Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Maltrato doméstico

Maltrato doméstico

Generalidades

Todas las personas se enojan cada tanto. El enojo y las discusiones son partes normales de las relaciones saludables. Pero el enojo que provoca amenazas, golpes o daño a alguna persona no es normal ni saludable. Esta es una forma de maltrato. El maltrato físico o verbal, o el abuso sexual no están bien en ninguna relación. Cuando ocurre entre cónyuges, parejas o al comienzo de una relación, se llama maltrato doméstico.

El maltrato doméstico también se llama violencia de una pareja íntima o violencia doméstica. No es lo mismo que una discusión ocasional. Es un patrón de maltrato utilizado por una persona para controlar a otra.

Además de la violencia experimentada entre parejas íntimas:

  • Los adolescentes podrían experimentar maltrato cuando inician una relación.
  • Los adultos de edad avanzada pueden ser blanco tanto del maltrato doméstico como del maltrato a personas mayores.

El maltrato doméstico puede ocurrirle a cualquier persona, a cualquier edad, independientemente de su raza o religión, su nivel de educación o de la cantidad de dinero que gane. Tanto los hombres como las mujeres sufren maltrato doméstico. Es una forma común de comportamiento violento y es un problema grave en los Estados Unidos.

Señales de maltrato

Suele su pareja:

  • ¿Avergonzarlo con desprecios?
  • ¿Mirarle o actuar de maneras que lo atemorizan?
  • ¿Controlar lo que usted hace, con quién pasa el tiempo o con quién habla, o a dónde va?
  • ¿Impedirle visitar a sus amigos o familiares?
  • ¿Tomar su dinero o su sueldo, hacerle pedir dinero o negarse a darle dinero?
  • ¿Tomar todas las decisiones?
  • ¿Decirle que usted es una mala madre (o un mal padre) o amenazarlo con quitarle sus hijos o hacerles daño?
  • ¿Impedirle que trabaje o asista a la escuela?
  • ¿Actuar como si el maltrato no importara o como si usted fuera quien tiene la culpa, o negar que lo maltrata?
  • ¿Destruir sus pertenencias o amenazarlo con matar a sus mascotas?
  • ¿Intimidarlo con armas de fuego, cuchillos u otro tipo de armas?
  • ¿Empujarlo, abofetearlo, estrangularlo o pegarle?
  • ¿Amenazarlo con que se va a quitar la vida?
  • ¿Amenazarlo con que lo va a matar?
  • ¿Impedirle utilizar anticonceptivos o protegerse de las infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés) o el VIH?

Si alguna de estas cosas ocurre, debe buscar ayuda. Es importante saber que usted no está solo. Usted no tiene culpa de las acciones de su pareja. No hay excusa para el maltrato doméstico. Existe ayuda disponible.

El maltrato doméstico y su salud

Vivir en una relación abusiva puede causar problemas de salud a largo plazo. Algunos de estos problemas de salud incluyen:

  • Problemas físicos, tales como migrañas, artritis o dolor crónico en el cuello, la espalda, el abdomen o la pelvis.
  • Problemas de salud mental, tales como depresión, trastorno por estrés postraumático y abuso de alcohol o drogas.

Las mujeres que son abusadas sexualmente por sus parejas tienen una mayor probabilidad de tener infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados y otros problemas.

La violencia puede empeorar durante el embarazo. Las mujeres que son objeto de maltrato tienen mayores probabilidades de tener problemas tales como poco aumento de peso, anemia, infecciones y sangrado durante el embarazo. El maltrato durante este tiempo puede aumentar el riesgo del bebé de tener bajo peso al nacer, nacimiento prematuro o muerte.

Cómo buscar ayuda

A menudo, los abusadores culpan a la víctima por el maltrato. Es posible que digan "tú me obligaste a hacerlo". Esto no es verdad. Cada persona es responsable de sus propias acciones. Es posible que digan que lo lamentan y que no sucederá otra vez, aunque ya haya vuelto a pasar.

Una vez que el maltrato comienza, este por lo general empeora si usted no toma medidas para detenerlo. Si se encuentra en una relación abusiva, pida ayuda. Esto podría resultarle difícil, pero sepa que usted no está solo. Sus familiares, sus amigos, los miembros de su iglesia, su empleador, su médico o su departamento de policía, su hospital o clínica locales pueden ayudarle. Estas líneas telefónicas directas nacionales pueden ayudarle a buscar recursos donde usted vive. Llame al:

  • Número gratuito de la Línea Telefónica Nacional Directa contra la Violencia Doméstica (National Domestic Violence Hotline) al 1-800-799-SAFE (1-800-799-7233), o visite el sitio web en www.ndvh.org.
  • Número gratuito de la Línea Telefónica Nacional Directa para prevenir el Maltrato en Relaciones Románticas entre Adolescentes (National Teen Dating Abuse Hotline) al 1-866-331-9474 (o 1-866-331-8453 TTY).
  • Número gratuito de la Línea de Ayuda para Niños (Childhelp Line) al 1-800-4-A-CHILD (1-800-422-4453), o visite el sitio web en www.childhelp.org.

Si ha sido víctima de maltrato o agresión, consulte a su médico lo antes posible. Si tiene preguntas acerca de cuándo debería ver a un médico, usted puede revisar sus síntomas.

Revise sus síntomas

Revise sus síntomas

¿Le preocupa una situación de maltrato en su hogar?
Responda las preguntas en relación con la persona que le preocupa, independientemente de que esa persona sea usted u otra.
Inquietud sobre maltrato doméstico
No
Inquietud sobre maltrato doméstico
¿Qué edad tiene?
Menos de 12 años
Menos de 12 años
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
Hombre
Varón
Mujer
Mujer

La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.

  • Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
  • Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
  • Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Se encuentra en una situación de peligro físico en este momento?
Peligro físico inmediato
No
Peligro físico inmediato
¿Ha sufrido una situación de abuso o agresión sexual?
Abuso sexual o agresión
No
Abuso sexual o agresión
¿La agresión fue lo suficientemente reciente como para que aún existan evidencias físicas?
Por ejemplo, su cuerpo o su ropa podrían presentar evidencia de la agresión que debe ser examinada.
Evidencia física de agresión reciente
No
Evidencia física de agresión reciente
¿Alguna persona le lastimó o maltrató físicamente?
Maltrato físico
No
Maltrato físico
¿El maltrato físico ocurrió en las últimas 24 horas?
El maltrato físico ocurrió en las últimas 24 horas
No
El maltrato físico ocurrió en las últimas 24 horas
¿Tiene alguna lesión grave?
Lesión grave
No
Lesión grave
¿Hay alguna persona que pueda llevarle en forma segura a un centro de atención de emergencia en este momento?
Alguien está disponible para ayudar
No
Alguien está disponible para ayudar
¿Su pareja ha maltratado a usted o a sus hijos?
Pareja maltratadora
No
Pareja maltratadora
¿Le preocupa que su pareja pudiera lastimarle a usted o a sus hijos?
Inquietud sobre la seguridad propia o de los hijos debido a la pareja
No
Inquietud sobre la seguridad propia o de los hijos debido a la pareja
¿Le preocupa algún otro tipo de maltrato o abuso?
El abuso o el maltrato pueden ser de índole física, sexual o emocional. También pueden incluir el abandono.
Otras inquietudes acerca de maltrato o abandono
No
Otras inquietudes acerca de maltrato o abandono

Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:

  • Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
  • Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
  • Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
  • Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
  • Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.

Pruebe el tratamiento en el hogar

Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.

  • Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
  • Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.

La violencia doméstica, también llamada violencia de pareja íntima, es un patrón de maltrato en el que una persona usa el miedo y la intimidación para tener el poder y el control sobre una pareja o un familiar. Puede implicar maltrato físico o emocional o abuso sexual, tal como:

  • Lastimarlo físicamente o amenazar con hacerle daño a usted, sus hijos o sus mascotas.
  • Comportamiento controlador, como limitar el contacto con sus familiares o amigos, o limitarle el acceso al dinero.
  • Espiarlo o controlarlo, como reiteradamente llamarlo o enviarle mensajes de texto reiteradamente.
  • Llamarlo con apodos ofensivos, insultarlo o despreciarlo enfrente de otros.
  • Obligarlo a tener relaciones sexuales.

El abuso sexual es cualquier tipo de actividad sexual que se realiza en contra de su voluntad. Puede ser:

  • Abuso sexual sin violencia, como el manoseo indeseado o ser obligado a observar o mirar imágenes sexuales.
  • Agresión sexual violenta, como violación o ser obligado a practicar sexo oral.

Si acaba de ser abusado o agredido sexualmente, intente preservar cualquier evidencia del ataque.

  • No se cambie la ropa.
  • No se bañe, no se duche ni se cepille los dientes, ni se limpie de ninguna manera.
  • No coma ni beba nada.
  • No fume.
  • Anote todo lo que pueda recordar acerca de la agresión y de la persona que le agredió.

El maltrato físico puede incluir:

  • Acciones de violencia física como golpear, empujar, sacudir, abofetear, patear, pellizcar, asfixiar, estrangular y quemar.
  • Amenazas de violencia física contra usted, su familia o sus mascotas.

El abandono es una forma de maltrato. Sucede cuando los cuidadores no protegen la salud ni el bienestar de la persona a la que se supone que deben cuidar.

Dos tipos comunes de abandono son:

  • Abandono de menores. Esto sucede cuando los padres (u otros cuidadores) no proporcionan al niño alimentos, refugio, medios para ir a la escuela, ropa, atención médica o la protección que el niño necesita.
  • Abandono de personas mayores. Esto incluye no proporcionar a una persona mayor alimentos, ropa, refugio, atención médica y otros aspectos básicos. El abandono puede incluir no pagar los costos de un hogar para ancianos o los costos médicos de esa persona si usted tiene la responsabilidad legal de hacerlo.

Busque atención ahora

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir ayuda de inmediato.

Llame a su hospital, clínica o departamento de policía locales, o llame a una línea telefónica directa de ayuda para el maltrato.

También puede llamar al 911.

Llame al 911 ahora

En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.

Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.

A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.

Busque atención hoy

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite ayuda pronto.

Llame a su YMCA, YWCA, hospital, clínica o departamento de policía locales, o llame a una línea telefónica directa de ayuda para el maltrato.

También puede llamar al 911.

Tratamiento en el hogar

Tratamiento en el hogar

Una vez que el maltrato comienza, suele empeorar si no se toman medidas para detenerlo. Si se encuentra en una relación abusiva, pida ayuda. Esto podría resultarle difícil, pero sepa que usted no está solo. Existe ayuda disponible. Llame al:

  • Número gratuito de la Línea Telefónica Nacional Directa contra la Violencia Doméstica (National Domestic Violence Hotline) al 1-800-799-SAFE (1-800-799-7233), o visite el sitio web en www.ndvh.org.
  • Número gratuito de la Línea Telefónica Nacional Directa para prevenir el Maltrato en Relaciones Románticas entre Adolescentes (National Teen Dating Abuse Hotline) al 1-866-331-9474 (o 1-866-331-8453 TTY), o visite el sitio web en www.loveisrespect.org.
  • Número gratuito de la Línea de Ayuda para Niños (Childhelp Line) al 1-800-4-A-CHILD (1-800-422-4453), o visite el sitio web en www.childhelp.org.

Si se encuentra en una relación abusiva, es muy importante que prepare un plan para manejar una situación amenazadora. Si su pareja le ha amenazado con hacerles daño a usted o a su hijo, busque ayuda.

  • Cada vez que se encuentre en peligro, llame al 911.
  • Si no tiene un lugar seguro donde quedarse, hable con un amigo, un consejero religioso o su médico. No sienta que tiene que ocultar lo que está sucediendo con una pareja abusiva.
  • Tenga un plan de seguridad sobre cómo irse de su hogar, adónde ir, dónde quedarse y qué llevar consigo en caso de que necesite salir rápidamente.
  • No informe a su pareja de su plan para poder permanecer seguro una vez que se haya alejado.
  • Para obtener más ayuda para preparar un plan, llame:
    • Al número gratuito de la Línea Telefónica Nacional Directa contra la Violencia Doméstica (National Domestic Violence Hotline) al 1-800-799-SAFE (1-800-799-7233), o visite el sitio web en www.ndvh.org.
    • A su departamento de policía, hospital o clínica locales para obtener la línea local de crisis o para obtener los nombres de los refugios y los hogares seguros más cercanos.

Estas son otras medidas que puede tomar:

  • Si está consultando a un consejero, asegúrese de ir a todas las citas.
  • Enseñe a sus hijos cómo pedir ayuda en caso de emergencia.
  • Esté alerta a las señales de advertencia, como amenazas o alcoholismo. Esto puede ayudarle a evitar el peligro.
  • Si puede, asegúrese de que no haya revólveres ni otras armas en su hogar.
  • Si está trabajando, comuníquese con su departamento de recursos humanos o con su programa de asistencia al empleado para averiguar qué ayuda tiene disponible.

Si ya no vive con una pareja violenta, comuníquese con la policía para obtener una orden de alejamiento si su abusador continúa persiguiéndolo, amenazándolo o actuando en forma violenta contra usted.

Si ha sido víctima del maltrato y continúa teniendo problemas relacionados con el maltrato, es posible que tenga depresión o trastorno por estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés). Para obtener más información, vea los temas Depresión y Trastorno por estrés postraumático.

Si conoce a alguien que podría ser víctima del maltrato

A continuación se incluyen algunas medidas que puede tomar para ayudar a un amigo o a un familiar.

  • Hágale saber a su amigo que está dispuesto a escucharlo cuando quiera hablar. No enfrente a su amigo si no está preparado para hablar. Aliente a su amigo a hablar con su profesional de la salud, su director de recursos humanos y su supervisor para que sepa qué recursos podrían estar disponibles.
  • Dígale a su amigo que el maltrato no es culpa suya y que nadie merece ser maltratado. Recuérdele a su amigo que la violencia doméstica es ilegal y que hay ayuda disponible. Sea comprensivo si su amigo no puede abandonar su relación abusiva. Su amigo conoce mejor la situación y sabe cuándo es más seguro irse.
  • Si su amigo tiene hijos, hágale saber con delicadeza que le preocupa que la violencia los esté afectando. Muchas personas no comprenden que se les está haciendo daño a sus hijos hasta que alguien les manifiesta la preocupación.
  • Aliente y ayude a su amigo a preparar un plan para permanecer seguro mientras está en una relación abusiva. Ayúdele si se está preparando para dejar una relación violenta. Aprenda acerca de cómo la persona puede permanecer seguro después de irse.
  • Es posible que el momento más peligroso para su amigo sea cuando abandone la relación abusiva; por eso, cualquier consejo acerca de cómo abandonarla debe ser fundado y práctico.

El paso más importante es ayudar a su amigo a comunicarse con grupos de violencia doméstica locales. Existen programas en todo el país que brindan opciones para la seguridad, el apoyo, la información y los servicios necesarios, así como el apoyo legal. Para encontrar el programa más cercano, llame al:

  • Número gratuito de la Línea Telefónica Nacional Directa contra la Violencia Doméstica (National Domestic Violence Hotline) al 1-800-799-SAFE (1-800-799-7233), o visite el sitio web en www.ndvh.org.
  • Número gratuito de la Línea Telefónica Nacional Directa para prevenir el Maltrato en Relaciones Románticas entre Adolescentes (National Teen Dating Abuse Hotline) al 1-866-331-9474 (o 1-866-331-8453 TTY).

Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar

Si los problemas de maltrato doméstico se vuelven más frecuentes o graves, llame a su médico para determinar si debería consultar a su médico u obtener otra ayuda y cuándo debería hacerlo.

Prevención

Prevención

Para prevenir una lesión a causa de la violencia doméstica

  • Esté alerta a las señales de advertencia, como las amenazas o las borracheras. Estar alerta podría ayudarle a evitar una situación peligrosa. Si no puede predecir cuándo es posible que ocurra una situación violenta, sepa cómo permanecer seguro durante una emergencia.
  • Piense en lo que necesita hacer para prepararse para salir de una situación violenta.
  • Tome medidas para permanecer seguro después de que haya dejado una relación violenta. Comuníquese con la policía para obtener una orden de alejamiento si su abusador continúa persiguiéndolo, amenazándolo o actuando en forma violenta contra usted.

También es importante que esté atento a las señales de maltrato en las relaciones entre adolescentes en su hijo adolescente para que usted pueda ayudarle con cualquier problema.

Cómo prepararse para su cita

Cómo prepararse para su cita

Si ha programado una cita con su médico, es posible que pueda sacar el mayor provecho de su visita si está preparado para responder las siguientes preguntas:

Violencia doméstica

  • ¿Alguna vez ha sido maltratado emocional o físicamente por su pareja o por una persona importante para usted? ¿Cuándo fue la última vez que esto ocurrió?
  • ¿Ha recibido un golpe, una bofetada, una patada u otra agresión física por parte de alguna persona? ¿Qué tipo de lesiones tiene? ¿Buscó tratamiento médico para las lesiones? ¿Cuándo y dónde?
  • ¿Durante cuánto tiempo ha tenido miedo o se ha sentido amenazado respecto de la conducta violenta de otra persona?
  • ¿Alguna persona lo ha obligado a participar en actividades sexuales?
  • ¿Controla su pareja la mayoría de sus actividades o todas ellas todos los días?
  • ¿Lo ha amenazado su pareja con ejercer violencia contra sus hijos? ¿Es una persona violenta con sus hijos?
  • ¿Le ha hecho daño su pareja a una mascota o ha destruido objetos que le pertenecen?
  • ¿Consume su pareja alcohol o drogas legales o ilegales? ¿Ocurre el maltrato cuando el abusador está ebrio o "drogado"?
  • ¿Tiene su pareja acceso a revólveres u otras armas violentas?
  • ¿Se le ha diagnosticado alguna vez a su pareja depresión o una enfermedad mental, como trastorno bipolar, esquizofrenia o trastorno de la personalidad?
  • ¿Tiene usted algún factor de riesgo?

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

Enlaces relacionados

Ira, hostilidad y conducta violenta Maltrato físico Abuso o agresión sexual (violación)

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de The Cigna Group Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles