Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Prevención del cáncer de próstata (PDQ®) : Prevención - información para los pacientes [NCI]

Prevención del cáncer de próstata (PDQ®) : Prevención - información para los pacientes [NCI]

Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.

¿Qué es la prevención?

¿Qué es la prevención?

La prevención del cáncer consiste en las medidas que se toman para reducir la probabilidad de enfermar de cáncer. Con la prevención del cáncer, se reduce el número de casos nuevos en un grupo o población. Se espera que esto reduzca el número de muertes causadas por el cáncer.

Los científicos analizan los factores de riesgo y los factores de protección para prevenir el inicio de cánceres nuevos. Cualquier cosa que aumenta su riesgo de cáncer se llama factor de riesgo de cáncer; cualquier cosa que disminuye su riesgo de cáncer se llama factor de protección de cáncer.

Aunque algunos factores de riesgo de cáncer se pueden evitar, no es posible evitar muchos otros. Por ejemplo, tanto fumar como heredar ciertos genes son factores de riesgo de algunos tipos de cáncer, pero solo se puede evitar fumar. Hacer ejercicio con regularidad y consumir alimentos saludables son factores de protección para algunos tipos de cáncer. Es posible que, al evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección disminuya su riesgo; sin embargo, esto no significa que no enfermará de cáncer.

Están en estudio diferentes formas de prevenir el cáncer.

Información general sobre el cáncer de próstata

Información general sobre el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la próstata.

La próstata es una glándula en el aparato reproductor masculino. La próstata está justo debajo de la vejiga (el órgano que recoge y vacía la orina) y en frente del recto (la parte inferior del intestino). Es casi del tamaño de una nuez y rodea parte de la uretra (el tubo que vacía la orina de la vejiga). La glándula prostática produce un líquido que forma parte del semen. Anatomía del aparato reproductor y el aparato urinario en el hombre. En la imagen se muestran vistas frontales y laterales de los uréteres, los ganglios linfáticos, el recto, la vejiga, la glándula prostática, el conducto deferente, el pene, los testículos, la uretra, la vesícula seminal y el conducto eyaculatorio.

A medida que los hombres envejecen, la próstata se puede volver más grande. A veces una próstata más grande obstruye el flujo de orina de la vejiga y causa problemas de la función sexual. Esta afección se llama hiperplasia prostática benigna (HPB). La HPB no es cáncer, pero se puede necesitar cirugía para corregirla. Los síntomas de la HPB u otros problemas de la próstata se parecen a los del cáncer de próstata.Un dibujo en dos paneles muestra la anatomía reproductora y urinaria normal así como hiperplasia prostática benigna (HPB). El panel de la izquierda muestra la próstata normal y el flujo de orina de la vejiga a la uretra. El panel de la derecha muestra un agrandamiento de próstata que ejerce presión sobre la vejiga y la uretra, con la obstrucción del flujo de la orina.

El cáncer de próstata es el segundo cáncer más común en los hombres de los Estados Unidos.

El cáncer de próstata es más común en los hombres de edad avanzada. En los Estados Unidos, cerca de 1 de cada 8 hombres recibirán un diagnóstico de cáncer de próstata. La mayoría de los hombres con diagnóstico de cáncer de próstata no mueren por esta causa.

Para obtener más información sobre el cáncer de próstata, consulte los siguientes sumarios del PDQ:

  • Exámenes de detección del cáncer de próstata
  • Tratamiento del cáncer de próstata
Prevención del cáncer de próstata

Prevención del cáncer de próstata

Evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección puede ayudar a prevenir el cáncer.

Evitar los factores de riesgo del cáncer, como fumar, tener sobrepeso y no hacer suficiente ejercicio quizá ayude a prevenir ciertos tipos de cáncer. Es posible que aumentar los factores de protección, como dejar de fumar y hacer ejercicio, también ayude a prevenir algunos tipos de cáncer. Consulte con su médico u otro profesional de atención de la salud sobre las formas de disminuir el riesgo de cáncer.

Los siguientes factores de riesgo aumentan las probabilidades de cáncer de próstata:

Edad

El cáncer de próstata es poco frecuente en los hombres menores de 50 años. La probabilidad de presentar cáncer de próstata aumenta con la edad de los hombres.

Antecedentes familiares de cáncer de próstata.

Un hombre cuyo padre, hermano o hijo ha presentado cáncer de próstata tiene un riesgo más alto que el promedio de este cáncer.

Raza

El cáncer de próstata se presenta con mayor frecuencia en hombres afroamericanos que en hombres blancos. Los hombres afroamericanos con cáncer de próstata son más propensos a morir por esta enfermedad que los hombres blancos.

Hormonas

La próstata necesita hormonas masculinas para funcionar de manera correcta. La principal hormona sexual masculina es la testosterona. Esta ayuda al cuerpo a desarrollarse y a mantener las características sexuales masculinas.

Una enzima del cuerpo convierte a la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). La DHT es importante para el crecimiento normal de la próstata, pero también puede hacer que esta se vuelva más grande y desempeñar una función en la evolución del cáncer de próstata.

Vitamina E

En el Selenium and Vitamin E Cancer Prevention Trial (SELECT) (Ensayo de prevención del cáncer con selenio y vitamina E), se encontró que tomar vitamina E sola aumenta el riesgo de cáncer de próstata. El riesgo se mantuvo incluso después de que los hombres dejaran de tomar vitamina E.

Ácido fólico

El folato es una especie de vitamina B que contienen naturalmente algunos alimentos, como las verduras, los frijoles y el jugo de naranja. El ácido fólico es una forma de folato producida por el hombre que se encuentra en complementos vitamínicos y alimentos fortificados, como panes y cereales integrales. En un estudio que duró 10 años, se mostró que el riesgo de cáncer de próstata aumentó en los hombres que tomaban complementos de ácido fólico de 1 miligramo (mg). Sin embargo, el riesgo de cáncer de próstata fue menor en los hombres que consumieron suficiente folato en su alimentación.

Productos lácteos y calcio

Una alimentación rica en productos lácteos y calcio produce un aumento leve del riesgo de cáncer de próstata.

Los siguientes factores de protección pueden disminuir el riesgo de cáncer de próstata:

Folato

El folato es un tipo de vitamina B que contienen naturalmente algunos alimentos, como las verduras, los frijoles y el jugo de naranja. El ácido fólico es una forma de folato producida por el hombre que se encuentra en complementos vitamínicos y alimentos fortificados, como panes y cereales integrales. En un estudio que duró 10 años, se mostró que el riesgo de cáncer de próstata disminuyó en los hombres que consumían suficiente folato en su alimentación. Sin embargo, el riesgo de cáncer de próstata aumentó en los hombres que tomaron 1 miligramo (mg) de complemento de ácido fólico.

Finasterida y dutasterida

La finasterida y la dutasterida son medicamentos que se usan para disminuir la cantidad de hormonas sexuales masculinas elaboradas por el cuerpo. Estos medicamentos impiden la acción de la enzima que convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). Las concentraciones de DHT más altas que lo normal parece que desempeñan una función en la evolución del cáncer de próstata. Se ha mostrado que tomar finasterida o dutasterida disminuye el riesgo de cáncer de próstata, pero no se sabe si estos medicamentos disminuyen el riesgo de muerte por este cáncer.

En el Prostate Cancer Prevention Trial (PCPT) (Ensayo de prevención del cáncer de próstata), se estudió si el medicamento finasterida puede prevenir el cáncer de próstata en hombres sanos de 55 años o más. En este estudio de prevención, se mostró que hubo menos casos de cáncer de próstata en el grupo de hombres que tomó finasterida, en comparación con el grupo de hombres que no la tomó. El número de muertes por cáncer de próstata fue el mismo en ambos grupos. Los hombres que tomaron finasterida informaron sobre más efectos secundarios, en comparación con el grupo de hombres que no lo hicieron, incluso disfunción eréctil, pérdida del deseo sexual y mamas agrandadas. En el PCPT, los hombres con cáncer de próstata que tomaron finasterida presentaron tumores más agresivos; sin embargo, en un análisis de seguimiento de este estudio se encontró que estos hombres no tenían tumores más agresivos.

En el Reduction by Dutasteride of Prostate Cancer Events Trial (REDUCE) (Ensayo de reducción de episodios de cáncer de mama con dutasterida), se estudió si el medicamento dutasterida logra prevenir el cáncer de próstata en los hombres de 50 a 75 años con riesgo más alto de la enfermedad. En este estudio de prevención, se mostró que hubo menos casos de cáncer de próstata en el grupo de hombres que tomó dutasterida en comparación con el grupo de hombres que no la tomó. El número de cánceres de próstata menos agresivos se redujo, pero no el número de cánceres de próstata más agresivos. Los hombres que tomaron dutasterida informaron sobre más efectos secundarios que aquellos que no la tomaron, incluso disfunción sexual, pérdida del deseo sexual, disminución en la producción de semen y ginecomastia (crecimiento de las mamas en los hombres).

No se ha comprobado si los siguientes aspectos son factores de riesgo para el cáncer de próstata o se desconocen sus efectos en el riesgo de este tipo de cáncer:

Selenio y vitamina E

En el Selenium and Vitamin E Cancer Prevention Trial (SELECT) (Ensayo de prevención del cáncer con selenio y vitamina E), se estudió si tomar vitamina E y selenio (un mineral) previene el cáncer de próstata. Hombres sanos de 55 años y más (hombres afroamericanos de 50 años o más) tomaron selenio y vitamina E juntos o separados. En el estudio, se mostró que tomar selenio solo o selenio con vitamina E no disminuyó el riesgo de cáncer de próstata.

Alimentación

Se desconoce si la disminución de la grasa y el aumento de las frutas y las verduras en la alimentación ayuda a disminuir el riesgo de cáncer de próstata o muerte por este cáncer. En el ensayo PCPT, algunos ácidos grasos aumentaron el riesgo de cáncer de próstata de grado alto, mientras que otros disminuyeron el riesgo de cáncer de próstata de grado alto.

Multivitamínicos

No se ha probado que el consumo regular de los multivitamínicos aumente el riesgo de cáncer de próstata temprano o localizado. Sin embargo, en un estudio grande se mostró un aumento de riesgo de cáncer de próstata avanzado en los hombres que tomaron multivitamínicos más de siete veces por semana.

Licopeno

En algunos estudios se mostró que una alimentación con alto contenido de licopeno parece estar relacionada con una disminución del riesgo de cáncer de próstata, pero en otros estudios no. Se ha probado que tomar complementos de licopeno disminuya el riesgo de cáncer de próstata.

Los ensayos clínicos de prevención sirven para estudiar formas de prevenir el cáncer.

Los ensayos clínicos de prevención del cáncer sirven para estudiar formas de disminuir el riesgo de ciertos tipos de cáncer. En algunos ensayos de prevención del cáncer participan personas sanas que nunca tuvieron cáncer, pero que presentan más riesgo de tenerlo. En otros ensayos de prevención, los participantes tuvieron cáncer y buscan evitar otro cáncer del mismo tipo o disminuir las probabilidades de tener un tipo nuevo de cáncer. También hay ensayos con voluntarios sanos de quienes no se conoce ningún factor de riesgo de cáncer.

El objetivo de algunos ensayos clínicos de prevención del cáncer es determinar si las acciones que toman las personas previenen el cáncer. Entre estas acciones se incluye comer frutas y vegetales, hacer ejercicio, dejar de fumar, o tomar ciertas medicinas, vitaminas, minerales o complementos alimentarios.

Hay nuevas formas de prevenir el cáncer de próstata que están en estudio en ensayos clínicos.

La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en la página de Internet clinical trials search. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consulte el portal de Internet ClinicalTrials.gov.

Información sobre este sumario del PDQ

Información sobre este sumario del PDQ

Información sobre el PDQ

El Physician Data Query (PDQ) es la base de datos integral del Instituto Nacional del Cáncer (NCI). La base de datos del PDQ contiene sumarios de la última información publicada sobre prevención, detección, genética, tratamiento, cuidados médicos de apoyo, y medicina complementaria y alternativa relacionada con el cáncer. La mayoría de los sumarios se redactan en dos versiones. En las versiones para profesionales de la salud se ofrece información detallada en lenguaje técnico. Las versiones para pacientes se presentan en un lenguaje fácil de comprender, que no es técnico. Ambas versiones contienen información sobre el cáncer que es exacta y actualizada. También es posible consultar estos sumarios en inglés.

El PDQ es uno de los servicios del NCI. El NCI pertenece a los Institutos Nacionales de la Salud (NIH). Los NIH son el centro de investigación biomédica del gobierno federal. Los sumarios del PDQ se basan en un análisis independiente de las publicaciones médicas. No constituyen declaraciones de la política del NCI ni de los NIH.

Propósito de este sumario

Este sumario del PDQ sobre el cáncer contiene información actualizada sobre prevención del cáncer de próstata. El propósito es informar y ayudar a los pacientes, las familias y las personas encargadas de cuidar a los pacientes. No provee pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención de la salud.

Revisores y actualizaciones

Los Consejos editoriales redactan los sumarios de información sobre el cáncer del PDQ y los actualizan. Estos Consejos están integrados por expertos en el tratamiento del cáncer y otras especialidades relacionadas con esta enfermedad. Los sumarios se revisan con regularidad y se modifican si surge información nueva. La fecha de actualización al pie de cada sumario indica cuándo se hizo el cambio más reciente.

La información en este sumario para pacientes se basa en la versión para profesionales de la salud, que el Consejo editorial del PDQ sobre los exámenes de detección y la prevención revisa con regularidad y actualiza en caso necesario.

Información sobre ensayos clínicos

Un ensayo clínico es un estudio para responder a una pregunta científica; por ejemplo, si un tratamiento es mejor que otro. Los ensayos se basan en estudios anteriores y lo que se aprendió en el laboratorio. Cada ensayo responde a ciertas preguntas científicas dirigidas a encontrar formas nuevas y mejores de ayudar a los pacientes de cáncer. Durante los ensayos clínicos de tratamiento, se recopila información sobre los efectos de un tratamiento nuevo y su eficacia. Si un ensayo clínico indica que un tratamiento nuevo es mejor que el tratamiento estándar, el tratamiento nuevo se puede convertir en "estándar". Los pacientes podrían considerar la participación en un ensayo clínico. Algunos ensayos clínicos solo aceptan a pacientes que aún no comenzaron un tratamiento.

La lista en inglés de ensayos clínicos está disponible en el portal de Internet del NCI. Para obtener más información, llamar al Servicio de Información de Cáncer (CIS), centro de contacto del NCI, al 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER).

Permisos para el uso de este sumario

PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el libre uso del texto de los documentos del PDQ. Sin embargo, no se podrá identificar como un sumario de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que se reproduzca en su totalidad y se actualice con regularidad. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el sumario del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, en breve, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del sumario]".

Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este sumario del PDQ de la siguiente forma:

PDQ® sobre los exámenes de detección y la prevención. PDQ Prevención del cáncer de próstata. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/prostata/paciente/prevencion-prostata-pdq. Fecha de acceso: <MM/DD/YYYY>.

Las imágenes en este sumario se reproducen con el permiso del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los sumarios del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este sumario o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar Visuals Online, una colección de más de 3000 imágenes científicas.

Cláusula sobre el descargo de responsabilidad

La información en estos sumarios no debe fundamentar ninguna decisión sobre reintegros de seguros. Para obtener más información sobre cobertura de seguros, consultar la página Manejo de la atención del cáncer disponible en Cancer.gov/espanol.

Para obtener más información

En Cancer.gov/espanol, se ofrece más información sobre cómo comunicarse o recibir ayuda en ¿En qué podemos ayudarle?. También puede enviar un mensaje de correo electrónico mediante el formulario de comunicación.

Última revisión: 2022-07-27


Si usted quiere saber más sobre el cáncer y cómo se trata, o si desea saber sobre ensayos clínicos para su tipo de cáncer, puede llamar al Servicio de Información del Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés) al 1-800-422-6237, llamada gratuita. Un especialista en información capacitado puede hablar con usted y responder a sus preguntas.


Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Healthwise, Incorporated.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles