Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Polimialgia reumática

Polimialgia reumática

Conceptos básicos de la afección

¿Qué es la polimialgia reumática?

La polimialgia reumática, o PMR, es una afección que causa inflamación de las articulaciones. Esto causa dolor y rigidez, más a menudo en el cuello, los hombros o las caderas.

Algunas personas que tienen PMR también tienen arteritis de células gigantes. Esta es otra afección inflamatoria de las arterias que transportan la sangre a la cabeza. No obstante, la arteritis de células gigantes es más peligrosa que la PMR. Puede causar pérdida de la vista, un ataque cerebral o accidentes isquémicos transitorios. Para tratar la PMR y la arteritis de células gigantes, se usan los mismos medicamentos.

¿Cuál es la causa?

Los especialistas no comprenden completamente cuál es la causa de la PMR. Podría ser que el sistema inmunitario ataca los propios tejidos del cuerpo. Sus genes pueden desempeñar un papel en esto. Por ejemplo, las personas cuyos ancestros son originarios de Escandinavia o del norte europeo tienen más probabilidades de presentar este problema.

La PMR es más frecuente en mujeres que en hombres. Además, es más frecuente a medida que las personas envejecen.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas suelen comenzar de repente y empeoran sin tratamiento. Los síntomas más comunes son dolor muscular y rigidez en el cuello, los hombros o las caderas. Estos síntomas son peores por la mañana. Además, afectan ambos lados del cuerpo; por ejemplo, ambos hombros, no solo uno.

Otros síntomas pueden ser los siguientes:

  • Cansancio y falta de energía.
  • Fiebre.
  • Pérdida de peso.
  • Hinchazón en las rodillas, las muñecas o los tobillos.

¿Cómo se diagnostica?

El médico le hará un examen físico y le preguntará acerca de sus síntomas y sus antecedentes de salud. Por ejemplo, el médico podría ver si usted tiene dolor y rigidez en los hombros, lo cual puede ser una señal de polimialgia reumática (PMR).

El médico también tendrá en cuenta su edad al diagnosticar esta afección. Las personas que tienen menos de 50 años muy rara vez tienen PMR.

El médico también podría solicitar análisis. Estos pueden incluir:

  • Análisis de sangre como velocidad de eritrosedimentación y proteína C-reactiva. Estos análisis pueden indicar si usted tiene inflamación en el cuerpo.
  • Hemograma completo. Este análisis puede indicar si usted tiene anemia, la cual es frecuente en personas que tienen PMR.

Algunas otras afecciones pueden provocar síntomas similares. El médico también puede hacer pruebas para descartar esas afecciones, las cuales incluyen artritis e hipotiroidismo.

¿Cómo se trata la polimialgia reumática?

La polimialgia reumática (PMR) se trata con medicamentos esteroideos, los cuales reducen la inflamación. Probablemente se sienta mejor en uno o dos días después de comenzar a tomar el medicamento. La mayoría de las veces, los síntomas mejoran rápidamente y desaparecen al cabo de 2 a 4 semanas después de comenzar el tratamiento. Pero es posible que deba seguir tomando medicamentos esteroideos durante 1 o 2 años, o incluso más. Esto ayuda a evitar que sus síntomas regresen.

En algunas personas, los síntomas mejoran con el tratamiento, pero luego regresan. Esto se llama recaída. A menudo ocurre en los primeros 2 años de tratamiento o durante el primer año después de que se deja de tomar el medicamento esteroideo. El médico observará su estado de salud durante este tiempo. Si tiene una recaída, el médico aumentará su dosis de esteroides por un tiempo. Luego, usted puede reducirla gradualmente después de que desaparezcan sus síntomas.

El tratamiento a largo plazo con medicamentos esteroideos le hará correr el riesgo de tener adelgazamiento de los huesos (osteoporosis). Esto se debe a que los medicamentos esteroideos reducen lo bien que su cuerpo absorbe el calcio, el cual es importante para desarrollar huesos fuertes. El médico puede recomendarle una prueba de densidad ósea para ver si necesita medicamentos para prevenir la osteoporosis. Estos medicamentos se llaman bisfosfonatos. O el médico podría hacer que empiece a tomar el medicamento sin la prueba.

El médico también podría sugerir que tome medicamentos para ayudar a proteger el tubo digestivo, como un inhibidor de la bomba de protones o un antihistamínico H2. Tomar medicamentos como esteroides por un tiempo prolongado puede irritarle el esófago y el estómago y provocar úlceras. Los inhibidores de la bomba de protones y los antihistamínicos H2 ayudan a reducir esta irritación.

¿Cómo puede cuidarse durante el tratamiento?

Para proteger sus huesos mientras recibe tratamiento con medicamentos esteroideos:

  • Asegúrese de tomar suficiente calcio y vitamina D. El calcio puede ayudar a prevenir el adelgazamiento de los huesos. La vitamina D ayuda a su organismo a absorber el calcio.
  • Pregúntele al médico si necesita tomar suplementos de calcio y de vitamina D. Los suplementos de calcio pueden interferir en la capacidad de su cuerpo para absorber bisfosfonatos. Por lo tanto, tome el suplemento de calcio y de vitamina D al menos 30 minutos después de tomar el bisfosfonato.
  • Haga actividades donde tenga que soportar peso, como caminar, bailar o levantar pesas, de forma habitual. Esto le ayudará a mantener fuertes sus huesos y también podría ayudarle con su estado de ánimo.
  • No fume y evite exponerse al humo de tabaco ambiental.
  • Limite el consumo de alcohol. Es buena idea no tomar más de una cerveza o una copa de vino por día.

Revisado: 25 octubre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Osteoporosis Accidente isquémico transitorio (AIT) Ataque cerebral Arteritis de células gigantes

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles