanos de los tratamientos integrales, alternativos y complementarios del cáncer se informa, siempre que sea posible, sobre la solidez de las pruebas (es decir, los niveles de evidencia científica) relacionados con cada tipo de tratamiento. Para cumplir con los requisitos de un análisis sobre evidencia, un estudio debe:
Con el objeto de clasificar los estudios con seres humanos, se les asignan puntajes de niveles de evidencia científica por separado, según la solidez estadística del diseño del estudio y la solidez científica de los resultados del tratamiento (es decir, los criterios de valoración) analizados. Los dos puntajes resultantes se combinan para calcular el puntaje total. Para obtener una explicación de los puntajes e información adicional sobre el análisis de los niveles de evidencia científica de los estudios de cáncer, consultar el sumario del PDQ
Los resúmenes del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos en este resumen a partir de la fecha arriba indicada.
Se incorporaron cambios editoriales en este sumario.
El
Propósito de este resumen
Este resumen de información del PDQ sobre el cáncer dirigido a profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y basada en la evidencia sobre el uso del laetrilo (amigdalina) como tratamiento para personas con cáncer. El objetivo es servir como fuente de información y ayuda para los profesionales clínicos durante la atención de pacientes. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El
Cada mes, los integrantes de este consejo revisan los artículos publicados recientemente para determinar lo siguiente:
Los cambios en los resúmenes se deciden mediante consenso de los integrantes del consejo después de evaluar la solidez de la evidencia de los artículos publicados y determinar la forma de incorporar el artículo en el resumen.
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este resumen se debe enviar al
Niveles de evidencia
Algunas de las referencias bibliográficas de este resumen se acompañan del nivel de evidencia. El propósito de esto es ayudar al lector a evaluar la solidez de la evidencia que respalda el uso de ciertas intervenciones o abordajes. El
Permisos para el uso de este resumen
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el uso del texto de los documentos del PDQ; sin embargo, no se podrá identificar como un resumen de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que el resumen se reproduzca en su totalidad y se actualice de manera periódica. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el resumen del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del resumen]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este resumen del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® . PDQ Laetrilo (amigdalina). Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en:
Las imágenes en este resumen se reproducen con autorización del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los resúmenes del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este resumen o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
La información en estos resúmenes no se debe utilizar para justificar decisiones sobre reembolsos de seguros. Para obtener más información sobre la cobertura de seguros, consultar la página
Comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer
Para obtener más información sobre las opciones para comunicarse con el NCI, incluso la dirección de correo electrónico, el número telefónico o el chat, consultar la página del
Última revisión: 2022-08-18
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.