Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Liberación de la fascia plantar

Liberación de la fascia plantar

Generalidades de la cirugía

La cirugía de liberación de la fascia plantar consiste en cortar parte del ligamento de la fascia plantar para eliminar la tensión y aliviar la inflamación del ligamento (fascitis plantar). Su médico puede usar medicamento que adormece la zona (anestesia local) para el procedimiento. La liberación de la fascia plantar puede hacerse cortando la zona (cirugía abierta) o introduciendo instrumentos a través de pequeñas incisiones (cirugía endoscópica).

  • El cirujano hará una incisión en el pie más arriba de la parte acolchada del talón, donde la piel más gruesa de la planta se encuentra con la piel más delgada de la parte posterior del talón, o es posible que le haga una incisión en la planta del pie. Si la cirugía es endoscópica, el cirujano le hará una pequeña incisión en uno o ambos lados del talón por debajo del hueso del tobillo.
  • Es posible que el cirujano despegue la fascia plantar del hueso del talón o que haga incisiones en uno o ambos lados para aflojar la tensión.
  • El cirujano puede extraer y alisar la superficie del hueso para permitir que la fascia plantar sane bajo menos tensión. A veces, el cirujano extrae una pequeña cuña de tejido dañado.
  • Es posible que el cirujano también libere la parte más gruesa de un músculo del pie (el abductor del dedo gordo) para prevenir que los nervios queden atrapados como resultado de la cirugía. Si hay un espolón óseo en el talón, tal vez se lo extraigan.
Qué esperar después

Qué esperar después

Si le hacen la cirugía abierta tradicional, tal vez use un yeso en descarga o una bota de marcha por un período de 2 a 3 semanas después de la cirugía para permitir que sanen los tejidos.

Si le hacen una cirugía endoscópica, puede comenzar a poner algo de peso inmediatamente y puede empezar a usar calzado normal en cuanto le quede cómodo. La mayoría de las personas regresan a sus actividades normales al cabo de 3 a 6 semanas.

Usted comenzará un programa gradual de fortalecimiento y flexibilidad después de la cirugía. Correr o saltar está limitado por al menos 3 meses después de la cirugía.

Por qué se hace

Por qué se hace

La cirugía puede ser adecuada para solamente el 5% de las personas con fascitis plantar.nota 1 Algunos especialistas de los pies pueden recomendar la cirugía con más frecuencia. Generalmente, su médico tal vez recomiende operar si:

  • Usted continúa teniendo síntomas fuertes e incapacitantes a pesar de seguir muy atentamente el tratamiento en el hogar y otro tratamiento no quirúrgico.
  • Ha tenido síntomas por un período de por lo menos 6 a 12 meses.
  • Usted es un atleta y los síntomas le están afectando su rendimiento o su capacidad para participar en un programa atlético razonable.
  • Su capacidad para trabajar es limitada a pesar del tratamiento no quirúrgico.
  • Fascitis plantar: ¿Debería operarme del dolor en el talón?
Eficacia

Eficacia

La mayoría de las personas (más de 75 de cada 100) tienen menos dolor después de la cirugía de liberación de la fascia plantar. Hasta 25 de cada 100 personas que se operan siguen teniendo dolor.nota 2

Riesgos

Riesgos

Los riesgos de la liberación de la fascia plantar incluyen:

  • Problemas nerviosos, incluyendo compresión neuropática o síndrome del túnel del tarso.
  • Dolor recurrente en el talón.
  • Neuroma, un tumor benigno compuesto de células y fibras nerviosas.
  • Demora en la sanación de la herida.
  • Infección.
  • Riesgos de la anestesia.
  • Posibilidad de que los síntomas empeoren después de la cirugía (raro).
Referencias

Referencias

Citas bibliográficas

  1. American Academy of Orthopaedic Surgeons and American Academy of Pediatrics (2010). Plantar fasciitis. In JF Sarwark, ed., Essentials of Musculoskeletal Care, 4th ed., pp. 839–844. Rosemont, IL: American Academy of Orthopaedic Surgeons.
  2. Mann JA, et al. (2014). Foot and ankle surgery. In HB Skinner, PJ McMahon, eds., Current Diagnosis and Treatment in Orthopedics, 5th ed., pp. 384–455. New York: McGraw-Hill.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles