Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Lumbalgia: ¿Debería someterme a una manipulación vertebral?

Lumbalgia: ¿Debería someterme a una manipulación vertebral?

Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Lumbalgia: ¿Debería someterme a una manipulación vertebral?

Obtenga los hechos

Sus opciones

  • Someterse a una manipulación vertebral para su lumbalgia con o sin otros tratamientos.
  • No someterse a una manipulación vertebral. Probar en cambio cosas como calor o hielo, medicamentos, fisioterapia, ejercicio, masajes, movilización, acupuntura, cambiar cómo hace sus actividades o recibir terapia cognitivo-conductual.

Si sus síntomas son intensos o están empeorando, o si tiene nuevos síntomas, asegúrese de decírselo a su médico.

Puntos clave para recordar

  • La manipulación vertebral se hace para aliviar el dolor y ayudar a que el cuerpo funcione mejor. Al igual que la mayoría de los tratamientos para la lumbalgia, funciona para algunas personas, pero no para otras.
  • La manipulación vertebral puede funcionar tan bien como otros tratamientos para el dolor en la parte baja de la espalda, tanto si el dolor es nuevo como si lo ha tenido por mucho tiempo. Pero el alivio del dolor podría durar solamente por un corto tiempo.
  • Todos los tratamientos para la lumbalgia tienen posibles efectos secundarios. Después de la manipulación vertebral, algunas personas se sienten cansadas o doloridas. Los problemas graves son muy poco frecuentes. La manipulación vertebral es segura cuando la realiza un proveedor de atención de la salud capacitado.
  • La mayoría de las personas con lumbalgia pueden mejorar con un buen tratamiento en el hogar como usar calor o hielo, mantenerse activas y hacer ciertos ejercicios. Otras personas pueden sentirse mejor cuando prueban cosas como medicamentos, fisioterapia, masajes, movilización, acupuntura, cambiar cómo hacen sus actividades o recibir terapia cognitivo-conductual.
  • Independientemente del tratamiento para el dolor de espalda que elija, aprenda a cuidarse la espalda. Manténgase activo y haga ejercicios que ayuden a los músculos a sostener mejor las articulaciones. Un buen cuidado personal le ayudará a mantener la espalda fuerte y a sentirse mejor.
PMCs

¿Qué es la manipulación vertebral?

La manipulación vertebral, también llamada ajuste vertebral, es una terapia que usa presión sobre una articulación de la columna vertebral. Se usa para aliviar el dolor y ayudar a que el cuerpo funcione mejor. La manipulación puede hacerse con las manos o con un dispositivo especial. La fuerza cuidadosa y controlada que se aplica en la articulación puede variar de suave a vigorosa, y de lenta a rápida. A veces, se trabaja también en otras articulaciones del cuerpo para ayudar a tratar la columna vertebral.

La manipulación vertebral puede usarse con otros tratamientos. Estos pueden incluir calor o hielo, medicamentos, fisioterapia, ejercicio, masajes, movilización, acupuntura, cambiar el modo en que hace sus actividades o recibir terapia cognitivo-conductual.

¿Cuál es la eficacia de la manipulación vertebral para la lumbalgia?

La manipulación vertebral puede funcionar tan bien como otros tratamientos para el dolor en la parte baja de la espalda, tanto si el dolor es nuevo como si lo ha tenido por mucho tiempo.nota 1 Pero el alivio del dolor podría durar solamente por un corto tiempo. Al igual que la mayoría de los tratamientos para la parte baja de la espalda, la manipulación vertebral funciona para algunas personas pero no para otras.

¿Cómo se elige a alguien para que haga la manipulación vertebral?

Si está buscando un proveedor de atención de la salud que esté capacitado en hacer manipulación vertebral, pregúnteles a amigos acerca de quién les gusta y quién no les gusta, y por qué. Verifique los antecedentes y la educación de los proveedores en los que está interesado. Podría ser útil hacer una visita para asegurarse de que se sienta cómodo con el estilo de práctica del proveedor.

