Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Prevenga errores médicos

Prevenga errores médicos

¿Qué son los errores médicos?

Los errores médicos son equivocaciones en el cuidado de la salud que se podrían haber evitado. Pueden ocurrir en hospitales, clínicas, centros de cirugía, consultorios médicos, hogares de ancianos, farmacias y su hogar. Los errores pueden involucrar medicinas, cirugía, diagnóstico, tratamiento en el hogar, equipos o informes de laboratorio. A menudo son causados por falta de buena comunicación. Los errores médicos pueden ocasionar lesiones o la muerte.

Algunos ejemplos de errores médicos son:

  • Someterse a una cirugía hecha en la zona equivocada del cuerpo.
  • Recibir la comida equivocada en el hospital, tal como una comida regular cuando necesita una comida sin sal.
  • Recibir el medicamento equivocado o la dosis equivocada de la medicina.
  • Recibir un diagnóstico o hacerse una prueba de laboratorio incorrecta.
  • No saber qué significan las instrucciones del médico, y hacer algo mal.
  • Tener una pieza de equipo médico que falla o que no funciona de la manera adecuada.
Qué puede hacer para prevenir los errores médicos

Qué puede hacer para prevenir los errores médicos

Lo mejor que usted puede hacer para prevenir los errores médicos es participar activamente en su atención médica. Aprenda y sepa sobre su problema de salud, medicamento y tratamiento lo mejor que pueda y participe en la toma de todas las decisiones sobre su cuidado. Hable con todos los que participen en su atención médica. Esto incluye a sus médicos, otros profesionales de la salud, familia y amigos.

Antes de aceptar un medicamento, un plan de tratamiento, una cirugía o cambios en el estilo de vida, tales como cambiar lo que come, asegúrese de entenderlo. Siempre pregunte si usted no tiene claro qué, cómo y por qué.

Las siguientes medidas pueden ayudar a prevenir los errores médicos:

  • Exprésese si tiene preguntas o inquietudes. Usted tiene derecho a cuestionar a cualquiera que esté involucrado en su atención. Esto es más fácil si tiene un médico con quien se sienta cómodo.
  • Asegúrese de que alguien esté a cargo de su cuidado. Esto es especialmente importante si usted tiene muchos problemas de salud o está en un hospital. Por ejemplo, esta persona podría ser un médico que ayuda a coordinar a todos los miembros del equipo que se encarga de su atención.
  • Asegúrese de que todos los profesionales de la salud involucrados en su cuidado tengan información sobre su salud. No suponga que todos saben todo lo que necesitan saber.
  • Pídale a un familiar o amigo que le sirva de apoyo. Lleve a alguien con usted a una consulta médica o al hospital. Asegúrese de que esta persona va a hablar por usted y a hacer lo que se necesite si usted no es capaz de ayudarse a sí mismo. Aun si no necesita ayuda ahora mismo, podría necesitarla más adelante. Asegúrese de que esta persona conozca sus deseos para su atención.
  • Sepa que "más" no siempre es "mejor". Averigüe por qué se necesita un examen o tratamiento, y cómo puede ayudarle. Podría estar mejor sin él.
  • Si usted se hace una prueba, no asuma que la falta de noticias es buena noticia. Pregunte cuándo y cómo van a llegar los resultados de las pruebas o procedimientos. Si no los recibe cuando usted los espera, no asuma que los resultados son buenos. Llame a su médico y pregunte por los resultados y lo que significan para su salud y tratamiento.
  • Aprenda sobre su afección y tratamiento. Pregúnteles a sus médicos si su tratamiento se basa en la evidencia más reciente. Usted puede encontrar recomendaciones de tratamiento basadas en la evidencia más reciente en www.guideline.gov. Otros buenos lugares para aprender sobre su afección y tratamiento incluyen su biblioteca local, los sitios web respetados y grupos de apoyo.

Hay lugares que usted puede revisar para ver cómo está clasificada su atención médica. He aquí algunos de ellos:

  • Hospital Compare, Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.: www.hospitalcompare.hhs.gov
  • La Joint Commission: www.qualitycheck.org
  • Clasificaciones de los consumidores de salud: www.consumerhealthratings.com
Evite errores con los medicamentos

Evite errores con los medicamentos

Cómo utilizar los medicamentos puede ser confuso, especialmente si usted está usando un montón de medicinas. Debe hacer un seguimiento de cuándo y cómo tomarlas, y las recetas y las etiquetas no siempre son fáciles de entender. Así que es fácil que suceda un error con los medicamentos.

Qué decirle a su médico

  • Infórmeles a su médico y a otros profesionales de la salud sobre todos los medicamentos que esté tomando. Esto incluye medicinas recetadas y de venta libre, así como suplementos tales como vitaminas y hierbas. Usted puede darle a su médico una lista maestra de medicamentos . O puede poner todas sus medicinas, suplementos y vitaminas en una bolsa y llevarlos consigo cuando visite a su médico.
  • Dígale a su médico de cualquier alergia a las medicinas u otras reacciones a los medicamentos que usted tenga. Si usted tiene una reacción adversa a algunos medicamentos, su médico puede ayudarle a encontrar otro o cambiar la dosis. Esto puede ayudarle a evitar tomar un medicamento que pueda hacerle daño.
  • Manténgase en contacto con su médico si está tomando analgésicos (medicamentos para el dolor). Su médico necesita saber lo bien que está funcionando su analgésico. Si su analgésico no está funcionando, no lo tome con más frecuencia o en una dosis mayor. Hable con su médico primero.
  • Háblele a su médico sobre efectos secundarios que sean graves o inesperados. No trate simplemente de vivir con los efectos secundarios. Es posible que su médico pueda cambiar el medicamento o cambiar la cantidad que toma para ayudarle con los efectos secundarios.

Qué preguntarle a su médico o farmacéutico

  • ¿Qué quiere decir? Si no sabe por qué está tomando un medicamento o cómo tomarlo, pregunte. No saber cómo seguir instrucciones puede causar errores con medicamentos.
  • ¿Cómo debo tomar esto? Asegúrese de saber cómo quiere su médico que tome su medicina. Anote cuánto medicamento debe tomar, y cuántas veces al día debe tomarlo.
  • ¿Cuánto tiempo debo tomar esto? Averigüe si usted debe terminar el frasco de medicina o si puede dejar de tomar el medicamento cuando se sienta mejor. Pregunte si debe volver a surtir la receta o si se puede detener el tratamiento cuando el frasco esté vacío.
  • ¿Es seguro tomar este medicamento con otros medicamentos? Tomar ciertos medicamentos juntos puede causar una reacción adversa. Esto se llama una interacción. Para asegurarse que usted no tiene una mala reacción a sus medicamentos, dígale a su médico o farmacéutico los otros medicamentos o suplementos que esté tomando. Y haga una lista de todas las medicinas que no deba tomar.
  • ¿Hay algo que no debo hacer? Asegúrese de saber todos los alimentos, bebidas o actividades que debe evitar mientras toma el medicamento. Averigüe qué medicamentos pueden no ser seguros para darle a su hijo.
  • ¿Qué debo hacer si omito una dosis? Con algunos medicamentos, se espera hasta la próxima vez que los toma. Con otros, es necesario reponer la dosis. El folleto informativo que viene con el medicamento le puede decir qué hacer si olvida tomarse una dosis.
  • ¿Cuáles son los efectos secundarios? Conozca los efectos secundarios que puede esperar y qué hacer si se presentan.

Este formulario puede ayudarle a saber qué preguntar acerca de un medicamento nuevo.

Qué preguntarle a su farmacéutico

  • ¿Qué dice esta receta? Si no puede leer la letra de su médico en una receta, pregunte lo que dice. Si el farmacéutico no puede leerla, pídale que llame a su médico. No adivine.
  • ¿Es esto lo que mi médico me recetó? Cuando obtenga el medicamento, revise y asegúrese de que sea la medicina correcta. Lea la etiqueta para asegurarse de que tiene la medicina correcta, en la dosis correcta. Si está volviendo a surtir una receta y el tamaño, forma o color de las píldoras es de un aspecto diferente que antes, pregúntele al farmacéutico al respecto.
  • ¿Cómo medir el medicamento si es un líquido? Los líquidos pueden ser difíciles de medir. La cucharita que utiliza para cocinar, por ejemplo, puede contener una cantidad diferente de lo que quiere decir el médico. También puede ser difícil saber hasta qué línea llenar una jeringa o gotero.
  • ¿Qué dice la etiqueta? Las etiquetas de los medicamentos pueden ser confusas. Por ejemplo, pregunte si "tomar una vez al día por la mañana" significa que puede tomarlo en cualquier momento por la mañana o temprano en la mañana. Si tiene alguna pregunta sobre lo que dice la etiqueta, pregunte al respecto. Haga lo mismo con los medicamentos recetados y de venta libre.

Cómo hacer un seguimiento de sus medicamentos

  • Planee un horario de medicamentos diario. Use este formulario . Ponga su horario en algún lugar donde siempre lo pueda ver y donde sea fácil de encontrar.
  • Mantenga sus pastillas en un pastillero. Consiga un pastillero que pueda guardar las pastillas necesarias para una semana.
  • Fije recordatorios. Use su teléfono celular, un reloj que se puede programar, un programa de hacer horarios en la computadora u otro tipo de cronómetro para recordarle cuándo es hora de tomar sus medicamentos.
  • Regístrese para recibir correos electrónicos con alertas de seguridad de los medicamentos que tome. Vaya al www.consumermedsafety.org.

Para más información, vea el tema Cómo tomar los medicamentos tal como le han sido recetados.

Prevenga errores en el hospital

Prevenga errores en el hospital

Muchos errores médicos suceden en el hospital. Por ejemplo, puede recibir la comida o medicina equivocada. Aquí hay algunas cosas que puede preguntar para evitar errores:

  • ¿Se ha lavado las manos? Quizá suene como algo extraño que preguntarles a los trabajadores del hospital, pero hacer esto puede ayudar a prevenir infecciones.
  • ¿Soy yo la persona correcta? Asegúrese de que los trabajadores del hospital revisen su pulsera o pregunten su nombre antes de aceptar algo. Usted desea su propia comida, medicina, tratamiento y cuenta; no la de alguien más.
  • ¿Cuánto tiempo necesito esto? ¿Es seguro? Pregunte sobre cada paso de su atención. Por ejemplo, si usted tiene una sonda urinaria, pregunte al respecto. Cuanto más tiempo tenga una sonda, más probable es que usted contraiga una infección.
  • ¿Qué hago cuando vaya a casa? Antes de dejar el hospital, pídale a su médico que le explique y anote su plan de tratamiento. Pregunte sobre sus medicinas, lo que puede o no puede hacer y cuándo puede volver al trabajo, escuela u otras actividades. Si le dan una hoja de instrucciones, léala y asegúrese de saber lo que significa.

Antes de ir a un hospital para someterse a una cirugía o un procedimiento, pregunte con qué frecuencia hacen el procedimiento. Las investigaciones demuestran que probablemente tendrá mejores resultados cuando vaya a un hospital que tenga mucha experiencia con un problema de salud o una cirugía.nota 1

Prevenga errores durante la cirugía

Prevenga errores durante la cirugía

Antes de hacerse la cirugía, asegúrese de que usted y todos sus médicos sepan qué va a suceder. Pregunte sobre:

  • La experiencia de su cirujano. Puede obtener mejores resultados si el cirujano ha hecho una gran cantidad de operaciones.
  • Cuándo le harán la cirugía. Su equipo quirúrgico puede estar más alerta en la mañana.
  • Cómo prepararse para la cirugía. Pregúntele a su médico si usted tiene que dejar de tomar alguna medicina o dejar de comer o beber antes de la cirugía. Pídale a su cirujano que marque su piel con anticipación para indicar la zona correcta para la cirugía. Es raro que la cirugía se haga en la parte equivocada del cuerpo, pero puede suceder.
  • Qué hacer después de la cirugía. Pregunte sobre los medicamentos que pueda necesitar después de la cirugía y lo que debe hacer en casa. Pregunte sobre lo que puede o no puede comer, y cómo cuidar de heridas quirúrgicas (incisiones). Pregunte cuándo debe llamar para pedir ayuda.

Asegúrese de decirle a sus médicos:

  • Si alguna vez ha tenido una reacción adversa a la anestesia. Anestesia es un medicamento que le administran antes de la cirugía para hacerle dormir o sentirse relajado y ayudar con el dolor.
  • Si toma vitaminas, suplementos o remedios herbales.
  • Si tiene instrucciones médicas por anticipado. Si no las tiene, quizá desee prepararlas para que su médico sepa sus deseos de atención médica.
  • Si tiene un resfriado, fiebre, gripe o cualquier otra enfermedad cerca de la fecha de su cirugía.
Referencias

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Agency for Healthcare Research and Quality (2011). 20 Tips to Help Prevent Medical Errors. Patient Fact Sheet (AHRQ Publication No. 11-0089). Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality. Also available online: http://www.ahrq.gov/consumer/20tips.pdf.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

Enlaces relacionados

Consejos prácticos: Cómo dar medicamentos de venta libre en forma segura a los niños Consejos prácticos: Cómo tomar medicamentos con prudencia Cirugía: Qué esperar Cómo manejar los efectos secundarios y las interacciones de los medicamentos Suplementos dietéticos (medicamentos herbarios y productos naturales) Colabore estrechamente con su médico Anestesia

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles