Prevención de los cánceres de ovario, de trompa de Falopio y primario de peritoneo
Evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección pueden ayudar a prevenir el cáncer.
Evitar los factores de riesgo del cáncer, como fumar, tener sobrepeso y no hacer suficiente ejercicio quizá ayude a prevenir ciertos tipos de cáncer. Es posible que aumentar los factores de protección, como dejar de fumar y hacer ejercicio, también ayude a prevenir algunos tipos de cáncer. Consulte con su médico u otro profesional de atención de la salud sobre las formas de disminuir el riesgo de cáncer.
Los siguientes son factores de riesgo de los cánceres de ovario, de trompa de Falopio y primario de peritoneo:
Antecedentes familiares de cánceres de ovario, de trompa de Falopio y primario de peritoneo
Una mujer cuya madre o hermana tuvieron cáncer de ovario tiene un aumento del riesgo de cáncer de ovario. Una mujer que tiene dos o más familiares con cáncer de ovario también tiene un aumento del riesgo de cáncer de ovario.
Riesgo hereditario
El riesgo de cáncer de ovario aumenta en las mujeres que tienen ciertos cambios hereditarios en los genes BRCA1, BRCA2, u otros genes.
El riesgo de cáncer de ovario también aumenta en las mujeres que tienen ciertos síndromes hereditarios como los siguientes:
- Síndrome de cáncer de ovario de sitio específico familiar.
- Síndrome del cáncer de mama u ovario familiar.
- Cáncer colorrectal sin poliposis hereditario (HNPCC; síndrome de Lynch).
Terapia de reemplazo hormonal
Hay un aumento pequeño del riesgo de cáncer de ovario en las mujeres que toman terapia de reemplazo hormonal (TRH) después de la menopausia. También hay un aumento del riesgo de cáncer de ovario en las mujeres que hace poco usaron TRH, así la hayan usado por menos de 5 años. El riesgo de cáncer de ovario es el mismo para la TRH solo con estrógeno o combinada con estrógeno y progestina. Es posible que la TRH que se absorbe a través de la piel tenga un riesgo más bajo que la TRH que se toma por vía oral. Cuando se suspende la TRH, el riesgo de cáncer de ovario disminuye con el tiempo. La edad de la mujer que toma la TRH no afecta el riesgo de cáncer de ovario.
Peso y estatura
Tener sobrepeso u obesidad se relaciona con un aumento del riesgo de cáncer de ovario. La obesidad también se relaciona con un mayor riesgo de muerte por cáncer de ovario. También es posible que tener una estatura alta se relacione con un ligero aumento del riesgo de cáncer de ovario.
Endometriosis
Las mujeres que tienen endometriosis presentan un riesgo alto de cáncer de ovario.
Los siguientes son factores de protección de los cánceres de ovario, de trompa de Falopio y primario de peritoneo:
Anticonceptivos orales
El uso de anticonceptivos orales ("la píldora") disminuye el riesgo de cáncer de ovario. El riesgo quizá sea más bajo cuando se utilizan anticonceptivos orales por mucho tiempo. La disminución del riesgo puede durar hasta 30 años después que una mujer dejó de tomar anticonceptivos orales.
Tomar anticonceptivos orales aumenta el riesgo de coágulos de sangre. Este riesgo es más alto en mujeres que además fuman.
Ligadura de trompas
El riesgo del cáncer de ovario se reduce en mujeres sometidas a una ligadura de trompas (cirugía para cerrar ambas trompas de Falopio).
Tener hijos
Las mujeres que tienen hijos presentan una disminución del riesgo de cáncer de ovario en comparación con las mujeres que no han tenido hijos. Tener más de un niño disminuye aún más el riesgo de cáncer de ovario.
Salpingectomía
En algunos estudios se ha observado que la salpingectomía (cirugía para extirpar una o ambas trompas de Falopio) se relaciona con una disminución del riesgo de cáncer de ovario. Cuando se extirpan ambas trompas de Falopio, el riesgo de cáncer de ovario se reduce más que cuando se extirpa una sola trompa de Falopio.
Lactancia
La lactancia está relacionada con una disminución del riesgo de cáncer de ovario. Mientras más tiempo se amamante, más disminuye el riesgo de cáncer de ovario. Las mujeres que amamantan durante por lo menos 8 a 10 meses tienen la mayor disminución del riesgo de cáncer de ovario.
Salpingooforectomía reductora de riesgo
Algunas mujeres que tienen un riesgo alto de cáncer de ovario deciden someterse a una ooforectomía profiláctica para reducir el riesgo (cirugía para extirpar ambos ovarios sin que haya signos de cáncer). Esto incluye a las mujeres con ciertos cambios hereditarios en los genes BRCA1 y BRCA2 o que tienen un síndrome hereditario. Para obtener más información en inglés, consulte la sección sobre Risk-reducing salpingo-oophorectomy (salpingooforectomía reductora de riesgo) del sumario para profesionales de la salud Genetics of Breast and Gynecologic Cancers (Características genéticas de los cánceres de mama y ginecológicos).
Es muy importante someterse a una evaluación del riesgo de cáncer y recibir orientación antes de tomar esta decisión. Se debe consultar sobre este y otros factores:
- Esterilidad.
- Menopausia precoz: la disminución de las concentraciones de estrógeno por la extirpación de los ovarios puede causar menopausia precoz. Los síntomas de menopausia a veces empeoran e incluyen los siguientes:
- Sofocos.
- Sudores nocturnos.
- Dificultad para dormir.
- Cambios de humor.
- Disminución del deseo sexual.
- Cardiopatía.
- Sequedad vaginal.
- Micción frecuente.
- Osteoporosis (disminución de la densidad ósea).
Es posible que estos síntomas no sean los mismos en todas las mujeres. A veces se usa la terapia de reemplazo hormonal (TRH) para disminuir estos síntomas.
- Riesgo de cáncer de ovario en el peritoneo: las mujeres sometidas a una salpingooforectomía para reducir el riesgo siguen teniendo un pequeño riesgo de cáncer de ovario en el peritoneo (capa delgada de tejido que reviste el interior del abdomen). Aunque esto es poco frecuente, se puede presentar si las células del cáncer de ovario ya se diseminaron al peritoneo antes de la cirugía o si queda tejido del ovario después de la cirugía.
No resulta claro si los siguientes factores afectan el riesgo de cánceres de ovario, de trompa de Falopio y primario de peritoneo:
Alimentación
En los estudios sobre los factores de la alimentación, no se encontró una relación fuerte con el cáncer de ovario.
Bebidas alcohólicas
En los estudios no se demuestra una relación entre beber alcohol y el riesgo de cáncer de ovario.
Aspirina y medicamentos antiinflamatorios no esteroides
En algunos estudios sobre la aspirina y los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINES), se encontró una disminución en el riesgo de cáncer de ovario, pero en otros no.
Talco
En los estudios de mujeres que utilizaron polvo de talco en el perineo (el área entre la vagina y el ano) no se encontraron pruebas claras de un aumento del riesgo de cáncer de ovario.
Tratamiento de la esterilidad
En general, en los estudios de mujeres que usan medicamentos para la fertilidad, no se encontraron pruebas claras de un aumento del riesgo de cáncer de ovario. El riesgo de cáncer invasivo de ovario quizá sea más alto en las mujeres que no quedan embarazadas luego de tomar medicamentos para la fertilidad.
Los ensayos clínicos para la prevención del cáncer sirven para estudiar formas de prevenir esta enfermedad.
Los ensayos clínicos de prevención se usan para estudiar formas de disminuir el riesgo de presentar ciertos tipos de cáncer. Algunos ensayos para la prevención del cáncer se realizan en personas sanas que no han tenido cáncer pero que tienen un aumento del riesgo de cáncer. Otros estudios de prevención se realizan con personas que han tenido cáncer y que quieren prevenir la aparición de otro cáncer del mismo tipo o disminuir el riesgo de presentar un tipo nuevo de cáncer. Otros ensayos se realizan con voluntarios sanos que no tienen ningún factor de riesgo.
El propósito de algunos ensayos clínicos para prevenir el cáncer es determinar si las personas pueden tomar medidas para prevenir el cáncer. Estas incluyen comer frutas y vegetales, hacer ejercicio, dejar de fumar, o tomar ciertos medicamentos, vitaminas, minerales o suplementos alimentarios.
En los ensayos clínicos se estudian nuevas maneras de prevenir los cánceres de ovario, de trompa de Falopio y primario de peritoneo.
La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en la página de Internet clinical trials search. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consulte el portal de Internet ClinicalTrials.gov.