Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Planificación previa del cuidado: ¿Debería recibir hidratación y nutrición artificiales?

Planificación previa del cuidado: ¿Debería recibir hidratación y nutrición artificiales?

Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Planificación previa del cuidado: ¿Debería recibir hidratación y nutrición artificiales?

Obtenga los hechos

Sus opciones

  • Elegir recibir hidratación y nutrición artificiales cuando ya no pueda recibir comida ni líquidos por boca.
  • Elegir no recibir hidratación ni nutrición artificiales.

Puntos clave para recordar

Su decisión de recibir hidratación y nutrición artificiales dependerá de lo siguiente:

  • Los beneficios y los riesgos de usar (o de no usar) estos tratamientos. Hable con su médico acerca de su enfermedad, de sus opciones de tratamiento y de si la hidratación artificial, la nutrición artificial o ambas mejorarán su calidad de vida.
  • Su afección médica. El uso a corto plazo de hidratación y nutrición artificiales puede ser útil para personas con enfermedades a corto plazo (agudas). Pero para algunas personas que afrontan una enfermedad terminal, estos tratamientos podrían prolongar la vida pero no mejorarla. Estos tratamiento no van a curar su enfermedad.
  • Su comodidad. La gente reacciona de diferentes maneras a la hidratación y nutrición artificial. Algunas personas se sienten mejor con este tratamiento a medida que se acercan al final de la vida. Pero puede causar problemas para otras, tales como hinchazón en los brazos y las piernas, líquido en los pulmones, náuseas o abotagamiento en el estómago. Si se decide a favor o en contra de seguir estos tratamientos de hidratación artificial o nutrición, su médico tomará las medidas necesarias para hacer que usted se sienta cómodo.
  • Sus sentimientos personales con respecto a la hidratación y nutrición artificiales. Si cree que la hidratación artificial, la nutrición artificial o ambas van a alargar pero no a mejorar su calidad de vida, puede elegir no recibirlas. Por otro lado, tal vez siente que estos tratamientos van a mejorar la calidad del tiempo que le queda. O tal vez cree que la alimentación y el agua son necesidades básicas de los seres humanos y se deben proveer sin importar la circunstancia.
PMCs

¿Qué son la hidratación y nutrición artificiales?

Es posible que llegue un momento durante el transcurso de su enfermedad en que usted pueda comer y beber menos. Los cambios en su apetito y en su consumo de líquido podrían estar asociados con su debilidad general y con el enlentecimiento de su metabolismo. Algunas enfermedades pueden hacer que le resulte difícil tragar o pueden causarle náuseas y vómito. Es importante hablar con su médico acerca de qué esperar a medida que su enfermedad empeora.

Si usted no puede ingerir alimentos ni líquidos por boca, puede utilizar una línea intravenosa (IV) o una sonda de alimentación para proporcionar líquidos y nutrición. Una IV es una aguja que se coloca en una vena mediante la cual pueden suministrarse líquidos, nutrición líquida y medicamentos. Una sonda de alimentación puede ser una sonda insertada en el estómago a través de la nariz o colocada quirúrgicamente en el estómago a través del abdomen. La sonda suministra medicinas, líquidos y nutrición. También puede recibir hidratación artificial a través de inyecciones de líquidos en los tejidos que están bajo la piel.

Para las personas con una enfermedad o una lesión agudas, el uso de IV a corto plazo, la inyección de líquidos debajo de la piel y las sondas de alimentación pueden ser útiles. Además en algunos casos, la hidratación a largo plazo podría dar buenos resultados. Por ejemplo, la hidratación a largo plazo podría ayudar a que los riñones realicen su trabajo o podría ayudarle a evitar algunos de los efectos secundarios del medicamento. Pero para las personas que afrontan una enfermedad terminal, podría llegar un momento en que los riesgos de la nutrición e hidratación artificiales superen los beneficios.

¿Cuáles son los beneficios de la hidratación y nutrición artificiales?

Algunas personas que afrontan una enfermedad terminal podrían beneficiarse de obtener líquidos IV, líquidos inyectados debajo de la piel, o de una sonda de alimentación. Por ejemplo, estos tratamientos podrían dar buenos resultados en el caso de enfermedades que hagan que sea difícil tragar o que causen náuseas y vómito.

Cuando se usan en forma adecuada, la hidratación o nutrición artificiales podrían aumentar su energía y su comodidad. Pero es posible que los beneficios no duren. Es importante hablar con su médico acerca de sus metas de tratamiento. ¿Qué desea que suceda si recibe hidratación y nutrición artificiales? Si no logra estas metas, ¿qué desea hacer luego?

Hable con su médico acerca de su enfermedad. Pregúntele si la hidratación y nutrición artificiales mejorarán su calidad de vida.

¿Cuáles son los riesgos de la hidratación y nutrición artificiales?

Todos los tipos de hidratación y nutrición artificiales tienen algunos riesgos.

Vías intravenosas y sondas de alimentación

  • Usted puede contraer una infección en el lugar donde se inserta la IV.
  • Para reducir su riesgo de infección, el lugar de la IV podría cambiarse cada cierta cantidad de días. La introducción de una IV puede ser dolorosa.
  • Los líquidos IV pueden causarle hinchazón en los brazos y en las piernas, o se le podría acumular líquido en los pulmones, lo cual puede dificultarle la respiración.
  • Es posible que el cuerpo no pueda manejar el exceso de líquidos. Es posible que otras partes del cuerpo se hinchen, o que se le acumule líquido en los pulmones, lo cual hace que respirar sea más difícil.
  • Podría contraer neumonía si inhala líquidos de su boca (saliva) o del estómago hacia los pulmones.
  • Una sonda que se le coloca en el estómago a través del abdomen puede infectarse en el lugar de introducción.
  • La sonda de alimentación podría irritarle el revestimiento abdominal, lo cual a veces puede provocar úlceras estomacales.
  • Una sonda de alimentación podría causar náuseas, abotagamiento, acidez estomacal o malestar estomacal.

Otro problema que puede asociarse con las IV y con las sondas de alimentación son los límites que suponen respecto a la actividad. Estar conectado a sondas o a una IV podría limitar su capacidad de caminar o su movilidad en una silla de ruedas.

¿Cuáles son los riesgos de no recibir hidratación y nutrición artificiales?

Si usted elige no recibir estos tratamientos, es posible que no esté recibiendo terapias que podrían mejorar la calidad del tiempo que le queda. La hidratación y nutrición artificiales podrían aumentar su energía y aliviar los síntomas de náuseas y debilidad.

Si usted no puede hablar y no ha compartido sus deseos respecto a la hidratación y nutrición artificiales, es posible que su médico o su familia afronten algunas decisiones difíciles. Si no puede comer ni beber, podría recibir atención y nutrición que no desea. Por tal motivo, es importante hablar sobre sus deseos con respecto a la hidratación artificial con su médico y su familia. Manifieste sus deseos en forma clara y anótelos en instrucciones médicas por anticipado.

¿Por qué podría su médico recomendarle la hidratación y nutrición artificiales?

Su médico podría sugerirle que reciba estos tratamientos si:

  • El uso a corto plazo de hidratación y nutrición artificiales puede ayudarle a recuperarse de una enfermedad aguda o de una lesión.
  • Usted siente que la hidratación y nutrición artificiales mejorarán su calidad de vida.
  • Hay esperanza de que existe o pronto existirá una cura para su afección.

Cuando se le diagnostica una enfermedad grave, usted y su médico hablarán sobre las opciones de tratamiento y sobre qué tan probable es que su enfermedad se cure. Si su enfermedad no puede curarse y si es probable que le acorte la vida, su médico podría hablar con usted acerca de la posibilidad de recibir atención que le mantendrá cómodo sin prolongarle la vida.

Su médico también podría hablar con usted acerca de su deseo de recibir líquidos IV o alimentación por sonda cuando ya no pueda tomar líquidos ni alimentos por boca. Pídale a su médico que sea tan específico como sea posible cuando hable sobre sus opciones de tratamiento. Podría querer obtener una segunda opinión sobre su diagnóstico y sus opciones de tratamiento.

Decidirse a recibir hidratación o nutrición especiales es difícil. Si elige estos tratamientos, hable con su médico. Elabore un plan para interrumpir los tratamientos cuando les resulte claro a usted, a su familia y a su médico que el tratamiento no le está ayudando. Por ejemplo, usted podría elegir recibir una IV durante una determinada cantidad de días. Si usted no obtiene ningún beneficio o si tiene problemas, el tratamiento se interrumpirá.

Compare sus opciones

Compare

¿Qué implica generalmente?









¿Cuáles son los beneficios?









¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?









Elegir hidratación y nutrición artificiales Elegir hidratación y nutrición artificiales
  • Se le coloca una línea IV en la vena o una sonda de alimentación en el estómago que proporciona líquidos y nutrición artificial. O usted podría recibir inyecciones de líquido debajo de la piel.
  • El lugar de la IV podría cambiarse cada cierta cantidad de días, lo cual podría ser incómodo.
  • Su movilidad podría ser limitada.
  • El tratamiento puede prolongar su vida.
  • Puede aumentar su energía y hacerle sentir más cómodo.
  • Puede ayudarle a recibir nutrientes si tiene problemas para tragar. Y tal vez le alivie las náuseas y el vómito.
  • La hidratación y nutrición artificiales no curarán su enfermedad.
  • Los problemas con las vías intravenosas y las sondas de alimentación incluyen:
    • Infección en el lugar de la IV.
    • Hinchazón en los brazos y en las piernas, y líquido en los pulmones.
    • Neumonía, si se inhalan líquidos dentro de los pulmones.
    • Irritación en la nariz y en los senos paranasales debido a la sonda.
    • Náuseas, abotagamiento, acidez estomacal y malestar estomacal.
No elegir hidratación y nutrición artificiales No elegir hidratación y nutrición artificiales
  • Cuando usted ya no pueda ingerir alimentos ni líquidos por boca, su cuerpo se desacelerará.
  • Se le mantendrá cómodo hasta que muera.
  • A medida que su cuerpo se apague, la muerte ocurrirá en forma natural.
  • Usted podría omitir tratamientos que podrían mejorar la calidad de vida que le queda.
  • Su vida podría acortarse por días o semanas.

Historias personales sobre la hidratación y nutrición artificiales

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

Mi familia está muy preocupada por el hecho de que yo no bebo suficiente cantidad de agua ni como tanto como solía hacerlo. Hablamos con mi médica acerca de estas inquietudes, y ella nos informó que es normal que una persona coma y beba menos a medida que progresa su enfermedad. De hecho, nos dijo que recibir líquidos IV podría ser riesgoso para mí debido a que tengo insuficiencia cardíaca. Estoy cómoda y no tengo hambre ni sed. Siento que las IV o una sonda de alimentación artificial causarían más problemas.

Ada, 77 años

Me han diagnosticado cáncer de ovario. El cáncer hace que se me acumule líquido en el abdomen, lo cual me provoca gran cantidad de náuseas y vómito. Dado que no puedo retener suficiente cantidad de líquido, los líquidos IV me ayudan a mantenerme hidratada. También recibo suplementos nutricionales y mi analgésico mediante una inyección en mi línea IV. La IV definitivamente me está haciendo sentir más cómoda.

Isabel, 42 años

Los trabajadores de cuidados paliativos y el médico a mi cargo me informaron sobre qué esperar a medida que se acerca mi muerte. Había oído que no recibir alimentación es doloroso. Me preocupaba mucho morir de hambre o tener demasiada sed. Me informaron que mi cuerpo no necesitará tanta comida ni agua a medida que pase el tiempo y que hay maneras de mantener mi bienestar sin sondas ni vías intravenosas, como humedecerme la boca con un algodón. Prefiero estar cómodo sin una IV o una sonda de alimentación artificial.

Franco, 61 años

Me diagnosticaron leucemia crónica hace varios años. Noto que, si no incorporo suficiente cantidad de líquido en mi sistema, me debilito. Visito el consultorio de mi médico cada cierta cantidad de semanas para recibir líquidos IV. Después de la IV, siento que tengo más energía. Mi médico me ha informado que llegará un momento en que no sienta tanta energía después de las IV. También me ha informado que podría llegar un momento en que desarrolle problemas por las IV, como hinchazón en los pies o líquido en los pulmones. Mi médico, mi familia y yo hemos decidido continuar con las IV mientras observe mejoras. Cuando llegue el momento en que no obtenga un beneficio, interrumpiremos el tratamiento.

Al, 74 años

¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos por los cuales elegir hidratación y nutrición artificiales

Motivos por los cuales no elegir hidratación y nutrición artificiales

Deseo hacer lo que sea necesario para mantenerme con vida más tiempo.

No deseo que me mantengan con vida a través de medios artificiales.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

No estoy listo para morir.

Estoy listo para afrontar mi muerte y dejar que mi enfermedad siga su curso.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Siento que este tratamiento puede darme tiempo para lograr mis metas en la vida.

Lograr las metas en la vida que me quedan no es una prioridad para mí.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

No me preocupan los efectos secundarios de la hidratación y la nutrición artificiales.

Me preocupan los efectos secundarios.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Aún no he compartido mis deseos para el final de la vida con las personas importantes en mi vida.

Las personas importantes en mi vida conocen y apoyan mis deseos para el final de la vida.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis otros motivos importantes:

Mis otros motivos importantes:

Más importante
Igualmente importante
Más importante

¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Recibir hidratación y nutrición artificiales

NO recibir hidratación y nutrición artificiales

Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1, ¿Son importantes sus sentimientos personales respecto de la hidratación y nutrición artificiales al tomar esta decisión?
2, ¿Curarán estos tratamientos su enfermedad?
3, ¿Estos tratamientos causarán algún efecto secundario?

Decida cuál es el siguiente paso

1,¿Entiende usted las opciones que tiene?
2,¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3,¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro
2, Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

Resumen

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.

Su decisión

Pasos a seguir

Hacia qué se inclina

Qué tan seguro está

Sus comentarios

Su conocimiento de los hechos

Conceptos clave que ha entendido

Conceptos clave que pueden necesitar revisión

Prepárese para actuar

Opciones del paciente

Lo que le importa

Imprimir resumen

Créditos

Créditos
Autor El personal de Healthwise
Revisor médico primario Anne C. Poinier MD - Medicina interna
Revisor médico primario Adam Husney MD - Medicina familiar
Revisor médico primario Kathleen Romito MD - Medicina familiar
Revisor médico primario Jean S. Kutner MD, MSPH - Medicina Geriátrica, Hospicio y medicina paliativa
Revisor médico primario Robin L. Fainsinger MBChB, LMCC, CCFP - Medicina Paliativa
Revisor médico primario JoLynn Montgomery PA - Medicina familiar
Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Planificación previa del cuidado: ¿Debería recibir hidratación y nutrición artificiales?

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
  1. Obtenga los hechos
  2. Compare sus opciones
  3. ¿Qué es lo que más le importa?
  4. ¿Hacia qué se inclina ahora?
  5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

1. Hechos

Sus opciones

  • Elegir recibir hidratación y nutrición artificiales cuando ya no pueda recibir comida ni líquidos por boca.
  • Elegir no recibir hidratación ni nutrición artificiales.

Puntos clave para recordar

Su decisión de recibir hidratación y nutrición artificiales dependerá de lo siguiente:

  • Los beneficios y los riesgos de usar (o de no usar) estos tratamientos. Hable con su médico acerca de su enfermedad, de sus opciones de tratamiento y de si la hidratación artificial, la nutrición artificial o ambas mejorarán su calidad de vida.
  • Su afección médica. El uso a corto plazo de hidratación y nutrición artificiales puede ser útil para personas con enfermedades a corto plazo (agudas). Pero para algunas personas que afrontan una enfermedad terminal, estos tratamientos podrían prolongar la vida pero no mejorarla. Estos tratamiento no van a curar su enfermedad.
  • Su comodidad. La gente reacciona de diferentes maneras a la hidratación y nutrición artificial. Algunas personas se sienten mejor con este tratamiento a medida que se acercan al final de la vida. Pero puede causar problemas para otras, tales como hinchazón en los brazos y las piernas, líquido en los pulmones, náuseas o abotagamiento en el estómago. Si se decide a favor o en contra de seguir estos tratamientos de hidratación artificial o nutrición, su médico tomará las medidas necesarias para hacer que usted se sienta cómodo.
  • Sus sentimientos personales con respecto a la hidratación y nutrición artificiales. Si cree que la hidratación artificial, la nutrición artificial o ambas van a alargar pero no a mejorar su calidad de vida, puede elegir no recibirlas. Por otro lado, tal vez siente que estos tratamientos van a mejorar la calidad del tiempo que le queda. O tal vez cree que la alimentación y el agua son necesidades básicas de los seres humanos y se deben proveer sin importar la circunstancia.
PMCs

¿Qué son la hidratación y nutrición artificiales?

Es posible que llegue un momento durante el transcurso de su enfermedad en que usted pueda comer y beber menos. Los cambios en su apetito y en su consumo de líquido podrían estar asociados con su debilidad general y con el enlentecimiento de su metabolismo. Algunas enfermedades pueden hacer que le resulte difícil tragar o pueden causarle náuseas y vómito. Es importante hablar con su médico acerca de qué esperar a medida que su enfermedad empeora.

Si usted no puede ingerir alimentos ni líquidos por boca, puede utilizar una línea intravenosa (IV) o una sonda de alimentación para proporcionar líquidos y nutrición. Una IV es una aguja que se coloca en una vena mediante la cual pueden suministrarse líquidos, nutrición líquida y medicamentos. Una sonda de alimentación puede ser una sonda insertada en el estómago a través de la nariz o colocada quirúrgicamente en el estómago a través del abdomen. La sonda suministra medicinas, líquidos y nutrición. También puede recibir hidratación artificial a través de inyecciones de líquidos en los tejidos que están bajo la piel.

Para las personas con una enfermedad o una lesión agudas, el uso de IV a corto plazo, la inyección de líquidos debajo de la piel y las sondas de alimentación pueden ser útiles. Además en algunos casos, la hidratación a largo plazo podría dar buenos resultados. Por ejemplo, la hidratación a largo plazo podría ayudar a que los riñones realicen su trabajo o podría ayudarle a evitar algunos de los efectos secundarios del medicamento. Pero para las personas que afrontan una enfermedad terminal, podría llegar un momento en que los riesgos de la nutrición e hidratación artificiales superen los beneficios.

¿Cuáles son los beneficios de la hidratación y nutrición artificiales?

Algunas personas que afrontan una enfermedad terminal podrían beneficiarse de obtener líquidos IV, líquidos inyectados debajo de la piel, o de una sonda de alimentación. Por ejemplo, estos tratamientos podrían dar buenos resultados en el caso de enfermedades que hagan que sea difícil tragar o que causen náuseas y vómito.

Cuando se usan en forma adecuada, la hidratación o nutrición artificiales podrían aumentar su energía y su comodidad. Pero es posible que los beneficios no duren. Es importante hablar con su médico acerca de sus metas de tratamiento. ¿Qué desea que suceda si recibe hidratación y nutrición artificiales? Si no logra estas metas, ¿qué desea hacer luego?

Hable con su médico acerca de su enfermedad. Pregúntele si la hidratación y nutrición artificiales mejorarán su calidad de vida.

¿Cuáles son los riesgos de la hidratación y nutrición artificiales?

Todos los tipos de hidratación y nutrición artificiales tienen algunos riesgos.

Vías intravenosas y sondas de alimentación

  • Usted puede contraer una infección en el lugar donde se inserta la IV.
  • Para reducir su riesgo de infección, el lugar de la IV podría cambiarse cada cierta cantidad de días. La introducción de una IV puede ser dolorosa.
  • Los líquidos IV pueden causarle hinchazón en los brazos y en las piernas, o se le podría acumular líquido en los pulmones, lo cual puede dificultarle la respiración.
  • Es posible que el cuerpo no pueda manejar el exceso de líquidos. Es posible que otras partes del cuerpo se hinchen, o que se le acumule líquido en los pulmones, lo cual hace que respirar sea más difícil.
  • Podría contraer neumonía si inhala líquidos de su boca (saliva) o del estómago hacia los pulmones.
  • Una sonda que se le coloca en el estómago a través del abdomen puede infectarse en el lugar de introducción.
  • La sonda de alimentación podría irritarle el revestimiento abdominal, lo cual a veces puede provocar úlceras estomacales.
  • Una sonda de alimentación podría causar náuseas, abotagamiento, acidez estomacal o malestar estomacal.

Otro problema que puede asociarse con las IV y con las sondas de alimentación son los límites que suponen respecto a la actividad. Estar conectado a sondas o a una IV podría limitar su capacidad de caminar o su movilidad en una silla de ruedas.

¿Cuáles son los riesgos de no recibir hidratación y nutrición artificiales?

Si usted elige no recibir estos tratamientos, es posible que no esté recibiendo terapias que podrían mejorar la calidad del tiempo que le queda. La hidratación y nutrición artificiales podrían aumentar su energía y aliviar los síntomas de náuseas y debilidad.

Si usted no puede hablar y no ha compartido sus deseos respecto a la hidratación y nutrición artificiales, es posible que su médico o su familia afronten algunas decisiones difíciles. Si no puede comer ni beber, podría recibir atención y nutrición que no desea. Por tal motivo, es importante hablar sobre sus deseos con respecto a la hidratación artificial con su médico y su familia. Manifieste sus deseos en forma clara y anótelos en instrucciones médicas por anticipado.

¿Por qué podría su médico recomendarle la hidratación y nutrición artificiales?

Su médico podría sugerirle que reciba estos tratamientos si:

  • El uso a corto plazo de hidratación y nutrición artificiales puede ayudarle a recuperarse de una enfermedad aguda o de una lesión.
  • Usted siente que la hidratación y nutrición artificiales mejorarán su calidad de vida.
  • Hay esperanza de que existe o pronto existirá una cura para su afección.

Cuando se le diagnostica una enfermedad grave, usted y su médico hablarán sobre las opciones de tratamiento y sobre qué tan probable es que su enfermedad se cure. Si su enfermedad no puede curarse y si es probable que le acorte la vida, su médico podría hablar con usted acerca de la posibilidad de recibir atención que le mantendrá cómodo sin prolongarle la vida.

Su médico también podría hablar con usted acerca de su deseo de recibir líquidos IV o alimentación por sonda cuando ya no pueda tomar líquidos ni alimentos por boca. Pídale a su médico que sea tan específico como sea posible cuando hable sobre sus opciones de tratamiento. Podría querer obtener una segunda opinión sobre su diagnóstico y sus opciones de tratamiento.

Decidirse a recibir hidratación o nutrición especiales es difícil. Si elige estos tratamientos, hable con su médico. Elabore un plan para interrumpir los tratamientos cuando les resulte claro a usted, a su familia y a su médico que el tratamiento no le está ayudando. Por ejemplo, usted podría elegir recibir una IV durante una determinada cantidad de días. Si usted no obtiene ningún beneficio o si tiene problemas, el tratamiento se interrumpirá.

2. Compare sus opciones

Elegir hidratación y nutrición artificiales No elegir hidratación y nutrición artificiales
¿Qué implica generalmente?
  • Se le coloca una línea IV en la vena o una sonda de alimentación en el estómago que proporciona líquidos y nutrición artificial. O usted podría recibir inyecciones de líquido debajo de la piel.
  • El lugar de la IV podría cambiarse cada cierta cantidad de días, lo cual podría ser incómodo.
  • Su movilidad podría ser limitada.
  • Cuando usted ya no pueda ingerir alimentos ni líquidos por boca, su cuerpo se desacelerará.
  • Se le mantendrá cómodo hasta que muera.
¿Cuáles son los beneficios?
  • El tratamiento puede prolongar su vida.
  • Puede aumentar su energía y hacerle sentir más cómodo.
  • Puede ayudarle a recibir nutrientes si tiene problemas para tragar. Y tal vez le alivie las náuseas y el vómito.
  • A medida que su cuerpo se apague, la muerte ocurrirá en forma natural.
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?
  • La hidratación y nutrición artificiales no curarán su enfermedad.
  • Los problemas con las vías intravenosas y las sondas de alimentación incluyen:
    • Infección en el lugar de la IV.
    • Hinchazón en los brazos y en las piernas, y líquido en los pulmones.
    • Neumonía, si se inhalan líquidos dentro de los pulmones.
    • Irritación en la nariz y en los senos paranasales debido a la sonda.
    • Náuseas, abotagamiento, acidez estomacal y malestar estomacal.
  • Usted podría omitir tratamientos que podrían mejorar la calidad de vida que le queda.
  • Su vida podría acortarse por días o semanas.

Historias personales

Historias personales sobre la hidratación y nutrición artificiales

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

"Mi familia está muy preocupada por el hecho de que yo no bebo suficiente cantidad de agua ni como tanto como solía hacerlo. Hablamos con mi médica acerca de estas inquietudes, y ella nos informó que es normal que una persona coma y beba menos a medida que progresa su enfermedad. De hecho, nos dijo que recibir líquidos IV podría ser riesgoso para mí debido a que tengo insuficiencia cardíaca. Estoy cómoda y no tengo hambre ni sed. Siento que las IV o una sonda de alimentación artificial causarían más problemas."

— Ada, 77 años

"Me han diagnosticado cáncer de ovario. El cáncer hace que se me acumule líquido en el abdomen, lo cual me provoca gran cantidad de náuseas y vómito. Dado que no puedo retener suficiente cantidad de líquido, los líquidos IV me ayudan a mantenerme hidratada. También recibo suplementos nutricionales y mi analgésico mediante una inyección en mi línea IV. La IV definitivamente me está haciendo sentir más cómoda."

