Prevención del cáncer de piel
Evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección pueden ayudar a prevenir el cáncer.
Evitar los factores de riesgo del cáncer, como fumar, tener sobrepeso y no hacer suficiente ejercicio quizá ayude a prevenir ciertos tipos de cáncer. Es posible que aumentar los factores de protección, como dejar de fumar y hacer ejercicio, también ayude a prevenir algunos tipos de cáncer. Consulte con su médico u otro profesional de atención de la salud sobre las formas de disminuir el riesgo de cáncer.
La exposición a la radiación ultravioleta es un factor de riesgo de cáncer de piel.
En algunos estudios se indica que la exposición a la radiación ultravioleta (UV) y la sensibilidad de la piel a este tipo de radiación son factores de riesgo del cáncer de piel. La radiación UV es el nombre de los rayos invisibles que forman parte de la energía que emite el sol. Las lámparas solares y las cámaras de bronceado también emiten radiación UV.
Los factores de riesgo para los cánceres no melanoma y melanoma no son los mismos.
Factores de riesgo para el cáncer de piel no melanoma:
- Exponerse a la luz solar natural o artificial (como la de las camillas de bronceado) por mucho tiempo.
- Tener tez clara, como en los siguientes ejemplos:
- Piel clara en la que salen pecas y se quema con facilidad, que no se broncea o se broncea mal.
- Ojos azules, verdes o claros.
- Cabello rojo o rubio.
- Presentar queratosis actínica.
- Haber recibido tratamiento con radiación.
- Tener debilitado el sistema inmunitario.
- Estar expuesto al arsénico.
|
Factores de riesgo del cáncer de piel melanoma:
- Tener tez clara, como en los siguientes ejemplos:
- Piel clara en la que salen pecas y se quema con facilidad, que no se broncea o se broncea mal.
- Ojos azules, verdes o claros.
- Cabello rojo o rubio.
- Exponerse a la luz solar natural o artificial (como la de las camillas de bronceado) por mucho tiempo.
- Tener antecedentes de muchas ampollas por quemaduras de sol, en especial durante la infancia o la adolescencia.
- Tener varios lunares grandes o muchos lunares pequeños.
- Tener antecedentes familiares de lunares anormales (síndrome de nevo atípico).
- Tener antecedentes personales o familiares de melanoma.
- Ser blanco.
|
Aunque tener la tez clara es un factor de riesgo del cáncer de piel melanoma y no melanoma, el cáncer de piel se presenta en personas de todos los tipos de piel.
No se sabe si lo siguiente disminuye el riesgo de cáncer de piel no melanoma:
Usar protector solar y evitar la exposición al sol
No se sabe si el riesgo de cáncer de piel no melanoma disminuye al evitar el sol, usar protectores o filtros solares o usar ropa protectora cuando se está al aire libre, ya que no se han realizado suficientes estudios para comprobarlo.
El protector solar ayuda a disminuir la cantidad de radiación UV que llega a la piel. En un estudio se encontró que el uso de protector solar puede ayudar a prevenir la queratosis actínica, que consiste en parches escamosos en la piel que a veces se convierten en carcinoma de células escamosas.
Es probable que los perjuicios de usar un protector solar sean pequeños e incluyan reacciones alérgicas a las cremas para la piel y concentraciones más bajas de la vitamina D que elabora la piel por menor exposición al sol.
También es posible que cuando una persona use protector solar para evitar las quemaduras, pase demasiado tiempo al sol y se exponga a la radiación UV dañina.
Aunque no se haya demostrado que proteger la piel y los ojos del sol reduzca el riesgo de cáncer de piel, los expertos aconsejan lo siguiente:
- Usar protector solar contra la radiación UV.
- No estar al sol durante periodos prolongados, especialmente cuando este está en su punto más fuerte.
- Usar camisas de manga larga, pantalones largos, sombreros para el sol y anteojos de sol cuando se está al aire libre.
Sustancias quimiopreventivas
La quimioprevención es el uso de medicamentos, vitaminas u otras sustancias para reducir el riesgo de cáncer. Se han estudiado las siguientes sustancias quimiopreventivas para determinar si disminuyen el riesgo de cáncer de piel no melanoma:
Betacaroteno
Los estudios de betacaroteno (tomado en pastillas como suplemento nutricional) no han mostrado que este prevenga la formación de un cáncer de piel no melanoma ni la reaparición de este.
Isotretinoína
Se ha observado que las dosis altas de isotretinoína previenen cánceres de piel nuevos en pacientes con xeroderma pigmentoso. Sin embargo, no se ha mostrado que la isotretinoína prevenga que los cánceres de piel no melanoma vuelvan en pacientes tratados previamente por estos tipos de cáncer. El tratamiento con isotretinoína puede causar efectos secundarios graves.
Selenio
Los estudios han mostrado que el selenio (tomado en tabletas de levadura de cerveza) no disminuye el riesgo de carcinoma de células basales y que quizás aumente el riesgo de carcinoma de células escamosas.
Celecoxib
En un estudio de celecoxib con pacientes de queratosis actínica y antecedentes de cáncer de piel no melanoma, se encontró que aquellos que tomaron celecoxib tuvieron tasas ligeramente más bajas de cánceres de piel no melanoma recidivantes. El celecoxib puede tener efectos secundarios graves en el corazón y los vasos sanguíneos.
Alfadifluorometilornitina (DFMO)
En un estudio de alfadifluorometilornitina (DFMO) de pacientes con antecedentes de cáncer de piel no melanoma, se observó que aquellos que tomaron DFMO tuvieron tasas más bajas de cánceres de piel no melanoma que volvieron que aquellos que tomaron un placebo. La DFMO puede causar pérdida de audición, por lo general, temporal.
Nicotinamida (vitamina B3)
En algunos estudios, se encontró que la nicotinamida (vitamina B3) ayuda a prevenir la formación de lesiones nuevas de queratosis actínica en personas que presentaron cuatro o menos lesiones actínicas antes de consumir la nicotinamida. Se necesitan más estudios para determinar si la nicotinamida previene la formación o reaparición del cáncer de piel no melanoma.
No se sabe si lo siguiente disminuye el riesgo de melanoma:
Protector solar
No se ha comprobado que el uso de un protector solar para prevenir las quemaduras de sol proteja contra el melanoma producido por la radiación UV. Es posible que otros factores de riesgo, como tener una piel que se quema con facilidad, tener una gran cantidad de lunares benignos o tener nevos atípicos también desempeñen una función en la formación de un melanoma.
Orientación y protección de la piel del sol
No se sabe si las personas que reciben orientación o información sobre cómo evitar la exposición al sol cambian su comportamiento para protegerse la piel del sol.
Los ensayos clínicos de prevención sirven para estudiar formas de prevenir el cáncer.
Los ensayos clínicos de prevención del cáncer sirven para estudiar formas de disminuir el riesgo de ciertos tipos de cáncer. En algunos ensayos de prevención del cáncer participan personas sanas que nunca tuvieron cáncer, pero que presentan más riesgo de tenerlo. En otros ensayos de prevención, los participantes tuvieron cáncer y buscan evitar otro cáncer del mismo tipo o disminuir las probabilidades de tener un tipo nuevo de cáncer. También hay ensayos con voluntarios sanos de quienes no se conoce ningún factor de riesgo de cáncer.
El propósito de algunos ensayos clínicos de prevención es saber si las personas pueden hacer algo para evitar el cáncer. Por ejemplo, hacer más ejercicio, dejar de fumar o tomar ciertos medicamentos, vitaminas, minerales o suplementos alimentarios.
Nuevas formas de prevenir el cáncer de piel están en estudio en ensayos clínicos.
La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en la página de Internet clinical trials search. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consulte el portal de Internet ClinicalTrials.gov.