Generalidades
Todas las personas se enojan cada tanto. El enojo y las discusiones son partes normales de las relaciones saludables. Pero el enojo que provoca amenazas, golpes o daño a alguna persona no es normal ni saludable. Esta es una forma de maltrato. El maltrato físico o verbal, o el abuso sexual no están bien en ninguna relación. Cuando ocurre entre cónyuges, parejas o al comienzo de una relación, se llama maltrato doméstico.
El maltrato doméstico también se llama violencia de una pareja íntima o violencia doméstica. No es lo mismo que una discusión ocasional. Es un patrón de maltrato utilizado por una persona para controlar a otra.
Además de la violencia experimentada entre parejas íntimas:
- Los adolescentes podrían experimentar maltrato cuando inician una relación.
- Los adultos de edad avanzada pueden ser blanco tanto del maltrato doméstico como del maltrato a personas mayores.
El maltrato doméstico puede ocurrirle a cualquier persona, a cualquier edad, independientemente de su raza o religión, su nivel de educación o de la cantidad de dinero que gane. Tanto los hombres como las mujeres sufren maltrato doméstico. Es una forma común de comportamiento violento y es un problema grave en los Estados Unidos.
Señales de maltrato
Suele su pareja:
- ¿Avergonzarlo con desprecios?
- ¿Mirarle o actuar de maneras que lo atemorizan?
- ¿Controlar lo que usted hace, con quién pasa el tiempo o con quién habla, o a dónde va?
- ¿Impedirle visitar a sus amigos o familiares?
- ¿Tomar su dinero o su sueldo, hacerle pedir dinero o negarse a darle dinero?
- ¿Tomar todas las decisiones?
- ¿Decirle que usted es una mala madre (o un mal padre) o amenazarlo con quitarle sus hijos o hacerles daño?
- ¿Impedirle que trabaje o asista a la escuela?
- ¿Actuar como si el maltrato no importara o como si usted fuera quien tiene la culpa, o negar que lo maltrata?
- ¿Destruir sus pertenencias o amenazarlo con matar a sus mascotas?
- ¿Intimidarlo con armas de fuego, cuchillos u otro tipo de armas?
- ¿Empujarlo, abofetearlo, estrangularlo o pegarle?
- ¿Amenazarlo con que se va a quitar la vida?
- ¿Amenazarlo con que lo va a matar?
- ¿Impedirle utilizar anticonceptivos o protegerse de las infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés) o el VIH?
Si alguna de estas cosas ocurre, debe buscar ayuda. Es importante saber que usted no está solo. Usted no tiene culpa de las acciones de su pareja. No hay excusa para el maltrato doméstico. Existe ayuda disponible.
El maltrato doméstico y su salud
Vivir en una relación abusiva puede causar problemas de salud a largo plazo. Algunos de estos problemas de salud incluyen:
- Problemas físicos, tales como migrañas, artritis o dolor crónico en el cuello, la espalda, el abdomen o la pelvis.
- Problemas de salud mental, tales como depresión, trastorno por estrés postraumático y abuso de alcohol o drogas.
Las mujeres que son abusadas sexualmente por sus parejas tienen una mayor probabilidad de tener infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados y otros problemas.
La violencia puede empeorar durante el embarazo. Las mujeres que son objeto de maltrato tienen mayores probabilidades de tener problemas tales como poco aumento de peso, anemia, infecciones y sangrado durante el embarazo. El maltrato durante este tiempo puede aumentar el riesgo del bebé de tener bajo peso al nacer, nacimiento prematuro o muerte.
Cómo buscar ayuda
A menudo, los abusadores culpan a la víctima por el maltrato. Es posible que digan "tú me obligaste a hacerlo". Esto no es verdad. Cada persona es responsable de sus propias acciones. Es posible que digan que lo lamentan y que no sucederá otra vez, aunque ya haya vuelto a pasar.
Una vez que el maltrato comienza, este por lo general empeora si usted no toma medidas para detenerlo. Si se encuentra en una relación abusiva, pida ayuda. Esto podría resultarle difícil, pero sepa que usted no está solo. Sus familiares, sus amigos, los miembros de su iglesia, su empleador, su médico o su departamento de policía, su hospital o clínica locales pueden ayudarle. Estas líneas telefónicas directas nacionales pueden ayudarle a buscar recursos donde usted vive. Llame al:
- Número gratuito de la Línea Telefónica Nacional Directa contra la Violencia Doméstica (National Domestic Violence Hotline) al 1-800-799-SAFE (1-800-799-7233), o visite el sitio web en www.ndvh.org.
- Número gratuito de la Línea Telefónica Nacional Directa para prevenir el Maltrato en Relaciones Románticas entre Adolescentes (National Teen Dating Abuse Hotline) al 1-866-331-9474 (o 1-866-331-8453 TTY).
- Número gratuito de la Línea de Ayuda para Niños (Childhelp Line) al 1-800-4-A-CHILD (1-800-422-4453), o visite el sitio web en www.childhelp.org.
Si ha sido víctima de maltrato o agresión, consulte a su médico lo antes posible. Si tiene preguntas acerca de cuándo debería ver a un médico, usted puede revisar sus síntomas.