Los proveedores de atención de la salud que suelen estar capacitados para hacer manipulación vertebral incluyen:

  • Quiroprácticos.
  • Médicos osteopáticos.
  • Fisioterapeutas.
  • Doctores en medicina, como fisiatras.

Hágale saber a su médico de familia acerca de sus otros proveedores y de los tratamientos que está recibiendo.

Algunos planes de seguro de salud cubren la atención quiropráctica. Si tiene seguro, fíjese si su plan cubre este tratamiento.

¿Cuáles son los riesgos de la manipulación vertebral?

La manipulación vertebral es segura cuando la realiza un proveedor de atención de la salud capacitado. Algunas personas se sienten cansadas o doloridas después del tratamiento.

La manipulación vertebral no se recomienda para personas que tienen ciertos problemas de salud como osteoporosis, fracturas óseas o espondilolistesis.

¿Qué otros tratamientos hay además de la manipulación vertebral?

Hay muchos tratamientos que puede probar. Usted puede hacer estos ya sea que se someta a manipulación vertebral o no. Estos incluyen:

  • Medicamentos. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como ibuprofeno o naproxeno parecen ser los analgésicos de venta libre más eficaces para el dolor en la parte baja de la espalda. Si no puede tomar AINE, puede probar con acetaminofén. Sea prudente con los medicamentos. Lea y siga todas las indicaciones de la etiqueta.
  • Fisioterapia. Esta le ayuda a aprender ejercicios de estiramiento y de fortalecimiento que podrían reducir el dolor y otros síntomas. La meta de este tratamiento es hacer que las tareas y las actividades diarias sean más fáciles.
  • Masajes. Un masaje puede reducir la lumbalgia por un breve período de tiempo. Puede hacérselos usted mismo, o puede contar con un masajista para que se los haga.
  • Movilización. Los movimientos lentos y medidos se usan para girar, estirar o empujar los huesos y las articulaciones a fin de acomodarlos en su lugar. Esto puede ayudar a aflojar tejidos tensos alrededor de una articulación. También puede ayudar con la flexibilidad y la alineación.
  • Acupuntura. Implica colocar agujas finas en la piel en ciertos puntos del cuerpo. Algunos piensan que las agujas ayudan al organismo a liberar analgésicos naturales.
  • Terapia cognitivo-conductual. Este tratamiento se concentra en ayudarle a cambiar cómo piensa sobre el dolor y a encontrar maneras de manejarlo.
Tratamientos en el hogar

Hay varias cosas que puede hacer en el hogar para ayudar a reducir el dolor. Por ejemplo:

  • Calor o hielo. Puede usar ya sea calor o frío, lo que le dé más alivio.
  • Ejercicio. Caminar es una de las mejores cosas que puede hacer por su espalda. Usted puede probar otras actividades también, como nadar. También puede hacer ejercicios que le estiran suavemente y fortalecen los músculos del abdomen, la espalda, las caderas y las piernas. Mientras más fuertes sean esos músculos, mejor podrán protegerle la espalda.
  • Cambiar cómo hace sus actividades. Pruebe otras maneras de hacer sus actividades que no le causen dolor ni le empeoren los síntomas. Por ejemplo:
    • Inclínese hacia adelante con cuidado. Cuando deba inclinarse hacia adelante para vaciar el lavavajillas, levantar ropa, hacer la cama u otras tareas del hogar, hágalo con cuidado de manera que no le cause dolor.
    • Cuando levante objetos, use los músculos de las piernas y sus músculos abdominales para que hagan la mayor parte del trabajo. Y mantenga lo que esté levantando lo más cerca de su cuerpo que pueda.
    • Siéntese en una silla que sea lo suficientemente baja para poder apoyar completamente los pies en el suelo. Si su silla o escritorio son demasiado altos, use un reposapiés para elevar las piernas. Y cambie de posición a menudo cuando esté sentado. Tome breves descansos de pie aproximadamente cada 10 minutos.
    • Tome descansos. No haga ningún tipo de movimiento por demasiado tiempo sin tomarse un descanso. Y trate de alternar tareas para no hacer el mismo movimiento (incluso con descansos) por un tiempo prolongado.
    • En la cama, pruebe a acostarse sobre un costado con una almohada entre las rodillas. O acuéstese de espaldas en el suelo con una almohada debajo de las rodillas.
    • Si tiene que permanecer de pie en una misma posición durante mucho tiempo, ponga un pie sobre un taburete bajo. Alterne los pies.

¿Por qué podría considerar la manipulación vertebral?

  • Usted desea un tratamiento que comprenda contacto directo.
  • Usted ha probado otros tratamientos —calor o hielo, medicamentos, fisioterapia, ejercicio, masajes, movilización, acupuntura, cambiar cómo hace sus actividades o recibir terapia cognitivo-conductual— por algunas semanas, y su dolor de espalda no mejora.
  • Usted quiere un tratamiento que no incluya medicamentos.
  • Se ha sometido anteriormente a la manipulación vertebral y le ha ayudado.

Compare sus opciones

Compare

¿Qué implica generalmente?









¿Cuáles son los beneficios?









¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?









Someterse a una manipulación vertebral Someterse a una manipulación vertebral
  • Usted se recuesta sobre una mesa especial mientras el profesional ejerce presión sobre una articulación de la columna. La manipulación puede hacerse con las manos o con un dispositivo especial. La fuerza cuidadosa y controlada que se aplica en la articulación puede variar de suave a vigorosa, y de lenta a rápida. A veces, se trabaja también en otras articulaciones del cuerpo para ayudar a tratar la columna vertebral.
  • Podría necesitar un tratamiento de manipulación vertebral o más. La cantidad que pueda necesitar dependerá de lo bien que esté funcionando el tratamiento.
  • También puede usar otros tratamientos, como calor o hielo, medicamentos, fisioterapia, ejercicio, masajes, movilización, acupuntura, cambiar el modo en que hace sus actividades o recibir terapia cognitivo-conductual.
  • La manipulación vertebral puede funcionar tan bien como otros tratamientos para el dolor en la parte baja de la espalda, tanto si el dolor es nuevo como si lo ha tenido por mucho tiempo. Pero el alivio del dolor podría durar solamente por un corto tiempo.
  • Algunas personas se sienten cansadas o doloridas después de la manipulación vertebral.
  • La manipulación vertebral tal vez no le alivie el dolor de espalda.
Usar otro tratamiento Usar otro tratamiento
  • Usted prueba en cambio cosas como usar calor o hielo, medicamentos, fisioterapia, ejercicio, masajes, movilización, acupuntura o recibir terapia cognitivo-conductual.
  • Usted busca una posición cómoda cuando descansa y otras maneras de hacer sus actividades que no le causen dolor ni le empeoren los síntomas.
  • Según el tratamiento que pruebe, es posible que necesite uno o más tratamientos. La cantidad que pueda necesitar dependerá de lo bien que esté funcionando el tratamiento.
  • La mayoría de las personas con lumbalgia pueden mejorar con un buen tratamiento en el hogar como usar calor o hielo, mantenerse activas y hacer ciertos ejercicios.
  • Otras personas pueden sentirse mejor cuando prueban cosas como medicamentos, fisioterapia, masajes, movilización, acupuntura, cambiar cómo hacen sus actividades o recibir terapia cognitivo-conductual.
  • Otros tratamientos tal vez no le alivien el dolor de espalda.
  • Si usted usa medicamentos, podría tener efectos secundarios por su uso, como náuseas o malestar estomacal.

Historias personales acerca de la manipulación vertebral para el tratamiento de la lumbalgia

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

Crecí en una familia que cree totalmente en la manipulación vertebral. Cuando me fui a vivir sola a otra ciudad, fui a ver al quiropráctico en la otra cuadra de mi casa cuando me lesioné la espalda. No me sentí cómoda. Este tipo tenía un enfoque totalmente diferente al de mi quiropráctico anterior. Después de consultar con varios amigos, encontré a otro quiropráctico con el que me sentí mucho más cómoda.

Tara, 24 años

He soportado estos ataques de dolor de espalda a lo largo de los años, pero esta vez no podía caminar bien. Un amigo mío me sugirió que viera a su médico osteopático para que me tratara la columna. No sabía mucho sobre la manipulación vertebral, pero pensé darle una oportunidad. Y, ¿sabes qué?, después de tres visitas, mi dolor mejoró mucho.

Joe, 40 años

Soy bastante cuidadosa para elegir a alguien para mi atención médica. De modo que investigué un poco antes de ir a ver a alguien para que me tratara el dolor de espalda. Oí de algunas personas que en realidad se sintieron peor después de la manipulación vertebral. También oí de amigos a quienes la manipulación los ayudó mucho. Así que hablé con mi médico y me dio el nombre de un quiropráctico. Hablé con ella por teléfono antes de la cita acerca de cómo es su práctica. Me pareció muy buena. Después de asegurarme de que ella trabajaba con mi seguro de salud, reservé el primer horario disponible. ¡Unas pocas citas y ejercicios diarios en casa me han dado tal alivio!

Sandra, 37 años

Fui a un fisioterapeuta que me ha ayudado antes con la espalda usando manipulación vertebral. Pero esta vez mis síntomas eran diferentes, y él estaba preocupado. Tenía dolor y debilidad en la pierna que estaban empeorando. Mi fisioterapeuta se comunicó con mi médico de familia, y me derivaron a un cirujano.

Dave, 55 años

¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos para elegir la manipulación vertebral

Motivos para no elegir la manipulación vertebral

Estoy cómodo con el tratamiento que implica contacto directo.

No me gusta la idea de un tratamiento que implique contacto físico.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Quiero evitar usar medicamentos para mi dolor.

Los medicamentos u otro tratamiento ayudarán a aliviar mi dolor.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis horarios son flexibles, así que puedo dedicar tiempo durante el día para recibir tratamiento.

No tengo tiempo durante el día para recibir tratamiento.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis otros motivos importantes:

Mis otros motivos importantes:

Más importante
Igualmente importante
Más importante

¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Probar la manipulación vertebral

NO probar la manipulación vertebral

Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1, ¿Mejoran sin manipulación vertebral la mayoría de las personas con lumbalgia?
2, ¿Es la manipulación vertebral un tratamiento para el dolor de espalda que da resultado a todas las personas?
3, ¿Puede ayudar la manipulación vertebral a aliviar su dolor de espalda a largo plazo?

Decida cuál es el siguiente paso

1,¿Entiende usted las opciones que tiene?
2,¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3,¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro
2, Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

Resumen

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.

Su decisión

Pasos a seguir

Hacia qué se inclina

Qué tan seguro está

Sus comentarios

Su conocimiento de los hechos

Conceptos clave que ha entendido

Conceptos clave que pueden necesitar revisión

Prepárese para actuar

Opciones del paciente

Lo que le importa

Imprimir resumen

Créditos y Referencias

Créditos
Autor El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Referencias
Citas bibliográficas
  1. Qaseem A, et al. (2017). Noninvasive treatments for acute, subacute, and chronic low back pain: A clinical practice guideline from the American College of Physicians. Annals of Internal Medicine, 166(7): 514-530. DOI: 10.7326/M16-2367. Accessed April 19, 2017.
Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Lumbalgia: ¿Debería someterme a una manipulación vertebral?

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
  1. Obtenga los hechos
  2. Compare sus opciones
  3. ¿Qué es lo que más le importa?
  4. ¿Hacia qué se inclina ahora?
  5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

1. Hechos

Sus opciones

  • Someterse a una manipulación vertebral para su lumbalgia con o sin otros tratamientos.
  • No someterse a una manipulación vertebral. Probar en cambio cosas como calor o hielo, medicamentos, fisioterapia, ejercicio, masajes, movilización, acupuntura, cambiar cómo hace sus actividades o recibir terapia cognitivo-conductual.

Si sus síntomas son intensos o están empeorando, o si tiene nuevos síntomas, asegúrese de decírselo a su médico.

Puntos clave para recordar

  • La manipulación vertebral se hace para aliviar el dolor y ayudar a que el cuerpo funcione mejor. Al igual que la mayoría de los tratamientos para la lumbalgia, funciona para algunas personas, pero no para otras.
  • La manipulación vertebral puede funcionar tan bien como otros tratamientos para el dolor en la parte baja de la espalda, tanto si el dolor es nuevo como si lo ha tenido por mucho tiempo. Pero el alivio del dolor podría durar solamente por un corto tiempo.
  • Todos los tratamientos para la lumbalgia tienen posibles efectos secundarios. Después de la manipulación vertebral, algunas personas se sienten cansadas o doloridas. Los problemas graves son muy poco frecuentes. La manipulación vertebral es segura cuando la realiza un proveedor de atención de la salud capacitado.
  • La mayoría de las personas con lumbalgia pueden mejorar con un buen tratamiento en el hogar como usar calor o hielo, mantenerse activas y hacer ciertos ejercicios. Otras personas pueden sentirse mejor cuando prueban cosas como medicamentos, fisioterapia, masajes, movilización, acupuntura, cambiar cómo hacen sus actividades o recibir terapia cognitivo-conductual.
  • Independientemente del tratamiento para el dolor de espalda que elija, aprenda a cuidarse la espalda. Manténgase activo y haga ejercicios que ayuden a los músculos a sostener mejor las articulaciones. Un buen cuidado personal le ayudará a mantener la espalda fuerte y a sentirse mejor.
PMCs

¿Qué es la manipulación vertebral?

La manipulación vertebral, también llamada ajuste vertebral, es una terapia que usa presión sobre una articulación de la columna vertebral. Se usa para aliviar el dolor y ayudar a que el cuerpo funcione mejor. La manipulación puede hacerse con las manos o con un dispositivo especial. La fuerza cuidadosa y controlada que se aplica en la articulación puede variar de suave a vigorosa, y de lenta a rápida. A veces, se trabaja también en otras articulaciones del cuerpo para ayudar a tratar la columna vertebral.

La manipulación vertebral puede usarse con otros tratamientos. Estos pueden incluir calor o hielo, medicamentos, fisioterapia, ejercicio, masajes, movilización, acupuntura, cambiar el modo en que hace sus actividades o recibir terapia cognitivo-conductual.

¿Cuál es la eficacia de la manipulación vertebral para la lumbalgia?

La manipulación vertebral puede funcionar tan bien como otros tratamientos para el dolor en la parte baja de la espalda, tanto si el dolor es nuevo como si lo ha tenido por mucho tiempo.1 Pero el alivio del dolor podría durar solamente por un corto tiempo. Al igual que la mayoría de los tratamientos para la parte baja de la espalda, la manipulación vertebral funciona para algunas personas pero no para otras.

¿Cómo se elige a alguien para que haga la manipulación vertebral?

Si está buscando un proveedor de atención de la salud que esté capacitado en hacer manipulación vertebral, pregúnteles a amigos acerca de quién les gusta y quién no les gusta, y por qué. Verifique los antecedentes y la educación de los proveedores en los que está interesado. Podría ser útil hacer una visita para asegurarse de que se sienta cómodo con el estilo de práctica del proveedor.

Los proveedores de atención de la salud que suelen estar capacitados para hacer manipulación vertebral incluyen:

  • Quiroprácticos.
  • Médicos osteopáticos.
  • Fisioterapeutas.
  • Doctores en medicina, como fisiatras.

Hágale saber a su médico de familia acerca de sus otros proveedores y de los tratamientos que está recibiendo.

Algunos planes de seguro de salud cubren la atención quiropráctica. Si tiene seguro, fíjese si su plan cubre este tratamiento.

¿Cuáles son los riesgos de la manipulación vertebral?

La manipulación vertebral es segura cuando la realiza un proveedor de atención de la salud capacitado. Algunas personas se sienten cansadas o doloridas después del tratamiento.

La manipulación vertebral no se recomienda para personas que tienen ciertos problemas de salud como osteoporosis, fracturas óseas o espondilolistesis.

¿Qué otros tratamientos hay además de la manipulación vertebral?

Hay muchos tratamientos que puede probar. Usted puede hacer estos ya sea que se someta a manipulación vertebral o no. Estos incluyen:

  • Medicamentos. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como ibuprofeno o naproxeno parecen ser los analgésicos de venta libre más eficaces para el dolor en la parte baja de la espalda. Si no puede tomar AINE, puede probar con acetaminofén. Sea prudente con los medicamentos. Lea y siga todas las indicaciones de la etiqueta.
  • Fisioterapia. Esta le ayuda a aprender ejercicios de estiramiento y de fortalecimiento que podrían reducir el dolor y otros síntomas. La meta de este tratamiento es hacer que las tareas y las actividades diarias sean más fáciles.
  • Masajes. Un masaje puede reducir la lumbalgia por un breve período de tiempo. Puede hacérselos usted mismo, o puede contar con un masajista para que se los haga.
  • Movilización. Los movimientos lentos y medidos se usan para girar, estirar o empujar los huesos y las articulaciones a fin de acomodarlos en su lugar. Esto puede ayudar a aflojar tejidos tensos alrededor de una articulación. También puede ayudar con la flexibilidad y la alineación.
  • Acupuntura. Implica colocar agujas finas en la piel en ciertos puntos del cuerpo. Algunos piensan que las agujas ayudan al organismo a liberar analgésicos naturales.
  • Terapia cognitivo-conductual. Este tratamiento se concentra en ayudarle a cambiar cómo piensa sobre el dolor y a encontrar maneras de manejarlo.
Tratamientos en el hogar

Hay varias cosas que puede hacer en el hogar para ayudar a reducir el dolor. Por ejemplo:

  • Calor o hielo. Puede usar ya sea calor o frío, lo que le dé más alivio.
  • Ejercicio. Caminar es una de las mejores cosas que puede hacer por su espalda. Usted puede probar otras actividades también, como nadar. También puede hacer ejercicios que le estiran suavemente y fortalecen los músculos del abdomen, la espalda, las caderas y las piernas. Mientras más fuertes sean esos músculos, mejor podrán protegerle la espalda.
  • Cambiar cómo hace sus actividades. Pruebe otras maneras de hacer sus actividades que no le causen dolor ni le empeoren los síntomas. Por ejemplo:
    • Inclínese hacia adelante con cuidado. Cuando deba inclinarse hacia adelante para vaciar el lavavajillas, levantar ropa, hacer la cama u otras tareas del hogar, hágalo con cuidado de manera que no le cause dolor.
    • Cuando levante objetos, use los músculos de las piernas y sus músculos abdominales para que hagan la mayor parte del trabajo. Y mantenga lo que esté levantando lo más cerca de su cuerpo que pueda.
    • Siéntese en una silla que sea lo suficientemente baja para poder apoyar completamente los pies en el suelo. Si su silla o escritorio son demasiado altos, use un reposapiés para elevar las piernas. Y cambie de posición a menudo cuando esté sentado. Tome breves descansos de pie aproximadamente cada 10 minutos.
    • Tome descansos. No haga ningún tipo de movimiento por demasiado tiempo sin tomarse un descanso. Y trate de alternar tareas para no hacer el mismo movimiento (incluso con descansos) por un tiempo prolongado.
    • En la cama, pruebe a acostarse sobre un costado con una almohada entre las rodillas. O acuéstese de espaldas en el suelo con una almohada debajo de las rodillas.
    • Si tiene que permanecer de pie en una misma posición durante mucho tiempo, ponga un pie sobre un taburete bajo. Alterne los pies.

¿Por qué podría considerar la manipulación vertebral?

  • Usted desea un tratamiento que comprenda contacto directo.
  • Usted ha probado otros tratamientos —calor o hielo, medicamentos, fisioterapia, ejercicio, masajes, movilización, acupuntura, cambiar cómo hace sus actividades o recibir terapia cognitivo-conductual— por algunas semanas, y su dolor de espalda no mejora.
  • Usted quiere un tratamiento que no incluya medicamentos.
  • Se ha sometido anteriormente a la manipulación vertebral y le ha ayudado.

2. Compare sus opciones

Someterse a una manipulación vertebral Usar otro tratamiento
¿Qué implica generalmente?
  • Usted se recuesta sobre una mesa especial mientras el profesional ejerce presión sobre una articulación de la columna. La manipulación puede hacerse con las manos o con un dispositivo especial. La fuerza cuidadosa y controlada que se aplica en la articulación puede variar de suave a vigorosa, y de lenta a rápida. A veces, se trabaja también en otras articulaciones del cuerpo para ayudar a tratar la columna vertebral.
  • Podría necesitar un tratamiento de manipulación vertebral o más. La cantidad que pueda necesitar dependerá de lo bien que esté funcionando el tratamiento.
  • También puede usar otros tratamientos, como calor o hielo, medicamentos, fisioterapia, ejercicio, masajes, movilización, acupuntura, cambiar el modo en que hace sus actividades o recibir terapia cognitivo-conductual.
  • Usted prueba en cambio cosas como usar calor o hielo, medicamentos, fisioterapia, ejercicio, masajes, movilización, acupuntura o recibir terapia cognitivo-conductual.
  • Usted busca una posición cómoda cuando descansa y otras maneras de hacer sus actividades que no le causen dolor ni le empeoren los síntomas.
  • Según el tratamiento que pruebe, es posible que necesite uno o más tratamientos. La cantidad que pueda necesitar dependerá de lo bien que esté funcionando el tratamiento.
¿Cuáles son los beneficios?
  • La manipulación vertebral puede funcionar tan bien como otros tratamientos para el dolor en la parte baja de la espalda, tanto si el dolor es nuevo como si lo ha tenido por mucho tiempo. Pero el alivio del dolor podría durar solamente por un corto tiempo.
  • La mayoría de las personas con lumbalgia pueden mejorar con un buen tratamiento en el hogar como usar calor o hielo, mantenerse activas y hacer ciertos ejercicios.
  • Otras personas pueden sentirse mejor cuando prueban cosas como medicamentos, fisioterapia, masajes, movilización, acupuntura, cambiar cómo hacen sus actividades o recibir terapia cognitivo-conductual.
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?
  • Algunas personas se sienten cansadas o doloridas después de la manipulación vertebral.
  • La manipulación vertebral tal vez no le alivie el dolor de espalda.
  • Otros tratamientos tal vez no le alivien el dolor de espalda.
  • Si usted usa medicamentos, podría tener efectos secundarios por su uso, como náuseas o malestar estomacal.

Historias personales

Historias personales acerca de la manipulación vertebral para el tratamiento de la lumbalgia

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

"Crecí en una familia que cree totalmente en la manipulación vertebral. Cuando me fui a vivir sola a otra ciudad, fui a ver al quiropráctico en la otra cuadra de mi casa cuando me lesioné la espalda. No me sentí cómoda. Este tipo tenía un enfoque totalmente diferente al de mi quiropráctico anterior. Después de consultar con varios amigos, encontré a otro quiropráctico con el que me sentí mucho más cómoda."

— Tara, 24 años

"He soportado estos ataques de dolor de espalda a lo largo de los años, pero esta vez no podía caminar bien. Un amigo mío me sugirió que viera a su médico osteopático para que me tratara la columna. No sabía mucho sobre la manipulación vertebral, pero pensé darle una oportunidad. Y, ¿sabes qué?, después de tres visitas, mi dolor mejoró mucho."

— Joe, 40 años

"La espalda me ha estado molestando bastante. Pensé en someterme a la manipulación vertebral, pero no estoy cómodo con la idea de alguien presionándome la columna. En cambio, decidí probar con masajes y cambiar cómo hago ciertas actividades. Hasta ahora estas cosas han ayudado. Y ahora puedo caminar más y hacer algunos ejercicios para fortalecer la espalda."

— Yolanda, 61 años

"Soy bastante cuidadosa para elegir a alguien para mi atención médica. De modo que investigué un poco antes de ir a ver a alguien para que me tratara el dolor de espalda. Oí de algunas personas que en realidad se sintieron peor después de la manipulación vertebral. También oí de amigos a quienes la manipulación los ayudó mucho. Así que hablé con mi médico y me dio el nombre de un quiropráctico. Hablé con ella por teléfono antes de la cita acerca de cómo es su práctica. Me pareció muy buena. Después de asegurarme de que ella trabajaba con mi seguro de salud, reservé el primer horario disponible. ¡Unas pocas citas y ejercicios diarios en casa me han dado tal alivio!"

— Sandra, 37 años

"Fui a un fisioterapeuta que me ha ayudado antes con la espalda usando manipulación vertebral. Pero esta vez mis síntomas eran diferentes, y él estaba preocupado. Tenía dolor y debilidad en la pierna que estaban empeorando. Mi fisioterapeuta se comunicó con mi médico de familia, y me derivaron a un cirujano."

— Dave, 55 años

3. ¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos para elegir la manipulación vertebral

Motivos para no elegir la manipulación vertebral

Estoy cómodo con el tratamiento que implica contacto directo.

No me gusta la idea de un tratamiento que implique contacto físico.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Quiero evitar usar medicamentos para mi dolor.

Los medicamentos u otro tratamiento ayudarán a aliviar mi dolor.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis horarios son flexibles, así que puedo dedicar tiempo durante el día para recibir tratamiento.

No tengo tiempo durante el día para recibir tratamiento.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis otros motivos importantes:

Mis otros motivos importantes:

Más importante
Igualmente importante
Más importante

4. ¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Probar la manipulación vertebral

NO probar la manipulación vertebral

Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1. ¿Mejoran sin manipulación vertebral la mayoría de las personas con lumbalgia?

  • No
  • No estoy seguro
Eso es correcto. La mayoría de las personas con lumbalgia pueden mejorar con un buen tratamiento en el hogar como usar calor o hielo, mantenerse activas y hacer ciertos ejercicios. Otras personas pueden sentirse mejor cuando prueban cosas como medicamentos, fisioterapia, masajes, movilización, acupuntura, cambiar cómo hacen sus actividades o recibir terapia cognitivo-conductual.

2. ¿Es la manipulación vertebral un tratamiento para el dolor de espalda que da resultado a todas las personas?

  • No
  • No estoy seguro
Correcto. Al igual que con todos los tratamientos para el dolor de espalda, este tratamiento funciona para algunas personas pero no para otras.

3. ¿Puede ayudar la manipulación vertebral a aliviar su dolor de espalda a largo plazo?

  • No
  • No estoy seguro
Eso es correcto. La manipulación vertebral puede funcionar tan bien como otros tratamientos para el dolor en la parte baja de la espalda, tanto si el dolor es nuevo como si lo ha tenido por mucho tiempo. Pero el alivio del dolor podría durar solamente por un corto tiempo.

Decida cuál es el siguiente paso

1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?

2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?

3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro

2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.

  • Estoy listo para actuar.
  • Yo quiero discutir las opciones con otras personas.
  • Yo quiero aprender más acerca de mis opciones.

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

Créditos
Por El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Referencias
Citas bibliográficas
  1. Qaseem A, et al. (2017). Noninvasive treatments for acute, subacute, and chronic low back pain: A clinical practice guideline from the American College of Physicians. Annals of Internal Medicine, 166(7): 514-530. DOI: 10.7326/M16-2367. Accessed April 19, 2017.

Nota: La "versión imprimible" del documento no contendrá toda la información disponible en el documento en línea; parte de la información (por ejemplo, referencias cruzadas a otros temas, definiciones o ilustraciones médicas) sólo está disponible en la versión en línea.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles