Prevención del cáncer de estómago
Evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección puede ayudar a prevenir el cáncer de estómago.
Evitar los factores de riesgo del cáncer, como fumar, tener sobrepeso y no hacer suficiente ejercicio quizá ayude a prevenir ciertos tipos de cáncer. Es posible que aumentar los factores de protección, como dejar de fumar y hacer ejercicio, también ayude a prevenir algunos tipos de cáncer. Consulte con su médico u otro profesional de atención de la salud sobre las formas de disminuir el riesgo de cáncer.
Los siguientes son los factores de riesgo de cáncer de estómago:
Ciertas afecciones médicas
Cualquiera de las siguientes afecciones médicas puede aumentar el riesgo de cáncer de estómago:
- Infección por Helicobacter pylori (H. pylori) en el estómago.
- Infección por el virus de Epstein-Barr (VEB).
- Metaplasia intestinal (afección en la que las células que revisten el estómago se reemplazan por células que por lo general revisten los intestinos).
- Gastritis atrófica crónica (adelgazamiento del revestimiento del estómago por una inflamación prolongada de este órgano).
- Anemia perniciosa (tipo de anemia causada por una deficiencia de vitamina B12).
- Pólipos en el estómago (gástricos).
Ciertas afecciones genéticas
Las afecciones genéticas a veces aumentan el riesgo de cáncer de estómago en personas que presentan alguna de las siguientes situaciones:
- Antecedentes de cáncer de estómago en la madre, el padre o un hermano.
- Sangre de tipo A.
- Síndrome de Li-Fraumeni.
- Poliposis adenomatosa familiar (PAF).
- Cáncer de colon sin poliposis hereditario (CCSPH; síndrome de Lynch).
Alimentación
El riesgo de cáncer de estómago en ocasiones es mayor en las personas que:
- Tienen una alimentación escasa en frutas y vegetales.
- Tienen una alimentación abundante en comidas saladas o ahumadas.
- Consumen alimentos que no se preparan o almacenan de forma adecuada.
Causas ambientales
Los siguientes son los factores ambientales que a veces aumentan el riesgo de cáncer de estómago:
- Estar expuesto a la radiación.
- Trabajar en la industria del caucho o del carbón.
El riesgo de cáncer de estómago es mayor en las personas provenientes de países en donde es frecuente esta enfermedad.
Los siguientes son factores de protección que disminuyen el riesgo de cáncer de estómago:
Dejar de fumar
Hay estudios en los que se muestra que fumar está relacionado con un mayor riesgo de cáncer de estómago. Dejar de fumar o nunca haber fumado disminuye el riesgo de cáncer de estómago. Las personas que dejan de fumar disminuyen el riesgo de cáncer de estómago con el tiempo.
Tratar la infección por Helicobacter pylori
Hay estudios en los que se muestra que la infección crónica por la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori) está relacionada con un riesgo mayor de cáncer de estómago. Cuando la bacteria H. pylori infecta el estómago, este se inflama y se producen cambios en las células que lo revisten. Con el tiempo, estas células se vuelven anormales y es posible que se vuelvan cancerosas.
En algunos estudios se muestra que tratar la infección por H. pylori con antibióticos disminuye el riesgo de cáncer de estómago. En un estudio, se encontró que el tratamiento de la infección por H. pylori con vitaminas y suplementos de ajo quizás disminuya también el número de muertes por cáncer de estómago. Se necesitan más estudios para determinar si tratar la infección por H. pylori con antibióticos disminuye el número de muertes por cáncer de estómago o evita que empeoren los cambios en el revestimiento de este órgano que producen cáncer.
En un estudio se encontró que los pacientes que usaron inhibidores de la bomba de protones (IBP) después del tratamiento para el H. pylori tenían más probabilidad de presentar cáncer de estómago que aquellos que no usaron estos inhibidores. Se necesitan más estudios para determinar si los IBP causan cáncer en pacientes que reciben tratamiento para el H. pylori.
No se sabe si los siguientes factores disminuyen el riesgo de cáncer de estómago o no tienen efecto en el riesgo de este cáncer:
Alimentación
El consumo insuficiente de frutas y vegetales frescos está relacionado con un riesgo mayor de cáncer de estómago. Algunos estudios muestran que comer frutas y vegetales con alto contenido de vitamina C y betacaroteno disminuye el riesgo de cáncer de estómago. Hay estudios en los que también se observa que los cereales integrales, los carotenoides, el té verde y las sustancias del ajo disminuyen el riesgo de cáncer de estómago.
Hay estudios en los que se muestra que consumir alimentos con alto contenido de sal aumenta el riesgo de cáncer de estómago. En la actualidad, muchas personas en los Estados Unidos consumen menos sal para disminuir el riesgo de presión arterial alta. Esta puede ser la razón por la que han disminuido las tasas de cáncer de estómago en este país.
Suplementos alimentarios
No se sabe si el consumo de ciertas vitaminas, minerales y otros suplementos alimentarios ayuda a disminuir el riesgo de cáncer de estómago. En China, en un estudio de suplementos de betacaroteno, vitamina E y selenio en la alimentación, se observó un número más reducido de muertes por cáncer de estómago. Es posible que en el estudio participaran personas que no consumían estos nutrientes en su alimentación regular. No se sabe si el aumento de los suplementos alimentarios tendría el mismo efecto en las personas que ya tienen una alimentación sana.
En otros estudios, no se ha mostrado que consumir suplementos alimentarios, como betacaroteno, vitamina C, vitamina E o selenio disminuya el riesgo de cáncer de estómago.
Los ensayos clínicos de prevención del cáncer tienen como objetivo estudiar maneras de prevenir esta enfermedad.
Los estudios o ensayos clínicos de prevención del cáncer se realizan para estudiar maneras de reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Algunos ensayos de prevención del cáncer se realizan con personas sanas que no han tenido cáncer, pero que tienen un riesgo más alto de tenerlo. Otros ensayos de prevención se realizan con personas que tuvieron cáncer e intentan prevenir otro cáncer del mismo tipo, o reducir las probabilidades de un tipo nuevo de cáncer. Otros ensayos se realizan con voluntarios sanos de quienes no se conoce ningún factor de riesgo de cáncer.
El objetivo de algunos ensayos clínicos de prevención del cáncer es determinar si las acciones que toman las personas pueden prevenirlo. Estas acciones son comer frutas y vegetales, hacer ejercicio, dejar de fumar o tomar ciertas medicinas, vitaminas, minerales o suplementos alimentarios.
Hay nuevas maneras de prevenir el cáncer de estómago que se estudian en ensayos clínicos.
La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en la página de Internet clinical trials search. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consulte el portal de Internet ClinicalTrials.gov.