Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Preeclampsia

Preeclampsia

Generalidades de la afección

¿Qué es la preeclampsia?

La preeclampsia es una nueva instancia de presión arterial alta después de las 20 semanas de embarazo. Generalmente desaparece después de dar a luz.

No siempre tener presión arterial alta significa preeclampsia. En algunas mujeres, la presión arterial aumenta mucho en el segundo o el tercer trimestre. A veces, esto se llama hipertensión gestacional, y puede provocar preeclampsia.

La preeclampsia puede ser peligrosa para la madre y el bebé. Puede impedir que el bebé reciba suficiente sangre y oxígeno. También puede dañar el hígado, los riñones y el cerebro de la madre. Las mujeres con preeclampsia muy grave pueden tener convulsiones peligrosas. Esto se llama eclampsia.

¿Cuál es la causa de la preeclampsia?

Los expertos no saben cuál es la causa exacta.

La preeclampsia parece comenzar porque la placenta no extiende la red habitual de vasos sanguíneos en la parte más interna de la pared del útero. Esto conduce a una irrigación deficiente de sangre en la placenta.

Si su madre tuvo preeclampsia mientras estuvo embarazada con usted, usted tiene una probabilidad más alta de tenerla durante el embarazo. También puede tener una probabilidad más alta de tenerla si la madre del padre de su bebé tuvo preeclampsia.

Quedar embarazada cuando ya se tiene alta la presión arterial aumenta sus probabilidades de tener preeclampsia.

¿Cuáles son los síntomas?

La preeclampsia leve generalmente no causa síntomas.

Pero la preeclampsia puede causar un aumento rápido de peso e hinchazón súbita de las manos y la cara.

La preeclampsia grave causa síntomas como un dolor de cabeza muy intenso y problemas para ver y respirar. También puede causar dolor abdominal y una disminución en la micción.

¿Cómo se diagnostica la preeclampsia?

La preeclampsia suele detectarse durante una visita prenatal.

Esta es una razón de por qué es tan importante ir a todas las visitas prenatales. Usted tiene que hacerse tomar la presión arterial con frecuencia. Durante estas visitas, se le toma la presión arterial. Un aumento súbito en la presión arterial a menudo es la primera señal de un problema.

También se le hará un análisis de orina para detectar proteínas, otra señal de preeclampsia.

Si tiene presión arterial alta, dígale a su médico inmediatamente si tiene dolor de cabeza o dolor abdominal. Estas señales de preeclampsia pueden ocurrir antes de que le aparezca proteína en la orina.

¿Cómo se trata?

La única cura para la preeclampsia es tener el bebé.

Es posible que le den medicamentos para bajarle la presión arterial y prevenir las convulsiones.

También podrían darle medicamentos para ayudar a que los pulmones de su bebé estén listos para el nacimiento.

Su médico tratará de hacer nacer al bebé cuando este haya crecido lo suficiente como para estar listo para nacer. Pero, a veces, el parto tiene que ocurrir antes para proteger la salud de la madre o la del bebé. Si esto sucede, su bebé recibirá atención especial para bebés prematuros.

Herramientas de salud

Herramientas de salud

Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.

Las Medidas prácticas le ayudan a la gente a participar activamente en la gestión de una condición de salud.
Causa

Causa

Los expertos no saben cuál es la causa exacta de la preeclampsia.

Pero podría comenzar con una placenta que no se desarrolló de manera óptima y en la que, por lo tanto, la sangre no circula normalmente. Qué causa este problema de la placenta no está claro aún. Los expertos además no saben por qué el cuerpo de la madre luego presenta presión arterial alta.

Respuesta del sistema inmunitario

La preeclampsia ocurre más a menudo en mujeres que tienen su primer embarazo y en mujeres que han estado embarazadas anteriormente, pero que ahora tienen un primer embarazo con un hombre distinto.

La exposición a un antígeno del padre (en la placenta o el feto en desarrollo, por ejemplo) podría desencadenar una respuesta inmunitaria en el cuerpo de la mujer. Esta respuesta inmunitaria —el modo en que el cuerpo combate infecciones— puede resultar en el estrechamiento de los vasos sanguíneos por todo el cuerpo, causando un aumento de la presión arterial y otros problemas.

Síntomas

Síntomas

A pesar de que usted puede tener otros síntomas, no se le diagnosticará preeclampsia a menos que también tenga una o ambas de las siguientes cosas:

  • Su presión arterial sistólica (el número de arriba en la lectura de su presión arterial) es superior a 140, o su presión arterial diastólica (el número de abajo) es superior a 90, o ambos, por dos mediciones tomadas al menos con 4 horas de diferencia.
  • Un análisis de orina indica que usted tiene demasiada cantidad de proteína en la orina.

Otros síntomas de preeclampsia leve podrían incluir:

  • Hinchazón de las manos y de la cara que no desaparece durante el día. (Si no tiene otros síntomas de preeclampsia, esta hinchazón probablemente sea una señal de embarazo normal).
  • Aumento rápido de peso de más de 2 libras (0.9 kg) a la semana o de 6 libras (2.7 kg) al mes.
  • Sangrado de un corte o de una herida que dura más de lo usual.

Preeclampsia grave

En la preeclampsia grave, la presión arterial sistólica es superior a 160, o la presión arterial diastólica es superior a 110, o ambas.

A medida que disminuye la irrigación de la sangre a los órganos, pueden producirse más síntomas graves, incluyendo:

  • Un dolor de cabeza intenso, que no desaparece con medicamentos como acetaminofén.
  • Vista borrosa u oscurecida, manchas en el campo visual o períodos de ceguera.
  • Disminución en la micción: menos de 2 tazas (500 mL) en 24 horas.
  • Dolor o molestia abdominal prolongados, especialmente en el costado superior derecho.
  • Problemas para respirar, especialmente al estar acostada.
  • Síndrome HELLP. Este es un trastorno hepático potencialmente mortal. Suele estar relacionado con la preeclampsia. Consiga tratamiento médico de urgencia si tiene varios síntomas del síndrome HELLP, como dolores de cabeza, problemas para ver, fatiga o dolor abdominal.

Eclampsia

Cuando la preeclampsia provoca convulsiones, se llama eclampsia.

La eclampsia es potencialmente mortal tanto para la madre como para su bebé. Durante un episodio de convulsiones, el suministro de oxígeno al bebé se reduce abruptamente.

Llame al 911 toda vez que una mujer embarazada tenga convulsiones.

Qué sucede

Qué sucede

La preeclampsia puede ser leve o grave. Puede empeorar gradual o rápidamente. Afecta la presión arterial, la placenta, el hígado, la sangre, los riñones y el cerebro.

Es muy importante conseguir tratamiento, porque tanto usted como su bebé podrían sufrir problemas potencialmente mortales que comprometen:

  • La presión arterial. Los vasos sanguíneos aumentan su resistencia contra la circulación de la sangre, lo cual eleva la presión arterial. Una presión arterial muy alta impide que su bebé reciba suficiente sangre y oxígeno. Asimismo, el volumen de sangre no aumenta tanto como debería durante el embarazo. Esto puede afectar el crecimiento y el bienestar del bebé.
  • La placenta. Los vasos sanguíneos de la placenta no crecen profundamente dentro del útero como deberían. Y no se dilatan como lo harían normalmente. Esto los hace incapaces de suministrar un flujo de sangre normal al bebé.
  • El hígado. Una irrigación deficiente de sangre al hígado de la madre puede causar daño hepático. El daño hepático está relacionado con el síndrome HELLP, el cual es potencialmente mortal y, por lo tanto, exige tratamiento médico de urgencia.
  • Los riñones. Cuando están afectados por la preeclampsia, los riñones no pueden funcionar tan bien como deberían para eliminar los desechos y el exceso de agua.
  • El cerebro. Pueden producirse problemas para ver, dolores de cabeza persistentes y convulsiones (eclampsia). La eclampsia puede causar coma maternal y fetal y muerte de la madre. Por esta razón, las mujeres con preeclampsia a menudo reciben medicamentos para prevenir la eclampsia.
  • La sangre. Un descenso en los niveles de las plaquetas en la sangre es común con la preeclampsia. En casos poco comunes, se desarrolla un problema de coagulación y sangrado potencialmente mortal junto con la preeclampsia grave.nota 1 Esta afección se llama coagulación intravascular diseminada (DIC, por sus siglas en inglés). Después del parto, la DIC desaparece. Mientras tanto, es posible que se le dé un medicamento (factor de coagulación), una transfusión de sangre o una transfusión de plaquetas.

El nacimiento del bebé y la expulsión de la placenta es la única "cura" para la preeclampsia. Si su estado se vuelve lo suficientemente peligroso como para que sea necesario acelerar el parto, pero usted no comienza el trabajo de parto, su médico inducirá el parto o hará nacer al bebé con cirugía (cesárea).

A menos que usted tenga presión arterial crónica, su presión arterial debería retornar a valores normales en unos pocos días o semanas. En casos graves, esto puede llevar 6 o más semanas.

Después de tener preeclampsia, usted tiene un riesgo superior al promedio de tener una enfermedad cardíaca, un ataque cerebral o una enfermedad renal. Esto podría ser porque las mismas cosas que causan preeclampsia también provocan enfermedad cardíaca y renal. Para proteger su salud, colabore con su médico a fin de llevar un estilo de vida saludable para el corazón y recibir los controles que necesita.

El bebé

Mientras más temprano comience la preeclampsia en el embarazo y mientras más se agrave, mayor es el riesgo de nacimiento prematuro, lo cual puede causar problemas para el recién nacido.

Un bebé nacido antes de las 37 semanas puede tener dificultad para respirar por tener los pulmones inmaduros (síndrome de dificultad respiratoria).

Un recién nacido afectado por preeclampsia también puede ser más pequeño de lo normal. Esto se debe a la nutrición inadecuada como consecuencia del flujo deficiente de sangre a través de la placenta.

Qué aumenta el riesgo

Qué aumenta el riesgo

Los factores de riesgo (cosas que aumentan su riesgo) para la preeclampsia incluyen:

  • Presión arterial crónica (ya existente), enfermedad renal crónica o diabetes.
  • Presión arterial alta en un embarazo anterior, especialmente antes de la semana 34.
  • Antecedentes personales de preeclampsia.
  • Antecedentes familiares de preeclampsia.
  • Tener mucho sobrepeso al tiempo de la concepción.
  • Estar embarazada de más de un bebé (como mellizos o trillizos).
  • Primer embarazo de todos o primer embarazo con la pareja actual.
  • Tener menos de 21 años o tener más de 35 años.
Cuándo pedir ayuda

Cuándo pedir ayuda

Comparta esta información con su pareja o una amiga. Pueden ayudarla a prestar atención a las señales de advertencia.

Llame al 911 en cualquier momento que considere que necesita atención de urgencia. Por ejemplo, llame si:

  • Se desmayó (perdió el conocimiento).
  • Tiene convulsiones.

Busque atención médica inmediata si está embarazada y comienza a tener síntomas de preeclampsia, tales como:

  • Vista borrosa u otros problemas para ver.
  • Dolores de cabeza frecuentes que empeoran o un dolor de cabeza persistente que no responde a analgésicos de venta libre.
  • Dolor o sensibilidad en el abdomen, especialmente en la sección superior derecha.
  • Aumento de peso de 2 libras (0.9 kg) o más en un período de 24 horas.
  • Dolor en los hombros, el cuello y otra parte superior del cuerpo (este dolor empieza en el hígado).

Si tiene presión arterial levemente alta o preeclampsia leve, es posible que no tenga ningún síntoma. Es importante que vea a un profesional de la salud con regularidad durante todo su embarazo.

Los síntomas como acidez o hinchazón en las piernas y en los pies son normales durante el embarazo. Generalmente no son síntomas de preeclampsia. Usted puede hablar de estos síntomas con su médico o enfermera obstétrica en la próxima visita prenatal que tenga programada. Pero si la hinchazón sucede junto con otros síntomas de preeclampsia, comuníquese con su médico inmediatamente.

Exámenes y pruebas

Exámenes y pruebas

La preeclampsia suele detectarse durante controles prenatales regulares.

Pruebas prenatales habituales

En cada visita prenatal se hacen determinadas pruebas para detectar preeclampsia. Estas incluyen:

  • Lectura de presión arterial. La presión arterial siempre se vigila atentamente durante el embarazo.
  • Análisis de orina para detectar un exceso de proteína en la orina. Esta es una señal de daño renal causado por la preeclampsia.
  • Medición del peso. Un aumento rápido del peso puede ser una señal de preeclampsia.

Pruebas para mujeres a quienes se considera con alto riesgo de preeclampsia

También pueden usarse otras pruebas para detectar señales de preeclampsia, incluyendo:

  • Análisis de sangre para detectar problemas como el síndrome HELLP y daño renal. (A menudo, la primera señal de preeclampsia es una cantidad demasiado alta de ácido úrico en la sangre).
  • Prueba de depuración de la creatinina para revisar el funcionamiento renal. Esta requiere tanto una muestra de sangre como una recolección de orina durante 24 horas.
  • Análisis de orina recolectada por 24 horas para detectar proteína en la orina.

Pruebas para las mujeres que tienen preeclampsia

Si los resultados de una o más de las pruebas mencionadas arriba parecen indicar que usted tiene preeclampsia, se los vigilará atentamente a usted y a su bebé por el resto de su embarazo.

Se hacen pruebas más completas y con más frecuencia cuando la preeclampsia es grave y el embarazo tiene menos de 37 semanas.

Podrían hacerle un examen físico para detectar señales de que la preeclampsia está empeorando.

También podría tener:

  • Análisis de sangre para detectar anormalidades sanguíneas y daño renal.
  • Una prueba de depuración de la creatinina.

Pruebas para mujeres que tienen eclampsia

Si usted tiene un episodio de convulsiones (eclampsia), pueden hacerle una o más de estas pruebas después del parto:

  • Una tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés) o una resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) para revisarle los órganos y las estructuras internas del cuerpo.
  • Un electroencefalograma (EEG) para medirle la actividad eléctrica del cerebro.

Pruebas para el bebé

Si usted tiene preeclampsia, la salud de su bebé también se examinará atentamente. Mientras más grave sea su afección, más a menudo tendrá que hacerse pruebas, lo cual puede ser con una frecuencia de una vez a la semana a todos los días.

Las pruebas que se usan con más frecuencia incluyen:

  • Cardiotocografía electrónica. Registra la frecuencia cardíaca del bebé.
  • Ecografía fetal para revisar al bebé, la placenta y la cantidad de líquido amniótico.
  • Ecografía Doppler. Esta prueba comprueba lo bien que está funcionando la placenta.
Generalidades del tratamiento

Generalidades del tratamiento

Preeclampsia leve

Para la preeclampsia leve que no está empeorando rápidamente, tal vez solo tenga que reducir su nivel de actividad, prestar atención a cómo se siente y hacer frecuentes pruebas y visitas al consultorio.

Preeclampsia de moderada a grave

Para la preeclampsia moderada o grave, o para la preeclampsia que está empeorando rápidamente, es posible que tenga que ir al hospital para un tratamiento expectante. Esto suele incluir reposo en cama, medicamentos y vigilancia atenta de la madre y el bebé.

La preeclampsia grave o un episodio de convulsiones eclámpticas se trata con sulfato de magnesio. Este medicamento puede detener un acceso de convulsiones y puede prevenirlas. Si está cerca de dar a luz o tiene preeclampsia grave, su médico planeará el nacimiento de su bebé lo antes posible.

Preeclampsia potencialmente mortal

Si su afección se vuelve potencialmente mortal para usted o su bebé, las únicas opciones de tratamiento son el sulfato de magnesio para prevenir convulsiones y hacer que nazca el bebé.

Si tiene menos de 34 semanas de embarazo y es posible un retraso de 24 a 48 horas, probablemente le den corticosteroides prenatales para acelerar el desarrollo de los pulmones del bebé antes del nacimiento.

Parto

Generalmente, un parto vaginal es lo más seguro para la madre. Se intenta primero si tanto la madre como el bebé están estables.

Si la preeclampsia está empeorando rápidamente o si la observación fetal parece indicar que el bebé no puede soportar en forma segura las contracciones del parto, se necesita una operación cesárea.

Después del nacimiento

Si usted tiene preeclampsia de moderada a grave, su riesgo de convulsiones (eclampsia) continúa por entre las primeras 24 y 48 horas después del nacimiento. (En casos muy poco comunes, se han observado convulsiones más tarde en el período de posparto). De modo que puede continuarse la administración de sulfato de magnesio por 24 horas después del nacimiento.nota 1

A menos que tenga presión arterial alta crónica, su presión arterial probablemente vuelva a su nivel normal unos días después del parto. En casos poco comunes, puede llevar 6 semanas o más. Algunas mujeres todavía tienen presión arterial alta 6 semanas después del parto pero vuelven a tenerla a niveles normales a largo plazo.

Si su presión arterial todavía está alta después del parto, podrían darle un medicamento para la presión arterial. Luego tendrá que hacerse controles regulares con su médico.

Después de tener preeclampsia, usted tiene un riesgo superior al promedio de tener una enfermedad cardíaca, un ataque cerebral o una enfermedad renal. Esto podría ser porque las mismas cosas que causan preeclampsia también provocan enfermedad cardíaca y renal. Para proteger su salud, colabore con su médico a fin de llevar un estilo de vida saludable para el corazón y recibir los controles que necesita.

Prevención

Prevención

Bajar la presión arterial ayuda a prevenir la preeclampsia. Si tiene presión arterial alta crónica, puede bajar su presión arterial antes del embarazo:

  • Haciendo ejercicio.
  • Siguiendo una dieta baja en sodio y rica en frutas y verduras.
  • Manteniéndose en un peso saludable.

Durante el embarazo, los controles regulares son claves para la detección y el tratamiento tempranos. El tratamiento oportuno es crucial para prevenir el desarrollo de una preeclampsia grave y potencialmente mortal.

Para reducir su riesgo de tener preeclampsia, es posible que su médico le recomiende que tome aspirina de dosis baja durante el segundo y el tercer trimestre de su embarazo.

Cuidado personal

Cuidado personal

Tratamiento expectante

Si usted presenta señales de preeclampsia en una etapa temprana del embarazo, su médico o su enfermera obstétrica pueden indicarle lo que se llama tratamiento expectante en el hogar, posiblemente por muchas semanas.

Esto puede significar que se le recomienda dejar de trabajar, reducir su nivel de actividad o, posiblemente, pasar mucho tiempo descansando (reposo parcial en cama). Aunque se considera el reposo parcial en cama un tratamiento razonable para la preeclampsia, los especialistas no saben de su eficacia para tratar la preeclampsia leve o la presión arterial alta.nota 2 Se sabe que el reposo en cama estricto puede aumentar su riesgo de que se le forme un coágulo de sangre en las piernas o en los pulmones.

Independientemente de que se le pida que reduzca su actividad o que haga reposo en cama en forma parcial, el tratamiento expectante limita su capacidad de trabajar, permanecer activa, atender a sus hijos y ocuparse de otras responsabilidades. Puede ser útil seguir algunos consejos para manejar el reposo en cama.

Vigilancia diaria

Es posible que le indiquen que vigile su propio estado diariamente. En ese caso, usted u otra persona (como un familiar capacitado o una enfermera a domicilio):

  • Tomará su presión arterial en el hogar.
    • Presión arterial alta: Cómo revisarse la presión arterial en el hogar
  • Revisará su orina para ver si hay proteínas.
  • Verá cuánto pesa. Antes de pesarse, debe vaciar la vejiga, sacarse los zapatos y usar la misma cantidad de ropa cada vez.
  • Contará los movimientos fetales o la cantidad de patadas.

Anote los resultados, incluyendo la fecha y la hora en que se controló. Lleve este registro consigo cuando visite a su médico o a su enfermera obstétrica.

Apoyo social

La preocupación y la actividad reducida son aspectos difíciles de tener preeclampsia. A menudo ayuda a hablar con personas que están o han estado en la misma situación.

Medicamentos

Medicamentos

El medicamento para la preeclampsia puede usarse para:

  • Controlar la presión arterial alta. Bajar la presión arterial alta no impide que la preeclampsia empeore. Esto es porque la presión arterial alta solamente es un síntoma de la afección, no una causa. Su médico podría recomendarle un medicamento para la presión arterial si su presión arterial llega a niveles altos.
  • Prevenir convulsiones. El sulfato de magnesio se suele comenzar a administrar antes del nacimiento y se continúa por 24 horas después del parto para mujeres con convulsiones relacionadas con el embarazo (eclampsia) y aquellas que tienen preeclampsia de moderada a grave.
  • Acelerar el desarrollo pulmonar fetal. Cuando es posible, se le da a la madre un medicamento esteroideo antes de un nacimiento prematuro. Este medicamento hace madurar los pulmones del bebé en un período de 24 horas, lo cual reduce el riesgo de problemas de respiración después de nacer.

Medicamentos para la presión arterial

Los medicamentos usados para controlar la presión arterial alta durante el embarazo incluyen:

  • Labetalol.
  • Metildopa.
  • Nifedipina.

Algunos medicamentos para la presión arterial alta son peligrosos durante el embarazo.nota 3 Si usted toma medicamentos para la presión arterial alta, hable con su médico acerca de la seguridad de sus medicamentos. Hable de esto antes de quedar embarazada o en cuanto sepa que está embarazada. Asegúrese de que su médico tenga una lista completa de todos los medicamentos que toma.

Otros medicamentos para la presión arterial que pueden usarse incluyen la hidralacina. Este es un medicamento por vía intravenosa que se usa para bajar rápidamente la presión arterial excesivamente alta durante el embarazo.

Bajar la presión arterial demasiado o demasiado rápido puede reducir la irrigación de sangre a la placenta y, por lo tanto, causar problemas al bebé. De modo que se reserva el medicamento para prevenir que una presión arterial excesivamente alta sea potencialmente mortal para usted o su bebé.

Cirugía

Cirugía

No hay tratamiento quirúrgico para la preeclampsia.

Una operación cesárea se realiza cuando:

  • Un parto rápido es una necesidad médica para el bienestar o la supervivencia de la madre o del bebé.
  • No ha tenido éxito la inducción del parto, generalmente después de 24 horas.
  • Hay razones médicas, como placenta previa, que hacen que el parto vaginal sea peligroso.
Referencias

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Roberts JM, Funai EF (2009). Pregnancy-related hypertension. In RK Creasy, R Resnik, eds., Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice, 6th ed., pp. 651–688. Philadelphia: Saunders.
  2. Sibai BM (2003). Diagnosis and management of gestational hypertension and preeclampsia. Obstetrics and Gynecology, 102(1): 191–192.
  3. Cooper WO, et al. (2006). Major congenital malformations after first-trimester exposure to ACE inhibitors. New England Journal of Medicine, 354(23): 2443–2451.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

Enlaces relacionados

Bebé prematuro Operación cesárea Presión arterial alta Trabajo de parto prematuro Presión arterial alta durante el embarazo

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de The Cigna Group Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles