Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Pérdida auditiva relacionada con la edad

Pérdida auditiva relacionada con la edad

Conceptos básicos de la afección

¿Qué es la pérdida auditiva relacionada con la edad?

La pérdida auditiva relacionada con la edad (presbiacusia) es una pérdida progresiva de la capacidad auditiva que se produce a medida que las personas envejecen. Afecta a ambos oídos. Comienza con problemas para oír sonidos agudos. Con el tiempo, la capacidad para oír sonidos más graves también puede verse afectada. Este tipo de pérdida auditiva afecta en cierto grado a la mayoría de los adultos mayores.

La causa más frecuente de la pérdida auditiva relacionada con la edad es la descomposición natural de las células ciliadas del oído interno. El sonido llega al oído interno, pero la descomposición de las células ciliadas impide una audición adecuada. Esto se conoce como pérdida auditiva neurosensitiva.

La pérdida auditiva relacionada con la edad también puede deberse a cambios relacionados con la edad que pueden afectar al tímpano o a los huesos del oído medio, lo que influye en la capacidad del sonido para llegar al oído interno. Las afecciones médicas a largo plazo, como la presión arterial alta, las enfermedades cardíacas o la diabetes, u otros problemas con el movimiento de la sangre (circulación) también pueden contribuir a la pérdida auditiva relacionada con la edad.

¿Cuáles son los síntomas?

La pérdida auditiva relacionada con la edad suele afectar a ambos oídos y puede ir de leve a grave. Puede afectar a su audición de las siguientes maneras:

  • El habla suena como entre dientes y las conversaciones son difíciles de entender, sobre todo cuando hay ruido de fondo.
  • Su capacidad para oír y distinguir sonidos agudos se reduce. Una voz más grave puede ser más fácil de entender que una voz más aguda.
  • Oye zumbidos, rugidos, silbidos u otros sonidos en los oídos (acúfenos). Los acúfenos pueden aumentar a medida que empeora la pérdida auditiva.

Si padece una pérdida auditiva relacionada con la edad, es posible que no lo sepa, porque las personas mayores suelen perder la audición muy lentamente. Sus familiares o amigos pueden ser los primeros en darse cuenta de que no oye bien. Sin saberlo, es posible que con el tiempo haga pequeños cambios (subir el volumen del televisor, acercarse más a una persona que está hablando) que le permitan adaptarse a la pérdida auditiva. En algún momento, la pérdida puede llegar a ser tan grave que estos cambios ya no funcionen.

¿Cómo se diagnostica?

El médico le hará un examen físico y le preguntará sobre sus síntomas y su salud en el pasado. Es posible que el médico le examine los oídos con un dispositivo luminoso. Puede que le hagan pruebas auditivas para comprobar si tiene pérdida auditiva y su gravedad. Es posible que le remitan a un audiólogo para que le haga las pruebas.

¿Cómo se trata la pérdida auditiva relacionada con la edad?

No se conoce ninguna forma de revertir la pérdida auditiva relacionada con la edad. Pero si padece pérdida auditiva relacionada con la edad, existen dispositivos que pueden ayudarle a oír y comunicarse con mayor facilidad. Entre ellos se incluyen los audífonos, los amplificadores telefónicos, los buscapersonas, los teléfonos inteligentes y las tabletas.

Puede ser útil pedir a sus familiares y amigos que hagan ajustes cuando hablen con usted, como hablar con claridad y de frente para que pueda ver mejor sus expresiones faciales y sus gestos.

¿Cómo puede cuidarse?

Evite los ruidos fuertes o utilice protección auditiva cuando esté cerca de ellos. Utilice los audífonos según las indicaciones. Los amplificadores telefónicos, los subtítulos en los videos y la televisión, el correo electrónico y los mensajes de texto pueden ayudar. La lectura del habla también puede ayudar. Con este método, usted presta atención a los gestos, expresiones, postura y tono de voz de las personas para ayudarle a entenderlas.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Pérdida auditiva

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles