Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Problemas con los tatuajes

Problemas con los tatuajes

Generalidades

Problemas después de hacerse un tatuaje

Los tatuajes y el maquillaje permanente han sido usados por la mayoría de las culturas por siglos, y recientemente se han vuelto muy populares tanto en hombres como en mujeres. La mayoría de las personas que tienen tatuajes no llegan a tener ningún problema. El tratamiento en el hogar puede ayudar a acelerar la sanación y a prevenir problemas.

Un tatuaje es una serie de heridas por punción que llevan tinte a diferentes niveles de la piel. Al principio, es posible que el tatuaje se hinche y que se forme algo de costra en la superficie. Es normal que salgan pequeñas cantidades de sangre del tatuaje por un máximo de 24 horas, y es posible que salga un líquido transparente, amarillo o sanguinolento por varios días.

Los problemas con los tatuajes incluyen:

  • Infección en el lugar del tatuaje.
  • Reacciones cutáneas menores (dermatitis por contacto) o graves al método de tatuaje o al tinte.
  • Cicatrización, que puede incluir tejido cicatricial con relieve (queloides).
  • Propagación de enfermedades infecciosas, como hepatitis B, hepatitis C o VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) si se usa un método o equipo sucio.

Asegúrese de considerar todos los aspectos de hacerse un tatuaje. Un tatuaje debe considerarse permanente. Quitarse un tatuaje es difícil y puede causar cicatrices. Quizá no sea posible quitar por completo un tatuaje y restablecer el color y la textura normales de la piel. Si aún no ha tomado una decisión con respecto a hacerse un tatuaje, vea la sección Prevención para obtener información sobre los tatuajes.

Los tatuajes temporales, como los tatuajes de henna (mehndi), también pueden causar problemas. Aunque la mayoría de los ingredientes incluidos en los tatuajes temporales son seguros para su aplicación en la piel, ha habido informes de reacciones alérgicas en la piel (dermatitis por contacto) a los ingredientes en algunos tatuajes. Los tatuajes de henna no están aprobados para su uso por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (U.S. Food and Drug Administration o FDA, por sus siglas en inglés). La henna es una tinta vegetal y está aprobada para su uso solo como tinte para el cabello.

Se alienta a los consumidores y a los profesionales de la salud a informar las reacciones adversas a los tatuajes y al maquillaje permanente, así como las reacciones a los tatuajes temporales.

Revise sus síntomas para decidir si debería consultar a un médico y cuándo debería hacerlo.

Revise sus síntomas

Revise sus síntomas

¿Tiene algún problema con un tatuaje?
Problema con un tatuaje
No
Problema con un tatuaje
¿Qué edad tiene?
Menos de 12 años
Menos de 12 años
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
Hombre
Varón
Mujer
Mujer

La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.

  • Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
  • Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
  • Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Podría estar teniendo alguna reacción alérgica grave?
Esto es más probable si usted ha tenido alguna reacción adversa a alguna sustancia en el pasado.
Posible reacción alérgica grave (anafilaxis)
No
Posible reacción alérgica grave (anafilaxis)
¿Hay alguna roncha?
Las ronchas son parches de piel elevada, de color rojo, que causan comezón. Por lo general, tienen bordes de color rojo y centros pálidos. Es posible que parezcan moverse de un lugar a otro de la piel.
Urticaria
No
Urticaria
¿Las ronchas aparecieron en el término de las últimas 3 horas?
La urticaria apareció en las últimas 3 horas
No
La urticaria apareció en las últimas 3 horas
¿Hay algún síntoma de infección?
Síntomas de infección
No
Síntomas de infección
¿Cree que podría tener fiebre?
Posible fiebre
No
Posible fiebre
¿Hay vetas rojizas que se alejan del área o pus que drena de ella?
Vetas rojizas o pus
No
Vetas rojizas o pus
¿Tiene diabetes, un sistema inmunitario debilitado, enfermedad arterial periférica o algún elemento quirúrgico en el área?
"Elemento" incluye cosas como articulaciones artificiales, placas o tornillos, catéteres y bombas de administración de medicamentos.
Diabetes, problemas inmunitarios, enfermedad de las arterias periféricas o equipo quirúrgico en la zona afectada
No
Diabetes, problemas inmunitarios, enfermedad de las arterias periféricas o equipo quirúrgico en la zona afectada
¿El área cerca del tatuaje está hinchada?
Hinchazón en el sitio del tatuaje
No
Hinchazón en el sitio del tatuaje
¿La hinchazón es grave y rápida?
Una hinchazón grave podría interrumpir el flujo de sangre y hacer que el área debajo del tatuaje esté fría o cause dolor.
Hinchazón grave y rápida cerca del tatuaje
No
Hinchazón grave y rápida cerca del tatuaje
¿La hinchazón está sobre una articulación, como el tobillo, el codo o la cadera?
La hinchazón está sobre una articulación
No
La hinchazón está sobre una articulación
¿La hinchazón ha durado más de 2 días?
Hinchazón por más de 2 días
No
Hinchazón por más de 2 días
¿Cree que podría necesitar una vacuna antitetánica?
Podría necesitar una vacuna antitetánica
No
Podría necesitar una vacuna antitetánica
¿Ha tenido síntomas de una enfermedad infecciosa en los meses posteriores a realizarse el tatuaje?
Síntomas de enfermedad infecciosa
No
Síntomas de enfermedad infecciosa
¿Ha tenido problemas con el tatuaje durante más de 2 semanas?
Problemas con el tatuaje durante más de 2 semanas
No
Problemas con el tatuaje durante más de 2 semanas

Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:

  • Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
  • Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
  • Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
  • Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
  • Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.

Pruebe el tratamiento en el hogar

Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.

  • Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
  • Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.

Síntomas de infección pueden incluir:

  • Aumento del dolor, la hinchazón, la temperatura o el enrojecimiento en la zona o a su alrededor.
  • Vetas rojas que emanan de la zona.
  • Pus que supura de la zona.
  • Fiebre.

Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los adultos son:

  • Enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas y VIH/SIDA.
  • Problemas a largo plazo con el alcohol y las drogas.
  • Medicamentos esteroides, que pueden usarse para tratar una variedad de afecciones.
  • Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
  • Otros medicamentos usados para tratar la enfermedad autoinmunitaria.
  • Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
  • No tener bazo.

Las bacterias del tétanos, que generalmente se encuentran en el barro y la tierra, normalmente entran en el organismo a través de una herida. Las heridas pueden incluir una mordedura, un corte, una perforación, una quemadura, un rasguño, picaduras de insecto o cualquier lesión que pueda causar heridas en la piel.

Es posible que necesite una vacuna antitetánica dependiendo del grado de suciedad de la herida y del tiempo que haya pasado desde su última vacuna.

  • Para una herida sucia con elementos como polvo, saliva o heces, es posible que necesite una vacuna si:
    • No se ha puesto una vacuna antitetánica en los últimos 5 años.
    • No sabe cuándo se puso su última vacuna.
  • Para una herida limpia, es posible que necesite una vacuna si:
    • No se ha puesto una vacuna antitetánica en los últimos 10 años.
    • No sabe cuándo se puso su última vacuna.

Si no se usan técnicas adecuadas e instrumentos limpios, hay posibilidad de que contraiga una enfermedad infecciosa cuando se haga un tatuaje o una perforación corporal.

Los síntomas de una enfermedad infecciosa pueden incluir:

  • Una sensación general de cansancio y falta de energía.
  • Orina de color oscuro o heces de color claro.
  • Una nueva coloración amarillenta en la piel o en la parte blanca de los ojos (ictericia).
  • Dolor muscular o articular que dura mucho tiempo.
  • Dolor abdominal.
  • Fiebre.
  • Náuseas y vómito.

Los síntomas de una reacción alérgica grave (anafilaxia) pueden incluir:

  • Aparición repentina de zonas enrojecidas y elevadas (ronchas) en todo el cuerpo.
  • Hinchazón rápida de la garganta, la boca o la lengua.
  • Problemas para respirar.
  • Pérdida del conocimiento (desmayo). O podría sentirse muy aturdido o de repente sentirse débil, confuso o agitado.

Una reacción grave puede ser mortal. Si ha tenido una reacción alérgica adversa a una sustancia antes y se expone a ella nuevamente, trate cualquier síntoma como una urgencia. Incluso si los síntomas son leves al principio, pueden volverse muy graves rápidamente.

Busque atención ahora

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
  • No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
    • No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
    • Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.

Busque atención hoy

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico hoy para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención hoy.
  • Si sucede por la noche, preste atención a los síntomas y busque atención por la mañana.
  • Si los síntomas empeoran, busque atención antes.

Llame al 911 ahora

En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.

Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.

A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.

Programe una cita

En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
  • Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
  • Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.
Tratamiento en el hogar

Tratamiento en el hogar

Cómo cuidar un tatuaje

La mayor parte de la hinchazón y el enrojecimiento (inflamación) menores a causa de un tatuaje pueden tratarse en el hogar. Si el tatuador le dio instrucciones, sígalas cuidadosamente.

Si no recibió instrucciones para el cuidado de la piel en el lugar del tatuaje, pruebe lo siguiente:

  • Detenga cualquier sangrado que tenga. El sangrado mínimo puede detenerse aplicando presión directa en la herida. Es normal que salgan pequeñas cantidades de sangre del lugar del tatuaje por un máximo de 24 horas, y líquido transparente, amarillo o sanguinolento por varios días.
  • Aplíquese una compresa fría para ayudar a reducir la hinchazón, los moretones o la comezón. Nunca aplique hielo directo sobre la piel. Esto puede causar daño a los tejidos. Ponga una capa de tela entre la compresa fría y la piel. Tome un antihistamínico, por ejemplo, uno que no produzca somnolencia como loratadina (Claritin) o uno que podría hacerle sentir somnoliento como difenhidramina (Benadryl), para ayudar a tratar las ronchas y aliviar la comezón. Asegúrese de leer y seguir todas las advertencias de la etiqueta. No use jabones fuertes, detergentes, ni otros productos químicos que puedan empeorar la picazón.
  • Protéjase el tatuaje con una venda si es posible que se ensucie o que se irrite.
    • Aplique una capa fina de vaselina a una venda antiadherente, como Telfa.
    • Aplíquese la venda antiadherente con la vaselina sobre ella en el lugar del tatuaje. La vaselina impedirá que la piel irritada se pegue a la venda. Colocar la vaselina en la venda primero será menos doloroso.
    • Aplíquese una venda limpia una vez al día y cámbiela si se humedece. Si la venda se pega, sumerja la zona del tatuaje en agua tibia por unos minutos o quítese la venda bajo el agua corriente en la ducha.
    • Quítese la venda y deje la piel al descubierto cada vez que pueda.
Medicamentos que puede comprar sin receta

Pruebe un medicamento de venta libre para ayudar a tratar el dolor:


  • Acetaminofén, como Tylenol
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE):
    • Ibuprofeno, como Advil o Motrin
    • Naproxeno, como Aleve o Naprosyn
  • Aspirina (también es un antiinflamatorio no esteroideo), como Bayer o Bufferin
Consejos de seguridad

Asegúrese de seguir estos consejos de seguridad cuando use medicamentos de venta libre:


  • Lea y siga cuidadosamente todas las instrucciones que vienen en el frasco y la caja del medicamento.
  • No tome más de la dosis recomendada.
  • No tome un medicamento si ha tenido alguna reacción alérgica a este en el pasado.
  • Si le han dicho que evite tomar un medicamento, llame a su médico antes de tomarlo.
  • Si está o pudiera estar embarazada, no tome ningún medicamento salvo acetaminofén, a menos que su médico se lo haya indicado.
  • No le dé aspirina a ninguna persona de menos de 20 años, a menos que su médico le indique que lo haga.

Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar

Llame a su médico si durante el tratamiento en el hogar ocurre cualquiera de las siguientes cosas:

  • Tiene señales de infección.
  • Tiene una .
  • Sus síntomas no están mejorando después de 2 semanas de tratamiento en el hogar.
  • Sus síntomas se agravan o se vuelven más frecuentes.
Prevención

Prevención

Cómo prevenir problemas por el tatuaje

Usted puede prevenir la aparición de problemas en el lugar del tatuaje. Revise las siguientes pautas e información antes de tomar la decisión de tatuarse una parte del cuerpo.

  • No se haga un tatuaje cuando esté bajo los efectos del alcohol o de las drogas.
  • Aplíquese una vacuna antitetánica antes de hacerse un tatuaje si no se ha puesto una en los últimos 10 años.
  • Elija a una persona con experiencia que use guantes estériles y equipo esterilizado para hacerle el tatuaje. Pregúntele a la persona que le haga el tatuaje cómo limpia el equipo y qué estándares de seguridad sigue. Deben usarse guantes estériles y equipo esterilizado. Se debe utilizar un par de guantes nuevos para cada procedimiento. Asegúrese de que el operador se lave las manos antes de colocarse los guantes. Pídale al operador que se cambie los guantes si contesta el teléfono o hace alguna otra cosa durante el procedimiento.
  • Revise el taller y vea si parece limpio. Pregúntele al operador sobre las técnicas de esterilización y los estándares de seguridad.
  • Si cree que podría querer quitarse el tatuaje en el futuro, el azul oscuro, el negro y el rojo son los colores más fáciles de quitar con láser. Es difícil, si no imposible, quitar los colores brillantes, como el azul, el verde y el amarillo.
  • Si ha tenido una al tinte del tatuaje en el pasado, no se haga más tatuajes. Asegúrese de que sus profesionales de la salud estén al tanto de estas alergias.
    • Use un brazalete o collar de alerta médica, como un distintivo MedicAlert, si ha tenido una reacción alérgica después de un tatuaje.
    • Si ha tenido una reacción alérgica a la henna utilizada en un tatuaje temporal, tiene más probabilidades de tener una reacción en la piel debido al tinte para el cabello. Mezcle una pequeña cantidad de la solución del tinte y aplíquesela en una pequeña zona de la piel, como el lado interno de la muñeca, para ver si tiene una reacción al tinte. No use el tinte para el cabello si la piel se enrojece o pica.
  • Consulte con el departamento de salud de su ciudad o condado para averiguar si ha habido quejas sobre el taller que está pensando utilizar.
Cómo prepararse para su cita

Cómo prepararse para su cita

A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.

Preguntas para prepararse para su cita con el médico

Usted puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder las siguientes preguntas:

  • ¿Quién hizo el tatuaje? ¿Dónde se encuentra el tatuador?
  • ¿Cuándo se hizo el tatuaje?
  • ¿En qué parte del cuerpo se encuentra el tatuaje? ¿Se ha hecho tatuajes con anterioridad?
  • ¿Cuáles son sus síntomas principales? ¿Cuándo comenzaron sus síntomas?
  • ¿Se utilizaron instrumentos estériles?
  • ¿Qué medidas de tratamiento en el hogar ha utilizado para limpiar o tratar el tatuaje? Asegúrese de incluir toda pomada o crema sin receta que haya aplicado en el tatuaje.
  • ¿Qué medicamentos recetados y sin receta toma?
  • ¿Cuándo se aplicó la última vacuna antitetánica?
  • ¿Tiene algún riesgo de salud?

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2024 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

Enlaces relacionados

Heridas por punción Hepatitis B Sífilis Tuberculosis (TB) Hepatitis C Infección por VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) Reacción alérgica

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles