Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Maltrato físico

Maltrato físico

Generalidades

Todos pueden ser víctimas de la violencia: niños, adolescentes, adultos, adultos mayores o personas con discapacidades. Usted no tiene la culpa. No importa qué haya pasado, los hechos de violencia no están bien. Las personas violentas suelen tener muchos problemas, los cuales les resultan difíciles de manejar. Esto puede hacer que se conduzcan de manera violenta.

El maltrato físico puede incluir cosas como golpear, empujar, sacudir, abofetear, patear, pellizcar, sofocar, estrangular y quemar. Podría ser perpetrado por una persona desconocida. O podría estar causado por un conocido, una pareja, un amigo cercano o un miembro de la familia. Muchas personas que sufren maltrato conocen a su agresor.

La conducta violenta también puede herirlo afectivamente. Al principio puede resultar difícil pedir ayuda. Pero es importante que busque ayuda y siga obteniéndola mientras la necesite. Hable con su organización de protección de menores o adultos local, la policía o con un profesional de la salud, como un médico, una enfermera o un consejero. También puede llamar a un centro de salud mental local. Pueden ayudarle a encontrar recursos, proporcionarle apoyo y ayudarle a mantenerse a salvo.

Revise sus síntomas

Revise sus síntomas

¿Le preocupa una situación de maltrato físico?
Responda las preguntas en relación con la persona que le preocupa, independientemente de que esa persona sea usted u otra.
Inquietud sobre maltrato físico
No
Inquietud sobre maltrato físico
¿Qué edad tiene?
Menos de 12 años
Menos de 12 años
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
Hombre
Varón
Mujer
Mujer

La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.

  • Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
  • Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
  • Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Se encuentra en una situación de peligro físico en este momento?
Peligro físico inmediato
No
Peligro físico inmediato
¿Ha sufrido una situación de abuso o agresión sexual?
Abuso sexual o agresión
No
Abuso sexual o agresión
¿La agresión fue lo suficientemente reciente como para que aún existan evidencias físicas?
Por ejemplo, su cuerpo o su ropa podrían presentar evidencia de la agresión que debe ser examinada.
Evidencia física de agresión reciente
No
Evidencia física de agresión reciente
¿Alguna persona le lastimó o maltrató físicamente?
Maltrato físico
No
Maltrato físico
¿El maltrato físico ocurrió en las últimas 24 horas?
El maltrato físico ocurrió en las últimas 24 horas
No
El maltrato físico ocurrió en las últimas 24 horas
¿Tiene alguna lesión grave?
Lesión grave
No
Lesión grave
¿Hay alguna persona que pueda llevarle en forma segura a un centro de atención de emergencia en este momento?
Alguien está disponible para ayudar
No
Alguien está disponible para ayudar
¿Alguien en su familia ha sido lastimado en forma intencional?
Maltrato físico de un familiar
No
Maltrato físico de un familiar
¿Le preocupa su seguridad física o emocional, o la seguridad de otra persona?
Inquietud sobre la seguridad propia o de otros
No
Inquietud sobre la seguridad propia o de otros
¿Le preocupa algún otro tipo de maltrato o abuso?
El abuso o el maltrato pueden ser de índole física, sexual o emocional. También pueden incluir el abandono.
Otras inquietudes acerca de maltrato o abandono
No
Otras inquietudes acerca de maltrato o abandono
¿Le preocupa hacerse daño a usted mismo?
Esto puede incluir actos como cortarse, quemarse o estrangularse a propósito, o meterse objetos bajo la piel (como pedazos de metal, vidrio o madera). Por lo general, las personas que hacen esto no tratan de matarse, pero los resultados aún pueden ser muy peligrosos.
Inquietud sobre autolesión
No
Inquietud sobre autolesión

Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:

  • Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
  • Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
  • Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
  • Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
  • Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.

Pruebe el tratamiento en el hogar

Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.

  • Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
  • Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.

El maltrato físico puede incluir:

  • Acciones de violencia física como golpear, empujar, sacudir, abofetear, patear, pellizcar, asfixiar, estrangular y quemar.
  • Amenazas de violencia física contra usted, su familia o sus mascotas.

El abuso sexual es cualquier tipo de actividad sexual que se realiza en contra de su voluntad. Puede ser:

  • Abuso sexual sin violencia, como el manoseo indeseado o ser obligado a observar o mirar imágenes sexuales.
  • Agresión sexual violenta, como violación o ser obligado a practicar sexo oral.

Si acaba de ser abusado o agredido sexualmente, intente preservar cualquier evidencia del ataque.

  • No se cambie la ropa.
  • No se bañe, no se duche ni se cepille los dientes, ni se limpie de ninguna manera.
  • No coma ni beba nada.
  • No fume.
  • Anote todo lo que pueda recordar acerca de la agresión y de la persona que le agredió.

El abandono es una forma de maltrato. Sucede cuando los cuidadores no protegen la salud ni el bienestar de la persona a la que se supone que deben cuidar.

Dos tipos comunes de abandono son:

  • Abandono de menores. Esto sucede cuando los padres (u otros cuidadores) no proporcionan al niño alimentos, refugio, medios para ir a la escuela, ropa, atención médica o la protección que el niño necesita.
  • Abandono de personas mayores. Esto incluye no proporcionar a una persona mayor alimentos, ropa, refugio, atención médica y otros aspectos básicos. El abandono puede incluir no pagar los costos de un hogar para ancianos o los costos médicos de esa persona si usted tiene la responsabilidad legal de hacerlo.

Obtenga atención médica hoy mismo

Según sus respuestas, es posible que necesite atención médica pronto. Es probable que el problema no mejore sin atención médica.

  • Llame hoy mismo al médico o al proveedor de telesalud para hablar de los síntomas y coordinar la atención médica.
  • Si no puede contactar con el médico o proveedor de telesalud o no tiene ninguno, obtenga atención médica hoy mismo.
  • Si es de noche, esté atento a los síntomas y obtenga atención médica por la mañana.
  • Si los síntomas empeoran, obtenga atención médica antes.

¿Cuáles son sus opciones de atención médica?

Hoy en día sus opciones sobre dónde recibir atención médica son mayores que nunca. Puede que ni siquiera tenga que salir de casa para recibir la atención que desea y necesita. Puede elegir en función de cuál sea su problema de salud y de lo que más le convenga.

  • La telesalud es una videollamada con un proveedor de atención médica. Puede ser una forma cómoda de obtener asesoramiento o tratamiento médico. Algunas compañías de seguros proporcionan acceso a la telesalud que puede estar disponible las 24 horas del día. La telesalud para problemas menos graves puede costar menos y ser más rápida que las visitas clínicas en persona.
  • La atención de urgencias leves y los consultorios de atención inmediata son opciones si no tiene médico, no puede o no quiere esperar para ver a su propio médico, o una visita de telesalud no puede tratar el problema.
  • La atención virtual de su proveedor de atención médica primaria o de un servicio de telesalud puede prestarse a través de su teléfono inteligente, computadora o tableta.

Busque atención ahora

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir ayuda de inmediato.

Llame a su hospital, clínica o departamento de policía locales, o llame a una línea telefónica directa de ayuda para el maltrato.

También puede llamar al 911.

Llame al 911 ahora

En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.

Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.

A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.

Busque atención hoy

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite ayuda pronto.

Llame a su YMCA, YWCA, hospital, clínica o departamento de policía locales, o llame a una línea telefónica directa de ayuda para el maltrato.

También puede llamar al 911.

Cuidado personal

Cuidado personal

Si se siente amenazado, asegúrese de tener un plan para mantenerse a salvo. Si un miembro de su familia u otra persona le ha amenazado con hacerle daño a usted o a su hijo, busque ayuda.

  • Si necesita ayuda de inmediato, llame al 911.
  • Llame a la Línea Nacional Gratuita contra la Violencia Doméstica (National Domestic Violence Hotline) al 1-800-799-SAFE (1-800-799-7233) o vaya al sitio web www.thehotline.org para obtener asesoría confidencial y gratuita así como información sobre recursos comunitarios locales.
  • Cuénteselo a alguien, como a la policía, a un amigo de confianza, a un líder religioso o a un profesional de la salud. Si el incidente ocurrió en el trabajo, póngase en contacto con su departamento de recursos humanos para que le ayuden.
  • Encuentre recursos locales que puedan ayudarle en caso de crisis. El departamento de policía, la clínica de salud mental o el hospital de su localidad disponen de información sobre refugios y hogares seguros.
  • Esté alerta a las señales de advertencia, como amenazas o embriaguez, para poder evitar una situación peligrosa. Si no puede predecir cuándo puede producirse la violencia, tenga un plan de salida que pueda utilizar en caso de emergencia.
  • Si un niño le dice que ha sido maltratado, mantenga la calma. Dígale al niño que le cree y que hará lo mejor que pueda para mantenerlo a salvo. Denuncie el maltrato a la policía local o a la entidad de protección de menores.

Si ya no vive con una persona violenta, comuníquese con la policía para obtener una orden de alejamiento si su agresor continúa persiguiéndolo o actuando en forma violenta con usted.

Maneras de apoyar a otras personas

A continuación, le indicamos algunas cosas que puede hacer para ayudar a un amigo o familiar que pueda estar amenazado por el maltrato físico. Si está en peligro y necesita ayuda de inmediato, llame al 911.

  • Ayude a su ser querido a contactarse con grupos locales contra la violencia doméstica. Este es el paso más importante. Existen programas en todo el país que ofrecen opciones de seguridad, apoyo legal e información y servicios necesarios. Para encontrar el programa más cercano:
    • Llame a la Línea Telefónica Nacional Directa contra la Violencia Doméstica (National Domestic Violence Hotline) al 1-800-799-SAFE (1-800-799-7233). O vaya a thehotline.org para visitar el sitio web.
    • Llame al Centro Nacional para las Víctimas de Delitos (National Center for Victims of Crime) al 1-855-4-VICTIM (1-855-484-2846). O vaya a www.victimsofcrime.org para visitar el sitio web.
  • Dígale a su ser querido que usted está dispuesto a escuchar toda vez que desee hablar. No lo confronte si no está listo para hablar. Anímelo a que hable con su profesional de la salud, gerente de recursos humanos y supervisor para ver qué recursos podría haber disponibles.
  • Dígale que el maltrato no es su culpa y que nadie merece sufrir maltrato. Recuérdele que la violencia es contraria a la ley y que hay ayuda disponible. Sea comprensivo si su ser querido es incapaz de salir de la situación. Probablemente él conoce mejor la situación y sabe cuándo es más seguro marcharse.
  • Si su ser querido tiene hijos, haga notar con delicadeza que usted está preocupado de cómo la violencia está afectando a los niños. A veces es difícil para las personas en situaciones de maltrato ver el daño que causa en sus hijos.
  • Aliente y ayude a su ser querido a elaborar un plan de seguridad. Este plan ayudará a mantener a su ser querido y sus hijos seguros durante un incidente violento, cuando se preparan para irse y después de irse.

El momento más peligroso puede ser cuando su amigo está abandonando la relación de maltrato. Asegúrese de que todo consejo que usted dé acerca de abandonar la situación esté fundamentado y sea práctico.

Tenga cuidado al darle información escrita. Puede que no sea seguro que se la lleve a casa. Vea si puede guardársela. Su ser querido también debería tener cuidado en Internet. Su actividad en línea puede ser vista por otras personas. Utilizar su computadora o dispositivo personal para buscar estos programas puede no ser seguro. Ofrézcase a dejarle utilizar su computadora o dispositivo. O podría utilizar una computadora segura en el trabajo o en una biblioteca.

Cuándo pedir ayuda durante el cuidado personal

Llame a un médico si los problemas causados por la violencia o el maltrato se presentan más a menudo o estos se agravan.

Sepa más

Cómo prepararse para su cita

Cómo prepararse para su cita

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Ira, hostilidad y conducta violenta Maltrato doméstico Abuso o agresión sexual (violación)

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles