Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Migrañas (jaquecas) en los niños

Migrañas (jaquecas) en los niños

Conceptos básicos de la afección

¿Qué son las migrañas?

Las migrañas (jaquecas) son un tipo común de dolor de cabeza en los niños. Son un dolor de cabeza intenso y pulsante que puede sentirse en un lado o en ambos de la cabeza. A veces pueden ser difíciles de distinguir de otros tipos de dolores de cabeza. Diferentes factores pueden desencadenar migrañas en distintas personas.

¿Cuál es la causa?

Los expertos no están seguros de qué causa las migrañas (jaquecas) en los niños. Creen que los cambios en la actividad de las células cerebrales pueden provocar inflamación en ciertos nervios, lo que causa dolor. Las migrañas suelen ser hereditarias, por lo que la genética puede desempeñar un papel en algunos niños.

¿Cuáles son los síntomas?

Las migrañas (jaquecas) pueden provocar un dolor pulsante que se siente en uno o ambos lados de la cabeza. Su hijo puede tener otros síntomas como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz o al ruido y cambios en la visión, como luces intermitentes o manchas oscuras.

¿Cómo se diagnostican?

El médico de su hijo realizará un examen físico y hará preguntas, como con qué frecuencia ocurren los dolores de cabeza y cuáles son los síntomas. El médico también preguntará sobre la salud general de su hijo. Se suelen recomendar otros exámenes y pruebas solo si el médico encuentra señales de otros problemas de salud.

¿Cómo se tratan las migrañas?

Las migrañas (jaquecas) se pueden tratar con analgésicos de venta libre, como acetaminofén o ibuprofeno para niños. Si esto no ayuda, o si los dolores de cabeza ocurren con frecuencia, el médico puede recetar otros medicamentos. El tratamiento en el hogar, como descansar y controlar el estrés, también puede ayudarle a su hijo a sentirse mejor.

Prevención

Prevención

Para prevenir las migrañas (jaquecas) de su hijo, pruebe estos consejos.

  • Mantenga un registro de los dolores de cabeza. Esto puede ayudarle a averiguar qué desencadena los dolores de cabeza de su hijo. Anote cuándo comienza cada dolor de cabeza, cuánto dura, dónde duele y cómo es el dolor. Escriba cualquier otro síntoma que su hijo tenga con el dolor de cabeza, como náuseas, luces intermitentes o manchas oscuras, o sensibilidad a la luz brillante o al ruido fuerte. Enumere cualquier cosa que haya podido desencadenar el dolor de cabeza. Cuando conozca los desencadenantes de los dolores de cabeza de su hijo, trate de evitarlos.
  • Asegúrese de que su hijo beba mucho líquido. Evite bebidas que tengan cafeína. Muchos refrescos populares contienen cafeína.
  • Asegúrese de que su hijo duerma lo suficiente. La mayoría de los niños necesitan dormir entre 9 y 14 horas cada noche, dependiendo de su edad.
  • Anime a su hijo a hacer mucho ejercicio. Pero asegúrese de que su hijo no se ejercite demasiado. Esto podría desencadenar el dolor de cabeza.
  • Anime a su hijo a no saltarse comidas. Proporcione comidas saludables regularmente.
  • Mantenga a su hijo alejado del humo. No fume ni permita que otras personas fumen cerca de su hijo o en su casa.
  • Busque formas saludables de lidiar con el estrés. No reserve en exceso el tiempo de su hijo.
  • Busque ayuda si cree que su hijo puede estar deprimido o ansioso. El tratamiento de estos problemas puede reducir el número de migrañas que sufre su hijo.
  • Limite la cantidad de tiempo que su hijo pasa frente al televisor y la computadora.

Sepa más

Mire

Síntomas

Síntomas

Los síntomas de las migrañas (jaquecas) pueden incluir:

  • Dolor palpitante en uno o ambos lados de la cabeza. El dolor puede desplazarse de un lado a otro de la cabeza.
  • Náuseas, vómitos o ambos.
  • Sensibilidad a la luz, al ruido y, a veces, a los olores.
  • Cambios en el estado de ánimo.
  • Cambios en la visión, como ver luces intermitentes o manchas oscuras, antes de que empiece el dolor de cabeza. Este síntoma, denominado aura, es más frecuente en adultos que en niños.
  • Sensación de mareo o vértigo.

Las migrañas pueden dificultar las actividades cotidianas de su hijo.

Algunos niños, sobre todo los más pequeños, pueden no decir cuándo sienten dolor de cabeza. Así que esté atento a otras señales. Su hijo puede:

  • Actuar de mal humor o estar molesto.
  • Dormirse a una hora inusual o actuar como si tuviera sueño.
  • Estar menos activo de lo habitual o no mirar la televisión.
  • Frotarse los ojos o la cabeza.
  • Evitar el ruido o la luz brillante.

Sin tratamiento, la migraña de su hijo puede durar hasta 72 horas.

Qué ocurre

Qué ocurre

Las migrañas (jaquecas) en los niños comienzan a veces con un aura de manchas, líneas onduladas o luces intermitentes unos 30 minutos antes de que empiece el dolor de cabeza. Sin tratamiento, una migraña puede durar de 2 a 72 horas. Tener el cuello rígido o sentirse muy cansado puede durar hasta un día después de que termine la migraña.

Cuándo llamar a un médico

Cuándo llamar a un médico

Llame al 911 o a otros servicios de urgencia en cualquier momento que crea que su hijo pueda necesitar atención de emergencia. Por ejemplo, llame si:

  • Su hijo tiene un dolor de cabeza repentino y muy doloroso que es diferente a cualquier otro que haya tenido antes.
  • Su hijo tiene fiebre y rigidez en el cuello.
  • Su hijo tiene un dolor de cabeza acompañado de debilidad repentina, entumecimiento, problemas para mover partes del cuerpo, problemas de visión, dificultad para hablar, confusión o cambios de comportamiento.

Llame al médico ahora u obtenga atención médica inmediata si:

  • Su hijo tiene dolores de cabeza tras una caída reciente o un golpe en la cabeza.
  • Su hijo tiene nuevas náuseas o vómitos, o no puede retener alimentos o líquidos en el estómago.

Esté atento a cualquier cambio en el estado de salud de su hijo. Llame al médico si:

  • Su hijo se despierta por la mañana con dolor de cabeza y vómitos, y esto ocurre más de unas cuantas veces.
  • La luz irrita los ojos de su hijo.
  • Su hijo tiene un dolor de cabeza que no mejora en 1 o 2 días. Los dolores de cabeza de su hijo empeoran o suceden con más frecuencia.
  • Los dolores de cabeza de su hijo le obligan a tomar analgésicos con frecuencia.
  • Su hijo falta a menudo a la escuela, a actividades deportivas o a otras actividades debido a sus dolores de cabeza.
Exámenes y pruebas

Exámenes y pruebas

El médico de su hijo realizará un examen físico y hará preguntas, como con qué frecuencia ocurren los dolores de cabeza y cuáles son los síntomas. El médico preguntará sobre la salud general de su hijo.

Las migrañas (jaquecas) pueden parecerse a otros tipos de dolores de cabeza, los cuales podrían tener diferentes tratamientos. Por lo tanto, es importante que el médico de su hijo averigüe qué tipo de dolor de cabeza tiene su hijo. El médico puede descartar otros problemas de salud que puedan estar relacionados con los dolores de cabeza.

Es común que los padres se preocupen por los dolores de cabeza de sus hijos. Es posible que sienta que se necesitan más pruebas para descartar causas graves. Pero los médicos a menudo pueden averiguar el tipo y la causa de los dolores de cabeza sin usar otras pruebas.

En algunos casos, se pueden recomendar estudios por imágenes y otras pruebas para descartar otros problemas de salud. Pero esto no es común. Estas pruebas incluyen:

  • Resonancia magnética o tomografía computarizada.
  • Electroencefalograma (EEG).
  • Punción lumbar.

Sepa más

Mire

Generalidades del tratamiento

Generalidades del tratamiento

Las migrañas (jaquecas) se pueden tratar con analgésicos de venta libre. Esto incluye acetaminofén (Tylenol) o ibuprofeno (Advil o Motrin) para niños. Si esto no ayuda, o si los dolores de cabeza ocurren con frecuencia, el médico puede recetar otros medicamentos. El tratamiento en el hogar, como descansar y controlar el estrés, también puede ayudarle a su hijo a sentirse mejor.

Si los medicamentos de venta libre no funcionan, los médicos pueden recetar medicamentos llamados triptanos, como sumatriptano. El médico también puede recetar medicamentos para aliviar las náuseas.

Haga que su hijo tome los medicamentos a la primera señal de una migraña. Esto ayuda a detener el dolor de cabeza antes de que empeore.

Si las migrañas de su hijo son intensas u ocurren con frecuencia, el médico puede recetar un medicamento diario para ayudar a prevenirlas. Este medicamento también puede ser recetado si los dolores de cabeza interfieren con la escuela u otras actividades. Haga que su hijo tome el medicamento todos los días, incluso si no tiene dolor de cabeza.

Sepa más

Cuidado personal

Cuidado personal

Estas son algunas medidas que puede tomar para tratar las migrañas (jaquecas) de su hijo en casa.

  • Comience el tratamiento en el hogar ante la primera señal de migraña. Su hijo debe ir a un lugar tranquilo y oscuro y relajarse. La mayoría de los dolores de cabeza desaparecen después de descansar o dormir.
  • Dígale a su hijo que ver la televisión o leer si tiene dolor de cabeza puede hacer que el dolor de cabeza empeore.
  • Si el médico ha recetado medicamentos para detener las migrañas de su hijo, haga que su hijo los tome a la primera señal de una migraña. Esto puede ayudar a detener el dolor de cabeza antes de que empeore. Si el médico ha recetado un medicamento para tomarlo a diario, asegúrese de que su hijo lo tome todos los días, incluso si no tiene dolor de cabeza.
  • Si el médico no ha recetado medicamentos para las migrañas de su hijo, dele a su hijo un analgésico, como acetaminofén (Tylenol) o ibuprofeno (Advil o Motrin) para niños. Haga que su hijo tome los medicamentos a la primera señal de una migraña. Esto puede ayudar a detener el dolor de cabeza antes de que empeore. Sea prudente con los medicamentos. Lea y siga todas las indicaciones de la etiqueta.
  • No deje que su hijo tome medicamentos para el dolor de cabeza con demasiada frecuencia. Hable con el médico de su hijo si este está tomando medicamentos para detener el dolor de cabeza más de 2 días a la semana. Tomar demasiados analgésicos puede provocar más dolores de cabeza. Estos se llaman dolores de cabeza por uso excesivo de medicamentos.
  • Coloque un paño frío y húmedo o una bolsa de hielo en la parte de la cabeza que duele. Póngale a su hijo un paño delgado entre el hielo y la piel. No use calor, ya que puede hacer que el dolor empeore.
  • Masajee suavemente el cuello y los hombros de su hijo.
  • No ignore los nuevos síntomas que aparecen con el dolor de cabeza, como fiebre, debilidad o entumecimiento, cambios en la visión o confusión. Podrían ser señales de un problema más grave.

Sepa más

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Dolores de cabeza en los niños

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles