Síntomas
Síntomas generales
Los síntomas de maltrato y abandono infantil pueden ser físicos, psicológicos o ambos.
Tenga en cuenta que los niños mayores pueden no hablar del problema, porque temen o quieren proteger al agresor. O no creen que se les tomará en serio.
Algunos síntomas generales que pueden sugerir que un niño está sufriendo algún tipo de maltrato o abandono son:
- Desarrollo más lento de lo normal.
-
El niño no muestra las capacidades y habilidades que normalmente tienen otros niños de su misma edad, como empezar a hablar o a socializar con los demás. Algunos niños experimentan una regresión, lo que significa que retroceden, perdiendo las habilidades que tenían antes.
- Retraso en el crecimiento.
-
Es un término que significa que el niño no está ganando peso o altura como debería. Aunque puede deberse a un problema médico, también puede ser una señal de que el niño no está bien atendido.
- Interacción inusual con uno de los progenitores.
-
El padre (o madre) puede no estar interesado en el niño. O puede que el niño intente constantemente no enfadar al progenitor. En realidad, el niño puede tener miedo del progenitor.
- Problemas de salud mental.
-
Pueden incluir baja autoestima, ansiedad, depresión o pensamientos suicidas.
- Sacar de repente peores calificaciones en la escuela.
-
Por ejemplo, un niño que normalmente va bien en la escuela de repente saca malas calificaciones.
- Comportarse de una manera que no es adecuada o que causa problemas.
-
En un niño pequeño, esto puede significar estar inusualmente inquieto, tener miedo o no interesarse por las actividades. Los niños suelen representar lo que han visto o experimentado, como violencia o actividad sexual. Los niños mayores pueden comportarse de un modo que no habían hecho antes, como pelearse, consumir drogas o escaparse.
Síntomas de maltrato físico
Los niños se lastiman con frecuencia. Pero las lesiones físicas pueden indicar maltrato cuando:
- Es difícil ver cómo pudieron haber sido causadas por un accidente. Las lesiones sospechosas incluyen:
- Lesiones que siguen un patrón, como una línea recta o un círculo.
- Lesiones en zonas del cuerpo que suelen estar protegidas, como el interior de las piernas y los brazos, la espalda, los genitales y los glúteos.
- Cambia la explicación de la lesión. O no es una explicación creíble.
- Hay señales de que el niño ha sido lastimado anteriormente.
- El niño no recibe atención médica por la lesión.
Síntomas de maltrato emocional
El maltrato emocional significa hacer o decir cosas para herir emocionalmente a un niño. Por ejemplo, el adulto puede decir cosas para que el niño se sienta no querido o que no vale nada. El maltrato emocional puede provocar cambios en el comportamiento del niño. Un niño que es maltratado emocionalmente puede:
- No preocuparse demasiado por lo que ocurre a su alrededor.
- No reaccionar normalmente al dolor, a otras personas ni a cambios en su vida.
- Evitar a uno de sus padres o cuidador en particular.
- Actuar con más miedo, enfado o tristeza de lo que parecería normal.
- Tener problemas con los estudios.
- Herirse a propósito.
Síntomas de abuso sexual
A veces, los niños que han sido abusados sexualmente tienen síntomas físicos, tales como:
- Molestia al sentarse o al usar el inodoro.
- Dolor o secreción genital o anal.
- Sangre en la ropa interior.
- Dolores de cabeza.
- Dolor abdominal o estreñimiento.
Pero más a menudo un niño no tendrá señales físicas de abuso sexual. En vez de ello, usted podría notar cambios en el comportamiento. Por ejemplo, el niño puede:
- Saber más sobre sexo de lo previsto o actuar de manera muy sexual.
- Tener pesadillas o problemas para dormir.
- No querer bañarse ni cambiarse de ropa.
- Tener altibajos anímicos, como parecer deprimido, ansioso, enojado o temeroso.
- Estar más silencioso o retraído de lo usual, o parecer que tiene secretos.
- Volver a conductas de cuando era más pequeño y que había dejado de tener, como mojar la cama o chuparse el dedo.
- Comer más o menos de lo habitual.
- Tener un descenso en el desempeño escolar o no querer ir a la escuela.
- Actuar de manera riesgosa (por ejemplo, escaparse de la casa o consumir drogas).
- Lastimarse o intentar suicidarse.
Otras cosas pueden causar estos cambios. Pero si usted observa síntomas o conductas que le inquietan, hable con el médico de su hijo.
La diferencia entre el abuso sexual y el juego sexual normal
El abuso sexual es muy diferente del juego sexual normal entre niños que no han llegado a la pubertad.
El juego sexual normal entre niños de la misma edad suele consistir en tocar y mirar. No hay uso de la fuerza.
El abuso sexual incluye cualquier actividad sexual que el niño no puede entender ni consentir. Aparte de actos sexuales evidentes, los ejemplos incluyen manoseo y mostrar pornografía a un niño.
Síntomas de abandono
El abandono infantil significa no satisfacer las necesidades básicas de un niño. La apariencia general de un niño, el entorno de su hogar y sus patrones de comportamiento pueden mostrar señales de abandono.
Un niño abandonado puede:
- Tener peso muy bajo o tener mucho sobrepeso.
- Tener retraso en el desarrollo.
- Estar enfermo o cansado la mayor parte del tiempo.
- Estar sucio o tener una mala higiene personal.
- No tener la ropa adecuada para el clima.
Sepa más
- Maltrato: Señales de lesiones relacionadas con el maltrato
- Maltrato infantil: Abuso emocional por parte de los padres
- Retraso del crecimiento
- Problemas rectales causados por abuso
- Abuso sexual: Señales y síntomas
- Señales de advertencia del suicidio en niños y adolescentes