— Isabel, 42 años

"Los trabajadores de cuidados paliativos y el médico a mi cargo me informaron sobre qué esperar a medida que se acerca mi muerte. Había oído que no recibir alimentación es doloroso. Me preocupaba mucho morir de hambre o tener demasiada sed. Me informaron que mi cuerpo no necesitará tanta comida ni agua a medida que pase el tiempo y que hay maneras de mantener mi bienestar sin sondas ni vías intravenosas, como humedecerme la boca con un algodón. Prefiero estar cómodo sin una IV o una sonda de alimentación artificial."

— Franco, 61 años

"Me diagnosticaron leucemia crónica hace varios años. Noto que, si no incorporo suficiente cantidad de líquido en mi sistema, me debilito. Visito el consultorio de mi médico cada cierta cantidad de semanas para recibir líquidos IV. Después de la IV, siento que tengo más energía. Mi médico me ha informado que llegará un momento en que no sienta tanta energía después de las IV. También me ha informado que podría llegar un momento en que desarrolle problemas por las IV, como hinchazón en los pies o líquido en los pulmones. Mi médico, mi familia y yo hemos decidido continuar con las IV mientras observe mejoras. Cuando llegue el momento en que no obtenga un beneficio, interrumpiremos el tratamiento."

— Al, 74 años

3. ¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos por los cuales elegir hidratación y nutrición artificiales

Motivos por los cuales no elegir hidratación y nutrición artificiales

Deseo hacer lo que sea necesario para mantenerme con vida más tiempo.

No deseo que me mantengan con vida a través de medios artificiales.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

No estoy listo para morir.

Estoy listo para afrontar mi muerte y dejar que mi enfermedad siga su curso.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Siento que este tratamiento puede darme tiempo para lograr mis metas en la vida.

Lograr las metas en la vida que me quedan no es una prioridad para mí.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

No me preocupan los efectos secundarios de la hidratación y la nutrición artificiales.

Me preocupan los efectos secundarios.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Aún no he compartido mis deseos para el final de la vida con las personas importantes en mi vida.

Las personas importantes en mi vida conocen y apoyan mis deseos para el final de la vida.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis otros motivos importantes:

Mis otros motivos importantes:

Más importante
Igualmente importante
Más importante

4. ¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Recibir hidratación y nutrición artificiales

NO recibir hidratación y nutrición artificiales

Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1. ¿Son importantes sus sentimientos personales respecto de la hidratación y nutrición artificiales al tomar esta decisión?

  • No
  • No estoy seguro
Es correcto. Usted podría sentir que estos tratamientos deberían proporcionarse independientemente de lo que suceda. O bien, usted podría sentir que no sumarán nada a su calidad de vida. De cualquier modo, sus convicciones son importantes.

2. ¿Curarán estos tratamientos su enfermedad?

  • No
  • No estoy seguro
Usted tiene la razón. Estos tratamientos podrían prolongarle la vida, pero no curarán su enfermedad.

3. ¿Estos tratamientos causarán algún efecto secundario?

  • No
  • No estoy seguro
Es correcto. A algunas personas, estos tratamientos pueden causarles problemas, como hinchazón en los brazos y en las piernas, líquido en los pulmones, náuseas y abotagamiento.

Decida cuál es el siguiente paso

1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?

2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?

3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro

2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.

  • Estoy listo para actuar.
  • Yo quiero discutir las opciones con otras personas.
  • Yo quiero aprender más acerca de mis opciones.

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

Créditos
Por El personal de Healthwise
Revisor médico primario Anne C. Poinier MD - Medicina interna
Revisor médico primario Adam Husney MD - Medicina familiar
Revisor médico primario Kathleen Romito MD - Medicina familiar
Revisor médico primario Jean S. Kutner MD, MSPH - Medicina Geriátrica, Hospicio y medicina paliativa
Revisor médico primario Robin L. Fainsinger MBChB, LMCC, CCFP - Medicina Paliativa
Revisor médico primario JoLynn Montgomery PA - Medicina familiar

Nota: La "versión imprimible" del documento no contendrá toda la información disponible en el documento en línea; parte de la información (por ejemplo, referencias cruzadas a otros temas, definiciones o ilustraciones médicas) sólo está disponible en la versión en línea.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles