Prevención de los cánceres de cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y laringe
Evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección quizás ayude a prevenir el cáncer.
Evitar los factores de riesgo del cáncer, como fumar, tener sobrepeso y no hacer suficiente ejercicio quizá ayude a prevenir ciertos tipos de cáncer. Es posible que aumentar los factores de protección, como dejar de fumar y hacer ejercicio, también ayude a prevenir algunos tipos de cáncer. Consulte con su médico u otro profesional de atención de la salud sobre las formas de disminuir el riesgo de cáncer.
Los cánceres de cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y laringe comparten algunos factores de riesgo.
Los siguientes son factores de riesgo de cánceres de cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y laringe:
Consumo de tabaco
El consumo de tabaco es la causa más común de cáncer de cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y laringe. El riesgo de estos cánceres es 5 a 10 veces más alto en los fumadores activos que en quienes nunca han fumado, y depende de cuánto y por cuánto tiempo ha fumado la persona.
El consumo de todos los tipos de tabaco, como los cigarrillos, las pipas, los cigarros y el tabaco sin humo (rapé y tabaco para mascar) a veces produce cáncer de cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y laringe.
Consumo de alcohol
El consumo de alcohol también es un factor de riesgo importante del cáncer de cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y laringe.
El riesgo de cánceres de cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y laringe aumenta con el número de bebidas alcohólicas que se consumen por día. El riesgo de estos cánceres es 2 a 6 veces más alto en las personas que consumen 2 o más bebidas alcohólicas por día que en quienes no las consumen.
Consumo de tabaco y alcohol
El riesgo de cánceres de cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y laringe es más alto en las personas que consumen tabaco y bebidas alcohólicas que en las que consumen tabaco o bebidas alcohólicas solos. El riesgo de cáncer de cavidad oral y orofaringe es alrededor de 5 a 14 veces más alto en las personas que fuman y consumen muchas bebidas alcohólicas, que en las personas que no fuman ni consumen bebidas alcohólicas.
Consumo de betel masticable
Se demostró que consumir el betel masticable solo o mezclado con tabaco aumenta el riesgo de cánceres de cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y laringe. El betel masticable contiene nuez de areca, sustancia que produce cáncer. El riesgo de estos cánceres aumenta según el tiempo y la frecuencia del consumo de betel masticable. El riesgo es más alto cuando se mastica betel con tabaco que cuando se mastica la preparación de betel sola. Es común que se mastique betel en muchos países del sur y sureste de Asia, como China e India.
Antecedentes personales de cáncer de cabeza y cuello
Los antecedentes personales de cáncer de cabeza y cuello aumentan el riesgo de cáncer de cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y laringe.
El siguiente es un factor de riesgo de cáncer de cavidad oral y de cáncer de orofaringe:
Infección por el virus del papiloma humano
La infección por ciertos tipos del virus del papiloma humano (VPH), en especial el VPH-16, aumenta el riesgo de cáncer de cavidad oral (lengua) y de orofaringe. La infección por el VPH se transmite sobre todo a través de contacto sexual.
El riesgo de cáncer de orofaringe es 15 veces más alto en las personas con infección oral por el VPH-16 que en las personas sin esta infección.
El siguiente es un factor de protección de los cánceres de cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y laringe:
Dejar de fumar
En los estudios se observó que cuando las personas dejan de fumar cigarrillos, el riesgo de cánceres de cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y laringe disminuye a la mitad (50 %) en los siguientes 5 a 9 años. En estas personas, a los 20 años de haber dejado de fumar, el riesgo de estos cánceres es el mismo que el de una persona que nunca ha fumado cigarrillos.
No está claro si evitar ciertos factores de riesgo disminuye el riesgo de cánceres de cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y laringe.
En algunos estudios se observó que cuando las personas dejan de consumir bebidas alcohólicas, el riesgo de cáncer de cavidad oral y laringe disminuye después de alrededor de 20 años.
Recibir una vacuna contra el VPH disminuye mucho el riesgo de infección oral por VPH. Todavía no se sabe si recibir una vacuna contra el VPH en cualquier edad disminuirá el riesgo de cáncer de orofaringe causado por la infección de VPH. Para obtener información sobre el uso de la vacuna contra el VPH para prevenir el cáncer de cuello uterino, consulte Causas, factores de riesgo y prevención del cáncer de cuello uterino.
Los ensayos clínicos de prevención del cáncer tienen como objetivo estudiar maneras de prevenir esta enfermedad.
Los ensayos clínicos de prevención del cáncer se realizan para estudiar maneras de reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Algunos ensayos de prevención del cáncer se realizan con personas sanas que no han tenido cáncer, pero que tienen un riesgo más alto de tenerlo. Otros ensayos de prevención se realizan con personas que tuvieron cáncer e intentan prevenir otro cáncer del mismo tipo, o reducir las probabilidades de un tipo nuevo de cáncer. Otros ensayos se realizan con voluntarios sanos de quienes no se conoce ningún factor de riesgo de cáncer.
El objetivo de algunos ensayos clínicos de prevención del cáncer es determinar si las acciones que toman las personas pueden prevenirlo. Estas pueden incluir comer frutas y vegetales, hacer ejercicio, dejar de fumar o tomar ciertos medicamentos, vitaminas, minerales o complementos alimentarios.
Hay nuevas maneras de prevenir los cánceres de cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y laringe que se estudian en ensayos clínicos.
La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en la página de Internet clinical trials search. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consulte el portal de Internet ClinicalTrials.gov.