Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.
1Hechos |
2Opciones |
3Su |
4Su |
5Prueba |
6Resumen |
Es común que los niños se orinen en la cama dos veces a la semana, aproximadamente.
Los niños crecen y se desarrollan a distintas velocidades. Por lo general, la enuresis desaparece con el tiempo sin tratamiento. Rara vez la enuresis es causada por un problema médico.
Por lo general, el tratamiento para la enuresis no es una cura. La meta es reducir la cantidad de veces que el niño se orina en la cama y manejar la enuresis hasta que desaparezca por sí sola.
Los tratamientos que pueden usarse en el hogar varían en cuanto a sus resultados. Muchos tratamientos ayudan al niño a aprender a notar las señales que envía la vejiga cuando está llena. Los tratamientos pueden usarse solos o juntos, y podrían incluir:
Según la manera en que la maneje, su hijo podría sentirse castigado o sentir que se le está dando mucha importancia a la enuresis.
Si usted usa medicamentos, su hijo podría tener efectos secundarios, incluido un latido irregular del corazón. Mantenga los medicamentos fuera del alcance de los niños. Algunos de ellos pueden ser muy peligrosos si se toman en dosis altas.
Si la enuresis de su hijo no es causada por un problema médico, está bien esperar a que la enuresis desaparezca por sí sola. No aumentará el riesgo de problemas físicos de su hijo.
La enuresis podría afectar la autoestima de su hijo, y sus relaciones con sus compañeros y familiares. Sin embargo, es posible que pueda prevenir estos problemas. Tranquilice a su hijo haciéndole saber que es normal que algunos niños tarden un poco más que otros en adquirir el control de la vejiga. Pregunte qué le gustaría hacer a su hijo para manejar el problema hasta que este desaparezca, y espere que él asuma la responsabilidad por lo que proponga (con su apoyo).
Compare
¿Qué implica generalmente? |
|
|
---|---|---|
¿Cuáles son los beneficios? |
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
Mi hijo de 10 años aún se orina en la cama de vez en cuando. Le hemos dado una bolsa de dormir que él coloca en la cama después de poner las sábanas mojadas a lavar. Él lava su propia ropa de cama y vuelve a hacer la cama al día siguiente. Nadie le da mucha importancia al asunto, pero él es responsable de manejarlo por sí solo.
Nick, 47 años
Nuestro hijo no tiene problemas para manejar su enuresis en el hogar, pero está muy preocupado por lo que sucederá cuando vaya al campamento de verano este año. El médico sugirió que probáramos este medicamento para ver si le da resultados y, luego, podrá usarlo solo cuando esté fuera de su hogar.
Claudia, 40 años
Creo que yo tengo más problemas con la enuresis de mi hija que ella. He intentado que no se dé cuenta, pero siento que ella podría dejar de hacerlo si quisiera, aunque otra parte mía sabe que no lo hace a propósito. No parece molestarle mucho (probablemente porque su mejor amiga también se orina en la cama). Creo que me ayudaría hablar con alguien sobre cómo puedo manejar mejor mis sentimientos al respecto.
Carlos, 35 años
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos para tratar la enuresis de mi hijo
Motivos para no tratar la enuresis de mi hijo
Mi hijo desea probar un tratamiento.
Mi hijo no desea probar un tratamiento.
Me preocupa de qué manera la enuresis está afectando la autoestima de mi hijo.
No creo que la enuresis esté afectando la autoestima de mi hijo.
No creo que un tratamiento haga que mi hijo se sienta avergonzado.
Me preocupa que un tratamiento podría hacer que mi hijo se sienta avergonzado.
La enuresis está afectando mi relación con mi hijo.
La enuresis no afecta en forma negativa mi relación con mi hijo.
Me preocupa que la enuresis esté afectando las tareas escolares de mi hijo, o sus relaciones con sus amigos o hermanos.
La enuresis no parece afectar las tareas escolares de mi hijo, ni sus relaciones con sus amigos o hermanos.
Mis otros motivos importantes:
Mis otros motivos importantes:
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Tratar la enuresis de mi hijo
NO tratar la enuresis de mi hijo
Verifique los hechos
Decida cuál es el siguiente paso
Certeza
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
Autor | El personal de Healthwise |
---|---|
Revisor médico primario | Susan C. Kim MD - Pediatría |
Revisor médico primario | E. Gregory Thompson MD - Medicina interna |
Revisor médico primario | Kathleen Romito MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Thomas Emmett Francoeur MD MDCM, CSPQ, FRCPC - Pediatría |
Es común que los niños se orinen en la cama dos veces a la semana, aproximadamente.
Los niños crecen y se desarrollan a distintas velocidades. Por lo general, la enuresis desaparece con el tiempo sin tratamiento. Rara vez la enuresis es causada por un problema médico.
Por lo general, el tratamiento para la enuresis no es una cura. La meta es reducir la cantidad de veces que el niño se orina en la cama y manejar la enuresis hasta que desaparezca por sí sola.
Los tratamientos que pueden usarse en el hogar varían en cuanto a sus resultados. Muchos tratamientos ayudan al niño a aprender a notar las señales que envía la vejiga cuando está llena. Los tratamientos pueden usarse solos o juntos, y podrían incluir:
Según la manera en que la maneje, su hijo podría sentirse castigado o sentir que se le está dando mucha importancia a la enuresis.
Si usted usa medicamentos, su hijo podría tener efectos secundarios, incluido un latido irregular del corazón. Mantenga los medicamentos fuera del alcance de los niños. Algunos de ellos pueden ser muy peligrosos si se toman en dosis altas.
Si la enuresis de su hijo no es causada por un problema médico, está bien esperar a que la enuresis desaparezca por sí sola. No aumentará el riesgo de problemas físicos de su hijo.
La enuresis podría afectar la autoestima de su hijo, y sus relaciones con sus compañeros y familiares. Sin embargo, es posible que pueda prevenir estos problemas. Tranquilice a su hijo haciéndole saber que es normal que algunos niños tarden un poco más que otros en adquirir el control de la vejiga. Pregunte qué le gustaría hacer a su hijo para manejar el problema hasta que este desaparezca, y espere que él asuma la responsabilidad por lo que proponga (con su apoyo).
Tratar la enuresis | No tratar la enuresis | |
---|---|---|
¿Qué implica generalmente? |
|
|
¿Cuáles son los beneficios? |
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
"Mi hijo de 10 años aún se orina en la cama de vez en cuando. Le hemos dado una bolsa de dormir que él coloca en la cama después de poner las sábanas mojadas a lavar. Él lava su propia ropa de cama y vuelve a hacer la cama al día siguiente. Nadie le da mucha importancia al asunto, pero él es responsable de manejarlo por sí solo."
— Nick, 47 años
"Nuestro hijo no tiene problemas para manejar su enuresis en el hogar, pero está muy preocupado por lo que sucederá cuando vaya al campamento de verano este año. El médico sugirió que probáramos este medicamento para ver si le da resultados y, luego, podrá usarlo solo cuando esté fuera de su hogar."
— Claudia, 40 años
"Creo que yo tengo más problemas con la enuresis de mi hija que ella. He intentado que no se dé cuenta, pero siento que ella podría dejar de hacerlo si quisiera, aunque otra parte mía sabe que no lo hace a propósito. No parece molestarle mucho (probablemente porque su mejor amiga también se orina en la cama). Creo que me ayudaría hablar con alguien sobre cómo puedo manejar mejor mis sentimientos al respecto."
— Carlos, 35 años
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos para tratar la enuresis de mi hijo
Motivos para no tratar la enuresis de mi hijo
Mi hijo desea probar un tratamiento.
Mi hijo no desea probar un tratamiento.
Me preocupa de qué manera la enuresis está afectando la autoestima de mi hijo.
No creo que la enuresis esté afectando la autoestima de mi hijo.
No creo que un tratamiento haga que mi hijo se sienta avergonzado.
Me preocupa que un tratamiento podría hacer que mi hijo se sienta avergonzado.
La enuresis está afectando mi relación con mi hijo.
La enuresis no afecta en forma negativa mi relación con mi hijo.
Me preocupa que la enuresis esté afectando las tareas escolares de mi hijo, o sus relaciones con sus amigos o hermanos.
La enuresis no parece afectar las tareas escolares de mi hijo, ni sus relaciones con sus amigos o hermanos.
Mis otros motivos importantes:
Mis otros motivos importantes:
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Tratar la enuresis de mi hijo
NO tratar la enuresis de mi hijo
1. ¿Superan la mayoría de los niños la enuresis por sí mismos?
2. Por lo general, ¿se necesita tratamiento médico cuando un niño de menos de 5 o 6 años se orina en la cama?
3. ¿Pueden hacer los problemas médicos que un niño comience a orinarse en la cama nuevamente después de haberse mantenido seco durante al menos 3 meses?
1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?
2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Por | El personal de Healthwise |
---|---|
Revisor médico primario | Susan C. Kim MD - Pediatría |
Revisor médico primario | E. Gregory Thompson MD - Medicina interna |
Revisor médico primario | Kathleen Romito MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Thomas Emmett Francoeur MD MDCM, CSPQ, FRCPC - Pediatría |
Revisado: 20 septiembre, 2021
Autor:
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Para aprender más sobre Healthwise, visite
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta
Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna.